Presentamos restricciones institucionales que dificultan la modelización espacio-geométrica en la enseñanza secundaria. Con el objetivo de explicarlas, describimos y analizamos tanto la actividad matemática propuesta sobre construcción de cuerpos geométricos en el manual utilizado por alumnos de 3.º de Educación Secundaria Obligatoria como la experimentada en un recorrido de estudio e investigación sobre un problema espacial acerca del diseño y construcción de envases. Utilizamos elementos basados en los indicadores del grado de completitud de una organización matemática local que caracterizan los tipos de tareas de modelización matemática. Los resultados indican, principalmente, que, aunque el tipo de problema propuesto posee potencial para provocar la necesidad de utilizar procesos de modelización y para dar sentido a saberes curriculares sobre la determinación y construcción de cuerpos geométricos, el impacto del currículo dominante al que se enfrentan diariamente los estudiantes dificulta dichos procesos.
{"title":"Restricciones institucionales que dificultan la modelización espacio-geométrica en la enseñanza secundaria","authors":"Carlos Rojas, T. Á. Sierra","doi":"10.35763/aiem20.4031","DOIUrl":"https://doi.org/10.35763/aiem20.4031","url":null,"abstract":"Presentamos restricciones institucionales que dificultan la modelización espacio-geométrica en la enseñanza secundaria. Con el objetivo de explicarlas, describimos y analizamos tanto la actividad matemática propuesta sobre construcción de cuerpos geométricos en el manual utilizado por alumnos de 3.º de Educación Secundaria Obligatoria como la experimentada en un recorrido de estudio e investigación sobre un problema espacial acerca del diseño y construcción de envases. Utilizamos elementos basados en los indicadores del grado de completitud de una organización matemática local que caracterizan los tipos de tareas de modelización matemática. Los resultados indican, principalmente, que, aunque el tipo de problema propuesto posee potencial para provocar la necesidad de utilizar procesos de modelización y para dar sentido a saberes curriculares sobre la determinación y construcción de cuerpos geométricos, el impacto del currículo dominante al que se enfrentan diariamente los estudiantes dificulta dichos procesos.","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47755040","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
N. Joglar, I. Ferrando, M. A. Abanades, Blanca P. Arteaga, Víctor Barrera, Juan Miguel Belmonte, Rafael Crespo, I. A. Fernández, Aránzazu Fraile, E. Hernández, M. M. Liñán, Jesús Macías, M. Muñoz-Catalán, Marta Pla-Castells, Mónica Ramírez, C. Segura, P. Tolmos, Jon R. Star
El objetivo de este artículo es presentar y justificar el diseño de POEMat.ES, una pauta de observación de acciones del profesor de matemáticas en clase. POEMat.ES ha sido desarrollado por un grupo de investigadores con perfiles diversos en cuanto a experiencia docente e investigadora, a fin de sistematizar la observación de la práctica de enseñanza para entender e interpretar con precisión el proceso de enseñanza de matemáticas en educación secundaria en el contexto español. El diseño de POEMat.ES se ha basado en modelos específicos del conocimiento del profesor de matemáticas. La construcción del instrumento se aborda desde dos aproximaciones complementarias: se proponen categorías de observación de acciones del profesor desde una revisión sistemática de la literatura, y se redefinen, refinan y validan a través de los visionados de vídeos.
{"title":"POEMat.ES: Pauta de observación de la enseñanza de matemáticas en educación secundaria en España","authors":"N. Joglar, I. Ferrando, M. A. Abanades, Blanca P. Arteaga, Víctor Barrera, Juan Miguel Belmonte, Rafael Crespo, I. A. Fernández, Aránzazu Fraile, E. Hernández, M. M. Liñán, Jesús Macías, M. Muñoz-Catalán, Marta Pla-Castells, Mónica Ramírez, C. Segura, P. Tolmos, Jon R. Star","doi":"10.35763/aiem20.4004","DOIUrl":"https://doi.org/10.35763/aiem20.4004","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es presentar y justificar el diseño de POEMat.ES, una pauta de observación de acciones del profesor de matemáticas en clase. POEMat.ES ha sido desarrollado por un grupo de investigadores con perfiles diversos en cuanto a experiencia docente e investigadora, a fin de sistematizar la observación de la práctica de enseñanza para entender e interpretar con precisión el proceso de enseñanza de matemáticas en educación secundaria en el contexto español. El diseño de POEMat.ES se ha basado en modelos específicos del conocimiento del profesor de matemáticas. La construcción del instrumento se aborda desde dos aproximaciones complementarias: se proponen categorías de observación de acciones del profesor desde una revisión sistemática de la literatura, y se redefinen, refinan y validan a través de los visionados de vídeos.","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47771273","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El uso del juego matemático en el aula puede direccionar alumnado, independientemente del nivel, a mejorar sus habilidades de aprendizaje, y a la vez producir una mayor motivación e interés, por las matemáticas. Por lo tanto, a continuación, se muestran dos Escape Rooms Digitales como experiencia de enseñanza-aprendizaje para el alumnado de educación primaria y para el de educación secundaria. En este trabajo se han recopilado diferentes datos, desde las primeras impresiones de todas aquellas personas que han realizado las Escapes Rooms hasta las edades, grados de formación e incluso nacionalidad de estas. Los resultados muestran que aunque en algunos casos el nivel de la actividad haya resultado ser de grado medio, ha gustado la experiencia. Como trabajo futuro esta previsto realizar la puesta en práctica de la adaptación al aula.
{"title":"¿Son útiles las Escape Rooms educativas? El lado oscuro de pi. Análisis del feedback inicial.","authors":"Lara Ferrando, Lucía Rey-Lorenzo","doi":"10.7203/ietem.2.21068","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/ietem.2.21068","url":null,"abstract":"El uso del juego matemático en el aula puede direccionar alumnado, independientemente del nivel, a mejorar sus habilidades de aprendizaje, y a la vez producir una mayor motivación e interés, por las matemáticas. Por lo tanto, a continuación, se muestran dos Escape Rooms Digitales como experiencia de enseñanza-aprendizaje para el alumnado de educación primaria y para el de educación secundaria. En este trabajo se han recopilado diferentes datos, desde las primeras impresiones de todas aquellas personas que han realizado las Escapes Rooms hasta las edades, grados de formación e incluso nacionalidad de estas. Los resultados muestran que aunque en algunos casos el nivel de la actividad haya resultado ser de grado medio, ha gustado la experiencia. Como trabajo futuro esta previsto realizar la puesta en práctica de la adaptación al aula.","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-08-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89397308","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo presenta una idea de diseño orientado teóricamente que promueve el aprendizaje por adaptación en fases de trabajo autónomo y discusiones conjuntas en fases de trabajo con el grupo entero sobre los conocimientos construidos en esas fases. El fin es atender a las nuevas exigencias de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas a causa del confinamiento por la pandemia, principalmente el aprovechamiento del tiempo en el trabajo individual por los estudiantes y la optimización de los tiempos de trabajo conjunto con el profesor. Se usó el Software de Geometría Dinámica: DGPad-Colombia como un milieu con el cual los estudiantes interactúan en los espacios de trabajo autónomo para aprender.
{"title":"Una propuesta de uso del Software de Geometría Dinámica como milieu para el diseño de una actividad aritmética: la división como un reparto justo.","authors":"Julián Humberto Santos Torres","doi":"10.7203/ietem.2.20740","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/ietem.2.20740","url":null,"abstract":"Este artículo presenta una idea de diseño orientado teóricamente que promueve el aprendizaje por adaptación en fases de trabajo autónomo y discusiones conjuntas en fases de trabajo con el grupo entero sobre los conocimientos construidos en esas fases. El fin es atender a las nuevas exigencias de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas a causa del confinamiento por la pandemia, principalmente el aprovechamiento del tiempo en el trabajo individual por los estudiantes y la optimización de los tiempos de trabajo conjunto con el profesor. Se usó el Software de Geometría Dinámica: DGPad-Colombia como un milieu con el cual los estudiantes interactúan en los espacios de trabajo autónomo para aprender.","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-08-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85879543","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"XXII Encuentro Nacional y XIV Internacional de Educación Matemática en Carreras de Ingeniería","authors":"J. Flores-Godoy, María Magdalena Pagano Nachtweyh","doi":"10.22235/emci2021","DOIUrl":"https://doi.org/10.22235/emci2021","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-05-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76059303","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo es una revisión teórica acerca del conocimiento del formador de profesores de matemáticas. Décadas de estudio acerca del conocimiento del profesor han producido abundante información teórica y empírica acerca del mismo y algunos grupos que han contribuido a su desarrollo se plantean ahora avanzar hacia modelos de conocimiento de los formadores, convirtiendo este ámbito en prioritario. Se tiende a elaborar estos modelos desde la perspectiva teórica subyacente de un determinado modelo de conocimiento del profesor, admitiendo que ambos conocimientos (el del formador y el del profesor) son sustancialmente diferentes aunque de intersección no vacía. En este artículo, el modelo de conocimiento del profesor que inspira el trabajo es el del conocimiento especializado del profesor de matemáticas (MTSK); de ahí que este sea el punto de partida de la reflexión que se presenta. El propio contenido de la formación y la consideración de los diferentes perfiles de quienes han de desarrollarla servirán de base para la propuesta de dominios del conocimiento que se presenta.
{"title":"Una aproximación a un modelo de conocimiento del formador de profesores de matemáticas","authors":"L. C. Contreras","doi":"10.54541/reviem.v1i1.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.54541/reviem.v1i1.12","url":null,"abstract":"Este artículo es una revisión teórica acerca del conocimiento del formador de profesores de matemáticas. Décadas de estudio acerca del conocimiento del profesor han producido abundante información teórica y empírica acerca del mismo y algunos grupos que han contribuido a su desarrollo se plantean ahora avanzar hacia modelos de conocimiento de los formadores, convirtiendo este ámbito en prioritario. Se tiende a elaborar estos modelos desde la perspectiva teórica subyacente de un determinado modelo de conocimiento del profesor, admitiendo que ambos conocimientos (el del formador y el del profesor) son sustancialmente diferentes aunque de intersección no vacía. En este artículo, el modelo de conocimiento del profesor que inspira el trabajo es el del conocimiento especializado del profesor de matemáticas (MTSK); de ahí que este sea el punto de partida de la reflexión que se presenta. El propio contenido de la formación y la consideración de los diferentes perfiles de quienes han de desarrollarla servirán de base para la propuesta de dominios del conocimiento que se presenta.","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84117553","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La educación estadística debe responder al reto de cómo fomentar un pensamiento crítico en el alumnado. Este reto se singulariza en contextos en riesgo de exclusión social, por lo que convienen estudios que evalúen la idoneidad didáctica de distintos tipos de enseñanza. Nuestro interés se centra en analizar un proyecto de estadística específicamente diseñado para un contexto escolar de primaria socioeconómicamente complejo. Tras la implementación del proyecto en un aula de 5º curso, hemos analizado: 1) el trabajo de contenidos curriculares y 2) la idoneidad didáctica de este trabajo de acuerdo a dimensiones teóricas preestablecidas. Concluimos que se debe atender al equilibrio entre las dimensiones menos representadas, denominadas epistémica y mediacional, con respecto a las dimensiones denominadas ecológica, cognitiva, afectiva e interaccional.
{"title":"Análisis de la idoneidad didáctica de un proyecto de estadística diseñado e implementado en un contexto en riesgo de exclusión social","authors":"A. Berciano, Ainhoa Subinas, J. Anasagasti","doi":"10.35763/aiem.v0i18.325","DOIUrl":"https://doi.org/10.35763/aiem.v0i18.325","url":null,"abstract":"La educación estadística debe responder al reto de cómo fomentar un pensamiento crítico en el alumnado. Este reto se singulariza en contextos en riesgo de exclusión social, por lo que convienen estudios que evalúen la idoneidad didáctica de distintos tipos de enseñanza. Nuestro interés se centra en analizar un proyecto de estadística específicamente diseñado para un contexto escolar de primaria socioeconómicamente complejo. Tras la implementación del proyecto en un aula de 5º curso, hemos analizado: 1) el trabajo de contenidos curriculares y 2) la idoneidad didáctica de este trabajo de acuerdo a dimensiones teóricas preestablecidas. Concluimos que se debe atender al equilibrio entre las dimensiones menos representadas, denominadas epistémica y mediacional, con respecto a las dimensiones denominadas ecológica, cognitiva, afectiva e interaccional.","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49239468","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Un elemento clave para mejorar cualquier sistema educativo es la formación inicial de maestros, donde en particular se construye el perfil docente bajo la influencia de factores afectivo-emocionales matemáticos. El objetivo de este trabajo es determinar si la formación universitaria produce cambios en el dominio afectivo matemático de los futuros maestros. Mediante un diseño longitudinal aplicado a 414 estudiantes del Grado en Educación Primaria y Modelos Lineales Generales de Medidas Repetidas, comparamos aspectos afectivo-emocionales al comienzo y al final de la formación. Los resultados indican la disminución de actitudes y emociones matemáticas positivas. Concluimos sobre la necesidad de 1) fijar mayor atención al dominio afectivo matemático en los programas de formación inicial de maestros y 2) desarrollar programas de intervención sobre este dominio en esta etapa formativa.
{"title":"Desarrollo del domino afectivo matemático en la formación inicial de maestros de primaria","authors":"José M. Marbán, A. Palacios, Ana Maroto","doi":"10.35763/aiem.v0i18.286","DOIUrl":"https://doi.org/10.35763/aiem.v0i18.286","url":null,"abstract":"Un elemento clave para mejorar cualquier sistema educativo es la formación inicial de maestros, donde en particular se construye el perfil docente bajo la influencia de factores afectivo-emocionales matemáticos. El objetivo de este trabajo es determinar si la formación universitaria produce cambios en el dominio afectivo matemático de los futuros maestros. Mediante un diseño longitudinal aplicado a 414 estudiantes del Grado en Educación Primaria y Modelos Lineales Generales de Medidas Repetidas, comparamos aspectos afectivo-emocionales al comienzo y al final de la formación. Los resultados indican la disminución de actitudes y emociones matemáticas positivas. Concluimos sobre la necesidad de 1) fijar mayor atención al dominio afectivo matemático en los programas de formación inicial de maestros y 2) desarrollar programas de intervención sobre este dominio en esta etapa formativa. \u0000 ","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45138469","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
F. Ruz, Elena Molina-Portillo, José Miguel Contreras
En este trabajo presentamos el proceso de construcción e implementación piloto de un instrumento para evaluar el conocimiento sobre estocástica de futuros profesores de matemática, en lo referido al contenido de estadística descriptiva. Las pruebas se llevaron a cabo en una muestra de 126 futuros profesores de matemática en España y Chile. Los resultados se organizan comenzando por indicadores sobre las propiedades psicométricas de los ítems analizados y de los resultados globales del cuestionario. Posteriormente, estudiamos conjuntamente los ítems que conforman cada categoría del conocimiento del contenido considerada, entre común o ampliado, buscando diferencias entre los grupos de la muestra. Se concluye que el instrumento cuenta con características aceptables, al igual que los reactivos analizados y se proyecta su aplicación reformada en el futuro.
{"title":"Evaluación de conocimientos sobre el contenido de estadística descriptiva de futuros profesores de matemáticas","authors":"F. Ruz, Elena Molina-Portillo, José Miguel Contreras","doi":"10.35763/aiem.v0i18.268","DOIUrl":"https://doi.org/10.35763/aiem.v0i18.268","url":null,"abstract":"En este trabajo presentamos el proceso de construcción e implementación piloto de un instrumento para evaluar el conocimiento sobre estocástica de futuros profesores de matemática, en lo referido al contenido de estadística descriptiva. Las pruebas se llevaron a cabo en una muestra de 126 futuros profesores de matemática en España y Chile. Los resultados se organizan comenzando por indicadores sobre las propiedades psicométricas de los ítems analizados y de los resultados globales del cuestionario. Posteriormente, estudiamos conjuntamente los ítems que conforman cada categoría del conocimiento del contenido considerada, entre común o ampliado, buscando diferencias entre los grupos de la muestra. Se concluye que el instrumento cuenta con características aceptables, al igual que los reactivos analizados y se proyecta su aplicación reformada en el futuro.","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44521308","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
M. F. Vargas, José Antonio Fernández-Plaza, J. F. Ruiz-Hidalgo
Dentro de una investigación en la que se estudia el significado que el profesorado de matemáticas atribuye al concepto de derivada, el presente artículo se enfoca en describir el significado que se manifiesta en los libros de texto mediante el análisis de las tareas que proponen. Para ello se analizan las tareas para el tema de derivadas con cinco libros de texto utilizados en España para 1º de Bachillerato. Usando un método del análisis de contenido y un sistema de categorías basado en el análisis didáctico, observamos un claro predominio de tareas algorítmicas, en las que se da más importancia a las reglas de derivación que al desarrollo del propio concepto y de sus significados.
{"title":"La derivada en los libros de texto de 1º de Bachillerato: Un análisis a las tareas propuestas","authors":"M. F. Vargas, José Antonio Fernández-Plaza, J. F. Ruiz-Hidalgo","doi":"10.35763/aiem.v0i18.288","DOIUrl":"https://doi.org/10.35763/aiem.v0i18.288","url":null,"abstract":"Dentro de una investigación en la que se estudia el significado que el profesorado de matemáticas atribuye al concepto de derivada, el presente artículo se enfoca en describir el significado que se manifiesta en los libros de texto mediante el análisis de las tareas que proponen. Para ello se analizan las tareas para el tema de derivadas con cinco libros de texto utilizados en España para 1º de Bachillerato. Usando un método del análisis de contenido y un sistema de categorías basado en el análisis didáctico, observamos un claro predominio de tareas algorítmicas, en las que se da más importancia a las reglas de derivación que al desarrollo del propio concepto y de sus significados.","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43227859","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}