El aprendizaje de las matemáticas en los niños durante sus primeros años de vida les ayuda a desarrollar la lógica, la resolución de problemas, el pensamiento lógico-abstracto y a entender situaciones socio-culturales del medio donde se desenvuelven. Los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de Nivel I presentan dificultades en la adquisición de este conocimiento debido a que tienen problemas con la función simbólica, la comunicación, el lenguaje oral y lenguaje escrito; lo cual les impide tener pensamientos reflexivos concretos y operaciones mentales simples como contar y establecer relaciones de correspondencia entre objetos iguales o diferentes. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis cualitativo relacionado con la forma en la que un niño de 3 años y 3 meses, diagnosticado con TEA de Nivel I, aprende los números del 1 al 10. Se utiliza la manipulación de material concreto y metodología ABA en sesiones de aprendizaje auditivo-simbólico que son dirigidas por una educadora especial y un grupo interdisciplinario con amplia experiencia en estos casos. Se concluye que es posible que el estudiante aprenda de forma rápida y sencilla la relación símbolo-cantidad y símbolo-pronunciación de este objeto de estudio, a la misma edad cronológica de un niño regular.
{"title":"Aprendiendo números del 1 al 10 utilizando metodología ABA: caso de un niño con Autismo","authors":"Marley Vergara, Luis Correa","doi":"10.54541/reviem.v3i2.84","DOIUrl":"https://doi.org/10.54541/reviem.v3i2.84","url":null,"abstract":"El aprendizaje de las matemáticas en los niños durante sus primeros años de vida les ayuda a desarrollar la lógica, la resolución de problemas, el pensamiento lógico-abstracto y a entender situaciones socio-culturales del medio donde se desenvuelven. Los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de Nivel I presentan dificultades en la adquisición de este conocimiento debido a que tienen problemas con la función simbólica, la comunicación, el lenguaje oral y lenguaje escrito; lo cual les impide tener pensamientos reflexivos concretos y operaciones mentales simples como contar y establecer relaciones de correspondencia entre objetos iguales o diferentes. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis cualitativo relacionado con la forma en la que un niño de 3 años y 3 meses, diagnosticado con TEA de Nivel I, aprende los números del 1 al 10. Se utiliza la manipulación de material concreto y metodología ABA en sesiones de aprendizaje auditivo-simbólico que son dirigidas por una educadora especial y un grupo interdisciplinario con amplia experiencia en estos casos. Se concluye que es posible que el estudiante aprenda de forma rápida y sencilla la relación símbolo-cantidad y símbolo-pronunciación de este objeto de estudio, a la misma edad cronológica de un niño regular.","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87506264","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Ramón Cadena, Jorge Luis Machado, Marjorie Aracely Muso
Se presenta un análisis sobre un tema de trascendencia para la educación matemática. La inclusión de conocimientos ancestrales como un eje transversal en la praxis docente visto desde las categorías: cultural, política y educativa. En el desarrollo del artículo se hace referencia a la inclusión educativa, con énfasis en las prácticas docentes que permitan la incorporación de saberes ancestrales, es decir, visibilizar la concepción antropológica y educativa mediante la Etnomatemática como una nueva mirada de la educación matemática. La necesidad de esta inclusión responde a varias problemáticas de la enseñanza actual de la matemática en el Ecuador, como su linealidad y acoplamiento a una tendencia operacional, memorística y descriptiva, alejada de dinámicas que incluyan el desarrollo de esta ciencia como un constructo humano, con dimensionalidad histórica, geográfica y axiológica. En América Latina y en especial en la región andina existen muchos artículos de investigación en el área de la Etnomatemática, sin embargo, es un trabajo en evolución continua. Se ha realizado un análisis teórico sobre la inclusión en su sentido más amplio y se añaden propuestas estratégicas para la integración de los elementos culturales hacia la consecución de una educación matemática inclusiva en lo cultural, ontológico e identitario.
{"title":"Inclusión como diálogo de saberes ancestrales (andino - occidentales)","authors":"Juan Ramón Cadena, Jorge Luis Machado, Marjorie Aracely Muso","doi":"10.54541/reviem.v3i2.80","DOIUrl":"https://doi.org/10.54541/reviem.v3i2.80","url":null,"abstract":"Se presenta un análisis sobre un tema de trascendencia para la educación matemática. La inclusión de conocimientos ancestrales como un eje transversal en la praxis docente visto desde las categorías: cultural, política y educativa. En el desarrollo del artículo se hace referencia a la inclusión educativa, con énfasis en las prácticas docentes que permitan la incorporación de saberes ancestrales, es decir, visibilizar la concepción antropológica y educativa mediante la Etnomatemática como una nueva mirada de la educación matemática. La necesidad de esta inclusión responde a varias problemáticas de la enseñanza actual de la matemática en el Ecuador, como su linealidad y acoplamiento a una tendencia operacional, memorística y descriptiva, alejada de dinámicas que incluyan el desarrollo de esta ciencia como un constructo humano, con dimensionalidad histórica, geográfica y axiológica. En América Latina y en especial en la región andina existen muchos artículos de investigación en el área de la Etnomatemática, sin embargo, es un trabajo en evolución continua. Se ha realizado un análisis teórico sobre la inclusión en su sentido más amplio y se añaden propuestas estratégicas para la integración de los elementos culturales hacia la consecución de una educación matemática inclusiva en lo cultural, ontológico e identitario.\u0000 ","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86312470","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Aura Lucía Manjarrés-Calderón, Yeffer José Muñoz-Díaz, C. A. Rodríguez-Nieto, Isabella Valencia-Chávez, Geraldine Bermejo-García
Se analizó el razonamiento geométrico de un estudiante al resolver problemas sobre congruencia contextualizados. Teóricamente se usó el modelo de Van Hiele y la metodología fue cualitativa desarrollada en cuatro etapas: 1) se seleccionó un estudiante universitario, quien decidió participar en el proyecto ofreciendo voluntariamente sus conocimientos de geometría; 2) se diseñaron las tareas para promover el razonamiento geométrico; 3) se aplicaron entrevistas basadas en tareas; y 4) se analizaron los datos con base en el fundamento teórico. Los resultados evidencian que el estudiante alcanzó todos los niveles de razonamiento geométrico. En el nivel 1 reconoció figuras y objetos (círculo, llantas, platón, canchas). En el nivel 2 analizó las formas de las figuras matemáticamente (cilindro, rectángulo, circunferencia, cuadrado). En el nivel 3 el estudiante relacionó las figuras identificadas y estableció diferencias entre cuadrados, rectángulos dependiendo de sus lados. El estudiante activó el nivel 4 porque resolvió problemas sobre la capacidad de una volqueta y se ubicó en el nivel 5 dado que realizó demostraciones acerca de la congruencia de las diagonales de una cancha de fútbol. Estas tareas son importantes para que los estudiantes comprendan conceptos geométricos desde sus características hasta su aplicabilidad en contextos extramatemáticos.
{"title":"Razonamiento geométrico de un estudiante universitario activado al resolver problemas de congruencia contextualizados","authors":"Aura Lucía Manjarrés-Calderón, Yeffer José Muñoz-Díaz, C. A. Rodríguez-Nieto, Isabella Valencia-Chávez, Geraldine Bermejo-García","doi":"10.54541/reviem.v3i1.61","DOIUrl":"https://doi.org/10.54541/reviem.v3i1.61","url":null,"abstract":"Se analizó el razonamiento geométrico de un estudiante al resolver problemas sobre congruencia contextualizados. Teóricamente se usó el modelo de Van Hiele y la metodología fue cualitativa desarrollada en cuatro etapas: 1) se seleccionó un estudiante universitario, quien decidió participar en el proyecto ofreciendo voluntariamente sus conocimientos de geometría; 2) se diseñaron las tareas para promover el razonamiento geométrico; 3) se aplicaron entrevistas basadas en tareas; y 4) se analizaron los datos con base en el fundamento teórico. Los resultados evidencian que el estudiante alcanzó todos los niveles de razonamiento geométrico. En el nivel 1 reconoció figuras y objetos (círculo, llantas, platón, canchas). En el nivel 2 analizó las formas de las figuras matemáticamente (cilindro, rectángulo, circunferencia, cuadrado). En el nivel 3 el estudiante relacionó las figuras identificadas y estableció diferencias entre cuadrados, rectángulos dependiendo de sus lados. El estudiante activó el nivel 4 porque resolvió problemas sobre la capacidad de una volqueta y se ubicó en el nivel 5 dado que realizó demostraciones acerca de la congruencia de las diagonales de una cancha de fútbol. Estas tareas son importantes para que los estudiantes comprendan conceptos geométricos desde sus características hasta su aplicabilidad en contextos extramatemáticos.","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78236026","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Maria de Fátima Nunes Antunes, I. Giongo, Hilbert Blanco-Álvarez
Este trabalho é um recorte de uma proposta de tese de doutorado que busca investigar o ensino da geometria espacial para estudantes surdos, em salas inclusivas, fazendo o uso do GeoGebra como uma tecnologia assistiva na perspectiva etnomatemática. Para isso, mostram-se alguns elementos básicos da geometria espacial em língua de sinais dos surdos do Brasil e da Colômbia, que foram extraídos de uma sequência didática de geometria espacial, elaborada e desenvolvida em uma formação continuada de professores, que atuavam com surdos nos Anos Iniciais em duas escolas públicas no Estado de Mato Grosso, Brasil, através da metodologia Estudo de Aulas. Os participantes foram dois alunos surdos; um do Brasil, mestrando em Ensino de Ciências Exatas da Universidade do Vale do Taquari; outro, da Colômbia, estudante da Licenciatura em Matemática da Universidade de Nariño. Para a geração de dados, foi utilizada a filmagem, com a metodologia aproximada de um estudo de caso. Os resultados apontam a existência de algumas diferenças entre o Brasil e a Colômbia na utilização da língua de surdos; porém, ambos usam as mãos e a dimensão visual. Ambos os estudantes desenvolveram seu pensamento geométrico ao ter contato com as atividades de geometria espacial, junto ao GeoGebra.
这项工作是一篇博士论文的一部分,旨在调查聋人学生的空间几何教学,在包容性的教室,利用GeoGebra作为一种辅助技术,从民族数学的角度。,有几个基本要素的空间几何在聋哑人手语巴西和哥伦比亚,他们从教化的序列的空间几何,精心制作的教师继续教育得到了发展和最初的年代,是聋人在巴西马托格罗索州的公立学校,两个课程,通过方法研究。参与者是两名失聪学生;其中一名来自巴西,在Vale do Taquari大学获得精确科学教学硕士学位;另一位来自哥伦比亚,是narino大学数学专业的学生。为了生成数据,我们使用了电影和案例研究的近似方法。结果表明,巴西和哥伦比亚在使用聋人语言方面存在一些差异;然而,他们都使用手和视觉维度。这两个学生都通过与GeoGebra的空间几何活动的接触发展了他们的几何思维。
{"title":"O movimento da geometria espacial e a cultura surda: Brasil e Colômbia por meio da língua de sinais","authors":"Maria de Fátima Nunes Antunes, I. Giongo, Hilbert Blanco-Álvarez","doi":"10.54541/reviem.v3i2.69","DOIUrl":"https://doi.org/10.54541/reviem.v3i2.69","url":null,"abstract":"Este trabalho é um recorte de uma proposta de tese de doutorado que busca investigar o ensino da geometria espacial para estudantes surdos, em salas inclusivas, fazendo o uso do GeoGebra como uma tecnologia assistiva na perspectiva etnomatemática. Para isso, mostram-se alguns elementos básicos da geometria espacial em língua de sinais dos surdos do Brasil e da Colômbia, que foram extraídos de uma sequência didática de geometria espacial, elaborada e desenvolvida em uma formação continuada de professores, que atuavam com surdos nos Anos Iniciais em duas escolas públicas no Estado de Mato Grosso, Brasil, através da metodologia Estudo de Aulas. Os participantes foram dois alunos surdos; um do Brasil, mestrando em Ensino de Ciências Exatas da Universidade do Vale do Taquari; outro, da Colômbia, estudante da Licenciatura em Matemática da Universidade de Nariño. Para a geração de dados, foi utilizada a filmagem, com a metodologia aproximada de um estudo de caso. Os resultados apontam a existência de algumas diferenças entre o Brasil e a Colômbia na utilização da língua de surdos; porém, ambos usam as mãos e a dimensão visual. Ambos os estudantes desenvolveram seu pensamento geométrico ao ter contato com as atividades de geometria espacial, junto ao GeoGebra.\u0000 ","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86644998","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo presenta una experiencia educativa desarrollada por tres maestros de matemáticas rurales, quienes incorporan la agrimensura en el diseño curricular para la enseñanza y el aprendizaje de la geometría escolar. El escenario en el que se desarrolló la experiencia son dos instituciones etnoeducativas rurales de los municipios de Maicao y Albania del departamento de La Guajira, en Colombia. El diseño curricular señalado contempló la vinculación de distintos miembros de los pueblos indígenas Wayúu, con el fin de resaltar aspectos esenciales de la etnia para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Al incorporar la agrimensura en el diseño curricular, se observa que emergen medidas antropométricas ancestrales de los indígenas Wayúu, que son usadas en la medición de los campos de terreno, que no habían sido contempladas en el diseño curricular. De allí que la agrimensura pueda ser un complemento para el diseño curricular en geometría con indígenas Wayúu.
{"title":"La agrimensura escolar como innovación: el caso de las medidas ancestrales de los pueblos indígenas Wayúu","authors":"Fredy Barbosa, E. López","doi":"10.54541/reviem.v3i2.63","DOIUrl":"https://doi.org/10.54541/reviem.v3i2.63","url":null,"abstract":"Este artículo presenta una experiencia educativa desarrollada por tres maestros de matemáticas rurales, quienes incorporan la agrimensura en el diseño curricular para la enseñanza y el aprendizaje de la geometría escolar. El escenario en el que se desarrolló la experiencia son dos instituciones etnoeducativas rurales de los municipios de Maicao y Albania del departamento de La Guajira, en Colombia. El diseño curricular señalado contempló la vinculación de distintos miembros de los pueblos indígenas Wayúu, con el fin de resaltar aspectos esenciales de la etnia para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Al incorporar la agrimensura en el diseño curricular, se observa que emergen medidas antropométricas ancestrales de los indígenas Wayúu, que son usadas en la medición de los campos de terreno, que no habían sido contempladas en el diseño curricular. De allí que la agrimensura pueda ser un complemento para el diseño curricular en geometría con indígenas Wayúu.","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83087737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Francisca Narla Matias Mororó, F. Alves, Francisca Cláudia Fernandes Fontenele
O programa de Residência Pedagógica tem como um dos objetivos o aprimoramento da formação inicial dos professores, através da inserção de alunos de licenciatura no seio da instituição escolar. Nesse sentido, o objetivo do presente trabalho é apresentar um relato de experiência de formação docente no programa de Residência Pedagógica, no ensino de funções polinomiais do 1º grau, com utilização da Situação Didática Profissional. A Situação Didática Profissional representa uma proposta para a organização e execução de situações didáticas com vistas à formação do professor de matemática, considerando a identificação de obstáculos profissionais. Assim, considerando obstáculos no ensino de álgebra, opta-se pelo conceito e as representações de uma função polinomial do 1º grau como objeto matemático de interesse nesse estudo. A metodologia de pesquisa escolhida para a realização desse estudo foi a Engenharia Didática. Um grupo de estudantes e preceptores do programa de Residência Pedagógica constitui os sujeitos dessa pesquisa. Compreende-se, portanto, que a partir das situações didáticas profissionais propostas, os professores em formação puderam refletir sobre o ensino de funções, em especial no que compete a necessidade da adoção de metodologias que favoreçam a interação do aluno com o professor, e a importância de inter-relacionar os conteúdos em matemática.
{"title":"Situação Didática Profissional e o ensino de funções: uma experiência com futuros professores de matemática","authors":"Francisca Narla Matias Mororó, F. Alves, Francisca Cláudia Fernandes Fontenele","doi":"10.54541/reviem.v3i1.54","DOIUrl":"https://doi.org/10.54541/reviem.v3i1.54","url":null,"abstract":"O programa de Residência Pedagógica tem como um dos objetivos o aprimoramento da formação inicial dos professores, através da inserção de alunos de licenciatura no seio da instituição escolar. Nesse sentido, o objetivo do presente trabalho é apresentar um relato de experiência de formação docente no programa de Residência Pedagógica, no ensino de funções polinomiais do 1º grau, com utilização da Situação Didática Profissional. A Situação Didática Profissional representa uma proposta para a organização e execução de situações didáticas com vistas à formação do professor de matemática, considerando a identificação de obstáculos profissionais. Assim, considerando obstáculos no ensino de álgebra, opta-se pelo conceito e as representações de uma função polinomial do 1º grau como objeto matemático de interesse nesse estudo. A metodologia de pesquisa escolhida para a realização desse estudo foi a Engenharia Didática. Um grupo de estudantes e preceptores do programa de Residência Pedagógica constitui os sujeitos dessa pesquisa. Compreende-se, portanto, que a partir das situações didáticas profissionais propostas, os professores em formação puderam refletir sobre o ensino de funções, em especial no que compete a necessidade da adoção de metodologias que favoreçam a interação do aluno com o professor, e a importância de inter-relacionar os conteúdos em matemática.","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79659497","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jazmín Guadalupe Acevedo Rodríguez, Carolina Carrillo García, José Iván López-Flores
La inclusión de la totalidad de las y los estudiantes a las aulas regulares es una idea planteada dentro de los planes y programas de estudio de muchos países. Sin embargo, para poder alcanzar esta meta es necesario hacer aquellos ajustes que permitan una atención adecuada y de calidad. En este artículo se presentan los resultados en torno a la comprensión de dos estudiantes con discapacidad visual, inmersas en grupos regulares inclusivos, respecto a los contenidos de valor posicional y operaciones aritméticas básicas. Para favorecer una práctica inclusiva, se hicieron adaptaciones a los diseños de secuencias de enseñanza, considerando las particularidades de las estudiantes, e incluyendo materiales didácticos que permitieran el uso de esquemas compensatorios. La investigación, de tipo cualitativa, descriptiva, se llevó a cabo en dos grupos de educación primaria del estado de Zacatecas, México. Con base en la experimentación realizada, se concluye que se puede trabajar eficientemente con una secuencia didáctica diseñada con base en el contexto y las necesidades del grupo, apoyándose de material didáctico pertinente y sobre todo promoviendo el conocimiento y familiarización del profesor acerca de dichos ámbitos.
{"title":"Secuencias de enseñanza para valor posicional y operaciones aritméticas, adaptadas para estudiantes con discapacidad visual","authors":"Jazmín Guadalupe Acevedo Rodríguez, Carolina Carrillo García, José Iván López-Flores","doi":"10.54541/reviem.v3i2.62","DOIUrl":"https://doi.org/10.54541/reviem.v3i2.62","url":null,"abstract":"La inclusión de la totalidad de las y los estudiantes a las aulas regulares es una idea planteada dentro de los planes y programas de estudio de muchos países. Sin embargo, para poder alcanzar esta meta es necesario hacer aquellos ajustes que permitan una atención adecuada y de calidad. En este artículo se presentan los resultados en torno a la comprensión de dos estudiantes con discapacidad visual, inmersas en grupos regulares inclusivos, respecto a los contenidos de valor posicional y operaciones aritméticas básicas. Para favorecer una práctica inclusiva, se hicieron adaptaciones a los diseños de secuencias de enseñanza, considerando las particularidades de las estudiantes, e incluyendo materiales didácticos que permitieran el uso de esquemas compensatorios. La investigación, de tipo cualitativa, descriptiva, se llevó a cabo en dos grupos de educación primaria del estado de Zacatecas, México. Con base en la experimentación realizada, se concluye que se puede trabajar eficientemente con una secuencia didáctica diseñada con base en el contexto y las necesidades del grupo, apoyándose de material didáctico pertinente y sobre todo promoviendo el conocimiento y familiarización del profesor acerca de dichos ámbitos.","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80677280","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Lizzet MORALES GARCIA, Catalina Navarro Sandoval, M. S. G. García González
El objetivo de la investigación es analizar lecciones interactivas sobre Geometría, mediante los elementos teóricos y metodológicos del Enfoque Ontosemiótico (EOS) y los niveles de integración de la tecnología propuestos desde el modelo SAMR (Sustitución, Aumento, Modificación y Redefinición). Los resultados evidencian que se abordaron situaciones problema sobre el cálculo de áreas, perímetros y la clasificación de triángulos y ángulos. Además, las tareas se posicionaron en el nivel de sustitución siendo este el más bajo del modelo.
{"title":"Lecciones Interactivas que involucran contenidos de Geometría. Un análisis desde el EOS y el modelo SAMR","authors":"Lizzet MORALES GARCIA, Catalina Navarro Sandoval, M. S. G. García González","doi":"10.7203/ietem.3.25362","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/ietem.3.25362","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación es analizar lecciones interactivas sobre Geometría, mediante los elementos teóricos y metodológicos del Enfoque Ontosemiótico (EOS) y los niveles de integración de la tecnología propuestos desde el modelo SAMR (Sustitución, Aumento, Modificación y Redefinición). Los resultados evidencian que se abordaron situaciones problema sobre el cálculo de áreas, perímetros y la clasificación de triángulos y ángulos. Además, las tareas se posicionaron en el nivel de sustitución siendo este el más bajo del modelo.","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73884743","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo se estudian ciertos tipos de modelos mentales que utilizan los estudiantes para representar de manera simplificada nociones originales, con el objetivo de propiciar y estimular el proceso de comprensión, a través del análisis de las respuestas de un grupo de estudiantes de la Universidad Austral de Chile, a un cuestionario inspirado en la famosa paradoja de Aquiles y la tortuga. Los resultados obtenidos muestran la tendencia natural de los estudiantes a pensar en términos de estos patrones de razonamiento simplificados, que luego se vuelven implícitos, tácitos o inconscientes, controlando sus razonamientos de manera automática, conduciendo a una comprensión errónea del infinito matemático. En particular, se identifican seis de estos modelos, sobre los cuales los estudiantes deben tomar conciencia para lograr una comprensión adecuada de este concepto matemático. Se argumenta que este tipo de estudios nos permite poner atención y reflexionar sobre la inconsistencia de nuestros propios mecanismos de razonamiento e intuiciones en relación con éste y otros conceptos matemáticos, al mismo tiempo que nos permite validar estas inconsistencias, al comprender su epistemología, basada en parte en nuestras limitaciones motosensoriales, determinadas por las características de nuestros cerebros.
{"title":"Aquiles, la tortuga y los modelos tácitos","authors":"Tamara Díaz-Chang, Elizabeth h. Arredondo","doi":"10.54541/reviem.v3i1.59","DOIUrl":"https://doi.org/10.54541/reviem.v3i1.59","url":null,"abstract":"En este artículo se estudian ciertos tipos de modelos mentales que utilizan los estudiantes para representar de manera simplificada nociones originales, con el objetivo de propiciar y estimular el proceso de comprensión, a través del análisis de las respuestas de un grupo de estudiantes de la Universidad Austral de Chile, a un cuestionario inspirado en la famosa paradoja de Aquiles y la tortuga. Los resultados obtenidos muestran la tendencia natural de los estudiantes a pensar en términos de estos patrones de razonamiento simplificados, que luego se vuelven implícitos, tácitos o inconscientes, controlando sus razonamientos de manera automática, conduciendo a una comprensión errónea del infinito matemático. En particular, se identifican seis de estos modelos, sobre los cuales los estudiantes deben tomar conciencia para lograr una comprensión adecuada de este concepto matemático. Se argumenta que este tipo de estudios nos permite poner atención y reflexionar sobre la inconsistencia de nuestros propios mecanismos de razonamiento e intuiciones en relación con éste y otros conceptos matemáticos, al mismo tiempo que nos permite validar estas inconsistencias, al comprender su epistemología, basada en parte en nuestras limitaciones motosensoriales, determinadas por las características de nuestros cerebros.","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88607721","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El estudio de la dinámica categorial del Sistema de la Educación Matemática es parte de la Tesis Doctoral dedicada a la comprensión de la institucionalización de la investigación en Educación Matemática (Bencomo, 2020). El objetivo de este artículo es exponer la relación entre los eventos académicos y las categorías del sistema. Entre las coordenadas teórico-conceptuales de referencia se asumieron las nociones de campo, habitus, agente social y capital de Bourdieu (2000), la noción de actores de referencia y espacios de difusión de Toulmin (1977), la perspectiva sistémica de Beyer (2001) [ampliada por Belisario (2015), adaptada por Humbría (2019)] y la visión de la comprensión social propuesta por Weber (1964). El estudio es de carácter histórico, descriptivo e interpretativo, se sustentó en una indagación documental y fue concebido como un diseño de estudio de caso único. Por su naturaleza, el trabajo implicó la construcción de un corpus de estudio cuyos componentes fueron sometidos a procedimientos de análisis del contenido. Para registrar la información, se diseñaron instrumentos ad hoc tales como: lista de cotejo, fichas, matrices de información y otros dispositivos de registro.
{"title":"Los eventos académicos y la educación matemática venezolana. Caso: Universidad Nacional Experimental de Guayana","authors":"Delisa Bencomo","doi":"10.54541/reviem.v2i3.58","DOIUrl":"https://doi.org/10.54541/reviem.v2i3.58","url":null,"abstract":"El estudio de la dinámica categorial del Sistema de la Educación Matemática es parte de la Tesis Doctoral dedicada a la comprensión de la institucionalización de la investigación en Educación Matemática (Bencomo, 2020). El objetivo de este artículo es exponer la relación entre los eventos académicos y las categorías del sistema. Entre las coordenadas teórico-conceptuales de referencia se asumieron las nociones de campo, habitus, agente social y capital de Bourdieu (2000), la noción de actores de referencia y espacios de difusión de Toulmin (1977), la perspectiva sistémica de Beyer (2001) [ampliada por Belisario (2015), adaptada por Humbría (2019)] y la visión de la comprensión social propuesta por Weber (1964). El estudio es de carácter histórico, descriptivo e interpretativo, se sustentó en una indagación documental y fue concebido como un diseño de estudio de caso único. Por su naturaleza, el trabajo implicó la construcción de un corpus de estudio cuyos componentes fueron sometidos a procedimientos de análisis del contenido. Para registrar la información, se diseñaron instrumentos ad hoc tales como: lista de cotejo, fichas, matrices de información y otros dispositivos de registro.","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88702716","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}