El Director General de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus ha dicho recientemente que ‘Elfin de la pandemia está cerca. Todavía no hemos llegado, pero el final está a la vista’. Y elpresidente de los EE. UU. Joe Biden, con alrededor de 400 muertes por día en los EE. UU., harepetido dicha aseveración. Por lo que podemos leer en la literatura, aún no estaríamos en talsituación y pudiera haber un buen trecho por recorrer. Si bien se conoce más acerca del virusy su capacidad de transformación en variantes y subvariantes de manera de ingresar con másfacilidad al huésped, algunas de estas transformaciones son motivo de preocupación.Hacemos una revisión somera sobre lo aprendido sobre la morbimortalidad por el SARS-CoV-2, cómo ha empeorado la salud de las mujeres, algunas alteraciones en el esperma, lasdefensas ante el virus, las reinfecciones, su accionar malsano sobre la gestante, el feto y elneonato, las vacunas y refuerzos y una visión de lo que nos espera.
{"title":"El enigma del coronavirus – ¿El final de la pandemia COVID-19? – La mujer, la gestante y el feto – Vacunas - Futuro","authors":"J. P. Romero","doi":"10.31403/rpgo.v68i2445","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2445","url":null,"abstract":"El Director General de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus ha dicho recientemente que ‘Elfin de la pandemia está cerca. Todavía no hemos llegado, pero el final está a la vista’. Y elpresidente de los EE. UU. Joe Biden, con alrededor de 400 muertes por día en los EE. UU., harepetido dicha aseveración. Por lo que podemos leer en la literatura, aún no estaríamos en talsituación y pudiera haber un buen trecho por recorrer. Si bien se conoce más acerca del virusy su capacidad de transformación en variantes y subvariantes de manera de ingresar con másfacilidad al huésped, algunas de estas transformaciones son motivo de preocupación.Hacemos una revisión somera sobre lo aprendido sobre la morbimortalidad por el SARS-CoV-2, cómo ha empeorado la salud de las mujeres, algunas alteraciones en el esperma, lasdefensas ante el virus, las reinfecciones, su accionar malsano sobre la gestante, el feto y elneonato, las vacunas y refuerzos y una visión de lo que nos espera.","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45805206","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
E. Reyna-Villasmil,, Martha Rondón-Tapia, D. Torres-Cepeda
El tumor carcinoide de células caliciformes es una neoplasia mixta casi exclusiva del apéndice, con diferenciación neuroendocrina y mucinosa. La afección metastásica endometrial por carcinomas extragenitales, especialmente el tipo de células de anillo de sello, es rara. Se presenta un caso de tumor carcinoide de células caliciformes apendicular con metástasis endometrial. Se trató de paciente femenina de 70 años quien presentó sangrado genital. El examen ginecológico mostró sangrado genital en moderada cantidad de color rojo-marrón y cuello uterino endurecido. En la biopsia endometrial se halló nidos de células de anillo de sello. La impresión diagnóstica provisional fue carcinoma mal diferenciado de probable origen intestinal. Durante la intervención, el útero tenía consistencia pétrea, el apéndice cecal era fibrótico y engrosado y el epiplón engrosado con nódulos tumorales. Las secciones anatómicas del cuello y cuerpo uterino mostraron focos tumorales. En el apéndice cecal se encontró acúmulos de pequeño tamaño compuestos por células caliciformes. La inmunotinción fue positiva a sinaptofisina, CDX-2, EMA, CK20, CD56 focal. Estos hallazgos confirmaron el diagnóstico de tumor carcinoide de células caliciformes, un tumor caracterizado por infiltración de la pared apendicular por pequeños nidos o cordones de células caliciformes con mucina intracitoplasmática y expresión focal de marcadores neuroendocrinos. Estas neoplasias tienen un comportamiento más agresivo que los tumores neuroendocrinos. La metástasis endometrial es rara y puede ser confundida con un carcinoma primario de células de anillo de sello. Se debe considerar como diagnóstico diferencial después de excluir otros tumores primarios.
{"title":"Tumor carcinoide de células caliciformes apendicular con metástasis endometrial","authors":"E. Reyna-Villasmil,, Martha Rondón-Tapia, D. Torres-Cepeda","doi":"10.31403/rpgo.v68i2441","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2441","url":null,"abstract":"El tumor carcinoide de células caliciformes es una neoplasia mixta casi exclusiva del apéndice, con diferenciación neuroendocrina y mucinosa. La afección metastásica endometrial por carcinomas extragenitales, especialmente el tipo de células de anillo de sello, es rara. Se presenta un caso de tumor carcinoide de células caliciformes apendicular con metástasis endometrial. Se trató de paciente femenina de 70 años quien presentó sangrado genital. El examen ginecológico mostró sangrado genital en moderada cantidad de color rojo-marrón y cuello uterino endurecido. En la biopsia endometrial se halló nidos de células de anillo de sello. La impresión diagnóstica provisional fue carcinoma mal diferenciado de probable origen intestinal. Durante la intervención, el útero tenía consistencia pétrea, el apéndice cecal era fibrótico y engrosado y el epiplón engrosado con nódulos tumorales. Las secciones anatómicas del cuello y cuerpo uterino mostraron focos tumorales. En el apéndice cecal se encontró acúmulos de pequeño tamaño compuestos por células caliciformes. La inmunotinción fue positiva a sinaptofisina, CDX-2, EMA, CK20, CD56 focal. Estos hallazgos confirmaron el diagnóstico de tumor carcinoide de células caliciformes, un tumor caracterizado por infiltración de la pared apendicular por pequeños nidos o cordones de células caliciformes con mucina intracitoplasmática y expresión focal de marcadores neuroendocrinos. Estas neoplasias tienen un comportamiento más agresivo que los tumores neuroendocrinos. La metástasis endometrial es rara y puede ser confundida con un carcinoma primario de células de anillo de sello. Se debe considerar como diagnóstico diferencial después de excluir otros tumores primarios.","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46402907","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El fibroadenoma es una neoplasia benigna usualmente localizada en mama. Su localización vulvar es extremadamente rara, con publicación de pocos casos. Su origen es incierto y muy debatible, en tanto se piensa que puede originarse de un tejido mamario ectópico vulvar o de glándulas anogenitales similares a las de tejido mamario que existen normalmente. Se presenta un caso inusual de fibroadenoma vulvar en una mujer de 29 años que durante dos años evidenció tumoración a nivel de la vulva que le producía dispareunia y sangrado poscoital. A nivel del labio mayor de la vulva se extirpó un tumor bien delimitado de 3 x 2 x 2 cm, blanquecino, de consistencia firme. En la microscopia se observó un fibroadenoma que por inmunohistoquímica mostró positividad para receptores de estrógeno y progesterona.
{"title":"Fibroadenoma vulvar: comunicación de un caso","authors":"Nery Romero Rojas","doi":"10.31403/rpgo.v68i2439","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2439","url":null,"abstract":"El fibroadenoma es una neoplasia benigna usualmente localizada en mama. Su localización vulvar es extremadamente rara, con publicación de pocos casos. Su origen es incierto y muy debatible, en tanto se piensa que puede originarse de un tejido mamario ectópico vulvar o de glándulas anogenitales similares a las de tejido mamario que existen normalmente. Se presenta un caso inusual de fibroadenoma vulvar en una mujer de 29 años que durante dos años evidenció tumoración a nivel de la vulva que le producía dispareunia y sangrado poscoital. A nivel del labio mayor de la vulva se extirpó un tumor bien delimitado de 3 x 2 x 2 cm, blanquecino, de consistencia firme. En la microscopia se observó un fibroadenoma que por inmunohistoquímica mostró positividad para receptores de estrógeno y progesterona.","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46167303","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Aida Tomaizeh, Alberto Armijo, N. Flórez, I. Martínez, M. P. Tirado, E. Mantrana
El síndrome del folículo vacío (SFV) es el fracaso total para recuperar los ovocitos después de la estimulación ovárica, a pesar de un desarrollo folicular aparentemente normal y una esteroidogénesis folicular adecuada. Se han descrito dos variantes de SFV: la forma genuina, que ocurre en presencia de niveles adecuados de hCGb circulante o de LH en el momento de la aspiración de ovocitos, y la forma 'falsa', que se asocia a niveles séricos de hCG/LH por debajo de un umbral crítico. En nuestra paciente tras un protocolo aceptado de estimulación ovárica con gonadotropina menopáusica humana y folitropina alfa y posterior maduración folicular con coriogonadotropina alfa no se obtuvieron cúmulos ovocitarios en la punción ecoguiada, con lo que se trató de emplear otras estrategias encaminadas a corregir esta situación. El tratamiento y el pronóstico de estas pacientes aún no se conocen bien. Se necesitan grandes estudios multicéntricos y revisiones sistemáticas para aumentar la comprensión del SFV y así, su manejo, diseñando mejores estrategias como tratamos de hacer con nuestra paciente con el empleo de doble descarga para maduración ovocitaria.
{"title":"Estrategias para mejorar los resultados reproductivos tras síndrome del folículo vacío: a propósito de un caso clínico","authors":"Aida Tomaizeh, Alberto Armijo, N. Flórez, I. Martínez, M. P. Tirado, E. Mantrana","doi":"10.31403/rpgo.v68i2435","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2435","url":null,"abstract":"El síndrome del folículo vacío (SFV) es el fracaso total para recuperar los ovocitos después de la estimulación ovárica, a pesar de un desarrollo folicular aparentemente normal y una esteroidogénesis folicular adecuada. Se han descrito dos variantes de SFV: la forma genuina, que ocurre en presencia de niveles adecuados de hCGb circulante o de LH en el momento de la aspiración de ovocitos, y la forma 'falsa', que se asocia a niveles séricos de hCG/LH por debajo de un umbral crítico. En nuestra paciente tras un protocolo aceptado de estimulación ovárica con gonadotropina menopáusica humana y folitropina alfa y posterior maduración folicular con coriogonadotropina alfa no se obtuvieron cúmulos ovocitarios en la punción ecoguiada, con lo que se trató de emplear otras estrategias encaminadas a corregir esta situación. El tratamiento y el pronóstico de estas pacientes aún no se conocen bien. Se necesitan grandes estudios multicéntricos y revisiones sistemáticas para aumentar la comprensión del SFV y así, su manejo, diseñando mejores estrategias como tratamos de hacer con nuestra paciente con el empleo de doble descarga para maduración ovocitaria.","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43886482","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El lipoleiomioma es una neoplasia uterina benigna poco frecuente cuya incidencia varía entre 0,03% y 0,2%. Este tumor es considerado una variante benigna de los leiomiomas uterinos típicos. Está formado por una proporción variable de adipocitos maduros y células musculares lisas. La etiología puede estar relacionada con la deficiencia de estrógenos que se produce después de la transición menopáusica; generalmente aparece en mujeres obesas perimenopáusicas o menopáusicas. La sintomatología es inespecífica y la mayoría es diagnosticada de forma incidental. Se presenta un caso de lipoleiomioma uterino en paciente de 45 años quien consultó por presentar dolor abdominal. La ecografía mostró tumor en pared anterior de un útero homogéneo y bien definido. Durante la laparotomía se encontró tumor amarillento y de textura blanda. Se realizó histerectomía total más ooforosalpingectomía. El diagnóstico anatomopatológico fue de lipoleiomioma uterino.
{"title":"Lipoleiomioma uterino","authors":"Eduardo Reyna-Villasmil, Martha Rondon-Tapia, Duly Torres-Cepeda","doi":"10.31403/rpgo.v68i2438","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2438","url":null,"abstract":"El lipoleiomioma es una neoplasia uterina benigna poco frecuente cuya incidencia varía entre 0,03% y 0,2%. Este tumor es considerado una variante benigna de los leiomiomas uterinos típicos. Está formado por una proporción variable de adipocitos maduros y células musculares lisas. La etiología puede estar relacionada con la deficiencia de estrógenos que se produce después de la transición menopáusica; generalmente aparece en mujeres obesas perimenopáusicas o menopáusicas. La sintomatología es inespecífica y la mayoría es diagnosticada de forma incidental. Se presenta un caso de lipoleiomioma uterino en paciente de 45 años quien consultó por presentar dolor abdominal. La ecografía mostró tumor en pared anterior de un útero homogéneo y bien definido. Durante la laparotomía se encontró tumor amarillento y de textura blanda. Se realizó histerectomía total más ooforosalpingectomía. El diagnóstico anatomopatológico fue de lipoleiomioma uterino.","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47413177","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Enrique Damián Gil Guevara, Jairo Muñoz Acosta, Jeannette Marchena Arias, Oswaldo Gonzales, Leopoldo E Acuña, Caroline Chang, Braowell Miranda
El síndrome de banda amniótica (SBA) o complejo de disrupción de banda amniótica es aquella malformación congénita que ocurre como consecuencia de bridas amnióticas de etiología heterogénea, patogénesis que involucra una serie de manifestaciones clínicas fetales, tales como constricción, amputación y múltiples defectos craneofaciales, viscerales y de la pared del cuerpo. La prevalencia estimada de SBA oscila entre 1:15,000 y 1:1,200 nacidos vivos. Afecta a ambos sexos por igual. El diagnóstico prenatal puede sospecharse tan pronto como el primer trimestre tardío, cuando las imágenes por ultrasonido detectan anillos de constricción, amputaciones de extremidades y/o defectos craneofaciales. La terapia prenatal puede ofrecer una alternativa de tratamiento con la liberación de anillos de constricción bajo fetoscopia en aquellos fetos que se verían beneficiados con el procedimiento.
{"title":"Cirugía fetoscópica en síndrome de banda amniótica: reporte del primer caso exitoso en el Perú con correlación posnatal a los 6 y 12 meses de vida","authors":"Enrique Damián Gil Guevara, Jairo Muñoz Acosta, Jeannette Marchena Arias, Oswaldo Gonzales, Leopoldo E Acuña, Caroline Chang, Braowell Miranda","doi":"10.31403/rpgo.v68i2433","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2433","url":null,"abstract":"El síndrome de banda amniótica (SBA) o complejo de disrupción de banda amniótica es aquella malformación congénita que ocurre como consecuencia de bridas amnióticas de etiología heterogénea, patogénesis que involucra una serie de manifestaciones clínicas fetales, tales como constricción, amputación y múltiples defectos craneofaciales, viscerales y de la pared del cuerpo. La prevalencia estimada de SBA oscila entre 1:15,000 y 1:1,200 nacidos vivos. Afecta a ambos sexos por igual. El diagnóstico prenatal puede sospecharse tan pronto como el primer trimestre tardío, cuando las imágenes por ultrasonido detectan anillos de constricción, amputaciones de extremidades y/o defectos craneofaciales. La terapia prenatal puede ofrecer una alternativa de tratamiento con la liberación de anillos de constricción bajo fetoscopia en aquellos fetos que se verían beneficiados con el procedimiento.","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42337464","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Del Mar Morales, Edwin Acho, C. Castrillón, Humberto Marcelo, E. Vera, E. López, Cristian Zhang, Julio Leey
La diabetes pregestacional requiere un control glicémico estricto durante el embarazo. Los dispositivos de monitoreo continuo de glucosa (MCG) miden niveles de glucosa intersticial sin necesidad de punción capilar. Se estudió 4 gestantes con diabetes mellitus tipo 2 pregestacional con la ayuda del MCG durante 2 semanas de su gestación. Ellas tuvieron sesiones nutricionales semanales y controles médicos con un endocrinólogo. El promedio de nivel de glucosa osciló entre 82 y 171 mg/dL. El MCG permitió cambios tempranos en el tratamiento de una paciente con hipoglicemia. Todas las pacientes manifestaron que el MCG les ayudó en la selección de sus alimentos. En conclusión, el MCG ayudó en el reconocimiento de carbohidratos y en el reajuste del tratamiento. El MCG tuvo buena aceptación de su uso.
{"title":"Monitoreo continuo de glucosa durante la gestación en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 pregestacional","authors":"María Del Mar Morales, Edwin Acho, C. Castrillón, Humberto Marcelo, E. Vera, E. López, Cristian Zhang, Julio Leey","doi":"10.31403/rpgo.v68i2436","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2436","url":null,"abstract":"La diabetes pregestacional requiere un control glicémico estricto durante el embarazo. Los dispositivos de monitoreo continuo de glucosa (MCG) miden niveles de glucosa intersticial sin necesidad de punción capilar. Se estudió 4 gestantes con diabetes mellitus tipo 2 pregestacional con la ayuda del MCG durante 2 semanas de su gestación. Ellas tuvieron sesiones nutricionales semanales y controles médicos con un endocrinólogo. El promedio de nivel de glucosa osciló entre 82 y 171 mg/dL. El MCG permitió cambios tempranos en el tratamiento de una paciente con hipoglicemia. Todas las pacientes manifestaron que el MCG les ayudó en la selección de sus alimentos. En conclusión, el MCG ayudó en el reconocimiento de carbohidratos y en el reajuste del tratamiento. El MCG tuvo buena aceptación de su uso.","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42948404","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ceren Golbasi, Hakan Golbasi, Burak Bayraktar, Ibrahim Omeroglu, Atalay Ekin
La colestasis intrahepática del embarazo (CIE) conduce a resultados perinatales adversos y estos resultados se ven afectados por los niveles elevados de ácido biliar total (ABT). Los estudios han demostrado que las hormonas tiroideas regulan el metabolismo de los ácidos biliares. Sin embargo, pocos estudios han evaluado el papel de las hormonas tiroideas en la CIE. Objetivo: Evaluar la función tiroidea junto con los niveles de ABT en la CIE. Métodos. En este estudio retrospectivo, se evaluaron 252 mujeres embarazadas, incluyendo 126 CIE y 126 controles. Se determinaron los niveles de ABT, hormona estimulante de la tiroides (TSH) y tiroxina libre (fT4) del tercer trimestre de todas las embarazadas. Se examinó la correlación entre los niveles de ABT, fT4 y TSH. Además, se estudiaron los resultados perinatales de ambos grupos. Resultados. Los niveles de fT4 fueron significativamente mayores en la CIE. También hubo una correlación positiva entre los niveles de fT4 y ABT. Los niveles de TSH fueron similares en ambos grupos y no hubo una correlación significativa con los niveles de ABT. No hubo diferencias significativas entre los dos grupos en cuanto a enfermedades tiroideas en el tercer trimestre. Conclusiones. Un mayor nivel de fT4 se asoció a un mayor nivel de ABT y el nivel de fT4 se asoció a un mayor riesgo de CIE y a la gravedad de la CIE, pero el nivel de TSH no se asoció a un mayor riesgo de ABT y de CIE.
{"title":"Asociación de los niveles de ácidos biliares y hormonas tiroideas en la colestasis intrahepática del embarazo","authors":"Ceren Golbasi, Hakan Golbasi, Burak Bayraktar, Ibrahim Omeroglu, Atalay Ekin","doi":"10.31403/rpgo.v68i2428","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2428","url":null,"abstract":"La colestasis intrahepática del embarazo (CIE) conduce a resultados perinatales adversos y estos resultados se ven afectados por los niveles elevados de ácido biliar total (ABT). Los estudios han demostrado que las hormonas tiroideas regulan el metabolismo de los ácidos biliares. Sin embargo, pocos estudios han evaluado el papel de las hormonas tiroideas en la CIE. Objetivo: Evaluar la función tiroidea junto con los niveles de ABT en la CIE. Métodos. En este estudio retrospectivo, se evaluaron 252 mujeres embarazadas, incluyendo 126 CIE y 126 controles. Se determinaron los niveles de ABT, hormona estimulante de la tiroides (TSH) y tiroxina libre (fT4) del tercer trimestre de todas las embarazadas. Se examinó la correlación entre los niveles de ABT, fT4 y TSH. Además, se estudiaron los resultados perinatales de ambos grupos. Resultados. Los niveles de fT4 fueron significativamente mayores en la CIE. También hubo una correlación positiva entre los niveles de fT4 y ABT. Los niveles de TSH fueron similares en ambos grupos y no hubo una correlación significativa con los niveles de ABT. No hubo diferencias significativas entre los dos grupos en cuanto a enfermedades tiroideas en el tercer trimestre. Conclusiones. Un mayor nivel de fT4 se asoció a un mayor nivel de ABT y el nivel de fT4 se asoció a un mayor riesgo de CIE y a la gravedad de la CIE, pero el nivel de TSH no se asoció a un mayor riesgo de ABT y de CIE.","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45064678","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Á. Dios, Paulina Bravo, C. Uribe, Alejandra Martínez
Introducción. Potenciar la participación de las mujeres durante el embarazo y el parto se alinea con el llamado de la Organización Mundial de la Salud y se vincula con efectos en la satisfacción usuaria, resultados clínicos de salud y una mejor gestión de los prestadores de salud. Objetivo. Descubrir las necesidades de participación en la toma de decisiones de las mujeres durante el proceso del embarazo y parto. Método. Análisis secundario de un estudio cualitativo descriptivo con mujeres hospitalizadas del servicio de puerperio de dos hospitales en Santiago de Chile. El análisis de los datos se realizó utilizando el método propuesto por la Grounded Theory. Resultados. Participaron doce mujeres en dos grupos focales. Del análisis relacional se desprende que la participación en el proceso reproductivo es interferida por dos grupos de factores vinculados a significados culturales y a la vulneración de los derechos de las mujeres. Conclusiones. La participación de las mujeres en las decisiones clínicas durante el proceso de embarazo y parto es aún escasa y el poder sigue manteniéndose en los profesionales de la salud, perpetuándose prácticas de violencia institucional. Para avanzar en una práctica obstétrica centrada en las mujeres, es importante reconocer el papel activo que ellas quieren y pueden cumplir para vivir una experiencia positiva y satisfactoria.
{"title":"Participación en el proceso reproductivo: toma de decisiones durante el embarazo y parto","authors":"Á. Dios, Paulina Bravo, C. Uribe, Alejandra Martínez","doi":"10.31403/rpgo.v68i2430","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2430","url":null,"abstract":"Introducción. Potenciar la participación de las mujeres durante el embarazo y el parto se alinea con el llamado de la Organización Mundial de la Salud y se vincula con efectos en la satisfacción usuaria, resultados clínicos de salud y una mejor gestión de los prestadores de salud. Objetivo. Descubrir las necesidades de participación en la toma de decisiones de las mujeres durante el proceso del embarazo y parto. Método. Análisis secundario de un estudio cualitativo descriptivo con mujeres hospitalizadas del servicio de puerperio de dos hospitales en Santiago de Chile. El análisis de los datos se realizó utilizando el método propuesto por la Grounded Theory. Resultados. Participaron doce mujeres en dos grupos focales. Del análisis relacional se desprende que la participación en el proceso reproductivo es interferida por dos grupos de factores vinculados a significados culturales y a la vulneración de los derechos de las mujeres. Conclusiones. La participación de las mujeres en las decisiones clínicas durante el proceso de embarazo y parto es aún escasa y el poder sigue manteniéndose en los profesionales de la salud, perpetuándose prácticas de violencia institucional. Para avanzar en una práctica obstétrica centrada en las mujeres, es importante reconocer el papel activo que ellas quieren y pueden cumplir para vivir una experiencia positiva y satisfactoria.","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43095145","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Objetivo. Determinar la utilidad de la palpación intraoperatoria y las características macroscópicas del ganglio centinela en cáncer de mama en predecir su afectación en el examen microscópico. Métodos. Estudio descriptivo de corte transversal con análisis secundario del registro personal de un cirujano entre el 1 de mayo de 2018 y el 31 de octubre de 2020, en un centro de referencia en Medellín, Colombia. Se incluyeron mujeres con cáncer de mama sin afectación clínica axilar llevadas a cirugía para biopsia de ganglio centinela. Se recopilaron los datos demográficos, clínicos y paraclínicos que fueron analizados utilizando estadística descriptiva. Resultados. De 355 pacientes sometidas a biopsia de ganglio centinela por cáncer de mama, la tasa de detección de ganglio centinela fue del 98,3 % (n= 347). Se encontró mayor probabilidad de estar afectado en las pacientes a quienes se les realizaba una mastectomía (ORa= 4,61; IC95%: 1,07 a 19,81), cuando la consistencia del ganglio era dura o semidura (ORa= 3,90; IC 95%: 2,00 a 7,62) y cuando la forma del ganglio era lobulada o irregular (ORa= 12,98; IC 95%: 2,10 a 80,19). Por el contrario, era menos probable que estuviera afectado cuando había recibido quimioterapia neoadyuvante (ORa= 0,11; IC 95%: 0,02 a 0,57). Conclusión. La evaluación de las características macroscópicas durante la técnica del ganglio centinela para la estadificación axilar puede predecir su afectación en el examen microscópico.
{"title":"Utilidad de la palpación intraoperatoria del ganglio centinela en el cáncer de mama: estudio transversal","authors":"Óscar Alejandro Bonilla Sepúlveda","doi":"10.31403/rpgo.v68i2431","DOIUrl":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2431","url":null,"abstract":"Objetivo. Determinar la utilidad de la palpación intraoperatoria y las características macroscópicas del ganglio centinela en cáncer de mama en predecir su afectación en el examen microscópico. Métodos. Estudio descriptivo de corte transversal con análisis secundario del registro personal de un cirujano entre el 1 de mayo de 2018 y el 31 de octubre de 2020, en un centro de referencia en Medellín, Colombia. Se incluyeron mujeres con cáncer de mama sin afectación clínica axilar llevadas a cirugía para biopsia de ganglio centinela. Se recopilaron los datos demográficos, clínicos y paraclínicos que fueron analizados utilizando estadística descriptiva. Resultados. De 355 pacientes sometidas a biopsia de ganglio centinela por cáncer de mama, la tasa de detección de ganglio centinela fue del 98,3 % (n= 347). Se encontró mayor probabilidad de estar afectado en las pacientes a quienes se les realizaba una mastectomía (ORa= 4,61; IC95%: 1,07 a 19,81), cuando la consistencia del ganglio era dura o semidura (ORa= 3,90; IC 95%: 2,00 a 7,62) y cuando la forma del ganglio era lobulada o irregular (ORa= 12,98; IC 95%: 2,10 a 80,19). Por el contrario, era menos probable que estuviera afectado cuando había recibido quimioterapia neoadyuvante (ORa= 0,11; IC 95%: 0,02 a 0,57). Conclusión. La evaluación de las características macroscópicas durante la técnica del ganglio centinela para la estadificación axilar puede predecir su afectación en el examen microscópico.","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44380753","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}