Pub Date : 2019-03-21DOI: 10.17533/udea.penh.337945
Martha Cecilia Álvarez Uribe, Rosa Magdalena Uscátegui Peñuela
Se realizó un estudio descriptivo, con una muestra no probabilística constituida por 282 familias, distribuidas entre los distintos estratos socioeconómicos de la ciudad de Medellín (Antioquia). Los datos fueron recolectados por tres encuestadores, directamente en las viviendas, con el método de pesada y medida de los ingredientes con los cuales se preparó un almuerzo en cada uno de los hogares encuestados. Se encontró que las sopas se consumen en todos los estratos, con mayor proporción en los tres primeros, los alimentos más utilizados fueron: leguminosas, cereales, tubérculos, plátanos y verduras. Se observó en los estratos 4 y 5, mayor proporción de menú es con carnes, mejor calidad de los cortes, más especies y formas de preparación más variadas. El cereal básico en los almuerzos en todas las familias entrevistadas en los diferentes estratos, fue el arroz. El consumo de frutas, verduras y la variedad en las mismas, fue inadecuado para todos los estratos, dado que los almuerzos en forma ponderada no aportan las vitaminas y minerales que debe contener una comida principal. Por otro lado el consumo de leche fue relativamente bajo en todas las familias encuestadas. El consumo de azúcares simples estuvo representado básicamente por el azúcar que se agregó en los jugos, la panel a preparada como agua de panela, refrescos azucarados y gaseosas. Solo los tres primeros estratos incluyeron agua de panela, en proporción descendente a medida que aumenta el estrato.
{"title":"Caracterización nutricional de los almuerzos de un día en algunas familias, según estrato socioeconómico, Medellín, 1996","authors":"Martha Cecilia Álvarez Uribe, Rosa Magdalena Uscátegui Peñuela","doi":"10.17533/udea.penh.337945","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.penh.337945","url":null,"abstract":"Se realizó un estudio descriptivo, con una muestra no probabilística constituida por 282 familias, distribuidas entre los distintos estratos socioeconómicos de la ciudad de Medellín (Antioquia). Los datos fueron recolectados por tres encuestadores, directamente en las viviendas, con el método de pesada y medida de los ingredientes con los cuales se preparó un almuerzo en cada uno de los hogares encuestados. Se encontró que las sopas se consumen en todos los estratos, con mayor proporción en los tres primeros, los alimentos más utilizados fueron: leguminosas, cereales, tubérculos, plátanos y verduras. Se observó en los estratos 4 y 5, mayor proporción de menú es con carnes, mejor calidad de los cortes, más especies y formas de preparación más variadas. El cereal básico en los almuerzos en todas las familias entrevistadas en los diferentes estratos, fue el arroz. El consumo de frutas, verduras y la variedad en las mismas, fue inadecuado para todos los estratos, dado que los almuerzos en forma ponderada no aportan las vitaminas y minerales que debe contener una comida principal. Por otro lado el consumo de leche fue relativamente bajo en todas las familias encuestadas. El consumo de azúcares simples estuvo representado básicamente por el azúcar que se agregó en los jugos, la panel a preparada como agua de panela, refrescos azucarados y gaseosas. Solo los tres primeros estratos incluyeron agua de panela, en proporción descendente a medida que aumenta el estrato.","PeriodicalId":53363,"journal":{"name":"Perspectivas en Nutricion Humana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43932010","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Antecedentes: ante la creciente incidencia y prevalencia de obesidad, por recomendación de organismos como la OMS y la OCDE, diversos países han emitido instrumentos regulatorios para normar la oferta alimentaria en las instituciones educativas. Objetivo: comparar el instrumento mexicano para el expendio de productos preparados y procesados en escuelas con instrumentos regulatorios en el ámbito internacional, y reflexionar sobre su aplicabilidad práctica. Materiales y métodos: en esta revisión documental se recolectaron instrumentos de 20 países para distintos niveles educativos, y se seleccionaron aquellos aplicables al nivel medio superior y superior. Resultados: se identificaron instrumentos heterogéneos y con distinto nivel de obligatoriedad, que dictaminan criterios nutricionales y otros elementos de la alimentación. En el nivel medio superior, 17 países regulan expendios, mientras que en el superior solo lo hacen tres. Así mismo, se muestran incrementos graduales en operatividad y cumplimiento de dichos instrumentos en los distintos países. Para el caso de México, se identificaron puntos de mejora en la aplicabilidad, monitoreo y evaluación del instrumento regulador. Conclusiones: las políticas influyen en la disponibilidad y accesibilidad de alimentos y bebidas; por lo anterior, su cumplimiento y estrecha vigilancia tendría un impacto positivo en los consumos alimentarios y los patrones dietéticos.
{"title":"Comparación de instrumentos regulatorios para expendios de productos en nivel educativo medio superior y superior entre México y países latinoamericanos y miembros de la OCDE","authors":"Ariadna Celene Ramírez Granados, Leyna Priscila López Torres, Irene Córdova Jiménez, Almeirim Isabel Acosta Bahena, Oscar Loreto Garibay","doi":"10.17533/UDEA.PENH.V21N1A07","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/UDEA.PENH.V21N1A07","url":null,"abstract":"Antecedentes: ante la creciente incidencia y prevalencia de obesidad, por recomendación de organismos como la OMS y la OCDE, diversos países han emitido instrumentos regulatorios para normar la oferta alimentaria en las instituciones educativas. Objetivo: comparar el instrumento mexicano para el expendio de productos preparados y procesados en escuelas con instrumentos regulatorios en el ámbito internacional, y reflexionar sobre su aplicabilidad práctica. Materiales y métodos: en esta revisión documental se recolectaron instrumentos de 20 países para distintos niveles educativos, y se seleccionaron aquellos aplicables al nivel medio superior y superior. Resultados: se identificaron instrumentos heterogéneos y con distinto nivel de obligatoriedad, que dictaminan criterios nutricionales y otros elementos de la alimentación. En el nivel medio superior, 17 países regulan expendios, mientras que en el superior solo lo hacen tres. Así mismo, se muestran incrementos graduales en operatividad y cumplimiento de dichos instrumentos en los distintos países. Para el caso de México, se identificaron puntos de mejora en la aplicabilidad, monitoreo y evaluación del instrumento regulador. Conclusiones: las políticas influyen en la disponibilidad y accesibilidad de alimentos y bebidas; por lo anterior, su cumplimiento y estrecha vigilancia tendría un impacto positivo en los consumos alimentarios y los patrones dietéticos.","PeriodicalId":53363,"journal":{"name":"Perspectivas en Nutricion Humana","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67604311","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-01-25DOI: 10.17533/udea.penh.337068
Santa Jiménez
E concepto de seguridad alimentaria ha evolucionado a partir de la Conferencia Mundial sobre la alimentación de 1974 desde un enfoque basado en la disponibilidad de alimentos hasta las definiciones actuales que abarcan la suficiencia, estabilidad y acceso de los suministros alimentarios, la inocuidad de los alimentos y la utilización biológica de los nutrientes...
{"title":"Conferencia. Perspectivas de investigación en seguridad alimentaria","authors":"Santa Jiménez","doi":"10.17533/udea.penh.337068","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.penh.337068","url":null,"abstract":"E concepto de seguridad alimentaria ha evolucionado a partir de la Conferencia Mundial sobre la alimentación de 1974 desde un enfoque basado en la disponibilidad de alimentos hasta las definiciones actuales que abarcan la suficiencia, estabilidad y acceso de los suministros alimentarios, la inocuidad de los alimentos y la utilización biológica de los nutrientes...","PeriodicalId":53363,"journal":{"name":"Perspectivas en Nutricion Humana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42210296","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-01-25DOI: 10.17533/udea.penh.337077
Myriam Posada Jaramillo, Vanesa Pineda Salinas, G. Ochoa, Pablo Robles Vergara, Mauricio Duque Ramírez
El chocolate es un alimento consumido por personas de todas las edades en un gran número de países del mundo. Por su aporte calórico y por su contenido de grasa, ha ocupado una posición controvertida en el mundo de los alimentos. El grano de cacao contiene 35% de ácido oléico, 35% de ácido esteárico, 25% de ácido palmítico y 5% de ácido linoléico; además contiene 11.5% de proteína, 9.5% de ácidos orgánicos y aromas, 9% de celulosa, 6% de ácidos tánicos y color, 5%de agua, 2.6% de sales minerales, 1.2% de teobromina, 1.0% de azúcares, 0.2% de cafeína (Rossner S. 1997). Los efectos biológicos del consumo de chocolate están dados por todos sus componentes, los cuales difieren en gran medida de los efectos de sus moléculas aisladas. En varias investigaciones, se ha demostrado que la grasa del chocolate, aportada en forma de ácido esteárico y ácido oleico principalmente (70%), no afecta el colesterol total, ni las lipoproteínas LDL, y que el alto contenido de polifenoles del cacao está asociado con importantes beneficios para la salud por su efecto antioxidante, lo cual ha sido relacionado con la prevención de la enfermedad cardiovascular.
{"title":"Conferencia. El chocolate y su relación con la salud cardiovascular","authors":"Myriam Posada Jaramillo, Vanesa Pineda Salinas, G. Ochoa, Pablo Robles Vergara, Mauricio Duque Ramírez","doi":"10.17533/udea.penh.337077","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.penh.337077","url":null,"abstract":"El chocolate es un alimento consumido por personas de todas las edades en un gran número de países del mundo. Por su aporte calórico y por su contenido de grasa, ha ocupado una posición controvertida en el mundo de los alimentos. El grano de cacao contiene 35% de ácido oléico, 35% de ácido esteárico, 25% de ácido palmítico y 5% de ácido linoléico; además contiene 11.5% de proteína, 9.5% de ácidos orgánicos y aromas, 9% de celulosa, 6% de ácidos tánicos y color, 5%de agua, 2.6% de sales minerales, 1.2% de teobromina, 1.0% de azúcares, 0.2% de cafeína (Rossner S. 1997). Los efectos biológicos del consumo de chocolate están dados por todos sus componentes, los cuales difieren en gran medida de los efectos de sus moléculas aisladas. En varias investigaciones, se ha demostrado que la grasa del chocolate, aportada en forma de ácido esteárico y ácido oleico principalmente (70%), no afecta el colesterol total, ni las lipoproteínas LDL, y que el alto contenido de polifenoles del cacao está asociado con importantes beneficios para la salud por su efecto antioxidante, lo cual ha sido relacionado con la prevención de la enfermedad cardiovascular.","PeriodicalId":53363,"journal":{"name":"Perspectivas en Nutricion Humana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41339216","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-01-25DOI: 10.17533/udea.penh.337066
Gloria María Agudelo Ochoa
{"title":"Primer Coloquio Internacional y Segundo Nacional de Investigación de Alimentación y Nutrición","authors":"Gloria María Agudelo Ochoa","doi":"10.17533/udea.penh.337066","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.penh.337066","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53363,"journal":{"name":"Perspectivas en Nutricion Humana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47727955","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-01-25DOI: 10.17533/udea.penh.337079
Revista Perspectivas en Nutrición Humana
.
{"title":"Investigaciones. Nacionales, en ejecución","authors":"Revista Perspectivas en Nutrición Humana","doi":"10.17533/udea.penh.337079","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.penh.337079","url":null,"abstract":"<jats:p>.</jats:p>","PeriodicalId":53363,"journal":{"name":"Perspectivas en Nutricion Humana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48555190","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-12-01DOI: 10.17533/udea.penh.v20n2a06
N. A. Stephens-Camacho, S. Valdéz-Hurtado, Guillermo Lastra-Zavala, Lucía Irene Félix-Ibarra, Resumen, Antecedentes
Background: The primary function of non-nutritive sweeteners is to provide the consumer with a sweet product without the caloric load of sugar. The consumption of non-nutritive sweeteners is related to alterations in DNA, apoptosis, and the synthesis of cancer precursors. Recently, its consumption has been related to an increase in adipose tissue. Objective: To analyze the effect of long-term consumption of these sweeteners and evaluate the risk of these related factors. Materials and Methods: Pubmed, Scielo and Redalyc database search and analysis of references related to toxic and metabolic effects of consumption of non-nutritrive sweeteners. Results: The consumption presents cytotoxic effects in different study models. There appears to be a relationship with an increase in synthesis of adipose tissue, which causes obesity and derived diseases. Synthetic sweeteners have the most cytotoxic alterations, whereas natural sweeteners, except steviosides, do not present adverse effects. Multiple investigations explain the impact of nonnutritive sweetener consumption on metabolism and related cytotoxic effects. Conclusion: The issue of sweeteners is controversial; therefore the information compiled in this review seeks to provide a panorama that helps understand the cellular and metabolic level responses of their consumption.
{"title":"Consumption of Non-nutritive Sweeteners: Cellular and Metabolic Effects","authors":"N. A. Stephens-Camacho, S. Valdéz-Hurtado, Guillermo Lastra-Zavala, Lucía Irene Félix-Ibarra, Resumen, Antecedentes","doi":"10.17533/udea.penh.v20n2a06","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.penh.v20n2a06","url":null,"abstract":"Background: The primary function of non-nutritive sweeteners is to provide the consumer with a sweet product without the caloric load of sugar. The consumption of non-nutritive sweeteners is related to alterations in DNA, apoptosis, and the synthesis of cancer precursors. Recently, its consumption has been related to an increase in adipose tissue. Objective: To analyze the effect of long-term consumption of these sweeteners and evaluate the risk of these related factors. Materials and Methods: Pubmed, Scielo and Redalyc database search and analysis of references related to toxic and metabolic effects of consumption of non-nutritrive sweeteners. Results: The consumption presents cytotoxic effects in different study models. There appears to be a relationship with an increase in synthesis of adipose tissue, which causes obesity and derived diseases. Synthetic sweeteners have the most cytotoxic alterations, whereas natural sweeteners, except steviosides, do not present adverse effects. Multiple investigations explain the impact of nonnutritive sweetener consumption on metabolism and related cytotoxic effects. Conclusion: The issue of sweeteners is controversial; therefore the information compiled in this review seeks to provide a panorama that helps understand the cellular and metabolic level responses of their consumption.","PeriodicalId":53363,"journal":{"name":"Perspectivas en Nutricion Humana","volume":"20 1","pages":"185-202"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.17533/udea.penh.v20n2a06","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67604304","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-11-28DOI: 10.17533/udea.penh.336382
I. García
Los investigadores especializados en el estudio de los alimentos y la nutrición se han dedicado durante el milenio pasado a modificar los alimentos o formularlos con miras a provocar efectos específicos fisiológicos y nutricionales que mejoren la salud. Durante la primera mitad del siglo XX los trabajos en nutrición estuvieron dirigidos al problema de la desnutrición y la estrategia para modificar alimentos en el sentido de corregir diferentes deficiencias nutricionales. Sin embargo en la segunda mitad del siglo el objetivo principal estuvo centrado en el estudio de la sobrealimentación y los intereses de modificar alimentos asociados con las enfermedades crónicas desarrolladas en mayor medida debido a los malos hábitos alimentarios de la vida moderna y al envejecimiento de la población al mejorar las esperanzas de vida. Los suplementos dietéticos, los alimentos fortificados, los Pre y Probióticos, la presencia de los ácidos grasos (03y (06, los lípidos estructurados, la soya como fuente de moléculas bioactivas, las sustancias antioxidantes y la fibra, son alimentos, compuestos y microorganismos que deben estar presentes de una forma u otra en la dieta para mantener la salud de la población. En este trabajo son presentados datos interesantes y actuales sobre la estrategia de los alimentos funcionales.
{"title":"Nutrición dieta y salud","authors":"I. García","doi":"10.17533/udea.penh.336382","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.penh.336382","url":null,"abstract":"Los investigadores especializados en el estudio de los alimentos y la nutrición se han dedicado durante el milenio pasado a modificar los alimentos o formularlos con miras a provocar efectos específicos fisiológicos y nutricionales que mejoren la salud. Durante la primera mitad del siglo XX los trabajos en nutrición estuvieron dirigidos al problema de la desnutrición y la estrategia para modificar alimentos en el sentido de corregir diferentes deficiencias nutricionales. Sin embargo en la segunda mitad del siglo el objetivo principal estuvo centrado en el estudio de la sobrealimentación y los intereses de modificar alimentos asociados con las enfermedades crónicas desarrolladas en mayor medida debido a los malos hábitos alimentarios de la vida moderna y al envejecimiento de la población al mejorar las esperanzas de vida. Los suplementos dietéticos, los alimentos fortificados, los Pre y Probióticos, la presencia de los ácidos grasos (03y (06, los lípidos estructurados, la soya como fuente de moléculas bioactivas, las sustancias antioxidantes y la fibra, son alimentos, compuestos y microorganismos que deben estar presentes de una forma u otra en la dieta para mantener la salud de la población. En este trabajo son presentados datos interesantes y actuales sobre la estrategia de los alimentos funcionales.","PeriodicalId":53363,"journal":{"name":"Perspectivas en Nutricion Humana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41473859","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}