En español, son numerosas las formas verbales imperativas sujetas a procesos de gramaticalización por subjetivización (o intersubjetivización). Con frecuencia, los antiguos imperativos se convierten en interjecciones (¡Oye!, ¡Mira!, ¡No veas!...), las cuales ―se usen o no como marcadores discursivos― pueden emplearse autónomamente o con complementos. En ocasiones, estos complementos respetan la estructura argumental del verbo original (¡Tócate las narices!, ¡Chúpate esa!...), pero otras veces pueden aparecer complementos de otros tipos (cfr. ¡Fíjate en Ana! y ¡Fíjate Ana!, ¡Imagínate a los vecinos! e ¡Imagínate los vecinos!). Además, muy a menudo los antiguos imperativos pueden introducir construcciones interjectivas con elementos libres (Anda que no...). Estas construcciones, cuya estructura sintáctica no puede analizarse sin tener en cuenta su carácter enfático, implican cierto grado de idiomaticidad. Por lo demás, los antiguos imperativos muchas veces pasan a formar parte de locuciones interjectivas (sean o no idiomáticas) y de fórmulas oracionales interjectivas.
在西班牙语中,有许多祈使句形式通过主体性(或主体性间性)进行语法化。旧的命令常常变成感叹词(嘿!,¡看!, No veas!…),无论是否用作话语标记,都可以单独使用,也可以与补充一起使用。有时,这些补语尊重原动词的故事结构(触摸你的鼻子!在其他情况下,可能会出现其他类型的补充(见第2节)。看看安娜!看看安娜!想象一下你的邻居!想象一下邻居们!)此外,旧的命令通常会引入带有自由元素的感叹词结构(Anda que no…)。这些结构,其句法结构的分析不能不考虑其强调性质,意味着一定程度的惯用性。此外,旧的命令经常成为感叹词短语(无论是习惯的还是非习惯的)和感叹词句子公式的一部分。
{"title":"El imperativo español en procesos de subjetivización y locucionalización","authors":"Elena Bajo Pérez","doi":"10.15304/moenia.id9217","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/moenia.id9217","url":null,"abstract":"En español, son numerosas las formas verbales imperativas sujetas a procesos de gramaticalización por subjetivización (o intersubjetivización). Con frecuencia, los antiguos imperativos se convierten en interjecciones (¡Oye!, ¡Mira!, ¡No veas!...), las cuales ―se usen o no como marcadores discursivos― pueden emplearse autónomamente o con complementos. En ocasiones, estos complementos respetan la estructura argumental del verbo original (¡Tócate las narices!, ¡Chúpate esa!...), pero otras veces pueden aparecer complementos de otros tipos (cfr. ¡Fíjate en Ana! y ¡Fíjate Ana!, ¡Imagínate a los vecinos! e ¡Imagínate los vecinos!). Además, muy a menudo los antiguos imperativos pueden introducir construcciones interjectivas con elementos libres (Anda que no...). Estas construcciones, cuya estructura sintáctica no puede analizarse sin tener en cuenta su carácter enfático, implican cierto grado de idiomaticidad. Por lo demás, los antiguos imperativos muchas veces pasan a formar parte de locuciones interjectivas (sean o no idiomáticas) y de fórmulas oracionales interjectivas.","PeriodicalId":53908,"journal":{"name":"Moenia-Revista Lucense de Linguistica & Literatura","volume":" 25","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135242959","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este trabajo es analizar la incidencia del discurso médico en el funcionamiento de las perífrasis vinculadas al aspecto gramatical. Para ello, examinaremos el tratamiento de las formaciones aspectuales en textos especializados, en concreto, del ámbito de la medicina. Partiendo de la hipótesis de que la situación comunicativa influye en el comportamiento de la categoría objeto de estudio, realizaremos un análisis comparativo de las perífrasis aspectuales empleadas en la comunicación ordinaria y en el discurso especializado con respecto a dos variables fundamentales, a saber: frecuencia de uso y valores semánticos. Como mostraremos, la categoría gramatical modifica sus propiedades distintivas en un discurso y otro.
{"title":"Las perífrasis aspectuales en el discurso médico actual","authors":"Beatriz Ruiz Granados","doi":"10.15304/moenia.id8419","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/moenia.id8419","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar la incidencia del discurso médico en el funcionamiento de las perífrasis vinculadas al aspecto gramatical. Para ello, examinaremos el tratamiento de las formaciones aspectuales en textos especializados, en concreto, del ámbito de la medicina. Partiendo de la hipótesis de que la situación comunicativa influye en el comportamiento de la categoría objeto de estudio, realizaremos un análisis comparativo de las perífrasis aspectuales empleadas en la comunicación ordinaria y en el discurso especializado con respecto a dos variables fundamentales, a saber: frecuencia de uso y valores semánticos. Como mostraremos, la categoría gramatical modifica sus propiedades distintivas en un discurso y otro.","PeriodicalId":53908,"journal":{"name":"Moenia-Revista Lucense de Linguistica & Literatura","volume":"87 S372","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135341624","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo se plantea el objetivo de analizar la única obra no religiosa del humanista conquense Juan de Valdés para describir los valores y el comportamiento funcional de la pareja de verbos habēre > aver (haber) y tenēre > tener que en latín poseían significados parecidos, si bien no idénticos. Escrita durante la década de 1530 y publicada doscientos años más tarde, esta obra tal vez no haya podido influir tanto sobre el desarrollo del castellano de principios de los Siglos de Oro como lo han hecho un siglo más tarde las novelas cervantinas, pero no cabe duda de que el Diálogo de la lengua, explícitamente dedicado a problemas de índole lingüística, arroja bastante luz sobre la evolución histórica del idioma en un período en el que este daba sus primeros pasos para convertirse en lo que es el español de hoy. Es cierto que la obra refleja solo un breve período de la larga cadena de cambios que experimentaron las estructuras verbales, pero consideramos que, por breve que sea, esta parcela de la historia del sistema verbal español es importante para obtener una idea de su desarrollo.
{"title":"Valores semánticos y comportamiento funcional de los verbos \"aver\" (\"haber\") y \"tener\" en el \"Diálogo de la lengua\" de Juan de Valdés","authors":"María Kítova-Vasíleva","doi":"10.15304/moenia.id8533","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/moenia.id8533","url":null,"abstract":"El presente artículo se plantea el objetivo de analizar la única obra no religiosa del humanista conquense Juan de Valdés para describir los valores y el comportamiento funcional de la pareja de verbos habēre > aver (haber) y tenēre > tener que en latín poseían significados parecidos, si bien no idénticos. Escrita durante la década de 1530 y publicada doscientos años más tarde, esta obra tal vez no haya podido influir tanto sobre el desarrollo del castellano de principios de los Siglos de Oro como lo han hecho un siglo más tarde las novelas cervantinas, pero no cabe duda de que el Diálogo de la lengua, explícitamente dedicado a problemas de índole lingüística, arroja bastante luz sobre la evolución histórica del idioma en un período en el que este daba sus primeros pasos para convertirse en lo que es el español de hoy. Es cierto que la obra refleja solo un breve período de la larga cadena de cambios que experimentaron las estructuras verbales, pero consideramos que, por breve que sea, esta parcela de la historia del sistema verbal español es importante para obtener una idea de su desarrollo.","PeriodicalId":53908,"journal":{"name":"Moenia-Revista Lucense de Linguistica & Literatura","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135205929","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo se analiza la historia documentada del adverbio otramente en textos recogidos en el CDH (Corpus del Diccionario histórico del español) y su uso como prótasis condicional. En la primera parte, tras una breve mención a los antecedentes latinos y a los descendientes en algunas lenguas romances, se pasa revista a las obras en que se utiliza el adverbio. Señalamos la extensión temporal, las diferencias entre las épocas e intentamos descubrir las razones de uso, geográficas y/o tipológicas. En la segunda parte nos centramos en el empleo como prótasis condicional de otramente convertida en locución conjuntiva. Señalamos los tipos de condicionales en que aparece, las formas verbales de la apódosis, así como el contexto lingüístico en el que están insertas estas construcciones. Acabamos con unas conclusiones.
{"title":"\"Otramente\": documentación y uso como prótasis condicional","authors":"José Antonio Bartol Hernández","doi":"10.15304/moenia.id8534","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/moenia.id8534","url":null,"abstract":"En este artículo se analiza la historia documentada del adverbio otramente en textos recogidos en el CDH (Corpus del Diccionario histórico del español) y su uso como prótasis condicional. En la primera parte, tras una breve mención a los antecedentes latinos y a los descendientes en algunas lenguas romances, se pasa revista a las obras en que se utiliza el adverbio. Señalamos la extensión temporal, las diferencias entre las épocas e intentamos descubrir las razones de uso, geográficas y/o tipológicas. En la segunda parte nos centramos en el empleo como prótasis condicional de otramente convertida en locución conjuntiva. Señalamos los tipos de condicionales en que aparece, las formas verbales de la apódosis, así como el contexto lingüístico en el que están insertas estas construcciones. Acabamos con unas conclusiones.","PeriodicalId":53908,"journal":{"name":"Moenia-Revista Lucense de Linguistica & Literatura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48359292","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En los entornos digitales y, especialmente en la red social Twitter, se produce un uso de infinitivo independiente de modo recurrente, que se utiliza para expresar estados o emociones y que en esta investigación se denominará infinitivo comunicativo. Es posible explicar el uso del infinitivo independiente en los tuits como un recurso de desfocalización del agente, el cual, paralelamente, construye un punto de vista desubjetivador del discurso. Para llegar a esta conclusión, basada en un análisis discursivo-cognitivo del fenómeno, que se fundamenta en la prominencia cognitiva, se analizará el tipo de lexema verbal con el que se construye el tuit con infinitivo comunicativo, puesto que se considera que, en la mayoría de los casos, el propio lexema construye por sí mismo el evento comunicativo y se convierte así en un cauce de expresión personal.
{"title":"Sintaxis y discurso: el infinitivo independiente en los tuits como variante y punto de vista desubjetivador","authors":"M. J. Serrano","doi":"10.15304/moenia.id8401","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/moenia.id8401","url":null,"abstract":"En los entornos digitales y, especialmente en la red social Twitter, se produce un uso de infinitivo independiente de modo recurrente, que se utiliza para expresar estados o emociones y que en esta investigación se denominará infinitivo comunicativo. Es posible explicar el uso del infinitivo independiente en los tuits como un recurso de desfocalización del agente, el cual, paralelamente, construye un punto de vista desubjetivador del discurso. Para llegar a esta conclusión, basada en un análisis discursivo-cognitivo del fenómeno, que se fundamenta en la prominencia cognitiva, se analizará el tipo de lexema verbal con el que se construye el tuit con infinitivo comunicativo, puesto que se considera que, en la mayoría de los casos, el propio lexema construye por sí mismo el evento comunicativo y se convierte así en un cauce de expresión personal.","PeriodicalId":53908,"journal":{"name":"Moenia-Revista Lucense de Linguistica & Literatura","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41485898","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
The origin of the vowel that is sometimes found before sonorants, especially before /r/, in Armenian and Greek has been a traditional subject of debate in Indo–European Linguistics. While some authors explain it as a mere prothetic vowel, the followers of the so–called laryngeal theory consider it rather as another evidence of this odd phoneme.
{"title":"On Indo-European Prosthesis","authors":"Xaverio Ballester","doi":"10.15304/moenia.id8397","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/moenia.id8397","url":null,"abstract":"The origin of the vowel that is sometimes found before sonorants, especially before /r/, in Armenian and Greek has been a traditional subject of debate in Indo–European Linguistics. While some authors explain it as a mere prothetic vowel, the followers of the so–called laryngeal theory consider it rather as another evidence of this odd phoneme.","PeriodicalId":53908,"journal":{"name":"Moenia-Revista Lucense de Linguistica & Literatura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42094005","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo presenta un estudio innovador en el cual realizamos una traducción alternativa experimental asistida por tecnologías lingüísticas. Esta metodología no es frecuente en el ámbito de la traducción literaria, especialmente en relación con los desafíos que presenta traducción de obras fantásticas. A partir de los principales problemas detectados (y con especial referencia al componente fraseológico), evaluaremos los retos traductológicos que presenta la novela The City of Brass (Shannon A. Chakraborty, 2017). Nuestro principal objetivo es estudiar la utilidad del corpus y otros recursos electrónicos para el análisis y la traducción de los fenómenos fraseológicos y neológicos propios del género que nos ocupa (novelas de fantasía para adultos).
{"title":"La traducción del género fantástico mediante corpus y otros recursos tecnológicos: a propósito de \"The City of Brass\"","authors":"Laura Noriega Santiáñez, Gloria Corpas Pastor","doi":"10.15304/moenia.id8491","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/moenia.id8491","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta un estudio innovador en el cual realizamos una traducción alternativa experimental asistida por tecnologías lingüísticas. Esta metodología no es frecuente en el ámbito de la traducción literaria, especialmente en relación con los desafíos que presenta traducción de obras fantásticas. A partir de los principales problemas detectados (y con especial referencia al componente fraseológico), evaluaremos los retos traductológicos que presenta la novela The City of Brass (Shannon A. Chakraborty, 2017). Nuestro principal objetivo es estudiar la utilidad del corpus y otros recursos electrónicos para el análisis y la traducción de los fenómenos fraseológicos y neológicos propios del género que nos ocupa (novelas de fantasía para adultos).","PeriodicalId":53908,"journal":{"name":"Moenia-Revista Lucense de Linguistica & Literatura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41928480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artigo pretende levar a cabo unha análise dalgúns aspectos subxacentes que inflúen no emprego dos marcadores evidenciais en galego. Tras a presentación do conxunto de formas de expresións evidenciais galegas, centrarémonos na influencia que o factor cognitivo do territorio da información (Kamio 1997) e o factor cultural da cortesía negativa (Brown & Levinson 1987) exercen sobre a decisión do emprego de expresións evidenciais. No tocante ao territorio da información, dous elementos determinan a presenza do evidencial: en primeiro lugar, a percepción de que información non pertence ao territorio do falante e, en segundo lugar, a percepción subxectiva de se o falante posúe autoridade epistémica para afirmar o contido proposicional. Canto á cortesía negativa, confírmase que é un aspecto prominente na aparición dos evidenciais en interacción. Así mesmo, amosaremos que o galego, como lingua falada nunha cultura con tendencia á cortesía negativa, posúe algunhas características verbais das culturas de afastamento (Haverkate 1994, 2000), tendentes ao emprego dos evidenciais como mecanismos atenuadores.
{"title":"Aspectos cognitivo-culturais subxacentes ao emprego dos marcadores evidenciais en galego","authors":"Mercedes González Vázquez","doi":"10.15304/moenia.id8848","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/moenia.id8848","url":null,"abstract":"Este artigo pretende levar a cabo unha análise dalgúns aspectos subxacentes que inflúen no emprego dos marcadores evidenciais en galego. Tras a presentación do conxunto de formas de expresións evidenciais galegas, centrarémonos na influencia que o factor cognitivo do territorio da información (Kamio 1997) e o factor cultural da cortesía negativa (Brown & Levinson 1987) exercen sobre a decisión do emprego de expresións evidenciais. No tocante ao territorio da información, dous elementos determinan a presenza do evidencial: en primeiro lugar, a percepción de que información non pertence ao territorio do falante e, en segundo lugar, a percepción subxectiva de se o falante posúe autoridade epistémica para afirmar o contido proposicional. Canto á cortesía negativa, confírmase que é un aspecto prominente na aparición dos evidenciais en interacción. Así mesmo, amosaremos que o galego, como lingua falada nunha cultura con tendencia á cortesía negativa, posúe algunhas características verbais das culturas de afastamento (Haverkate 1994, 2000), tendentes ao emprego dos evidenciais como mecanismos atenuadores.","PeriodicalId":53908,"journal":{"name":"Moenia-Revista Lucense de Linguistica & Literatura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43588979","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A presenza do autoodio na sociedade galega representa, desde as últimas décadas, un elemento de crecente interese nos estudos de sociolingüística galega contemporánea. A súa transcendencia social resulta visíbel hoxe en numerosos fenómenos sociais como a progresiva substitución lingüística en favor do español, así como o proceso xeral de asimilación cultural experimentada en Galiza. Porén, a reflexión acerca do autoodio, identitario e lingüístico, xa ten chamado a atención de numerosos autores setecentistas entre os que destaca Martín Sarmiento, crítico cos prexuízos antigalegos da súa época, como da interiorización destes en boa parte da poboación galega da altura. Perante a escaseza de testemuños directos, a literatura española do século XVII perfílase como unha fonte documental de extraordinario valor, susceptíbel de explicar diferentes praxes relativas ao autoodio galego, así como propor unha cronoloxía satisfactoria sobre este fenómeno social. Do mesmo xeito, a análise literaria permite situar na diáspora os primeiros testemuños de autoodio galego, así como unha menor incidencia nas capas socialmente máis privilexiadas.
{"title":"\"Gallego, con perdón\": Un achegamento literario ao fenómeno do autoodio na Galiza seiscentista","authors":"Alexandre Peres Vigo","doi":"10.15304/moenia.id8433","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/moenia.id8433","url":null,"abstract":"A presenza do autoodio na sociedade galega representa, desde as últimas décadas, un elemento de crecente interese nos estudos de sociolingüística galega contemporánea. A súa transcendencia social resulta visíbel hoxe en numerosos fenómenos sociais como a progresiva substitución lingüística en favor do español, así como o proceso xeral de asimilación cultural experimentada en Galiza. Porén, a reflexión acerca do autoodio, identitario e lingüístico, xa ten chamado a atención de numerosos autores setecentistas entre os que destaca Martín Sarmiento, crítico cos prexuízos antigalegos da súa época, como da interiorización destes en boa parte da poboación galega da altura. Perante a escaseza de testemuños directos, a literatura española do século XVII perfílase como unha fonte documental de extraordinario valor, susceptíbel de explicar diferentes praxes relativas ao autoodio galego, así como propor unha cronoloxía satisfactoria sobre este fenómeno social. Do mesmo xeito, a análise literaria permite situar na diáspora os primeiros testemuños de autoodio galego, así como unha menor incidencia nas capas socialmente máis privilexiadas.","PeriodicalId":53908,"journal":{"name":"Moenia-Revista Lucense de Linguistica & Literatura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49188026","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo se realiza una presentación del monográfico sobre el retrato literario publicado en este volumen de Moenia. Esta introducción incluye una reflexión sobre las dificultades de definición del concepto, un panorama de las principales iniciativas académicas colectivas centradas en las prácticas retratísticas y una visión global de las líneas de investigación más destacadas que se han desarrollado en los estudios literarios en los últimos años sobre este tema, con especial atención al ámbito hispánico.
{"title":"Últimos avances en el estudio del retrato literario","authors":"Amparo De Juan Bolufer","doi":"10.15304/moenia.id8982","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/moenia.id8982","url":null,"abstract":"En este artículo se realiza una presentación del monográfico sobre el retrato literario publicado en este volumen de Moenia. Esta introducción incluye una reflexión sobre las dificultades de definición del concepto, un panorama de las principales iniciativas académicas colectivas centradas en las prácticas retratísticas y una visión global de las líneas de investigación más destacadas que se han desarrollado en los estudios literarios en los últimos años sobre este tema, con especial atención al ámbito hispánico.","PeriodicalId":53908,"journal":{"name":"Moenia-Revista Lucense de Linguistica & Literatura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43517612","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}