Julen Orbegozo Terradillos, Marian González Abrisketa
El impacto de la pandemia de COVID-19 ha alcanzado a la mayoría de los países del mundo. En el ámbito de la comunicación política es un reto sin precedentes para los líderes políticos mundiales. En este trabajo se analiza la retórica bélica de Pedro Sánchez, presidente de España, uno de los países más afectados por la pandemia. Se toman como referencia sus discursos oficiales pronunciados del 10 de marzo al 22 de abril. Se emplea el análisis de contenido con un procedimiento creado para este caso, bajo el enfoque del análisis crítico del discurso y combinando una perspectiva cuantitativa con una cualitativa. Tras realizar una profunda revisión bibliográfica del uso de la retórica bélica en el discurso público se identifica un corpus de unidades léxicas y se interpreta en su contexto, detectándose 101 unidades léxicas y 359 frases o metáforas con reminiscencias bélicas o militares, en los 13 discursos del corpus. El mayor «peso bélico» se concentra en los momentos más graves en cuanto a víctimas y contagios de la crisis. Se concluye que la guerra es el vehículo de transmisión que emplea el presidente del Gobierno de España para explicar de forma sencilla, visual y conmovedora, una situación desconocida para la sociedad española.
{"title":"Palabra de guerra. El caso de la narrativa bélica de Pedro Sánchez ante la pandemia COVID-19","authors":"Julen Orbegozo Terradillos, Marian González Abrisketa","doi":"10.7238/d.v0i27.377481","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/d.v0i27.377481","url":null,"abstract":"El impacto de la pandemia de COVID-19 ha alcanzado a la mayoría de los países del mundo. En el ámbito de la comunicación política es un reto sin precedentes para los líderes políticos mundiales. En este trabajo se analiza la retórica bélica de Pedro Sánchez, presidente de España, uno de los países más afectados por la pandemia. Se toman como referencia sus discursos oficiales pronunciados del 10 de marzo al 22 de abril. Se emplea el análisis de contenido con un procedimiento creado para este caso, bajo el enfoque del análisis crítico del discurso y combinando una perspectiva cuantitativa con una cualitativa. Tras realizar una profunda revisión bibliográfica del uso de la retórica bélica en el discurso público se identifica un corpus de unidades léxicas y se interpreta en su contexto, detectándose 101 unidades léxicas y 359 frases o metáforas con reminiscencias bélicas o militares, en los 13 discursos del corpus. El mayor «peso bélico» se concentra en los momentos más graves en cuanto a víctimas y contagios de la crisis. Se concluye que la guerra es el vehículo de transmisión que emplea el presidente del Gobierno de España para explicar de forma sencilla, visual y conmovedora, una situación desconocida para la sociedad española.","PeriodicalId":51964,"journal":{"name":"Digithum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47235325","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Con el propósito de circunscribir teórica y empíricamente el fenómeno de la infidelidad en internet, en este artículo se presenta una revisión de la literatura sobre su investigación empírica enmarcada en una discusión sociológica relacional sobre las parejas y la regulación de la sexualidad occidental. Este marco sociológico se usará para relacionar lo estructural y lo personal, así como para reconocer lógicas de valorización/desvalorización de las parejas. También se exponen algunas implicaciones de la socialidad digital (ampliación de canales de interacción, presencia a distancia, conexión permanente, desinhibición, imaginación, etc.), para relacionarse afectivamente con otros u otras. De esta manera se explica el potencial de esta forma de socialidad en la vida amorosa y sexual. Finalmente, se expone una revisión cualitativa de estudios empíricos que muestra que la infidelidad a través de mediaciones tecnológicas es un fenómeno creciente, que transforma las regulaciones normativas (con nuevos límites de lo permitido y lo prohibido), y que suele incitar comportamientos que –probablemente– no se realizarían en la copresencia. Como conclusión, se realiza una discusión crítica de los presupuestos éticos y morales en los que descansa la investigación sobre infidelidad en internet. Al respecto, se advierten tendencias a sancionar negativamente los actos infieles, a estigmatizar los secretos en la pareja, a aprobar acríticamente los ideales románticos y monogámicos, y a dramatizar la experiencia. No obstante, también emergen estudios en los que se constatan consecuencias positivas, o se pone en cuestión en alguna medida la institución de la monogamia. Estas ponderaciones tienden a hacer visibles la necesidad de una perspectiva sociológica en la investigación en este campo.
{"title":"La infidelidad en internet: un panorama sobre el fenómeno y su investigación","authors":"Tania Rodríguez Salazar","doi":"10.7238/d.v0i25.3209","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/d.v0i25.3209","url":null,"abstract":"Con el propósito de circunscribir teórica y empíricamente el fenómeno de la infidelidad en internet, en este artículo se presenta una revisión de la literatura sobre su investigación empírica enmarcada en una discusión sociológica relacional sobre las parejas y la regulación de la sexualidad occidental. Este marco sociológico se usará para relacionar lo estructural y lo personal, así como para reconocer lógicas de valorización/desvalorización de las parejas. También se exponen algunas implicaciones de la socialidad digital (ampliación de canales de interacción, presencia a distancia, conexión permanente, desinhibición, imaginación, etc.), para relacionarse afectivamente con otros u otras. De esta manera se explica el potencial de esta forma de socialidad en la vida amorosa y sexual. Finalmente, se expone una revisión cualitativa de estudios empíricos que muestra que la infidelidad a través de mediaciones tecnológicas es un fenómeno creciente, que transforma las regulaciones normativas (con nuevos límites de lo permitido y lo prohibido), y que suele incitar comportamientos que –probablemente– no se realizarían en la copresencia. Como conclusión, se realiza una discusión crítica de los presupuestos éticos y morales en los que descansa la investigación sobre infidelidad en internet. Al respecto, se advierten tendencias a sancionar negativamente los actos infieles, a estigmatizar los secretos en la pareja, a aprobar acríticamente los ideales románticos y monogámicos, y a dramatizar la experiencia. No obstante, también emergen estudios en los que se constatan consecuencias positivas, o se pone en cuestión en alguna medida la institución de la monogamia. Estas ponderaciones tienden a hacer visibles la necesidad de una perspectiva sociológica en la investigación en este campo.","PeriodicalId":51964,"journal":{"name":"Digithum","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71380668","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo propone un análisis de la novela Sudor (2016), del chileno Alberto Fuguet, atendiendo al diálogo que se establece entre sus estrategias narrativas, que incluyen la inserción de capturas textovisuales, y los nuevos modelos afectivos que determinan las relaciones en la era del capitalismo avanzado. La sociología de las emociones y las humanidades digitales sirven de sustento teórico para explorar la reinvención de las claves retóricas propias de la poética de Fuguet de acuerdo con la configuración de nuevas subjetividades en el siglo xxi. Se aplican, en esta dirección, las últimas teorías del afecto en el seno de la cultura digital y del “amor líquido” (Bauman) con el fin de demostrar que los ritmos del presente se manifiestan tanto en la propia construcción del discurso narrativo como en las nuevas velocidades afectivas que definen las relaciones entre los personajes. Así pues, se concluye que el empleo de la tecnología, en tanto recurso temático y formal, opera en Sudor como herramienta crítica para cuestionar los cambios que el paradigma digital ha generado en el desarrollo de las subjetividades.
{"title":"Emociónese en Grindr: tecnologías, afectos y subjetividades en Sudor, de Alberto Fuguet","authors":"Marta Pascua Canelo","doi":"10.7238/d.v0i25.3198","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/d.v0i25.3198","url":null,"abstract":"Este trabajo propone un análisis de la novela Sudor (2016), del chileno Alberto Fuguet, atendiendo al diálogo que se establece entre sus estrategias narrativas, que incluyen la inserción de capturas textovisuales, y los nuevos modelos afectivos que determinan las relaciones en la era del capitalismo avanzado. La sociología de las emociones y las humanidades digitales sirven de sustento teórico para explorar la reinvención de las claves retóricas propias de la poética de Fuguet de acuerdo con la configuración de nuevas subjetividades en el siglo xxi. Se aplican, en esta dirección, las últimas teorías del afecto en el seno de la cultura digital y del “amor líquido” (Bauman) con el fin de demostrar que los ritmos del presente se manifiestan tanto en la propia construcción del discurso narrativo como en las nuevas velocidades afectivas que definen las relaciones entre los personajes. Así pues, se concluye que el empleo de la tecnología, en tanto recurso temático y formal, opera en Sudor como herramienta crítica para cuestionar los cambios que el paradigma digital ha generado en el desarrollo de las subjetividades.","PeriodicalId":51964,"journal":{"name":"Digithum","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71380653","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de esta introducción es presentar el listado de preocupaciones en el que se inscribe el llamado a la Sección Especial sobre Sentidos, emociones y artefactos: abordajes relacionales. La intención de esta convocatoria ha sido comenzar un intercambio de posibles ensamblajes entre tales referentes. En este escrito se hace énfasis en la necesidad de un pensamiento relacional que permita la articulación de estas dimensiones en la investigación social. Dicho ejercicio no implica una solución unidireccional o una apelación a posicionarse desde una tradición o corriente que logre resolver el problema de articulación entre sentidos, emociones y artefactos. Más bien, partiendo del supuesto de la pluralidad disciplinar, así como del fructífero intercambio teórico y conceptual que caracteriza a los diversos y plurales horizontes del debate contemporáneo, se plantearán algunos de los ejes analíticos con énfasis en perspectivas relacionales que invitan a pensar en la intersección entre sentidos, emociones y artefactos. Con las contribuciones de esta Sección Especial pretendemos contribuir al diseño de un escenario de debate que pueda seguir enriqueciéndose en el futuro.
{"title":"Sentidos, emociones y artefactos: abordajes relacionales. Introducción.","authors":"Olga Sabido-Ramos","doi":"10.7238/d.v0i25.3236","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/d.v0i25.3236","url":null,"abstract":"El objetivo de esta introducción es presentar el listado de preocupaciones en el que se inscribe el llamado a la Sección Especial sobre Sentidos, emociones y artefactos: abordajes relacionales. La intención de esta convocatoria ha sido comenzar un intercambio de posibles ensamblajes entre tales referentes. En este escrito se hace énfasis en la necesidad de un pensamiento relacional que permita la articulación de estas dimensiones en la investigación social. Dicho ejercicio no implica una solución unidireccional o una apelación a posicionarse desde una tradición o corriente que logre resolver el problema de articulación entre sentidos, emociones y artefactos. Más bien, partiendo del supuesto de la pluralidad disciplinar, así como del fructífero intercambio teórico y conceptual que caracteriza a los diversos y plurales horizontes del debate contemporáneo, se plantearán algunos de los ejes analíticos con énfasis en perspectivas relacionales que invitan a pensar en la intersección entre sentidos, emociones y artefactos. Con las contribuciones de esta Sección Especial pretendemos contribuir al diseño de un escenario de debate que pueda seguir enriqueciéndose en el futuro.","PeriodicalId":51964,"journal":{"name":"Digithum","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.7238/d.v0i25.3236","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71380674","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el presente artículo abordaremos el tema del trabajo secretarial como una labor relegada históricamente a la mujer, en donde se generan diferentes experiencias sensoriales relacionadas con medios tecnológicos. Al respecto, articularemos un análisis en diversos sentidos. En primer lugar, tematizaremos la división sexual del trabajo que designa oficios para mujeres, como en este caso el secretarial. En segundo lugar, recuperaremos la idea de cómo los sentidos siguen un orden social en la designación según el género y la profesión. En tercer lugar, detallaremos las labores realizadas en este quehacer profesional: en él se da una involucración del cuerpo en consonancia con la tecnología, cuyo encuentro puede considerarse una experiencia sensible, en términos de Merleau-Ponty, pero también, a su vez, un disciplinamiento de los cuerpos para llevar a cabo las tareas designadas, una cuestión que abordaremos apoyándonos en Mauss y Foucault. Finalmente, destacaremos la aportación que la secretaria procura a través de diferentes técnicas corporales como la taquigrafía, la mecanografía, la toma de dictado o la edición de textos, acciones todas ellas generadoras de una escritura específica que contiene una construcción, apropiación y significado de la relación del trabajo femenino con la tecnología.
{"title":"La escritura de la secretaria: un ejercicio femenino sintiente","authors":"Paola Thompson","doi":"10.7238/d.v0i25.3208","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/d.v0i25.3208","url":null,"abstract":"En el presente artículo abordaremos el tema del trabajo secretarial como una labor relegada históricamente a la mujer, en donde se generan diferentes experiencias sensoriales relacionadas con medios tecnológicos. Al respecto, articularemos un análisis en diversos sentidos. En primer lugar, tematizaremos la división sexual del trabajo que designa oficios para mujeres, como en este caso el secretarial. En segundo lugar, recuperaremos la idea de cómo los sentidos siguen un orden social en la designación según el género y la profesión. En tercer lugar, detallaremos las labores realizadas en este quehacer profesional: en él se da una involucración del cuerpo en consonancia con la tecnología, cuyo encuentro puede considerarse una experiencia sensible, en términos de Merleau-Ponty, pero también, a su vez, un disciplinamiento de los cuerpos para llevar a cabo las tareas designadas, una cuestión que abordaremos apoyándonos en Mauss y Foucault. Finalmente, destacaremos la aportación que la secretaria procura a través de diferentes técnicas corporales como la taquigrafía, la mecanografía, la toma de dictado o la edición de textos, acciones todas ellas generadoras de una escritura específica que contiene una construcción, apropiación y significado de la relación del trabajo femenino con la tecnología.","PeriodicalId":51964,"journal":{"name":"Digithum","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71380665","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este texto se problematiza la noción de “silencio” y sus usos metafóricos para asistir la movilización de afectos entre los habitantes de Ciudad de México. El argumento toma como premisa que la escucha es una experiencia integral (corporal, cognitiva, y senso-afectiva) y una forma de “inscripción en la consciencia y la memoria” (Rivas, 2019; Gallagher, 2016). Seguidamente, se formulan diversas reflexiones al respecto de cómo momentos coyunturales en la historia reciente de Ciudad de México pueden estar moldeando las formas de escuchar, así como de percibir y significar el silencio entre los habitantes de la ciudad capital. Esta referencia a momentos coyunturales implica la consideración de instancias de traumas colectivos, sean estos por causas sociales o naturales, que acaban por ligarse a la memoria colectiva y la historia local de la Ciudad de México. En particular, se describen las reacciones socio-afectivas al terremoto que tuvo lugar en 2017; y su relación senso-perceptual con los seísmos del año 1985 y con dos trágicas masacres estudiantiles ocurridas en 1968 y más recientemente en 2014. Los eventos aludidos han sido de una magnitud afectiva tal que han requerido de un reacomodo sensorial para nombrar lo vivido y, sobre todo, para poder dar sentido a lo perdido, a lo ausente, a lo desaparecido. Estas formas de nombrar –o mejor dicho de no-nombrar– las ausencias, pero sí de performar el dolor que generan, permiten hablar de una reformulación de los significados en torno al referente “silencio”. La propuesta consiste en explorar formas performáticas de la cultura, suponiendo que las modalidades de escucha e interpretación de la díada escucha/silencio en los distintos momentos históricos aludidos permiten conocer los usos afectivos del silencio, la performatividad de la escucha y la función de ambos en el procesamiento colectivo del trauma.
{"title":"Resignificaciones sociales del silencio y socialidad de la escucha en Ciudad de México. Memoria, historia y sentidos en el México contemporáneo","authors":"Natalia Bieletto Bueno","doi":"10.7238/d.v0i25.3202","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/d.v0i25.3202","url":null,"abstract":"En este texto se problematiza la noción de “silencio” y sus usos metafóricos para asistir la movilización de afectos entre los habitantes de Ciudad de México. El argumento toma como premisa que la escucha es una experiencia integral (corporal, cognitiva, y senso-afectiva) y una forma de “inscripción en la consciencia y la memoria” (Rivas, 2019; Gallagher, 2016). Seguidamente, se formulan diversas reflexiones al respecto de cómo momentos coyunturales en la historia reciente de Ciudad de México pueden estar moldeando las formas de escuchar, así como de percibir y significar el silencio entre los habitantes de la ciudad capital. Esta referencia a momentos coyunturales implica la consideración de instancias de traumas colectivos, sean estos por causas sociales o naturales, que acaban por ligarse a la memoria colectiva y la historia local de la Ciudad de México. En particular, se describen las reacciones socio-afectivas al terremoto que tuvo lugar en 2017; y su relación senso-perceptual con los seísmos del año 1985 y con dos trágicas masacres estudiantiles ocurridas en 1968 y más recientemente en 2014. Los eventos aludidos han sido de una magnitud afectiva tal que han requerido de un reacomodo sensorial para nombrar lo vivido y, sobre todo, para poder dar sentido a lo perdido, a lo ausente, a lo desaparecido. Estas formas de nombrar –o mejor dicho de no-nombrar– las ausencias, pero sí de performar el dolor que generan, permiten hablar de una reformulación de los significados en torno al referente “silencio”. La propuesta consiste en explorar formas performáticas de la cultura, suponiendo que las modalidades de escucha e interpretación de la díada escucha/silencio en los distintos momentos históricos aludidos permiten conocer los usos afectivos del silencio, la performatividad de la escucha y la función de ambos en el procesamiento colectivo del trauma.","PeriodicalId":51964,"journal":{"name":"Digithum","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71380656","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La presente investigación (1) tiene por objetivo integrar Internet en el análisis de la experiencia del embarazo adolescente, especialmente relacionado con búsquedas sobre salud y cuidado, y la sensación de incertidumbre que se genera alrededor de dichas pesquisas. Se mantiene que el ciberespacio resulta un referente de sentido atractivo para la formulación de riegos –y por tanto certezas–, debido a su carácter vinculante, a la mano, personalizable y anónimo. Para este caso, se ha optado por un abordaje fenomenológico (Couldry, Fotopoulou y Dickens, 2016) que integra la tecnología Internet –al igual que otros artefactos, actores, actrices y materialidad– como espacio desde donde y por medio del cual se genera sentido dentro de la experiencia perceptual encarnada (Ihde, 2004) de mujeres mexicanas que hayan acontecido un embarazo en su adolescencia. El estudio se realizó bajo un enfoque cualitativo, entre febrero y mayo de 2019. Se entrevistaron a diez mujeres residentes en el Estado de México que entre los 14 y 19 años continuaron un embarazo. Los resultados apuntan a que Internet es constantemente utilizada por las informantes, y que, aunque este espacio de interacción es percibido como riesgoso, los sentires se modelan a partir de una selección personalizada de experiencias, movilizándose entre diferentes fuentes de información. (1) Lo aquí expuesto proviene de la tesis de maestría en sociología desarrollada desde 2017 a la actualidad por la misma autora
{"title":"La experiencia del embarazo adolescente mediada por Internet: información sobre salud e incertidumbre","authors":"I. Mondragón","doi":"10.7238/d.v0i25.3205","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/d.v0i25.3205","url":null,"abstract":"La presente investigación (1) tiene por objetivo integrar Internet en el análisis de la experiencia del embarazo adolescente, especialmente relacionado con búsquedas sobre salud y cuidado, y la sensación de incertidumbre que se genera alrededor de dichas pesquisas. Se mantiene que el ciberespacio resulta un referente de sentido atractivo para la formulación de riegos –y por tanto certezas–, debido a su carácter vinculante, a la mano, personalizable y anónimo.\u0000\u0000Para este caso, se ha optado por un abordaje fenomenológico (Couldry, Fotopoulou y Dickens, 2016) que integra la tecnología Internet –al igual que otros artefactos, actores, actrices y materialidad– como espacio desde donde y por medio del cual se genera sentido dentro de la experiencia perceptual encarnada (Ihde, 2004) de mujeres mexicanas que hayan acontecido un embarazo en su adolescencia.\u0000\u0000El estudio se realizó bajo un enfoque cualitativo, entre febrero y mayo de 2019. Se entrevistaron a diez mujeres residentes en el Estado de México que entre los 14 y 19 años continuaron un embarazo. Los resultados apuntan a que Internet es constantemente utilizada por las informantes, y que, aunque este espacio de interacción es percibido como riesgoso, los sentires se modelan a partir de una selección personalizada de experiencias, movilizándose entre diferentes fuentes de información.\u0000\u0000(1) Lo aquí expuesto proviene de la tesis de maestría en sociología desarrollada desde 2017 a la actualidad por la misma autora","PeriodicalId":51964,"journal":{"name":"Digithum","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71380659","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo supone un esfuerzo por conceptualizar la capoeira como una comunidad emocional que se construye a partir de la interrelación de componentes humanos y no humanos, tales como la música, los mitos, los instrumentos, el cuerpo y las personas que integran el ritual de la roda de capoeira. Así, con base en una investigación etnográfica y en el análisis de otros materiales narrativos, el objetivo del artículo es describir cómo se construyen las comunidades emocionales dentro de un grupo de capoeira contemporánea, tomando como ejemplo la construcción emotiva y cultural de la conducta que deben de manifestar las personas para expresar que tienen dendê.
{"title":"Cadê o dendê?: la sociabilidad de lo humano y lo no humano dentro de la comunidad emocional de la capoeira contemporánea","authors":"Erick Serna Luna","doi":"10.7238/d.v0i25.3210","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/d.v0i25.3210","url":null,"abstract":"Este artículo supone un esfuerzo por conceptualizar la capoeira como una comunidad emocional que se construye a partir de la interrelación de componentes humanos y no humanos, tales como la música, los mitos, los instrumentos, el cuerpo y las personas que integran el ritual de la roda de capoeira. Así, con base en una investigación etnográfica y en el análisis de otros materiales narrativos, el objetivo del artículo es describir cómo se construyen las comunidades emocionales dentro de un grupo de capoeira contemporánea, tomando como ejemplo la construcción emotiva y cultural de la conducta que deben de manifestar las personas para expresar que tienen dendê.","PeriodicalId":51964,"journal":{"name":"Digithum","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71380671","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo se analiza la constitución de conocimientos hápticos entre un grupo de pescadores y la etnógrafa como un elemento central en la comprensión de una geografía sensorial durante el trabajo de campo dentro de un muelle industrial pesquero en el puerto de Mazatlán, ubicado al noroeste de México. Se busca enriquecer los estudios de los sentidos y las emociones desde un análisis sobre el papel que tiene el conocimiento háptico y su entrelazamiento entre lo humano y no-humano en la producción de una geografía marítima particular. Al respecto, se efectúa una reflexión en torno a la generación de información en el proceso de investigación, la cual está interconectada con ciertos artefactos como la cámara fotográfica que contribuyen al establecimiento de vínculos afectivos fundamentales para adentrarse en una comunidad. El texto apela al lector o lectora a sentir a través de las fotografías y la descripción de la autora tanto los desafíos de la entrada a campo como las experiencias sensoriales de los pescadores con las formas de materialidad que hacen del muelle un espacio esencial para comprender los saberes hápticos de una cultura marítima particular.
{"title":"Vivir entre mar y tierra: geografías marítimas desde el conocimiento háptico","authors":"C. Peláez","doi":"10.7238/d.v0i25.3207","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/d.v0i25.3207","url":null,"abstract":"En este artículo se analiza la constitución de conocimientos hápticos entre un grupo de pescadores y la etnógrafa como un elemento central en la comprensión de una geografía sensorial durante el trabajo de campo dentro de un muelle industrial pesquero en el puerto de Mazatlán, ubicado al noroeste de México. Se busca enriquecer los estudios de los sentidos y las emociones desde un análisis sobre el papel que tiene el conocimiento háptico y su entrelazamiento entre lo humano y no-humano en la producción de una geografía marítima particular. Al respecto, se efectúa una reflexión en torno a la generación de información en el proceso de investigación, la cual está interconectada con ciertos artefactos como la cámara fotográfica que contribuyen al establecimiento de vínculos afectivos fundamentales para adentrarse en una comunidad. El texto apela al lector o lectora a sentir a través de las fotografías y la descripción de la autora tanto los desafíos de la entrada a campo como las experiencias sensoriales de los pescadores con las formas de materialidad que hacen del muelle un espacio esencial para comprender los saberes hápticos de una cultura marítima particular.","PeriodicalId":51964,"journal":{"name":"Digithum","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71380662","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Special Issue: The work of François Dépélteau (Guest Editor: Prof. Peeter Selg)","authors":"","doi":"10.7238/d.v0i26","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/d.v0i26","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":51964,"journal":{"name":"Digithum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49122352","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}