Basada en investigación etnográfica y de archivo en la región fronteriza entre Coahuila (México) y Texas (Estados Unidos), en este trabajo examino los procesos históricos de racialización de la población afroindígena negros mascogos / black seminoles. Argumento que las y los negros mascogos / black seminoles han estado atrapados en un dilema: desde el siglo XIX sus relaciones con dos Estados nación han empujado a procesos Nde racialización en los que la negridad y la indianidad aparecen como mutuamente excluyentes; sin embargo, algunos miembros de esta población empiezan a reivindicar su afroindianidad como política de resistencia. Este caso permite complejizar nuestra comprensión sobre las dinámicas de racialización, en la medida en que devela la importancia de entenderlas en su especificidad histórica, socioespacial y desde un ángulo relacional que trasciende las fronteras de los Estados nación.
{"title":"dilema de la racialización: entre negridad e indianidad en la frontera México-Estados Unidos","authors":"Rocío Gil Martínez de Escobar","doi":"10.22380/2539472x.2071","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472x.2071","url":null,"abstract":"Basada en investigación etnográfica y de archivo en la región fronteriza entre Coahuila (México) y Texas (Estados Unidos), en este trabajo examino los procesos históricos de racialización de la población afroindígena negros mascogos / black seminoles. Argumento que las y los negros mascogos / black seminoles han estado atrapados en un dilema: desde el siglo XIX sus relaciones con dos Estados nación han empujado a procesos Nde racialización en los que la negridad y la indianidad aparecen como mutuamente excluyentes; sin embargo, algunos miembros de esta población empiezan a reivindicar su afroindianidad como política de resistencia. Este caso permite complejizar nuestra comprensión sobre las dinámicas de racialización, en la medida en que devela la importancia de entenderlas en su especificidad histórica, socioespacial y desde un ángulo relacional que trasciende las fronteras de los Estados nación.","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42965306","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Mekong dreaming: life and death along a changing river. Andrew Alan Johnson","authors":"Helena Catalina Rivera Cediel","doi":"10.22380/2539472x.2343","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472x.2343","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47184463","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo estudia la construcción y reparación de obras de infraestructura doméstica para el almacenamiento del agua en un barrio continental de la ciudad-puerto de Buenaventura, Colombia. De esta forma, indaga acerca de estas prácticas sociomateriales de los pobladores en cuanto formas de articulación entre los sujetos y el Estado en el marco de un desabastecimiento parcial de este recurso público. Argumento que estas construcciones coproducen el aparato estatal y, al mismo tiempo, redefinen sus límites. El fundamento empírico del artículo consiste en un material etnográfico recogido en diferentes estadías de campo entre noviembre de 2018 y febrero de 2020, y representa una contribución a los estudios antropológicos del Estado y la infraestructura.
{"title":"Construir y reparar frente al desabastecimiento: Estado, provisión de agua e infraestructura en Buenaventura, Colombia","authors":"F. Fernandez","doi":"10.22380/2539472x.2125","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472x.2125","url":null,"abstract":"Este artículo estudia la construcción y reparación de obras de infraestructura doméstica para el almacenamiento del agua en un barrio continental de la ciudad-puerto de Buenaventura, Colombia. De esta forma, indaga acerca de estas prácticas sociomateriales de los pobladores en cuanto formas de articulación entre los sujetos y el Estado en el marco de un desabastecimiento parcial de este recurso público. Argumento que estas construcciones coproducen el aparato estatal y, al mismo tiempo, redefinen sus límites. El fundamento empírico del artículo consiste en un material etnográfico recogido en diferentes estadías de campo entre noviembre de 2018 y febrero de 2020, y representa una contribución a los estudios antropológicos del Estado y la infraestructura.","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49020122","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En La Jagua (Garzón, Huila) se excavó un cementerio prehispánico cuyo uso principal se dio en el periodo Reciente. El hallazgo contribuye a la discusión sobre el cambio social y su influencia en las condiciones de vida de la población prehispánica. Igualmente, sirve para evaluar las hipótesis de los cronistas sobre la existencia de “barbarie, canibalismo y estado de guerra permanente” en las sociedades indígenas de contacto (López [1570] 1970, 55). Se procedió a un análisis estadístico multivariado de 338 tumbas correspondientes a los periodos Precerámico, Formativo, Clásico Regional y especialmente del Reciente, con el fin de evaluar la variación social en el tiempo y el espacio. Como resultado, se encuentra diferenciación espacial entre la terraza alta, que concentra la mayoría de tumbas profundas de pozo y cámara con objetos suntuosos, y la terraza media, cuyas tumbas son más sencillas. Cronológicamente se aprecia desde el Precerámico la continuidad de la tradición de las tumbas monticulares que recubren el cuerpo con cantos rodados de tamaño medio, muy diferente a la registrada en San Agustín-Isnos. En el Reciente, a pesar de la mayor diferenciación social, no se evidencia una gran acumulación de bienes ni en los indicadores de salud, aunque sí por sexo. Igualmente, mediante el análisis del patrón de lesiones no se corrobora la existencia de canibalismo ni de guerra permanente.
{"title":"Variación funeraria y condiciones de vida de La Jagua, Alto Magdalena, Colombia, y sus implicaciones para el periodo Reciente","authors":"José Vicente Rodríguez-Cuenca","doi":"10.22380/2539472x.2104","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472x.2104","url":null,"abstract":"En La Jagua (Garzón, Huila) se excavó un cementerio prehispánico cuyo uso principal se dio en el periodo Reciente. El hallazgo contribuye a la discusión sobre el cambio social y su influencia en las condiciones de vida de la población prehispánica. Igualmente, sirve para evaluar las hipótesis de los cronistas sobre la existencia de “barbarie, canibalismo y estado de guerra permanente” en las sociedades indígenas de contacto (López [1570] 1970, 55). Se procedió a un análisis estadístico multivariado de 338 tumbas correspondientes a los periodos Precerámico, Formativo, Clásico Regional y especialmente del Reciente, con el fin de evaluar la variación social en el tiempo y el espacio. Como resultado, se encuentra diferenciación espacial entre la terraza alta, que concentra la mayoría de tumbas profundas de pozo y cámara con objetos suntuosos, y la terraza media, cuyas tumbas son más sencillas. Cronológicamente se aprecia desde el Precerámico la continuidad de la tradición de las tumbas monticulares que recubren el cuerpo con cantos rodados de tamaño medio, muy diferente a la registrada en San Agustín-Isnos. En el Reciente, a pesar de la mayor diferenciación social, no se evidencia una gran acumulación de bienes ni en los indicadores de salud, aunque sí por sexo. Igualmente, mediante el análisis del patrón de lesiones no se corrobora la existencia de canibalismo ni de guerra permanente.","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44214111","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A partir de un trabajo etnográfico, conjugado con una revisión documental, se evidencia que en el Oriente antioqueño diversas obras de infraestructura son realizadas como formas de reparación a víctimas del conflicto armado y de construcción de paz. El artículo analiza la concurrencia de visiones y acuerdos que hay en torno a ello, y encuentra que existen dos agenciamientos particulares. Uno en el que la reparación a las víctimas y la construcción de paz a través de las infraestructuras constituyen un medio de construcción de Estado, así como un restablecimiento del discurso del desarrollo económico. Y otro en el que la construcción y el mantenimiento de la infraestructura tienen que ver con la cimentación de la vida en comunidad en la que coexisten procesos materiales y afectivos.
{"title":"Concurrencia de acuerdos y visiones en la provisión de infraestructuras como forma de reparación a víctimas y de construcción de paz en el Oriente antioqueño","authors":"Luis Antonio Ramírez Zuluaga","doi":"10.22380/2539472x.2122","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472x.2122","url":null,"abstract":"A partir de un trabajo etnográfico, conjugado con una revisión documental, se evidencia que en el Oriente antioqueño diversas obras de infraestructura son realizadas como formas de reparación a víctimas del conflicto armado y de construcción de paz. El artículo analiza la concurrencia de visiones y acuerdos que hay en torno a ello, y encuentra que existen dos agenciamientos particulares. Uno en el que la reparación a las víctimas y la construcción de paz a través de las infraestructuras constituyen un medio de construcción de Estado, así como un restablecimiento del discurso del desarrollo económico. Y otro en el que la construcción y el mantenimiento de la infraestructura tienen que ver con la cimentación de la vida en comunidad en la que coexisten procesos materiales y afectivos.","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44178811","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El río Magdalena evoca una larga historia de un río intervenido por canales, cemento, dragas y centrales hidroeléctricas. También, puede entenderse a partir de las conexiones y movimientos del agua que permiten el flujo de sedimentos, nutrientes y aseguran la conectividad de los ecosistemas. Busco investigar cómo estas dos visiones se conectan y entrelazan con el análisis de la gestión ambiental local de los ribereños (pescadores y campesinos) del río Magdalena. Por un lado, la gestión depende de y/o responde al análisis de las causas y consecuencias de los cambios en la calidad del agua (contaminación), su cauce y la cantidad disponible, como efecto de las intervenciones de infraestructura. Por el otro, la gestión también debe ser pensada a partir de los patrones de movimiento de expansión del agua que inundan o secan zonas como marismas y playas, que definen momentos de mayor o menor caudal y la presencia de peces, entre otros. Argumento que las formas de gestión ribereña son prácticas derivadas de diversas conexiones parciales entre personas, animales y movimientos del agua, materialidades y sus múltiples promesas que transgreden la oposición de estas dos perspectivas de un río infraestructurado.
{"title":"río infraestructurado: la gestión comunitaria entre el cemento y los movimientos del agua","authors":"D. Bocarejo","doi":"10.22380/2539472x.2137","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472x.2137","url":null,"abstract":"El río Magdalena evoca una larga historia de un río intervenido por canales, cemento, dragas y centrales hidroeléctricas. También, puede entenderse a partir de las conexiones y movimientos del agua que permiten el flujo de sedimentos, nutrientes y aseguran la conectividad de los ecosistemas. Busco investigar cómo estas dos visiones se conectan y entrelazan con el análisis de la gestión ambiental local de los ribereños (pescadores y campesinos) del río Magdalena. Por un lado, la gestión depende de y/o responde al análisis de las causas y consecuencias de los cambios en la calidad del agua (contaminación), su cauce y la cantidad disponible, como efecto de las intervenciones de infraestructura. Por el otro, la gestión también debe ser pensada a partir de los patrones de movimiento de expansión del agua que inundan o secan zonas como marismas y playas, que definen momentos de mayor o menor caudal y la presencia de peces, entre otros. Argumento que las formas de gestión ribereña son prácticas derivadas de diversas conexiones parciales entre personas, animales y movimientos del agua, materialidades y sus múltiples promesas que transgreden la oposición de estas dos perspectivas de un río infraestructurado.","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48211542","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esta etnografía se centra en la lucha de unos cultivadores de María la Baja para defender sus formas de vida contra la expansión agroindustrial de la palma aceitera y propone un enfoque sobre la formación de reivindicaciones autoidentificatorias campesinas en situaciones conflictivas. Analizamos la contenciosa formación de los aspectos compartidos y los no compartidos de dichas reivindicaciones como parte de su lucha, como expresión y punto de apoyo discursivo de sus prácticas opositoras y organizadoras de alternativas mediante una ONG. En lugar de suponerlos cohesionados a partir de una identidad esencial, preexistente a la acción colectiva y garante de esta, estudiamos sus intentos por acotar sus desacuerdos reivindicativos, y por promover y estabilizar lo compartido a fin de fortalecer la organización de su lucha.
{"title":"¿Campesinos? “Hoy somos quien somos por la resistencia que nos hemos dado”. Formación de identificaciones al calor de una lucha opositora en María la Baja, Colombia, 2014-2020","authors":"Natalia Estefania Ávila González, Sergio Zendejas Romero","doi":"10.22380/2539472x.1987","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472x.1987","url":null,"abstract":"Esta etnografía se centra en la lucha de unos cultivadores de María la Baja para defender sus formas de vida contra la expansión agroindustrial de la palma aceitera y propone un enfoque sobre la formación de reivindicaciones autoidentificatorias campesinas en situaciones conflictivas. Analizamos la contenciosa formación de los aspectos compartidos y los no compartidos de dichas reivindicaciones como parte de su lucha, como expresión y punto de apoyo discursivo de sus prácticas opositoras y organizadoras de alternativas mediante una ONG. En lugar de suponerlos cohesionados a partir de una identidad esencial, preexistente a la acción colectiva y garante de esta, estudiamos sus intentos por acotar sus desacuerdos reivindicativos, y por promover y estabilizar lo compartido a fin de fortalecer la organización de su lucha.","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48709825","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El todo abierto","authors":"E. Kohn","doi":"10.22380/2539472x.2036","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472x.2036","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45473978","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el contexto de la formalización de la minería en Colombia, mineros artesanales, comerciantes y talladores de esmeraldas suelen enfatizar la indeterminación en sus encuentros con ellas y con sus cualidades. En lugar de acechar para extraer, de planear para tallar o de estandarizar para vender, en general privilegian la impredecibilidad de los encuentros y la espectralidad de las piedras. Por ello, lo que hacen es diseñar insinuaciones específicas de las cuales los encuentros interruptivos pueden surgir de manera indeterminada. En sus palabras, hay que buscar, tallar y vender esmeraldas “como sin querer la cosa”. En este artículo propongo entender estas insinuaciones como prácticas lingüísticas y no lingüísticas que los esmeralderos usan para encontrarse con las esmeraldas y para crear la indeterminación como una teoría de su mundo que interrumpe el pensamiento económicopolítico de la formalización. Propondré que “como sin querer la cosa” nos da, como lo hace una guaca, la posibilidad de un pensamiento indeterminado erigido desde interrupciones y sorpresas. A este pensamiento, cuya naturaleza intento emular en la estructura misma del artículo, lo llamaré pensamiento esmeralda.
{"title":"“Como sin querer la cosa”. Insinuaciones e indeterminación en los encuentros entre esmeralderos y esmeraldas en Colombia","authors":"Vladimir Caraballo Acuña","doi":"10.22380/2539472x.2046","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472x.2046","url":null,"abstract":"En el contexto de la formalización de la minería en Colombia, mineros artesanales, comerciantes y talladores de esmeraldas suelen enfatizar la indeterminación en sus encuentros con ellas y con sus cualidades. En lugar de acechar para extraer, de planear para tallar o de estandarizar para vender, en general privilegian la impredecibilidad de los encuentros y la espectralidad de las piedras. Por ello, lo que hacen es diseñar insinuaciones específicas de las cuales los encuentros interruptivos pueden surgir de manera indeterminada. En sus palabras, hay que buscar, tallar y vender esmeraldas “como sin querer la cosa”. En este artículo propongo entender estas insinuaciones como prácticas lingüísticas y no lingüísticas que los esmeralderos usan para encontrarse con las esmeraldas y para crear la indeterminación como una teoría de su mundo que interrumpe el pensamiento económicopolítico de la formalización. Propondré que “como sin querer la cosa” nos da, como lo hace una guaca, la posibilidad de un pensamiento indeterminado erigido desde interrupciones y sorpresas. A este pensamiento, cuya naturaleza intento emular en la estructura misma del artículo, lo llamaré pensamiento esmeralda.","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48955594","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}