Pub Date : 2019-03-28DOI: 10.17533/udea.penh.338034
Osear Fernando Herrán F, Martha Eugenia Amorocho
Se presenta en este artículo una síntesis de la auditoria contratada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con la Universidad Industrial de Santander, para analizar si las raciones de alimentos servidas en las instituciones de protección especial al menor se ajustan a los parámetros nutricionales exigidos por la entidad estatal. Durante el primer semestre de 1999 se pesaron 419 raciones servidas a 287 hombres (68,50%) y 132 mujeres (31,50%). Expresadas en nutrientes y comparadas contra los requerimientos específicos de acuerdo con la ración, género, edad, actividad física y condición fisiológica, los resultados pueden resumirse así: la adecuación aceptable estuvo entre 8 y 14%. Las mujeres tienen cuatro veces más clasificación de adecuación "normal (18,94%)" y la mrtadde lade "exceso (32,58%)" que los hombres. La adecuación por calorías no presentó diferencias (p = 0,1660). El promedio de adecuación para proteínas en hombres fue de 158,97%, mientras que para mujeres fue de 120,36% (p = 0,0022). El desayuno presenta exceso de proteínas y déficit de calorías, los refrigerios son deficitarios para los dos nutrientes, en el almuerzo hay exceso de calorías y proteínas mientras que en la comida presentan déficit. Según los autores, es necesario auditar el componente alimentario de los contratos en el programa de protección al menor, con términos de referencia más amplios pues, según el caso estudiado, el contrato no se cumple según las especificaciones.
{"title":"Auditoria a las raciones de alimentos ofrecidas en instituciones de protección especial al menor santandereano. UIS. ICBF. 1999","authors":"Osear Fernando Herrán F, Martha Eugenia Amorocho","doi":"10.17533/udea.penh.338034","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.penh.338034","url":null,"abstract":"Se presenta en este artículo una síntesis de la auditoria contratada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con la Universidad Industrial de Santander, para analizar si las raciones de alimentos servidas en las instituciones de protección especial al menor se ajustan a los parámetros nutricionales exigidos por la entidad estatal. Durante el primer semestre de 1999 se pesaron 419 raciones servidas a 287 hombres (68,50%) y 132 mujeres (31,50%). Expresadas en nutrientes y comparadas contra los requerimientos específicos de acuerdo con la ración, género, edad, actividad física y condición fisiológica, los resultados pueden resumirse así: la adecuación aceptable estuvo entre 8 y 14%. Las mujeres tienen cuatro veces más clasificación de adecuación \"normal (18,94%)\" y la mrtadde lade \"exceso (32,58%)\" que los hombres. La adecuación por calorías no presentó diferencias (p = 0,1660). El promedio de adecuación para proteínas en hombres fue de 158,97%, mientras que para mujeres fue de 120,36% (p = 0,0022). El desayuno presenta exceso de proteínas y déficit de calorías, los refrigerios son deficitarios para los dos nutrientes, en el almuerzo hay exceso de calorías y proteínas mientras que en la comida presentan déficit. Según los autores, es necesario auditar el componente alimentario de los contratos en el programa de protección al menor, con términos de referencia más amplios pues, según el caso estudiado, el contrato no se cumple según las especificaciones.","PeriodicalId":53363,"journal":{"name":"Perspectivas en Nutricion Humana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42573523","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-03-28DOI: 10.17533/udea.penh.338035
Sonia Olivares Cortés, Isabel Zacarías Hasbún
El artículo presenta un breve análisis de las intervenciones educativas de carácter nacional realizadas en Chile en las últimas dos décadas, señalando la presencia no explícita de elementos de los modelos educativos de conocimientos-actitudes-prácticas (CAP), creencias en salud y aprendizaje social. Los resultados del Programa de Fomento de la Lactancia Materna y de la Campaña de Control del Cólera se atribuyen tanto a la estrategia educativa utilizada como a la modificación de los factores ambientales adversos, debido al apoyo de los niveles de decisión. Desde 1997, la educación en nutrición se orienta principalmente a la difusión de las Guías Alimentarias y el Etiquetado Nutricional. El INTA está elaborando y publicando mensajes y materiales didácticos en ambos temas, con un enfoque centrado en la motivación y la propuesta de conductas concretas para seguir por la población. Sin embargo, se concluye que será muy difícil revertir el actual perfil epidemiológico si no se modifica la oferta y publicidad de alimentos con alta densidad energética y elevado contenido de grasas saturadas, azúcar y sal que ha modificado el estilo de alimentación de gran parte de la población chilena.
{"title":"Educación. Educación en Chile Programas de cobertura nacional y nuevas teorías del aprendizaje y comunicación social","authors":"Sonia Olivares Cortés, Isabel Zacarías Hasbún","doi":"10.17533/udea.penh.338035","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.penh.338035","url":null,"abstract":"El artículo presenta un breve análisis de las intervenciones educativas de carácter nacional realizadas en Chile en las últimas dos décadas, señalando la presencia no explícita de elementos de los modelos educativos de conocimientos-actitudes-prácticas (CAP), creencias en salud y aprendizaje social. Los resultados del Programa de Fomento de la Lactancia Materna y de la Campaña de Control del Cólera se atribuyen tanto a la estrategia educativa utilizada como a la modificación de los factores ambientales adversos, debido al apoyo de los niveles de decisión. Desde 1997, la educación en nutrición se orienta principalmente a la difusión de las Guías Alimentarias y el Etiquetado Nutricional. El INTA está elaborando y publicando mensajes y materiales didácticos en ambos temas, con un enfoque centrado en la motivación y la propuesta de conductas concretas para seguir por la población. Sin embargo, se concluye que será muy difícil revertir el actual perfil epidemiológico si no se modifica la oferta y publicidad de alimentos con alta densidad energética y elevado contenido de grasas saturadas, azúcar y sal que ha modificado el estilo de alimentación de gran parte de la población chilena.","PeriodicalId":53363,"journal":{"name":"Perspectivas en Nutricion Humana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45368606","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-03-28DOI: 10.17533/udea.penh.338036
Teresita Alzate Yepes
La entrevista de grupos focales es una herramienta de la investigación cualitativa, fundamental para investigación educativa no formal, que permite la identificación de las teorías implícitas de los participantes, y ofrece bases para el diseño de propuestas creativas de comunicación que logren procesos de reestructuración cognoscitiva que, además, articulen las dimensiones de actitudes y conductas de los individuos, es decir, la educación alimentaria y nutricional.
{"title":"Actualización. El aprendizaje significativo, una búsqueda en educación nutricional Los Grupos focales como caso","authors":"Teresita Alzate Yepes","doi":"10.17533/udea.penh.338036","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.penh.338036","url":null,"abstract":"La entrevista de grupos focales es una herramienta de la investigación cualitativa, fundamental para investigación educativa no formal, que permite la identificación de las teorías implícitas de los participantes, y ofrece bases para el diseño de propuestas creativas de comunicación que logren procesos de reestructuración cognoscitiva que, además, articulen las dimensiones de actitudes y conductas de los individuos, es decir, la educación alimentaria y nutricional.","PeriodicalId":53363,"journal":{"name":"Perspectivas en Nutricion Humana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46009813","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-03-21DOI: 10.17533/udea.penh.337948
José Ramiro Galeano Londoño
En el proceso de transformación curricular es necesario construir o reconstruir, lo que ha sido definido en la educación tradicional como objeto de estudio para darle su nueva connotación de objeto de transformación con su doble dimensión: objeto de transformación o de conocimiento, y sujeto de transformación o desempeño integral. Para su configuración es necesario un recorrido por: concepciones, ámbito o espacio, conexión con el campo general del conocimiento, posibles objetos, métodos y estado actual de la investigación, en este caso, de nutrición y dietética. Su definición y conexión es fundamental para la delimitación de líneas de investigación. En consecuencia, se crea la necesidad de nuevos modelos pedagógicos para su desarrollo.
{"title":"Educación. Metodología para un proceso de reconstrucción del objeto en las profesiones La nutrición y dietética como caso","authors":"José Ramiro Galeano Londoño","doi":"10.17533/udea.penh.337948","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.penh.337948","url":null,"abstract":"En el proceso de transformación curricular es necesario construir o reconstruir, lo que ha sido definido en la educación tradicional como objeto de estudio para darle su nueva connotación de objeto de transformación con su doble dimensión: objeto de transformación o de conocimiento, y sujeto de transformación o desempeño integral. Para su configuración es necesario un recorrido por: concepciones, ámbito o espacio, conexión con el campo general del conocimiento, posibles objetos, métodos y estado actual de la investigación, en este caso, de nutrición y dietética. Su definición y conexión es fundamental para la delimitación de líneas de investigación. En consecuencia, se crea la necesidad de nuevos modelos pedagógicos para su desarrollo.","PeriodicalId":53363,"journal":{"name":"Perspectivas en Nutricion Humana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45589365","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-03-21DOI: 10.17533/udea.penh.337950
Blanca Dolly Tejada de L.
La calidad es una de las grandes revoluciones del siglo XX, si bien el concepto existía en la antigua Grecia, donde se apreciaba la areté, definida como virtud en el sentido de pericia y calidad. Este siglo, caracterizado por los cambios, exige mejorar la calidad de la gestión en todos los servicios, y entre éstos, los de nutrición y dietética, que deben caracterizarse por tener un valor agregado, representado en su aceptación por parte del cliente y en cuánto está dispuesto a pagar por ellos. El resultado será la calidad integral de los servicios de nutrición y dietética, es decir, la adopción de una conducta según la cual se piense en el CLIENTE en forma seria y auténtica, para fa vorecerlo, escucharlo y respetarlo. Llegar a esto, exige reconocer y corregir las falencías que puedan alterar dicha calidad, las cuales pueden ser: primarias (errores concretos) y secundarias (errores potenciales). Además, dicha calidad integral debe basarse en cinco principios: 1) la hacen las personas que integran el servicio; 2) se hace para el cliente; 3) la hacen todos; 4) se hace entre todos; y 5) se logra innovando. Su aplicación, es por medio del ciclo de calidad de Shewhart o ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar). Como esta calidad propone una forma distinta de ver al personal, abordar la tarea y encarar los servicios de nutrición y dietética, exige cambios, especialmente de quienes los dirigen; lo que, a su vez, requiere tiempo, tesón y tesoro (inversión). En últimas, lo que se busca es que se convierta en hábito hacer bien el trabajo apropiado todas las veces, tanto dentro como fuera de dichos servicios, para así, llegar a tener un mundo ideal, donde valga la pena vivir
{"title":"Actualización. Calidad integral de los servicios de nutrición y dietética Un imperativo en un cambio de época","authors":"Blanca Dolly Tejada de L.","doi":"10.17533/udea.penh.337950","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.penh.337950","url":null,"abstract":"La calidad es una de las grandes revoluciones del siglo XX, si bien el concepto existía en la antigua Grecia, donde se apreciaba la areté, definida como virtud en el sentido de pericia y calidad. Este siglo, caracterizado por los cambios, exige mejorar la calidad de la gestión en todos los servicios, y entre éstos, los de nutrición y dietética, que deben caracterizarse por tener un valor agregado, representado en su aceptación por parte del cliente y en cuánto está dispuesto a pagar por ellos. El resultado será la calidad integral de los servicios de nutrición y dietética, es decir, la adopción de una conducta según la cual se piense en el CLIENTE en forma seria y auténtica, para fa vorecerlo, escucharlo y respetarlo. Llegar a esto, exige reconocer y corregir las falencías que puedan alterar dicha calidad, las cuales pueden ser: primarias (errores concretos) y secundarias (errores potenciales). Además, dicha calidad integral debe basarse en cinco principios: 1) la hacen las personas que integran el servicio; 2) se hace para el cliente; 3) la hacen todos; 4) se hace entre todos; y 5) se logra innovando. Su aplicación, es por medio del ciclo de calidad de Shewhart o ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar). Como esta calidad propone una forma distinta de ver al personal, abordar la tarea y encarar los servicios de nutrición y dietética, exige cambios, especialmente de quienes los dirigen; lo que, a su vez, requiere tiempo, tesón y tesoro (inversión). En últimas, lo que se busca es que se convierta en hábito hacer bien el trabajo apropiado todas las veces, tanto dentro como fuera de dichos servicios, para así, llegar a tener un mundo ideal, donde valga la pena vivir","PeriodicalId":53363,"journal":{"name":"Perspectivas en Nutricion Humana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43642200","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-03-21DOI: 10.17533/udea.penh.337947
Teresita Alzate Yepes
El grupo focal como técnica de investigación cualitativa se constituye en una gran herramienta para la detección de problemáticas nutricionales, características y condicionantes en la población que las padece; útil en el diseño de propuestas de solución educativas, como del material de apoyo para las mismas; posibilita la verificación de actividades, proyectos y programas, así como la medición de los niveles de satisfacción de sus ejecutorias, a partir de la percepción de quienes son sus beneficiarios y sus realizadores. Por sus bondades, esta técnica es una garantía de eficacia en educación nutricional.
{"title":"Educación. El grupo focal Factor de eficiencia en educación nutricional","authors":"Teresita Alzate Yepes","doi":"10.17533/udea.penh.337947","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.penh.337947","url":null,"abstract":"El grupo focal como técnica de investigación cualitativa se constituye en una gran herramienta para la detección de problemáticas nutricionales, características y condicionantes en la población que las padece; útil en el diseño de propuestas de solución educativas, como del material de apoyo para las mismas; posibilita la verificación de actividades, proyectos y programas, así como la medición de los niveles de satisfacción de sus ejecutorias, a partir de la percepción de quienes son sus beneficiarios y sus realizadores. Por sus bondades, esta técnica es una garantía de eficacia en educación nutricional.","PeriodicalId":53363,"journal":{"name":"Perspectivas en Nutricion Humana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49185767","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-03-21DOI: 10.17533/udea.penh.337949
L. Hoover
A medida que nos aproximamos al nuevo milenio, se observa en todo el mundo un incremento en las tasas de incidencia de las enfermedades crónicas. Específicamente, la adipocidad central, se reconoce como un aspecto del Síndrome Metabólico, que predispone a los individuos a las enfermedades crónicas. de tejido adiposo en la región abdominal, usualmente involucra un aumento en el tejido adiposo profundo y visceral. La determinación del riesgo que conlleva tener un incremento en el tejido adiposo visceral y la adiposidad central, ha llevado a evaluar diversos métodos para detectar la cantidad de adiposidad abdominal. Las técnicas de evaluación de la composición corporal regional han sido desarrolladas para tamizar el incremento de riesgo para el Síndrome Metabólico. Estas técnicas incluyen mediciones antropométricas, índices de medición antropométrica y técnicas de imagen, que permiten la determinación de la cantidad de tejido adiposo subcutáneo y visceral. La circunferencia de la cintura y el diámetro sagital abdominal, son las técnicas antropométricas preferidas para evaluar adiposidad central en los adultos. El umbral de los valores para la circunferencia de la cintura y el diámetro sagital, requiere evaluación posterior para determinar cuáles puntos de corte representan riesgo de sufrir enfermedades crónicas en diferentes grupos de población e individuos con estaturas diferentes.
{"title":"Actualización. Alternative Strategies for Assessing Central Adiposity","authors":"L. Hoover","doi":"10.17533/udea.penh.337949","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.penh.337949","url":null,"abstract":"A medida que nos aproximamos al nuevo milenio, se observa en todo el mundo un incremento en las tasas de incidencia de las enfermedades crónicas. Específicamente, la adipocidad central, se reconoce como un aspecto del Síndrome Metabólico, que predispone a los individuos a las enfermedades crónicas. de tejido adiposo en la región abdominal, usualmente involucra un aumento en el tejido adiposo profundo y visceral. La determinación del riesgo que conlleva tener un incremento en el tejido adiposo visceral y la adiposidad central, ha llevado a evaluar diversos métodos para detectar la cantidad de adiposidad abdominal. Las técnicas de evaluación de la composición corporal regional han sido desarrolladas para tamizar el incremento de riesgo para el Síndrome Metabólico. Estas técnicas incluyen mediciones antropométricas, índices de medición antropométrica y técnicas de imagen, que permiten la determinación de la cantidad de tejido adiposo subcutáneo y visceral. La circunferencia de la cintura y el diámetro sagital abdominal, son las técnicas antropométricas preferidas para evaluar adiposidad central en los adultos. El umbral de los valores para la circunferencia de la cintura y el diámetro sagital, requiere evaluación posterior para determinar cuáles puntos de corte representan riesgo de sufrir enfermedades crónicas en diferentes grupos de población e individuos con estaturas diferentes.","PeriodicalId":53363,"journal":{"name":"Perspectivas en Nutricion Humana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42981798","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-03-21DOI: 10.17533/udea.penh.337951
Judith Vives Cabarcas
El chocolate es uno de los alimentos más apetecidos en el mundo, su agradable y estimulante sabor y su textura, proporcionan una sensación placentera al consumirlo. La mantequilla de cacao, es responsable de ello, debido a que se funde a la temperatura de la boca, liberando lentamente el sabor del chocolate mientras se come. Además del sabor y la sensación placentera, los científicos han descubierto muchos beneficios de los constituyentes del chocolate en la salud y en la nutrición, atribuidos a su alto contenido de fitoquímicos y a la calidad de los ácidos grasos de la mantequilla de cacao. En este artículo, se hace una revisión de los resultados de estudios relacionados con los efectos del chocolate en la salud y la nutrición humana.
{"title":"Industria. El chocolate, una opción saludable","authors":"Judith Vives Cabarcas","doi":"10.17533/udea.penh.337951","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.penh.337951","url":null,"abstract":"El chocolate es uno de los alimentos más apetecidos en el mundo, su agradable y estimulante sabor y su textura, proporcionan una sensación placentera al consumirlo. La mantequilla de cacao, es responsable de ello, debido a que se funde a la temperatura de la boca, liberando lentamente el sabor del chocolate mientras se come. Además del sabor y la sensación placentera, los científicos han descubierto muchos beneficios de los constituyentes del chocolate en la salud y en la nutrición, atribuidos a su alto contenido de fitoquímicos y a la calidad de los ácidos grasos de la mantequilla de cacao. En este artículo, se hace una revisión de los resultados de estudios relacionados con los efectos del chocolate en la salud y la nutrición humana.","PeriodicalId":53363,"journal":{"name":"Perspectivas en Nutricion Humana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48827056","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}