Cristian David Mojica-Cabeza, C. García-Sánchez, R. Silva-Rodríguez, L. Garcia-Sanchez
A review of the different mathematical methodologies for calculating energy efficiency in boilers was carried out in this work, considering both the methods included in standards and the proposals and applications published in research works. The classification was delimited in analytical methods, mechanistic modeling, and empirical modeling; moreover, the main equations for each of the methodologies are presented, which allows building a compilation that is expected to be useful for a first approach to the subject. It is displayed that those mechanistic models are used to evaluate subsystems or specific cases that require a high level of detail, while analytical models are used to make a first approximation to the systems described, and empirical models stand out in terms of their use at the industrial level if there is access to a starting database to adjust them.
{"title":"A review of the different boiler efficiency calculation and modeling methodologies","authors":"Cristian David Mojica-Cabeza, C. García-Sánchez, R. Silva-Rodríguez, L. Garcia-Sanchez","doi":"10.23850/22565035.3697","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/22565035.3697","url":null,"abstract":"A review of the different mathematical methodologies for calculating energy efficiency in boilers was carried out in this work, considering both the methods included in standards and the proposals and applications published in research works. The classification was delimited in analytical methods, mechanistic modeling, and empirical modeling; moreover, the main equations for each of the methodologies are presented, which allows building a compilation that is expected to be useful for a first approach to the subject. It is displayed that those mechanistic models are used to evaluate subsystems or specific cases that require a high level of detail, while analytical models are used to make a first approximation to the systems described, and empirical models stand out in terms of their use at the industrial level if there is access to a starting database to adjust them.","PeriodicalId":52712,"journal":{"name":"Informador Tecnico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47272709","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Hugo Semanate-Quiñonez, Anlly Upegui-Valencia, María Upequi-Valencia
El Blended learning es una metodología de enseñanza mixta, donde se combina el aprendizaje a través de internet con la experiencia de las clases presenciales. El escenario de trabajo semipresencial permite configurar nuevas alternativas de aprendizaje continuo. Sin embargo, el COVID-19 obligó a las instituciones educativas a replantear su forma de enseñar, y demostró que aunque se ha avanzado en la en la formación mixta desde los años 90, aún no se han consolidado las nuevas herramientas y estrategias para fortalecer las competencias de aprendizaje híbrido entre docentes y alumnos. El propósito del artículo es identificar los avances y tendencias en la aplicación del Blended learning en la educación y las nuevas formas de instruirse usando tecnología. Para identificar los artículos que aportan al análisis y la revisión, se hizo una consulta en ScienceDirect, Scopus, Dimension y Google Académico, y después aplicamos el método de Tree of Science, donde obtuvimos los documentos académicos de estudio. Posteriormente, se realizó un ejercicio de cienciometría a partir del paquete de Bibliometrix de RStudio Cloud. Los resultados permitieron identificar las principales teorías, conceptos y modelos que logran la incorporación de los escenarios múltiples en las instituciones de educación, y las tendencias que se aproximan con respecto a las nuevas formas de aprender y enseñar. Los docentes e instructores pueden implementar este método como alternativa de enseñanza eficiente en la coyuntura que enfrentamos actualmente.
{"title":"Blended learning, avances y tendencias en la educación superior: una aproximación a la literatura","authors":"Hugo Semanate-Quiñonez, Anlly Upegui-Valencia, María Upequi-Valencia","doi":"10.23850/22565035.3705","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/22565035.3705","url":null,"abstract":"El Blended learning es una metodología de enseñanza mixta, donde se combina el aprendizaje a través de internet con la experiencia de las clases presenciales. El escenario de trabajo semipresencial permite configurar nuevas alternativas de aprendizaje continuo. Sin embargo, el COVID-19 obligó a las instituciones educativas a replantear su forma de enseñar, y demostró que aunque se ha avanzado en la en la formación mixta desde los años 90, aún no se han consolidado las nuevas herramientas y estrategias para fortalecer las competencias de aprendizaje híbrido entre docentes y alumnos. El propósito del artículo es identificar los avances y tendencias en la aplicación del Blended learning en la educación y las nuevas formas de instruirse usando tecnología. Para identificar los artículos que aportan al análisis y la revisión, se hizo una consulta en ScienceDirect, Scopus, Dimension y Google Académico, y después aplicamos el método de Tree of Science, donde obtuvimos los documentos académicos de estudio. Posteriormente, se realizó un ejercicio de cienciometría a partir del paquete de Bibliometrix de RStudio Cloud. Los resultados permitieron identificar las principales teorías, conceptos y modelos que logran la incorporación de los escenarios múltiples en las instituciones de educación, y las tendencias que se aproximan con respecto a las nuevas formas de aprender y enseñar. Los docentes e instructores pueden implementar este método como alternativa de enseñanza eficiente en la coyuntura que enfrentamos actualmente.","PeriodicalId":52712,"journal":{"name":"Informador Tecnico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43809446","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La agricultura es afectada por la aparición de malezas que reducen la producción de los cultivos, estas se controlan con químicos agrícolas que desequilibran el ambiente y la salud humana. Recientemente se ha reportado el empleo de extractos biológicos de plantas, donde se demuestra que poseen propiedades bioactivas fitotóxicas que alteran la estructura celular, por lo que surge la necesidad de extraer los compuestos bioactivos de estos, con el fin de producir y aplicar bioherbicidas potentes, que inhiban la propagación de malezas que perturban los sembradíos. El objetivo de esta revisión bibliográfica fue reportar los avances en el desarrollo de nuevos herbicidas biológicos, a partir de extractos vegetales fitotóxicos aplicados in vitro. La presente revisión describe los compuestos con capacidad fitotóxica en las plantas y su actividad biológica fitotóxica, como los polifenoles, taninos, alcaloides, quinonas, saponinas antagónicas y los glucósidos, por mencionar algunos, mediante los métodos experimentales más usados, que incluyen la extracción, la determinación y la cuantificación de los metabolitos. Además, se hace mención de las variables respuestas que se consideraron para evaluar el efecto de estas sustancias activas biológicas, donde se incluyen el porcentaje de inhibición de la germinación, el crecimiento y la longitud radical en plantas.
{"title":"Avances en el desarrollo de nuevos herbicidas biológicos a partir de extractos vegetales fitotóxicos aplicados in vitro","authors":"Luis Cruz-Ortiz, María S. Flores-Méndez","doi":"10.23850/22565035.3648","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/22565035.3648","url":null,"abstract":"La agricultura es afectada por la aparición de malezas que reducen la producción de los cultivos, estas se controlan con químicos agrícolas que desequilibran el ambiente y la salud humana. Recientemente se ha reportado el empleo de extractos biológicos de plantas, donde se demuestra que poseen propiedades bioactivas fitotóxicas que alteran la estructura celular, por lo que surge la necesidad de extraer los compuestos bioactivos de estos, con el fin de producir y aplicar bioherbicidas potentes, que inhiban la propagación de malezas que perturban los sembradíos. El objetivo de esta revisión bibliográfica fue reportar los avances en el desarrollo de nuevos herbicidas biológicos, a partir de extractos vegetales fitotóxicos aplicados in vitro. La presente revisión describe los compuestos con capacidad fitotóxica en las plantas y su actividad biológica fitotóxica, como los polifenoles, taninos, alcaloides, quinonas, saponinas antagónicas y los glucósidos, por mencionar algunos, mediante los métodos experimentales más usados, que incluyen la extracción, la determinación y la cuantificación de los metabolitos. Además, se hace mención de las variables respuestas que se consideraron para evaluar el efecto de estas sustancias activas biológicas, donde se incluyen el porcentaje de inhibición de la germinación, el crecimiento y la longitud radical en plantas.","PeriodicalId":52712,"journal":{"name":"Informador Tecnico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45085121","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente estudio pretende mostrar un modelo de adopción tecnológica intuitiva para el manejo operativo de sistemas irrigados autónomos, dirigido a agricultores. En general, con la migración de personas del campo a la ciudad, se presenta una disminución significativa de la mano de obra, circunstancias que demandan mejorar los rendimientos de los procesos, sin embargo, una de las principales problemáticas está relacionada con la baja adopción de tecnología, dada por la oposición que ejerce el agricultor al cambio, esto es, respecto a las formas convencionales de realizar las actividades agrícolas. Es así como esta iniciativa pretende optimizar el trabajo agrícola al incentivar al agricultor en la apropiación y el uso de la tecnología. El estudio se desarrolló por parte del Centro de Biotecnología Agropecuaria (CBA) del SENA. Se realizó una revisión del estado del arte para evaluar de manera detallada los antecedentes asociados con la apropiación de la tecnología en el área agropecuaria. Posteriormente, se diseñó una interfaz gráfica sobre una pantalla táctil que se controla mediante la programación de un controlador lógico programable (PLC) y, finalmente, se llevaron a cabo pruebas de funcionamiento en campo con posibles agricultores que desconocen las nuevas tecnologías para la agricultura. A partir del estudio, se obtuvo que el modelo facilita la forma de aprendizaje y entendimiento de la tecnología de los sistemas irrigados. En un 89 % de aceptación los agricultores reconocen que los sistemas de irrigación automáticos facilitan las tareas y disminuyen los tiempos sobre el cultivo, promoviendo de manera progresiva la confianza del agricultor de base en los sistemas de riego con diferentes grados de autonomía. El modelo de enseñanza facilita los primeros pasos en el uso de tecnología y apropiación de esta, lo que demuestra ser un aporte significativo en las labores agrícolas.
{"title":"Modelo de enseñanza para adopción de tecnología de automatización en sistemas irrigados para pequeños agricultores","authors":"Hector Tangarife-Escobar, Sebastián Pedraza-Tunjo, Camila Cárdenas-Miranda","doi":"10.23850/22565035.3718","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/22565035.3718","url":null,"abstract":"El presente estudio pretende mostrar un modelo de adopción tecnológica intuitiva para el manejo operativo de sistemas irrigados autónomos, dirigido a agricultores. En general, con la migración de personas del campo a la ciudad, se presenta una disminución significativa de la mano de obra, circunstancias que demandan mejorar los rendimientos de los procesos, sin embargo, una de las principales problemáticas está relacionada con la baja adopción de tecnología, dada por la oposición que ejerce el agricultor al cambio, esto es, respecto a las formas convencionales de realizar las actividades agrícolas. Es así como esta iniciativa pretende optimizar el trabajo agrícola al incentivar al agricultor en la apropiación y el uso de la tecnología. El estudio se desarrolló por parte del Centro de Biotecnología Agropecuaria (CBA) del SENA. Se realizó una revisión del estado del arte para evaluar de manera detallada los antecedentes asociados con la apropiación de la tecnología en el área agropecuaria. Posteriormente, se diseñó una interfaz gráfica sobre una pantalla táctil que se controla mediante la programación de un controlador lógico programable (PLC) y, finalmente, se llevaron a cabo pruebas de funcionamiento en campo con posibles agricultores que desconocen las nuevas tecnologías para la agricultura. A partir del estudio, se obtuvo que el modelo facilita la forma de aprendizaje y entendimiento de la tecnología de los sistemas irrigados. En un 89 % de aceptación los agricultores reconocen que los sistemas de irrigación automáticos facilitan las tareas y disminuyen los tiempos sobre el cultivo, promoviendo de manera progresiva la confianza del agricultor de base en los sistemas de riego con diferentes grados de autonomía. El modelo de enseñanza facilita los primeros pasos en el uso de tecnología y apropiación de esta, lo que demuestra ser un aporte significativo en las labores agrícolas.","PeriodicalId":52712,"journal":{"name":"Informador Tecnico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45575670","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Luis Cruz-Ortiz, Kimberly Escobar-Ventura, María S. Flores-Méndez, Marcos Enrique Urbina-Reyes, Alfredo Vázquez-Ovando
Resumen El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la cera de abeja como recubrimiento, y la aplicación de extractos de ajo y sauce en la conservación de banano Cavendish clon Gran Enano. Se emplearon 200 frutos sanos y en madurez fisiológica (40 por tratamiento) para ser sometidos a 5 tratamientos: T1 = testigo, T2 = cera de abeja, T3 = extracto de sauce 1:10 p/v, T4 = extracto de ajo 1:10 p/v, T5 = extracto de ajo combinado con cera de abeja. Los frutos tratados se almacenaron a temperatura ambiente. Cada 48 h se registró pérdida de peso (%), fructosa (ºBrix), sólidos solubles totales (SST, ºBrix), sacarosa (ºBrix), color de la cáscara (G), firmeza (N), pH y acidez titulable (AT, %). Además, se realizó evaluación sensorial cuando los frutos alcanzaron la madurez de consumo. Todos los frutos tratados (T2-T5) mantuvieron el color verde durante el período de estudio. El uso de extracto de ajo y cera de abeja de manera individual y combinada ayudó a mantener por más tiempo la vida de anaquel de los frutos. El uso de extractos de sauce y de ajo dio como resultado frutos más dulces, con mayor olor a banano y miel, y con mayor masticabilidad. El uso de cera de abeja para recubrir frutos, así como de extractos de ajo y sauce, de manera individual y combinada, permite mantener por más tiempo las características físicas químicas y sensoriales de banano clon Gran Enano.
{"title":"Recubrimientos con cera de abeja, extractos de ajo y sauce para aumentar la vida postcosecha del banano Gran Enano","authors":"Luis Cruz-Ortiz, Kimberly Escobar-Ventura, María S. Flores-Méndez, Marcos Enrique Urbina-Reyes, Alfredo Vázquez-Ovando","doi":"10.23850/22565035.3685","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/22565035.3685","url":null,"abstract":"Resumen\u0000El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la cera de abeja como recubrimiento, y la aplicación de extractos de ajo y sauce en la conservación de banano Cavendish clon Gran Enano. Se emplearon 200 frutos sanos y en madurez fisiológica (40 por tratamiento) para ser sometidos a 5 tratamientos: T1 = testigo, T2 = cera de abeja, T3 = extracto de sauce 1:10 p/v, T4 = extracto de ajo 1:10 p/v, T5 = extracto de ajo combinado con cera de abeja. Los frutos tratados se almacenaron a temperatura ambiente. Cada 48 h se registró pérdida de peso (%), fructosa (ºBrix), sólidos solubles totales (SST, ºBrix), sacarosa (ºBrix), color de la cáscara (G), firmeza (N), pH y acidez titulable (AT, %). Además, se realizó evaluación sensorial cuando los frutos alcanzaron la madurez de consumo. Todos los frutos tratados (T2-T5) mantuvieron el color verde durante el período de estudio. El uso de extracto de ajo y cera de abeja de manera individual y combinada ayudó a mantener por más tiempo la vida de anaquel de los frutos. El uso de extractos de sauce y de ajo dio como resultado frutos más dulces, con mayor olor a banano y miel, y con mayor masticabilidad. El uso de cera de abeja para recubrir frutos, así como de extractos de ajo y sauce, de manera individual y combinada, permite mantener por más tiempo las características físicas químicas y sensoriales de banano clon Gran Enano.","PeriodicalId":52712,"journal":{"name":"Informador Tecnico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45549495","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este documento se enfoca en establecer las competencias digitales claves que debe desarrollar el SENA hacia el 2025 para mejorar el nivel de empleabilidad de las personas en condición de discapacidad en la ciudad de Bogotá. Este objetivo es desarrollado y estimado a partir de la aplicación de herramientas de prospectiva estratégica de Michel Godet: análisis estructural (Micmac) y matriz de actores (Mactor). Los resultados obtenidos a partir de la información y los datos recolectados en la revisión bibliográfica sobre estudios de discapacidad, desempleo, tendencias tecnológicas, competencias laborales, y las encuestas y el método Delphi, aplicado a expertos y empresarios en el 2020, contribuirán a establecer las competencias digitales claves a corto, mediano y largo plazo, y cómo se deben integrar a los programas de formación ofertados a los aprendices del SENA en condición de discapacidad, para mejorar sus condiciones de empleabilidad.
{"title":"Competencias digitales claves para mejorar la empleabilidad de aprendices del SENA con discapacidad","authors":"Oscar Carvajal-lavijo","doi":"10.23850/22565035.3797","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/22565035.3797","url":null,"abstract":" \u0000Este documento se enfoca en establecer las competencias digitales claves que debe desarrollar el SENA hacia el 2025 para mejorar el nivel de empleabilidad de las personas en condición de discapacidad en la ciudad de Bogotá. Este objetivo es desarrollado y estimado a partir de la aplicación de herramientas de prospectiva estratégica de Michel Godet: análisis estructural (Micmac) y matriz de actores (Mactor). Los resultados obtenidos a partir de la información y los datos recolectados en la revisión bibliográfica sobre estudios de discapacidad, desempleo, tendencias tecnológicas, competencias laborales, y las encuestas y el método Delphi, aplicado a expertos y empresarios en el 2020, contribuirán a establecer las competencias digitales claves a corto, mediano y largo plazo, y cómo se deben integrar a los programas de formación ofertados a los aprendices del SENA en condición de discapacidad, para mejorar sus condiciones de empleabilidad.","PeriodicalId":52712,"journal":{"name":"Informador Tecnico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44810739","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el presente trabajo se tiene como objetivo diseñar e implementar una herramienta tecnológica para el control y seguimiento de las buenas prácticas agrícolas en los pequeños agricultores de frutas y hortalizas en el Valle del Cauca. Se presenta el desarrollo de una investigación del tipo aplicada, que se apoyó en la revisión de la literatura sobre buenas prácticas agrícolas (BPA), el estudio de las entidades y estándares que existían para la certificación de BPA, y encuestas los agricultores sobre el conocimiento y apropiación de herramientas tecnológicas para facilitar las BPA. Se siguieron los pasos de metodología de desarrollo de software ICONIX, que involucra las etapas de análisis de requerimientos, análisis y diseño preliminar, análisis detallado, codificación y pruebas al sistema. Finalmente se desarrolló una aplicación web facilitadora de las BPA que permite el seguimiento a las prácticas agrícolas, incluyendo un registro constante de las tareas que los agricultores realizan sobre sus cultivos, condición indispensable en estos procesos de certificación. La herramienta permite a los pequeños agricultores llevar un mejor manejo de la información de los procesos sobre los cultivos, tener disponibles consultas sobre la trazabilidad de los productos y el histórico de los lotes de la finca.
{"title":"Desarrollo de una herramienta tecnológica facilitadora de buenas prácticas agrícolas en los pequeños agricultores del Municipio de Argelia","authors":"Marisol Gómez-Ramirez, Nilson Mossos-Vivas, Rodrigo Herrera-Ramírez","doi":"10.23850/22565035.3642","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/22565035.3642","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se tiene como objetivo diseñar e implementar una herramienta tecnológica para el control y seguimiento de las buenas prácticas agrícolas en los pequeños agricultores de frutas y hortalizas en el Valle del Cauca. Se presenta el desarrollo de una investigación del tipo aplicada, que se apoyó en la revisión de la literatura sobre buenas prácticas agrícolas (BPA), el estudio de las entidades y estándares que existían para la certificación de BPA, y encuestas los agricultores sobre el conocimiento y apropiación de herramientas tecnológicas para facilitar las BPA. Se siguieron los pasos de metodología de desarrollo de software ICONIX, que involucra las etapas de análisis de requerimientos, análisis y diseño preliminar, análisis detallado, codificación y pruebas al sistema. Finalmente se desarrolló una aplicación web facilitadora de las BPA que permite el seguimiento a las prácticas agrícolas, incluyendo un registro constante de las tareas que los agricultores realizan sobre sus cultivos, condición indispensable en estos procesos de certificación. La herramienta permite a los pequeños agricultores llevar un mejor manejo de la información de los procesos sobre los cultivos, tener disponibles consultas sobre la trazabilidad de los productos y el histórico de los lotes de la finca.","PeriodicalId":52712,"journal":{"name":"Informador Tecnico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45783743","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Laura Muñoz-Echeverri, D. Campo-Avendaño, Manuela Hoyos-García, Maica Obregón- Velázquez, Juan Muñoz-Vergara, German Giraldo-Correa
En la presente investigación se evaluó la síntesis verde de nanopartículas de óxido de zinc (ZnO) y su aplicación como agente antibacteriano para sustratos textiles. El proceso de síntesis implicó el uso de extractos de Azadirachta indica, Aloe vera, y acetato de zinc como precursor metálico. La síntesis de nanopartículas se confirmó mediante espectrofotometría UV-Vis, espectroscopia de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR), difracción de rayos X (DRX) y microscopía electrónica de barrido. La eficiencia de las nanopartículas como agentes antibacterianos en textiles se probó en uno de 100 % algodón funcionalizado por impregnación. Este fue sometido a cinco y diez ciclos de lavado doméstico para analizar la durabilidad de las nanopartículas. La actividad antibacteriana del textil funcionalizado, con y sin ciclos de lavado, se determinó mediante la norma ISO 20743:2007 contra la bacteria Staphylococcus aureus ATCC 6538. Se encontró que las nanopartículas confieren una actividad antibacteriana fuerte al textil y, aunque hay una pérdida importante del nanomaterial con los ciclos de lavado, la concentración remanente es suficiente para mantener una actividad antibacteriana significativa hasta los diez ciclos de lavado. Se concluye que las nanopartículas de ZnO son candidatas promisorias para ser empleadas como agentes antibacterianos en la industria textil, pues presentan actividad antibacteriana y son relativamente fáciles de obtener por síntesis verde con extractos de A. indica y A. vera, material vegetal de fácil acceso en el departamento de Antioquia.
{"title":"Síntesis verde de nanopartículas de ZnO con actividad antibacteriana para funcionalizar textiles de algodón","authors":"Laura Muñoz-Echeverri, D. Campo-Avendaño, Manuela Hoyos-García, Maica Obregón- Velázquez, Juan Muñoz-Vergara, German Giraldo-Correa","doi":"10.23850/22565035.3645","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/22565035.3645","url":null,"abstract":"En la presente investigación se evaluó la síntesis verde de nanopartículas de óxido de zinc (ZnO) y su aplicación como agente antibacteriano para sustratos textiles. El proceso de síntesis implicó el uso de extractos de Azadirachta indica, Aloe vera, y acetato de zinc como precursor metálico. La síntesis de nanopartículas se confirmó mediante espectrofotometría UV-Vis, espectroscopia de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR), difracción de rayos X (DRX) y microscopía electrónica de barrido. La eficiencia de las nanopartículas como agentes antibacterianos en textiles se probó en uno de 100 % algodón funcionalizado por impregnación. Este fue sometido a cinco y diez ciclos de lavado doméstico para analizar la durabilidad de las nanopartículas. La actividad antibacteriana del textil funcionalizado, con y sin ciclos de lavado, se determinó mediante la norma ISO 20743:2007 contra la bacteria Staphylococcus aureus ATCC 6538. Se encontró que las nanopartículas confieren una actividad antibacteriana fuerte al textil y, aunque hay una pérdida importante del nanomaterial con los ciclos de lavado, la concentración remanente es suficiente para mantener una actividad antibacteriana significativa hasta los diez ciclos de lavado. Se concluye que las nanopartículas de ZnO son candidatas promisorias para ser empleadas como agentes antibacterianos en la industria textil, pues presentan actividad antibacteriana y son relativamente fáciles de obtener por síntesis verde con extractos de A. indica y A. vera, material vegetal de fácil acceso en el departamento de Antioquia.\u0000 ","PeriodicalId":52712,"journal":{"name":"Informador Tecnico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47632264","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los productos derivados de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L) conforman una de las agroindustrias rurales de mayor tradición en Colombia. Con el fin de establecer los principales indicadores y protocolos que permitan la caracterización bromatológica, fitoquímica y antioxidante de productos derivados de S. officinarum, se realizó un rastreo bibliográfico a través de la base documental del Icontec y Scopus, en el periodo comprendido entre enero de 1990 y febrero de 2021. Lo anterior, bajo lineamientos que permitieran establecer un panorama mundial sobre las tendencias de investigación y desarrollo, análisis de productos finales e identificación de los principales protocolos normalizados y no normalizados. Fue así como se lograron identificar las principales NTC (Normas Técnicas Colombianas) y los protocolos más empleados para la cuantificación de los indicadores fisicoquímicos y de algunos metabolitos de interés, confirmando y estableciendo sus efectos positivos para la salud animal y humana, como potenciador inmunológico, antitóxico, citoprotector, anticariógeno y antioxidante. Adicionalmente, se logró determinar que los metales pesados (plomo, mercurio, cadmio, arsénico), furfural, 5-hidroximetilfurfural y acrilamida son los principales contaminantes sobre los cuales se debe establecer una estrategia de mitigación. Con esto, se hace evidente la necesidad de generar una política nacional que posibilite cuantificar los indicadores fisicoquímicos exigidos, el contenido de compuestos bioactivos y la presencia de contaminantes peligrosos en los productos derivados de la caña de azúcar, con el fin de dar cumplimiento a la normativa legal para la distribución y comercialización de productos azucarados en el mercado nacional e internacional y, por qué no, iniciar su diversificación.
{"title":"Principales NTC y protocolos de caracterización en productos derivados de caña de azúcar","authors":"Andrés Moreno-Chacón, Diego Suarez- Peñaranda","doi":"10.23850/22565035.3631","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/22565035.3631","url":null,"abstract":"Los productos derivados de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L) conforman una de las agroindustrias rurales de mayor tradición en Colombia. Con el fin de establecer los principales indicadores y protocolos que permitan la caracterización bromatológica, fitoquímica y antioxidante de productos derivados de S. officinarum, se realizó un rastreo bibliográfico a través de la base documental del Icontec y Scopus, en el periodo comprendido entre enero de 1990 y febrero de 2021. Lo anterior, bajo lineamientos que permitieran establecer un panorama mundial sobre las tendencias de investigación y desarrollo, análisis de productos finales e identificación de los principales protocolos normalizados y no normalizados. Fue así como se lograron identificar las principales NTC (Normas Técnicas Colombianas) y los protocolos más empleados para la cuantificación de los indicadores fisicoquímicos y de algunos metabolitos de interés, confirmando y estableciendo sus efectos positivos para la salud animal y humana, como potenciador inmunológico, antitóxico, citoprotector, anticariógeno y antioxidante. Adicionalmente, se logró determinar que los metales pesados (plomo, mercurio, cadmio, arsénico), furfural, 5-hidroximetilfurfural y acrilamida son los principales contaminantes sobre los cuales se debe establecer una estrategia de mitigación. Con esto, se hace evidente la necesidad de generar una política nacional que posibilite cuantificar los indicadores fisicoquímicos exigidos, el contenido de compuestos bioactivos y la presencia de contaminantes peligrosos en los productos derivados de la caña de azúcar, con el fin de dar cumplimiento a la normativa legal para la distribución y comercialización de productos azucarados en el mercado nacional e internacional y, por qué no, iniciar su diversificación.","PeriodicalId":52712,"journal":{"name":"Informador Tecnico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41810010","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La alta demanda de plásticos como el PET y el escaso conocimiento sobre la economía verde o el reciclaje ha incrementado los efectos adversos al medio ambiente por acumulación incontrolada de residuos plásticos que terminan en las fuentes hídricas. Dentro de las estrategias que se han estudiado para controlar este problema, la degradación mediante microorganismos ha dado óptimos resultados en eficiencia y economía. Mediante una revisión bibliográfica, se especifica el mecanismo (enzimas) para la degradación del PET, teniendo en cuenta las principales condiciones de cultivo y del microorganismo, el pretratamiento que se debe realizar al PET y los porcentajes de degradación alcanzados. También se presentan las aplicaciones industriales de los posibles subproductos para su aprovechamiento y disminución de la contaminación.
{"title":"Degradación del polietilentereftalato por medio de microorganismos","authors":"J. Sandoval-Herrera, Diana Bermúdez-Morera","doi":"10.23850/22565035.3592","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/22565035.3592","url":null,"abstract":"La alta demanda de plásticos como el PET y el escaso conocimiento sobre la economía verde o el reciclaje ha incrementado los efectos adversos al medio ambiente por acumulación incontrolada de residuos plásticos que terminan en las fuentes hídricas. Dentro de las estrategias que se han estudiado para controlar este problema, la degradación mediante microorganismos ha dado óptimos resultados en eficiencia y economía. Mediante una revisión bibliográfica, se especifica el mecanismo (enzimas) para la degradación del PET, teniendo en cuenta las principales condiciones de cultivo y del microorganismo, el pretratamiento que se debe realizar al PET y los porcentajes de degradación alcanzados. También se presentan las aplicaciones industriales de los posibles subproductos para su aprovechamiento y disminución de la contaminación.","PeriodicalId":52712,"journal":{"name":"Informador Tecnico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44414083","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}