Oscar Darío Guarín Villamizar, Sandra Milena Gómez Plata
El relleno sanitario el Carrasco esta ubicado al nororiente de Colombia en el municipio de Bucaramanga; el lixiviado que se genera por la degradacion de las basuras provenientes de este municipio y su zona metropolitana lleva una gran contaminacion a la quebrada “La Iglesia” ubicada a pocos metros de este relleno al igual que a los recursos hidricos subterraneos que circundan el relleno. Es imprescindible la creacion de un tratamiento inmediato del lixiviado usando reactivos y tecnologia accesible para nuestra region ya que este problema representa un impacto ambiental muy grave. Este trabajo presenta una alternativa viable por su bajo costo y alta eficiencia planteando un tratamiento fisico-quimico para el lixiviado proveniente del sitio de disposicion final de residuos solidos Los resultados a escala de laboratorio muestran que es posible mitigar el impacto ambiental negativo de este liquido percolado para los recursos hidricos cercanos. Revista Innovaciencia Universidad de Santander - UDES Facultad de Ciencias Fisicas, Exactas y Naturales Campus Universitario Lagos del Cacique Bloque Motilones. Tercer Piso Tel: 57-7-6516500, Ext: 1783 Bucaramanga, Colombia
El Carrasco垃圾填埋场位于哥伦比亚东北部的Bucaramanga市;来自这个城市和它的大都市地区的垃圾降解产生的渗滤液给位于这个填充物几米远的“la Iglesia”峡谷以及填充物周围的地下水资源带来了巨大的污染。由于这一问题对环境造成了非常严重的影响,因此必须使用我们地区可获得的试剂和技术对渗滤液进行立即处理。这篇论文介绍了一项可行的低成本高效构成fisico-quimico浸漏液的地方处理废物处理最后自己完全在实验室规模的结果显示可能减轻负面的环境影响在这个靠近酒percolado hidricos资源。桑坦德大学的创新科学杂志-物理科学学院,精确和自然大学校园拉各斯del Cacique block Motilones。电话:57-7-6516500,分机:1783 Bucaramanga,哥伦比亚
{"title":"Caracterización e implementación de un método fisicoquímico para el tratamiento del lixiviado proveniente del relleno sanitario el Carrasco","authors":"Oscar Darío Guarín Villamizar, Sandra Milena Gómez Plata","doi":"10.15649/2346075X.212","DOIUrl":"https://doi.org/10.15649/2346075X.212","url":null,"abstract":"El relleno sanitario el Carrasco esta ubicado al nororiente de Colombia en el municipio de Bucaramanga; el lixiviado que se genera por la degradacion de las basuras provenientes de este municipio y su zona metropolitana lleva una gran contaminacion a la quebrada “La Iglesia” ubicada a pocos metros de este relleno al igual que a los recursos hidricos subterraneos que circundan el relleno. Es imprescindible la creacion de un tratamiento inmediato del lixiviado usando reactivos y tecnologia accesible para nuestra region ya que este problema representa un impacto ambiental muy grave. Este trabajo presenta una alternativa viable por su bajo costo y alta eficiencia planteando un tratamiento fisico-quimico para el lixiviado proveniente del sitio de disposicion final de residuos solidos Los resultados a escala de laboratorio muestran que es posible mitigar el impacto ambiental negativo de este liquido percolado para los recursos hidricos cercanos. Revista Innovaciencia Universidad de Santander - UDES Facultad de Ciencias Fisicas, Exactas y Naturales Campus Universitario Lagos del Cacique Bloque Motilones. Tercer Piso Tel: 57-7-6516500, Ext: 1783 Bucaramanga, Colombia","PeriodicalId":53740,"journal":{"name":"Revista Innovaciencia","volume":"1 1","pages":"23-29"},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2013-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67183301","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La Facultad de ciencias exactas, fisicas y naturales de la Universidad de Santander, UDES, nos sorprende con una revista verdaderamente innovadora, que por medio de un formato digital, nos muestra un nuevo camino para producir revistas cientificas en el pais. Sera el organo oficial de difusion de la entidad que tiene por objeto la publicacion de articulos cientificos en las areas de biologia, fisica, quimica y matematicas. La primera edicion nos muestra la calidad que se preve para el futuro, con temas novedosos y de actualidad, muchos de ellos producto de investigaciones cientificas de connotados investigadores del pais y esperamos que muy pronto con la participacion de investigadores internacionales. La Universidad de Santander muestra con esta revista varios de los compromisos de su Plan de Desarrollo 2013- 2018 como son la busqueda de la calidad institucional, el fortalecimiento de la investigacion, el proceso hacia la internacionalizacion y el acercamiento a la virtualidad. Los cuatro objetivos estrategicos que nos proponemos, se encuentran en la revista INNOVACIENCIA. Cada Facultad de la Universidad debera tener una revista cientifica, y que mejor camino que utilizar un formato digital que a la vez que facilite el acercamiento de los investigadores, profesores y estudiantes del mundo, contribuya con la disminucion de las emisiones de carbono y busque la preservacion del medio ambiente. Los invitamos a suscribirse a la revista y a participar con sus articulos cientificos, de acuerdo con los requerimientos institucionales. Revista Innovaciencia Universidad de Santander - UDES Facultad de Ciencias Fisicas, Exactas y Naturales Campus Universitario Lagos del Cacique Bloque Motilones. Tercer Piso Tel: 57-7-6516500, Ext: 1783 Bucaramanga, Colombia
桑坦德大学(university of Santander)的精确、物理和自然科学学院(UDES)以一份真正创新的杂志给我们带来了惊喜,它通过数字格式向我们展示了在该国制作科学杂志的新方法。它将是该实体的官方传播机构,其目标是发表生物、物理、化学和数学领域的科学文章。第一版向我们展示了未来的质量,有新的和当前的主题,其中许多是国内知名研究人员的科学研究的产物,我们希望很快有国际研究人员的参与。在这本杂志中,桑坦德大学展示了其2013- 2018年发展计划中的几个承诺,如寻求机构质量、加强研究、国际化进程和接近虚拟。我们提出的四个战略目标可以在《创新科学》杂志上找到。让每个大学教员有一本杂志cientifica,最好的方式,是使用数字格式同时促进研究人员、教师和学生的方法有助于世界碳排放量disminucion并找到,环境。我们邀请您订阅该杂志,并根据机构要求参与您的科学文章。桑坦德大学的创新科学杂志-物理科学学院,精确和自然大学校园拉各斯del Cacique block Motilones。电话:57-7-6516500,分机:1783 Bucaramanga,哥伦比亚
{"title":"Innovaciencia una revista que siembra historia","authors":"Jaime Restrepo Cuartas","doi":"10.15649/2346075X.208","DOIUrl":"https://doi.org/10.15649/2346075X.208","url":null,"abstract":"La Facultad de ciencias exactas, fisicas y naturales de la Universidad de Santander, UDES, nos sorprende con una revista verdaderamente innovadora, que por medio de un formato digital, nos muestra un nuevo camino para producir revistas cientificas en el pais. Sera el organo oficial de difusion de la entidad que tiene por objeto la publicacion de articulos cientificos en las areas de biologia, fisica, quimica y matematicas. La primera edicion nos muestra la calidad que se preve para el futuro, con temas novedosos y de actualidad, muchos de ellos producto de investigaciones cientificas de connotados investigadores del pais y esperamos que muy pronto con la participacion de investigadores internacionales. La Universidad de Santander muestra con esta revista varios de los compromisos de su Plan de Desarrollo 2013- 2018 como son la busqueda de la calidad institucional, el fortalecimiento de la investigacion, el proceso hacia la internacionalizacion y el acercamiento a la virtualidad. Los cuatro objetivos estrategicos que nos proponemos, se encuentran en la revista INNOVACIENCIA. Cada Facultad de la Universidad debera tener una revista cientifica, y que mejor camino que utilizar un formato digital que a la vez que facilite el acercamiento de los investigadores, profesores y estudiantes del mundo, contribuya con la disminucion de las emisiones de carbono y busque la preservacion del medio ambiente. Los invitamos a suscribirse a la revista y a participar con sus articulos cientificos, de acuerdo con los requerimientos institucionales. Revista Innovaciencia Universidad de Santander - UDES Facultad de Ciencias Fisicas, Exactas y Naturales Campus Universitario Lagos del Cacique Bloque Motilones. Tercer Piso Tel: 57-7-6516500, Ext: 1783 Bucaramanga, Colombia","PeriodicalId":53740,"journal":{"name":"Revista Innovaciencia","volume":"1 1","pages":"3-3"},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2013-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67183680","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La preparacion de nuevos nanomateriales ha permitido ampliar el rango de aplicaciones en las ciencias biomedicas. Dentro de este grupo se destacan los nanotubos de carbono los cuales son estructuras cilindricas de tamano nanometrico cuyas propiedades fisicoquimicas los han convertido en herramientas importantes en la terapia contra el cancer. Su aplicacion incluye la entrega selectiva de farmacos y la terapia fototermica. El objetivo de este articulo es revisar el estado del arte de estudios recientes dirigidos a la destruccion selectiva de celulas cancerigenas por medio de la terapia fototermica mediante la activacion de nanotubos de carbono con luz del infrarrojo cercano u ondas de radiofrecuencia. Esta revision ademas aportara informacion relevante para la utilizacion de nuevas alternativas en la terapia contra otras enfermedades diferentes al cancer mediante el empleo de nanotubos de carbono irradiados e irradiados con radiaciones inocuas para el cuerpo humano. Revista Innovaciencia Universidad de Santander - UDES Facultad de Ciencias Fisicas, Exactas y Naturales Campus Universitario Lagos del Cacique Bloque Motilones. Tercer Piso Tel: 57-7-6516500, Ext: 1783 Bucaramanga, Colombia
{"title":"Nanotubos de carbono en la terapia fototérmica contra el Cáncer","authors":"John Jairo Castillo León","doi":"10.15649/2346075X.209","DOIUrl":"https://doi.org/10.15649/2346075X.209","url":null,"abstract":"La preparacion de nuevos nanomateriales ha permitido ampliar el rango de aplicaciones en las ciencias biomedicas. Dentro de este grupo se destacan los nanotubos de carbono los cuales son estructuras cilindricas de tamano nanometrico cuyas propiedades fisicoquimicas los han convertido en herramientas importantes en la terapia contra el cancer. Su aplicacion incluye la entrega selectiva de farmacos y la terapia fototermica. El objetivo de este articulo es revisar el estado del arte de estudios recientes dirigidos a la destruccion selectiva de celulas cancerigenas por medio de la terapia fototermica mediante la activacion de nanotubos de carbono con luz del infrarrojo cercano u ondas de radiofrecuencia. Esta revision ademas aportara informacion relevante para la utilizacion de nuevas alternativas en la terapia contra otras enfermedades diferentes al cancer mediante el empleo de nanotubos de carbono irradiados e irradiados con radiaciones inocuas para el cuerpo humano. Revista Innovaciencia Universidad de Santander - UDES Facultad de Ciencias Fisicas, Exactas y Naturales Campus Universitario Lagos del Cacique Bloque Motilones. Tercer Piso Tel: 57-7-6516500, Ext: 1783 Bucaramanga, Colombia","PeriodicalId":53740,"journal":{"name":"Revista Innovaciencia","volume":"1 1","pages":"5-10"},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2013-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67183229","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
M. Pulido, Giampaolo Orlandoni Merli, Josefa Ramoni Perazzi
Un elemento fundamental para el sector cafetero colombiano, es saber a corto, mediano y largo plazo, el comportamiento de las exportaciones de cafe suave de Colombia, para conocer su relacion en los procesos de ventas y produccion. En concordancia con lo anterior, se realizo una evaluacion de los niveles de exportaciones de cafe, en forma mensual desde inicios de 1958 hasta finales de 2008. Con el objetivo de desarrollar un modelo que permita caracterizar y obtener pronosticos sobre el comportamiento de las exportaciones de cafe realizadas en el pais; para ello, se uso la metodologia Box Jenkins, siguiendo las fases para los modelos ARIMA (Autoregresivo Integrado de Media Movil). Los datos fueron tomados de la pagina web de la Federacion Nacional de Cafeteros de Colombia. La serie bajo estudio mostro un comportamiento estacional, donde los primeros trimestres presentan los menores niveles del ano, particularmente en febrero, mes que registra los niveles mas bajos de exportaciones del ano, estos niveles trimestralmente van incrementandose de forma paulatina hasta alcanzar el mayor nivel de exportaciones en el IV trimestre, especificamente entre Noviembre y Diciembre. Finalmente se obtuvieron los pronosticos entre los anos 2009 y 2011, siguiendo un comportamiento estable respecto al periodo de validacion de la muestra de la serie. Los datos fueron analizados utilizando el lenguaje R. Revista Innovaciencia Universidad de Santander - UDES Facultad de Ciencias Fisicas, Exactas y Naturales Campus Universitario Lagos del Cacique Bloque Motilones. Tercer Piso Tel: 57-7-6516500, Ext: 1783 Bucaramanga, Colombia
哥伦比亚咖啡部门的一个基本要素是了解哥伦比亚软咖啡出口的短期、中期和长期行为,了解它们在销售和生产过程中的关系。在此基础上,从1958年初到2008年底,每月对咖啡出口水平进行评估。目的是建立一个模型,以描述和获得关于该国咖啡出口行为的预测;本文提出了一种方法,在这个方法中,我们使用了Box Jenkins方法,遵循ARIMA(移动媒体集成自回归)模型的阶段。这些数据来自哥伦比亚国家咖啡种植者联合会的网站。系列研究表现出一个季节性的行为,在前几个季度出现肛门各级儿童,特别是2月出口记录更低的van incrementandose肛门,这些水平每季度逐步地达到最高水平的出口在11月至12月,第四季度,兴趣。最后,我们获得了2009年至2011年的预测,遵循了该系列样本验证期的稳定行为。数据分析使用语言R. Revista Innovaciencia Universidad de Santander - UDES faculty de Ciencias Fisicas, precise y Naturales Campus Universitario Lagos del Cacique block Motilones。电话:57-7-6516500,分机:1783 Bucaramanga,哥伦比亚
{"title":"Aplicación de la metodología de series de tiempo en la estimación de los niveles de exportaciones de café de colombia periodo 1958-2011","authors":"M. Pulido, Giampaolo Orlandoni Merli, Josefa Ramoni Perazzi","doi":"10.15649/2346075X.210","DOIUrl":"https://doi.org/10.15649/2346075X.210","url":null,"abstract":"Un elemento fundamental para el sector cafetero colombiano, es saber a corto, mediano y largo plazo, el comportamiento de las exportaciones de cafe suave de Colombia, para conocer su relacion en los procesos de ventas y produccion. En concordancia con lo anterior, se realizo una evaluacion de los niveles de exportaciones de cafe, en forma mensual desde inicios de 1958 hasta finales de 2008. Con el objetivo de desarrollar un modelo que permita caracterizar y obtener pronosticos sobre el comportamiento de las exportaciones de cafe realizadas en el pais; para ello, se uso la metodologia Box Jenkins, siguiendo las fases para los modelos ARIMA (Autoregresivo Integrado de Media Movil). Los datos fueron tomados de la pagina web de la Federacion Nacional de Cafeteros de Colombia. La serie bajo estudio mostro un comportamiento estacional, donde los primeros trimestres presentan los menores niveles del ano, particularmente en febrero, mes que registra los niveles mas bajos de exportaciones del ano, estos niveles trimestralmente van incrementandose de forma paulatina hasta alcanzar el mayor nivel de exportaciones en el IV trimestre, especificamente entre Noviembre y Diciembre. Finalmente se obtuvieron los pronosticos entre los anos 2009 y 2011, siguiendo un comportamiento estable respecto al periodo de validacion de la muestra de la serie. Los datos fueron analizados utilizando el lenguaje R. Revista Innovaciencia Universidad de Santander - UDES Facultad de Ciencias Fisicas, Exactas y Naturales Campus Universitario Lagos del Cacique Bloque Motilones. Tercer Piso Tel: 57-7-6516500, Ext: 1783 Bucaramanga, Colombia","PeriodicalId":53740,"journal":{"name":"Revista Innovaciencia","volume":"1 1","pages":"11-16"},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2013-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67183246","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
"En el contexto de la proyeccion de la Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales de la Universidad de Santander -UDES, la generacion de conocimiento es uno de los ejes estrategicos que fundamentan su naturaleza al servicio de la comunidad y del ambiente. En este sentido, la emision del primer volumen de la revista Innovaciencia, como una publicacion periodica y abierta a la documentacion de la investigacion interdisciplinar, es un primer paso, que da cuenta de la labor en la busqueda permanente de nuevo conocimiento e innovacion en respuesta al acelerado desarrollo, en un mundo globalizado avido de cambio. Es indudable que en investigacion se requiere, constancia, dedicacion, esfuerzo y voluntades de todos los actores de una sociedad, y siempre seran insuficientes para lograr el desarrollo que dia a dia exige la humanidad para satisfacer sus necesidades. Es asi como desde diferentes enfoques se puede contribuir a este desarrollo, sin embargo es indispensable el acercamiento al escenario y contexto de un entorno, economico, ambiental e industrial, donde se requiere una permanente intervencion en innovacion e investigacion, en respuesta a una necesidad real. El enfoque en Innovaciencia, esta orientado al fomento de la investigacion interdisciplinar desde la base de las ciencias – matematicas, biologia, quimica - hasta la aplicacion en las diferentes disciplinas y tecnologias que en ultimas dan el sentido y hacen realidad la apropiacion y aplicacion de un nuevo conocimiento. En este primer volumen de la revista se abordan importantes reportes que tratan temas relevantes desde el nivel de nanotecnologia, microbiologia, a los residuos solidos, sin dejar a un lado la exactitud de las matematicas y las proyecciones estadisticas como importantes aportes a la generacion de conocimiento." Revista Innovaciencia Universidad de Santander - UDES Facultad de Ciencias Fisicas, Exactas y Naturales Campus Universitario Lagos del Cacique Bloque Motilones. Tercer Piso Tel: 57-7-6516500, Ext: 1783 Bucaramanga, Colombia
{"title":"Incursionando en la producción científica","authors":"Fabiola Cecilia Aguilar Galvis","doi":"10.15649/2346075X.207","DOIUrl":"https://doi.org/10.15649/2346075X.207","url":null,"abstract":"\"En el contexto de la proyeccion de la Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales de la Universidad de Santander -UDES, la generacion de conocimiento es uno de los ejes estrategicos que fundamentan su naturaleza al servicio de la comunidad y del ambiente. En este sentido, la emision del primer volumen de la revista Innovaciencia, como una publicacion periodica y abierta a la documentacion de la investigacion interdisciplinar, es un primer paso, que da cuenta de la labor en la busqueda permanente de nuevo conocimiento e innovacion en respuesta al acelerado desarrollo, en un mundo globalizado avido de cambio. Es indudable que en investigacion se requiere, constancia, dedicacion, esfuerzo y voluntades de todos los actores de una sociedad, y siempre seran insuficientes para lograr el desarrollo que dia a dia exige la humanidad para satisfacer sus necesidades. Es asi como desde diferentes enfoques se puede contribuir a este desarrollo, sin embargo es indispensable el acercamiento al escenario y contexto de un entorno, economico, ambiental e industrial, donde se requiere una permanente intervencion en innovacion e investigacion, en respuesta a una necesidad real. El enfoque en Innovaciencia, esta orientado al fomento de la investigacion interdisciplinar desde la base de las ciencias – matematicas, biologia, quimica - hasta la aplicacion en las diferentes disciplinas y tecnologias que en ultimas dan el sentido y hacen realidad la apropiacion y aplicacion de un nuevo conocimiento. En este primer volumen de la revista se abordan importantes reportes que tratan temas relevantes desde el nivel de nanotecnologia, microbiologia, a los residuos solidos, sin dejar a un lado la exactitud de las matematicas y las proyecciones estadisticas como importantes aportes a la generacion de conocimiento.\" Revista Innovaciencia Universidad de Santander - UDES Facultad de Ciencias Fisicas, Exactas y Naturales Campus Universitario Lagos del Cacique Bloque Motilones. Tercer Piso Tel: 57-7-6516500, Ext: 1783 Bucaramanga, Colombia","PeriodicalId":53740,"journal":{"name":"Revista Innovaciencia","volume":"1 1","pages":"2"},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2013-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67183669","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}