Pub Date : 2019-01-01DOI: 10.18800/debatesensociologia.201702.001
M. Paredes
This article carries on an analytical review of literature on negotiation and mining conflicts, particularly in Peru. It also seeks to identify important theoretical recommendations offered by this literature. These recommendations serve to problematize future research on the challenges of these negotiation processes and their ability to overcome disagreements. Finally, based on these recommendations, the article presents and discusses the articles of the volume Extractive Industries, conflicts, negotiations and dialogues in Peru.
{"title":"Conflictos mineros en el Perú: entre la protesta y la negociación","authors":"M. Paredes","doi":"10.18800/debatesensociologia.201702.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201702.001","url":null,"abstract":"This article carries on an analytical review of literature on negotiation and mining conflicts, particularly in Peru. It also seeks to identify important theoretical recommendations offered by this literature. These recommendations serve to problematize future research on the challenges of these negotiation processes and their ability to overcome disagreements. Finally, based on these recommendations, the article presents and discusses the articles of the volume Extractive Industries, conflicts, negotiations and dialogues in Peru.","PeriodicalId":53932,"journal":{"name":"Debates en Sociologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67766927","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-01-01DOI: 10.18800/debatesensociologia.201702.003
Mauricio Zavaleta
For decades, Cajamarca has housed one of the most productive gold mines in the world. Between 1992, when the operations of the Yanacocha deposits began, until 2011, when the most important expansion project of the operating company was suspended, extractive activities have been a source of controversy. Only between 2004 and 2011 three conflicts reached national relevance in Cajamarca: Quilish (2004), Combayo (2006) and Minas Conga (2011). This continuum allows analyzing different types of «responses» —especially from rural areas— to mining. The article proposes that the peasant responses have been oriented to the negotiation of benefits that compensate the affectation of natural resources and allow the localities to accede, albeit in an indirect and limited way, to the profits produced by the industry. However, when the agreements reached with the company are not met or the population perceives that the impact on the means of subsistence is greater than the benefits received, incentives are generated for political mobilization. In this context, different coalitions had emerged between rural villages and urban organizations that, though ephemeral in organizational terms, promoted mobilizations against Yanacocha’s expansion projects with remarkable effectiveness.
{"title":"«¿16 céntimos a cambio de aguas ácidas?». Respuestas políticas a la expansión minera en Cajamarca","authors":"Mauricio Zavaleta","doi":"10.18800/debatesensociologia.201702.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201702.003","url":null,"abstract":"For decades, Cajamarca has housed one of the most productive gold mines in the world. Between 1992, when the operations of the Yanacocha deposits began, until 2011, when the most important expansion project of the operating company was suspended, extractive activities have been a source of controversy. Only between 2004 and 2011 three conflicts reached national relevance in Cajamarca: Quilish (2004), Combayo (2006) and Minas Conga (2011). This continuum allows analyzing different types of «responses» —especially from rural areas— to mining. The article proposes that the peasant responses have been oriented to the negotiation of benefits that compensate the affectation of natural resources and allow the localities to accede, albeit in an indirect and limited way, to the profits produced by the industry. However, when the agreements reached with the company are not met or the population perceives that the impact on the means of subsistence is greater than the benefits received, incentives are generated for political mobilization. In this context, different coalitions had emerged between rural villages and urban organizations that, though ephemeral in organizational terms, promoted mobilizations against Yanacocha’s expansion projects with remarkable effectiveness.","PeriodicalId":53932,"journal":{"name":"Debates en Sociologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67766950","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-12-12DOI: 10.18800/debatesensociologia.201601.002
Mauricio Berger
Este trabajo propone una reflexión situada sobre la potencialidad política de la noción de afectados ambientales en un marco de lucha por los derechos, para promover una conceptualización densa y acorde con la situaciones de padecimiento y vulneración de derechos que padecen las víctimas de la contaminación ambiental. Primero, describimos una experiencia fecunda en ejemplos, destacando la trama institucional de la injusticia recorrida por los afectados y los dispositivos de denegación de reconocimiento, así como las comunidades formadas por y para las víctimas. Segundo, realizamos un repaso de algunos contextos de uso de la noción de afectados ambientales que pueden contribuir a fortalecer —en el caso particular analizado y, por extensión, en otros— una autocomprensión público- política para el efectivo reconocimiento.
{"title":"Afectados ambientales. Hacia una conceptualización en el contexto de luchas por el reconocimiento","authors":"Mauricio Berger","doi":"10.18800/debatesensociologia.201601.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201601.002","url":null,"abstract":"Este trabajo propone una reflexión situada sobre la potencialidad política de la noción de afectados ambientales en un marco de lucha por los derechos, para promover una conceptualización densa y acorde con la situaciones de padecimiento y vulneración de derechos que padecen las víctimas de la contaminación ambiental. Primero, describimos una experiencia fecunda en ejemplos, destacando la trama institucional de la injusticia recorrida por los afectados y los dispositivos de denegación de reconocimiento, así como las comunidades formadas por y para las víctimas. Segundo, realizamos un repaso de algunos contextos de uso de la noción de afectados ambientales que pueden contribuir a fortalecer —en el caso particular analizado y, por extensión, en otros— una autocomprensión público- política para el efectivo reconocimiento.","PeriodicalId":53932,"journal":{"name":"Debates en Sociologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2016-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67765808","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-12-12DOI: 10.18800/debatesensociologia.201601.004
José Fernando Aguilera Sánchez
El presente artículo describe las principales pruebas que enfrentan individuos pertenecientes a las capas medias en Cali, en el marco de sus relaciones de amistad y de pareja. Estos desafíos inciden en diferentes ámbitos de su vida personal, laboral y familiar y forman parte de la dinámica relacional quecaracteriza dichos grupos, los cuales son producto de las transformaciones económicas, políticas y culturales que han caracterizado la historia reciente de la sociedad colombiana.
{"title":"Amistad y relaciones de pareja entre miembros de las capas medias en Cali","authors":"José Fernando Aguilera Sánchez","doi":"10.18800/debatesensociologia.201601.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201601.004","url":null,"abstract":"El presente artículo describe las principales pruebas que enfrentan individuos pertenecientes a las capas medias en Cali, en el marco de sus relaciones de amistad y de pareja. Estos desafíos inciden en diferentes ámbitos de su vida personal, laboral y familiar y forman parte de la dinámica relacional quecaracteriza dichos grupos, los cuales son producto de las transformaciones económicas, políticas y culturales que han caracterizado la historia reciente de la sociedad colombiana.","PeriodicalId":53932,"journal":{"name":"Debates en Sociologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2016-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67765873","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-12-12DOI: 10.18800/debatesensociologia.201601.001
Alejandro Bialakowsky
Este artículo analiza las elaboraciones teóricas y epistemológicas de Luhmann acerca del problema del sentido. El objetivo es rastrear la tensión clave que atraviesa las distintas inflexiones de su mirada entre una definición formal del sentido, con la distinción de la actualidad selectiva y el horizonte de potencialidades, y su puesta en forma, a partir de las operaciones de los sistemas. Para ello, se recorren tres momentos decisivos de su mirada. En primer lugar, se focaliza en su pretensión de conceptualizar al sentido de modo formal y «des-subjetivado», en un juego de herencias y rupturas teóricas. En segundo lugar, se da cuenta de las consecuencias de su propuesta autopoiética, ya sea al señalar al sentido como logro coevolutivo de los sistemas psíquicos y sociales, ya sea en su análisis de la generalización lingüística del sentido. En tercer lugar, en sus últimas obras, con la intensificación de su teoría del observador, se interroga su abordaje del sentido desde la distinción entre medio y forma. Por último, se aúnan las anteriores consideraciones con su teoría de la evolución y diferenciación de la sociedad, a partir de lo cual se reflexiona sobre las particularidades de la construcción conceptual de Luhmann respecto del sentido.
{"title":"El sentido en la perspectiva de Luhmann: entre una definición formal y su puesta en forma","authors":"Alejandro Bialakowsky","doi":"10.18800/debatesensociologia.201601.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201601.001","url":null,"abstract":"Este artículo analiza las elaboraciones teóricas y epistemológicas de Luhmann acerca del problema del sentido. El objetivo es rastrear la tensión clave que atraviesa las distintas inflexiones de su mirada entre una definición formal del sentido, con la distinción de la actualidad selectiva y el horizonte de potencialidades, y su puesta en forma, a partir de las operaciones de los sistemas. Para ello, se recorren tres momentos decisivos de su mirada. En primer lugar, se focaliza en su pretensión de conceptualizar al sentido de modo formal y «des-subjetivado», en un juego de herencias y rupturas teóricas. En segundo lugar, se da cuenta de las consecuencias de su propuesta autopoiética, ya sea al señalar al sentido como logro coevolutivo de los sistemas psíquicos y sociales, ya sea en su análisis de la generalización lingüística del sentido. En tercer lugar, en sus últimas obras, con la intensificación de su teoría del observador, se interroga su abordaje del sentido desde la distinción entre medio y forma. Por último, se aúnan las anteriores consideraciones con su teoría de la evolución y diferenciación de la sociedad, a partir de lo cual se reflexiona sobre las particularidades de la construcción conceptual de Luhmann respecto del sentido.","PeriodicalId":53932,"journal":{"name":"Debates en Sociologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2016-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67765802","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-12-12DOI: 10.18800/debatesensociologia.201601.003
Edwin Cohaila Ramos
El presente artículo trata de observar la existencia de ciertas similitudes entre las relaciones de confianza que puedan establecerse entre los individuos y su institución política local, con formas habituales de relacionarse que lindan con el clientelismo político. Se observarán ciertas semejanzas que apuntan a cuestionar si el clientelismo puede tener cabida como una forma de establecer relaciones, crear vínculos y acercar la institución política al individuo. Se observará la construcción de relaciones y vínculos en dos distritos de un mismo estrato zonal en Lima Metropolitana, a través de herramientas cualitativas y cuantitativas. Se notará que la forma habitual de relacionarse aprendida sigue presente y moviliza las formas de actuar a los individuos; por tanto los vínculos con características clientelaresson plausibles de generar relaciones de confianza.
{"title":"Delgada línea: entre el clientelismo y la confianza institucional. Estudio en dos distritos de Lima Metropolitana","authors":"Edwin Cohaila Ramos","doi":"10.18800/debatesensociologia.201601.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201601.003","url":null,"abstract":"El presente artículo trata de observar la existencia de ciertas similitudes entre las relaciones de confianza que puedan establecerse entre los individuos y su institución política local, con formas habituales de relacionarse que lindan con el clientelismo político. Se observarán ciertas semejanzas que apuntan a cuestionar si el clientelismo puede tener cabida como una forma de establecer relaciones, crear vínculos y acercar la institución política al individuo. Se observará la construcción de relaciones y vínculos en dos distritos de un mismo estrato zonal en Lima Metropolitana, a través de herramientas cualitativas y cuantitativas. Se notará que la forma habitual de relacionarse aprendida sigue presente y moviliza las formas de actuar a los individuos; por tanto los vínculos con características clientelaresson plausibles de generar relaciones de confianza.","PeriodicalId":53932,"journal":{"name":"Debates en Sociologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2016-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67765860","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-12-12DOI: 10.18800/debatesensociologia.201601.005
Omar Pereyra
{"title":"Andreotti, Alberta; Patrick Le Galès y Francisco Javier Morello-Fuentes. Globalized Minds, Roots in the City: Urban Upper Middle-Classes in Europe. Malden-Oxford: Willey-Blackwell, 2015, 264 pp.","authors":"Omar Pereyra","doi":"10.18800/debatesensociologia.201601.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201601.005","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53932,"journal":{"name":"Debates en Sociologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2016-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67765943","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-03-12DOI: 10.18800/debatesensociologia.201602.005
Luisa Fernanda Rodríguez Cortés
La configuración de las ciudades ha impactado invariablemente en la producción del ámbito público, tanto en su acepción institucional donde el eje central lo constituye el Estado, como en sus dimensiones relacional y espacial. Ante este escenario, es pertinente preguntarse cómo se configura la dimensión pública en el marco de las ciudades actuales. El presente artículo se propone contribuir a responder esta pregunta a partir de examinar tres dimensiones que son fundamentales en la dimensión pública en la ciudad: la organización socioespacial; el marco institucional y la sociabilidad urbana.Para esto, se realiza una revisión de carácter teórico, teniendo como referencia el caso de la Ciudad de México, con el objetivo de dar luz sobre los procesos que marcan los límites y contenidos de lo que definimos como público. Como conclusión se argumenta que la dimensión pública en la ciudad se encuentra altamente fragmentada, producto de la forma como se estructura el orden urbano, las acciones focalizadas y desvinculadas de los gobiernos y los limitantes y dificultades para el encuentro y diálogo entre diferentes.
{"title":"La fragmentación de lo público en la ciudad: organización socioespacial, marco institucional y sociabilidad urbana","authors":"Luisa Fernanda Rodríguez Cortés","doi":"10.18800/debatesensociologia.201602.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201602.005","url":null,"abstract":"La configuración de las ciudades ha impactado invariablemente en la producción del ámbito público, tanto en su acepción institucional donde el eje central lo constituye el Estado, como en sus dimensiones relacional y espacial. Ante este escenario, es pertinente preguntarse cómo se configura la dimensión pública en el marco de las ciudades actuales. El presente artículo se propone contribuir a responder esta pregunta a partir de examinar tres dimensiones que son fundamentales en la dimensión pública en la ciudad: la organización socioespacial; el marco institucional y la sociabilidad urbana.Para esto, se realiza una revisión de carácter teórico, teniendo como referencia el caso de la Ciudad de México, con el objetivo de dar luz sobre los procesos que marcan los límites y contenidos de lo que definimos como público. Como conclusión se argumenta que la dimensión pública en la ciudad se encuentra altamente fragmentada, producto de la forma como se estructura el orden urbano, las acciones focalizadas y desvinculadas de los gobiernos y los limitantes y dificultades para el encuentro y diálogo entre diferentes.","PeriodicalId":53932,"journal":{"name":"Debates en Sociologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2016-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67765832","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-03-12DOI: 10.18800/debatesensociologia.201602.002
Noelia Solange Chávez Angeles
El Perú no cuenta con un movimiento estudiantil articulado y organizado que busque mejorar la calidad de las universidades públicas y privadas. No obstante, los estudiantes continúan agrupándose al interior de los claustros para postular a cargos de representación en el gobierno universitario. Este es el caso de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), donde aumentaron los grupos estudiantiles en los últimos años sin una agenda clara que busque el desarrollo de la universidad. El presente artículo explora esta paradoja y busca comprender los nuevos movilizadores de la organización estudiantil en la UNAP. Encuentra, en primer lugar, que la política universitaria funciona bajo una lógica clientelar entre estudiantes y docentes dentro de los órganos de gobierno universitario, pero además que hay un re-interés estudiantil por la política local y regional a raíz del proceso de descentralización.Las organizaciones estudiantiles estarían funcionando también como operadores políticos y sustitutos partidarios de los movimientos regionales. La política grande continúa interviniendo en la política chica —y viceversa—, convirtiendo a la universidad y los estudiantes en actores relevantes para comprender la política subnacional y el funcionamiento de las «democracias sin partidos».
{"title":"Los circuitos políticos: cambios institucionales y nuevos movilizadores de la organización política estudiantil en el Perú","authors":"Noelia Solange Chávez Angeles","doi":"10.18800/debatesensociologia.201602.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201602.002","url":null,"abstract":"El Perú no cuenta con un movimiento estudiantil articulado y organizado que busque mejorar la calidad de las universidades públicas y privadas. No obstante, los estudiantes continúan agrupándose al interior de los claustros para postular a cargos de representación en el gobierno universitario. Este es el caso de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), donde aumentaron los grupos estudiantiles en los últimos años sin una agenda clara que busque el desarrollo de la universidad. El presente artículo explora esta paradoja y busca comprender los nuevos movilizadores de la organización estudiantil en la UNAP. Encuentra, en primer lugar, que la política universitaria funciona bajo una lógica clientelar entre estudiantes y docentes dentro de los órganos de gobierno universitario, pero además que hay un re-interés estudiantil por la política local y regional a raíz del proceso de descentralización.Las organizaciones estudiantiles estarían funcionando también como operadores políticos y sustitutos partidarios de los movimientos regionales. La política grande continúa interviniendo en la política chica —y viceversa—, convirtiendo a la universidad y los estudiantes en actores relevantes para comprender la política subnacional y el funcionamiento de las «democracias sin partidos».","PeriodicalId":53932,"journal":{"name":"Debates en Sociologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2016-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67765999","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-03-12DOI: 10.18800/debatesensociologia.201602.003
Alvaro Pastor Armas
El artículo analiza el involucramiento de siete jóvenes universitarios en la venta de marihuana en Lima Metropolitana. Este estudio cualitativo basó su análisis en entrevistas semiestructuradas y en un trabajo de campo de siete meses. Se identifica que la experiencia como consumidores recreacionales de drogas permite que los jóvenes aprehendan rutinas básicas referidas al mercado: quién, dónde y cómo comprar drogas. Sobre la base de esa experiencia previa, los jóvenes se involucran en los intercambios de marihuana porque: (i) quieren vender para fumar gratis; (ii) tienen una buena conexión y se convierten en intermediarios de sus amigos, o (iii) tienen interés en generar un dinero adicional para para solventar un estilo de vida asociado al consumo recreacional en contextos universitarios de clase media-alta (salir a fiestas, irse de viaje, comprar otras drogas, entre otras). Posteriormente, enfatizan su interés en generar ingresos monetarios y empiezan a vender marihuana con más frecuencia y en mayores cantidades, sin que dicho escalamiento signifique un desarrollo de una identidad como «microtraficante» ni un involucramiento hacia otras actividades delictivas.
{"title":"El riesgo de ser un dealer: el involucramiento de jóvenes universitarios en el microcomercio de marihuana en Lima Metropolitana","authors":"Alvaro Pastor Armas","doi":"10.18800/debatesensociologia.201602.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201602.003","url":null,"abstract":"El artículo analiza el involucramiento de siete jóvenes universitarios en la venta de marihuana en Lima Metropolitana. Este estudio cualitativo basó su análisis en entrevistas semiestructuradas y en un trabajo de campo de siete meses. Se identifica que la experiencia como consumidores recreacionales de drogas permite que los jóvenes aprehendan rutinas básicas referidas al mercado: quién, dónde y cómo comprar drogas. Sobre la base de esa experiencia previa, los jóvenes se involucran en los intercambios de marihuana porque: (i) quieren vender para fumar gratis; (ii) tienen una buena conexión y se convierten en intermediarios de sus amigos, o (iii) tienen interés en generar un dinero adicional para para solventar un estilo de vida asociado al consumo recreacional en contextos universitarios de clase media-alta (salir a fiestas, irse de viaje, comprar otras drogas, entre otras). Posteriormente, enfatizan su interés en generar ingresos monetarios y empiezan a vender marihuana con más frecuencia y en mayores cantidades, sin que dicho escalamiento signifique un desarrollo de una identidad como «microtraficante» ni un involucramiento hacia otras actividades delictivas.","PeriodicalId":53932,"journal":{"name":"Debates en Sociologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2016-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67766191","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}