En este artículo nos proponemos ponderar las contribuciones de la aproximación antropológica y de la sociología de la traducción al estudio de las políticas públicas. A partir de la revisión de la literatura publicada en América Latina en las últimas dos décadas pudimos constatar que, si bien cada una de estas perspectivas se enmarca en referentes conceptuales y estrategias metodológicas particulares,ambas cuestionan la visión de las políticas como un instrumento técnico y racional para resolver problemas. Asimismo, al considerar el entramado de entidades humanas y no humanas, instituciones, conocimientos, valores, prácticas y artefactos que intervienen en la construcción de las políticas públicas, estos enfoques permiten reconocer el carácter disputado e inacabado de dichas políticas, altiempo que complejizan la mirada del “éxito” o “fracaso” de los programas como el producto temporal de asociaciones inestables.
{"title":"Las políticas públicas a debate: aportes desde la antropología y la sociología de la traducción","authors":"Sandra Patricia Martínez Basallo","doi":"10.22380/2539472x.2023","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472x.2023","url":null,"abstract":"En este artículo nos proponemos ponderar las contribuciones de la aproximación antropológica y de la sociología de la traducción al estudio de las políticas públicas. A partir de la revisión de la literatura publicada en América Latina en las últimas dos décadas pudimos constatar que, si bien cada una de estas perspectivas se enmarca en referentes conceptuales y estrategias metodológicas particulares,ambas cuestionan la visión de las políticas como un instrumento técnico y racional para resolver problemas. Asimismo, al considerar el entramado de entidades humanas y no humanas, instituciones, conocimientos, valores, prácticas y artefactos que intervienen en la construcción de las políticas públicas, estos enfoques permiten reconocer el carácter disputado e inacabado de dichas políticas, altiempo que complejizan la mirada del “éxito” o “fracaso” de los programas como el producto temporal de asociaciones inestables.","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43059583","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Dada la alta presencia de cúpulas en diversos departamentos de Colombia, en este artículo se propone un ejercicio de clasificación, registro y reconocimiento de estas como bienes arqueológicos. Para ello, se diferencia entre cúpulas y oquedades, y se profundiza en los usos culturales documentados hasta el momento en losestudios de arte rupestre; además, se plantea que las cúpulas son insumos de análisis espaciales. Desde una revisión cartográfica y un reconocimiento territorial y arqueológico, la investigación concluye que los soportes rocosos con más de ocho cúpulas se encuentran en valles de ríos e indican relaciones con los cuerpos lacustres, lo que confirma su posible uso comomaquetas hídricas.
{"title":"Clasificación y análisis espacial de cúpulas y oquedades en los estudios sobre arte rupestre de importancia arqueológica en los Andes orientales de Colombia","authors":"Laura López Estupiñán","doi":"10.22380/2539472x.1808","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472x.1808","url":null,"abstract":"Dada la alta presencia de cúpulas en diversos departamentos de Colombia, en este artículo se propone un ejercicio de clasificación, registro y reconocimiento de estas como bienes arqueológicos. Para ello, se diferencia entre cúpulas y oquedades, y se profundiza en los usos culturales documentados hasta el momento en losestudios de arte rupestre; además, se plantea que las cúpulas son insumos de análisis espaciales. Desde una revisión cartográfica y un reconocimiento territorial y arqueológico, la investigación concluye que los soportes rocosos con más de ocho cúpulas se encuentran en valles de ríos e indican relaciones con los cuerpos lacustres, lo que confirma su posible uso comomaquetas hídricas.","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47404480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Creación de valor y espacio mexicano-estadounidense","authors":"E. Ferry","doi":"10.22380/2539472x.2199","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472x.2199","url":null,"abstract":"<jats:p>.</jats:p>","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46355283","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el año 2008 se inauguró un nuevo sistema de transporte masivo en la ciudad colombiana de Cali. Para el alcalde de entonces aquel sistema representaba la encarnación de la modernidad tecnológica, una oportunidad para llevar a cabo cierta renovación urbana y la posibilidad de generar una nueva cultura cívica. Sin embargo, y a pesar de algunos aspectos positivos, el impacto en la población fue muy desigual. Partiendo de la propuesta de “repolitizar el mundo” del antropólogo francés Didier Fassin (2018), considero que este nuevo sistema de transporte transformó profundamente la vida de amplios sectores de la sociedad, actuó sobre sus cuerpos y puso en movimiento nuevos marcos morales. Con el fin de comprender esa transformación, he llevado a cabo una investigación cualitativa durante los años 2017 y 2018, cuyo objetivo principal ha sido analizar el sentido moral de la movilidad de un grupo de mujeres de un barrio popular de la ciudad de Cali
{"title":"“Los piratas son los que nos salvan”: informalidad, ritmos espacio-temporales y normatividad práctica en la (in)movilidad cotidiana de Cali,","authors":"Franscico Adolfo García Jerez","doi":"10.22380/2539472x.1534","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472x.1534","url":null,"abstract":"En el año 2008 se inauguró un nuevo sistema de transporte masivo en la ciudad colombiana de Cali. Para el alcalde de entonces aquel sistema representaba la encarnación de la modernidad tecnológica, una oportunidad para llevar a cabo cierta renovación urbana y la posibilidad de generar una nueva cultura cívica. Sin embargo, y a pesar de algunos aspectos positivos, el impacto en la población fue muy desigual. Partiendo de la propuesta de “repolitizar el mundo” del antropólogo francés Didier Fassin (2018), considero que este nuevo sistema de transporte transformó profundamente la vida de amplios sectores de la sociedad, actuó sobre sus cuerpos y puso en movimiento nuevos marcos morales. Con el fin de comprender esa transformación, he llevado a cabo una investigación cualitativa durante los años 2017 y 2018, cuyo objetivo principal ha sido analizar el sentido moral de la movilidad de un grupo de mujeres de un barrio popular de la ciudad de Cali","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42393853","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Natalia Robledo Escobar, Carl Henrik Langebaek Rueda
El artículo aborda, desde una perspectiva cualitativa y antropológica, las representacionessociales sobre los agricultores entre 1780 y 1866 por parte de funcionarios peninsulares, élites letradas y autores costumbristas. Se argumenta que la Independencia propició una ruptura en dichas representaciones, lo cual se reflejó en el paso de labrador a campesino como término de uso predominante. Si bien estos compartieron buena parte de sus supuestos defectos, a los campesinos se les atribuyó un papel más positivo en el futuro del país. La mirada más benigna hacia los campesinos los hizo funcionales a la construcción de la nueva nación y permitió que se dieran pasos tendientes a considerarlos un elemento importante de la identidad nacional.
{"title":"Lo que va del labrador al campesino: representaciones sociales en el actual territorio colombiano, 1780-1866","authors":"Natalia Robledo Escobar, Carl Henrik Langebaek Rueda","doi":"10.22380/2539472x.2004","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472x.2004","url":null,"abstract":"El artículo aborda, desde una perspectiva cualitativa y antropológica, las representacionessociales sobre los agricultores entre 1780 y 1866 por parte de funcionarios peninsulares, élites letradas y autores costumbristas. Se argumenta que la Independencia propició una ruptura en dichas representaciones, lo cual se reflejó en el paso de labrador a campesino como término de uso predominante. Si bien estos compartieron buena parte de sus supuestos defectos, a los campesinos se les atribuyó un papel más positivo en el futuro del país. La mirada más benigna hacia los campesinos los hizo funcionales a la construcción de la nueva nación y permitió que se dieran pasos tendientes a considerarlos un elemento importante de la identidad nacional.","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48559634","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este es un artículo de revisión de literatura en el que exploro el uso de la categoría de colono por parte del Gobierno colombiano y de algunos académicos, así como las imágenes asociadas a esta, contrastando la frontera interna con los territorios nacionales. Argumento que el pesohistórico de la colonización del oriente del país como una solución alterna a la reforma agraria en su interior ha llevado a que la categoría de colono sea excluyente para aquellos a quienes se les adscribe, al despojarlos de su condición de campesinos. Más específicamente, esta exclusiónse profundiza cuando se trata de cultivadores de coca y cuando la categoría de colono se sustituye por la de colono cocalero, lo cual criminaliza y estigmatiza, además de que niega la identidad como campesino y, así, previene su constitución como tal.
{"title":"Genealogía de la categoría de colono: imágenes y representaciones en las zonas de frontera y su devenir en campesino colono y campesino cocalero","authors":"María Clemencia Ramírez","doi":"10.22380/2539472x.2002","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472x.2002","url":null,"abstract":"Este es un artículo de revisión de literatura en el que exploro el uso de la categoría de colono por parte del Gobierno colombiano y de algunos académicos, así como las imágenes asociadas a esta, contrastando la frontera interna con los territorios nacionales. Argumento que el pesohistórico de la colonización del oriente del país como una solución alterna a la reforma agraria en su interior ha llevado a que la categoría de colono sea excluyente para aquellos a quienes se les adscribe, al despojarlos de su condición de campesinos. Más específicamente, esta exclusiónse profundiza cuando se trata de cultivadores de coca y cuando la categoría de colono se sustituye por la de colono cocalero, lo cual criminaliza y estigmatiza, además de que niega la identidad como campesino y, así, previene su constitución como tal.","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42642298","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A fines del siglo XVIII las formas de representar socialmente a la población rural no indígena comenzaron a redefinirse en atención a si se provenía de lo conglomerado o de lo disperso. Durante el periodo de los Habsburgo, cuando el límite socioespacial fundamental estaba dado por lo conquistado y lo no conquistado, las colonias fueron asentamientos urbanos/rurales organizados y controlados alrededor de entidades político-administrativas más o menos conglomeradas; allí se era mestizo, españolo indio, independientemente del lugar de residencia. No obstante, la promulgación de la Real Instrucción de 1754, la ampliación de la frontera interna y el giro fisiocrático, entre otros eventos, hicieron posible una ampliación de este mundo colonial. En este artículo muestro cómo esto implicó la desestructuración de las lógicas de ordenamiento y control social: como nunca antes, provenir de las ciudades o de las pequeñas aldeas o despoblados comenzó a ser factor de alteridad entre la población no indígena (vecinos, libres y mestizos).
{"title":"Las representaciones sociales rurales de los “no-indios” ante el ocaso de la ciudad agraria colonial: los Andes centrales neogranadinos en la encrucijada borbónica","authors":"Vladimir Montaña Mestizo","doi":"10.22380/2539472x.2001","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472x.2001","url":null,"abstract":"A fines del siglo XVIII las formas de representar socialmente a la población rural no indígena comenzaron a redefinirse en atención a si se provenía de lo conglomerado o de lo disperso. Durante el periodo de los Habsburgo, cuando el límite socioespacial fundamental estaba dado por lo conquistado y lo no conquistado, las colonias fueron asentamientos urbanos/rurales organizados y controlados alrededor de entidades político-administrativas más o menos conglomeradas; allí se era mestizo, españolo indio, independientemente del lugar de residencia. No obstante, la promulgación de la Real Instrucción de 1754, la ampliación de la frontera interna y el giro fisiocrático, entre otros eventos, hicieron posible una ampliación de este mundo colonial. En este artículo muestro cómo esto implicó la desestructuración de las lógicas de ordenamiento y control social: como nunca antes, provenir de las ciudades o de las pequeñas aldeas o despoblados comenzó a ser factor de alteridad entre la población no indígena (vecinos, libres y mestizos).","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45128731","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El exterminio de la isla de Papayal: etnografías sobre el Estado y la construcción de paz en Colombia, de Juan Felipe García Arboleda","authors":"J. Giraldo","doi":"10.22380/2539472X.1980","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472X.1980","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44042130","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El 24 de agosto de 2016, el presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció el final formal de una guerra de cincuenta años con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Esta guerrilla acordó deponer las armas y participar en las elecciones generales de 2018. Desde entonces, casi seiscientos activistas han sido asesinados, la violencia homicida contra la juventud urbana no dejó de crecer y el prospecto de paz positiva en los territorios negros e indígenas es esquivo. En este contexto, el artículo examina dos preguntas: ¿cómo entender la transición a la paz cuando los tiempos de guerra y los tiempos de paz son experimentados como evento a‐temporal según la alteridad racial de los sujetos? ¿Pueden los marcos normativos de conflicto/posconflicto explicar la transhistoricidad de la experiencia negra en sociedades de la diáspora africana?
{"title":"“Esa paz blanca, esa paz de muerte”: tiempos de paz, tiempos de guerra y el cronos negro imposible en el posconflicto colombiano","authors":"Jaime Amparo Alves","doi":"10.22380/2539472X.1877","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472X.1877","url":null,"abstract":"El 24 de agosto de 2016, el presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció el final formal de una guerra de cincuenta años con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Esta guerrilla acordó deponer las armas y participar en las elecciones generales de 2018. Desde entonces, casi seiscientos activistas han sido asesinados, la violencia homicida contra la juventud urbana no dejó de crecer y el prospecto de paz positiva en los territorios negros e indígenas es esquivo. En este contexto, el artículo examina dos preguntas: ¿cómo entender la transición a la paz cuando los tiempos de guerra y los tiempos de paz son experimentados como evento a‐temporal según la alteridad racial de los sujetos? ¿Pueden los marcos normativos de conflicto/posconflicto explicar la transhistoricidad de la experiencia negra en sociedades de la diáspora africana?","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45514692","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este es un ensayo sobre metodología y estética y, a la vez, una propuesta sobre la historia cultural —específicamente la religiosa— de dos poblaciones habitantes del Pacífico colombiano: los afrodescendientes y los indígenas emberá y wounaan. La aproximación teórico-metodológica se da a través de lo que he llamado una arqueología (imaginaria) de la memoria, formulación que permite reconstruir la memoria estética de pueblos y naciones, en este caso, de las culturas africanas transportadas por la trata esclavista a Colombia. El terreno que se excavará es el arte escultórico de la gente chocó, vinculado al sistema religioso indígena del canto de jai y con manifiestas huellas africanas. Desde una perspectiva africanista, esta propuesta analítica incorpora al África en un contexto indígena latinoamericano.
{"title":"Arqueología (imaginaria) de la memoria: investigación estética y del simbolismo de la diáspora africana en Colombia","authors":"Martha Luz Machado","doi":"10.22380/2539472X.1388","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472X.1388","url":null,"abstract":"Este es un ensayo sobre metodología y estética y, a la vez, una propuesta sobre la historia cultural —específicamente la religiosa— de dos poblaciones habitantes del Pacífico colombiano: los afrodescendientes y los indígenas emberá y wounaan. La aproximación teórico-metodológica se da a través de lo que he llamado una arqueología (imaginaria) de la memoria, formulación que permite reconstruir la memoria estética de pueblos y naciones, en este caso, de las culturas africanas transportadas por la trata esclavista a Colombia. El terreno que se excavará es el arte escultórico de la gente chocó, vinculado al sistema religioso indígena del canto de jai y con manifiestas huellas africanas. Desde una perspectiva africanista, esta propuesta analítica incorpora al África en un contexto indígena latinoamericano.","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44930623","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}