El trabajo analiza la disolución judicial de la sociedad anónima cerrada y la sitúa en el contexto de otros dos remedios al conflicto entre accionistas: el derecho de retiro y la indemnización de perjuicios. Se argumenta que la disolución está diseñada para que el accionista minoritario renegocie con el mayoritario, recreando con bastantes límites– las condiciones iniciales de la inversión. Sobre la base de este análisis, se describe la disolución como un mecanismo alternativo (no subsidiario) al derecho de retiro, mientras la indemnización de perjuicios sería un remedio complementario, que debe compatibilizarse con la restitución de la cuota de liquidación.
{"title":"El lugar de la disolución por causa grave dentro de las medidas de protección al accionista minoritario de la sociedad anónima cerrada","authors":"Pablo Manterola","doi":"10.7764/r.492.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/r.492.4","url":null,"abstract":"El trabajo analiza la disolución judicial de la sociedad anónima cerrada y la sitúa en el contexto de otros dos remedios al conflicto entre accionistas: el derecho de retiro y la indemnización de perjuicios. Se argumenta que la disolución está diseñada para que el accionista minoritario renegocie con el mayoritario, recreando con bastantes límites– las condiciones iniciales de la inversión. Sobre la base de este análisis, se describe la disolución como un mecanismo alternativo (no subsidiario) al derecho de retiro, mientras la indemnización de perjuicios sería un remedio complementario, que debe compatibilizarse con la restitución de la cuota de liquidación.","PeriodicalId":54067,"journal":{"name":"Revista Chilena De Derecho","volume":"100 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73846708","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente trabajo argumenta que la decisión del Tribunal Constitucional adoptada en el caso Ugarteche, fue conforme a la vigente Constitución Política y a las obligaciones internacionales contraídas por el Perú. Para ello, analiza los argumentos vertidos en la sentencia, concluyendo que no corresponde al juez constitucional redefinir la institución matrimonial. En tal caso, tal atribución compete al legislador y/o el constituyente mediante una reforma constitucional.
{"title":"El caso Ugarteche vs. Reniec: sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo (Tribunal Constitucional peruano)","authors":"Juan Alonso Tello Mendoza","doi":"10.7764/r.491.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/r.491.11","url":null,"abstract":"El presente trabajo argumenta que la decisión del Tribunal Constitucional adoptada en el caso Ugarteche, fue conforme a la vigente Constitución Política y a las obligaciones internacionales contraídas por el Perú. Para ello, analiza los argumentos vertidos en la sentencia, concluyendo que no corresponde al juez constitucional redefinir la institución matrimonial. En tal caso, tal atribución compete al legislador y/o el constituyente mediante una reforma constitucional.","PeriodicalId":54067,"journal":{"name":"Revista Chilena De Derecho","volume":"58 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90410059","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo tiene por objeto analizar la legalidad del arriendo de inmuebles amoblados a través de plataformas digitales. Se desarrollan, fundamentalmente, cuatro factores que llevan a concluir su ilegalidad: (i) afectación del derecho de propiedad de otros comuneros, (ii) explotación comercial de inmuebles de uso habitacional, (iii) conducta constitutiva de competencia desleal, y (iv) abuso del derecho. En especial, se estudia cómo el incumplimiento simultáneo y relevante de la legislación tributaria, laboral, sectorial, y de otra índole, que deja en una posición mejorada a un oferente, constituye una conducta de competencia desleal al amparo del artículo 3° de la ley sobre competencia desleal. La disrupción tecnológica, la innovación y nuevas modalidades de contratación que favorecen a los usuarios deben ser acogidas, pero en igualdad de condiciones para todos los competidores u oferentes. Si bien, como se desarrolla, se trata de una actividad no regulada, ello no la pone al margen de la legislación debiendo aplicarse la de actos similares como ocurre con todo contrato innominado.
{"title":"El arrendamiento de inmuebles mediante plataformas digitales: un caso de eventual Competencia Desleal y de abuso de la Libertad de Empresa y del Derecho de Propiedad de los Oferentes de dichos inmuebles","authors":"Joel González Castillo","doi":"10.7764/r.491.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/r.491.3","url":null,"abstract":"Este trabajo tiene por objeto analizar la legalidad del arriendo de inmuebles amoblados a través de plataformas digitales. Se desarrollan, fundamentalmente, cuatro factores que llevan a concluir su ilegalidad: (i) afectación del derecho de propiedad de otros comuneros, (ii) explotación comercial de inmuebles de uso habitacional, (iii) conducta constitutiva de competencia desleal, y (iv) abuso del derecho. En especial, se estudia cómo el incumplimiento simultáneo y relevante de la legislación tributaria, laboral, sectorial, y de otra índole, que deja en una posición mejorada a un oferente, constituye una conducta de competencia desleal al amparo del artículo 3° de la ley sobre competencia desleal. La disrupción tecnológica, la innovación y nuevas modalidades de contratación que favorecen a los usuarios deben ser acogidas, pero en igualdad de condiciones para todos los competidores u oferentes. Si bien, como se desarrolla, se trata de una actividad no regulada, ello no la pone al margen de la legislación debiendo aplicarse la de actos similares como ocurre con todo contrato innominado.","PeriodicalId":54067,"journal":{"name":"Revista Chilena De Derecho","volume":"50 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78300321","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alberto Del Jesús Rosario Matos, Juan Pablo Beca Frei
Este trabajo sostiene una perspectiva crítica de los elementos que conforman el estatus jurídico de las personas inmigrantes en Chile, lo que nos permite analizar su fundamentación jurídica desde la configuración de los derechos y libertades que genera la libertad de tránsito contenida en el artículo 19 Nº 7 a) de la Constitución Política de Chile. Se realiza un estudio de las construcciones doctrinarias y las garantías de carácter constitucional para proteger esta libertad, permitiendo un diagnóstico de las principales decisiones de los tribunales superiores de justicia que han configurado el estatus jurídico de los inmigrantes, posturas que han estado en desacuerdo con las decisiones del Departamento de Extranjería y Migración.
{"title":"Reconocimiento a la libertad de tránsito de los inmigrantes en la jurisprudencia de los Tribunales Superiores en Chile. Estudio de las sanciones de expulsión","authors":"Alberto Del Jesús Rosario Matos, Juan Pablo Beca Frei","doi":"10.7764/r.492.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/r.492.2","url":null,"abstract":"Este trabajo sostiene una perspectiva crítica de los elementos que conforman el estatus jurídico de las personas inmigrantes en Chile, lo que nos permite analizar su fundamentación jurídica desde la configuración de los derechos y libertades que genera la libertad de tránsito contenida en el artículo 19 Nº 7 a) de la Constitución Política de Chile. Se realiza un estudio de las construcciones doctrinarias y las garantías de carácter constitucional para proteger esta libertad, permitiendo un diagnóstico de las principales decisiones de los tribunales superiores de justicia que han configurado el estatus jurídico de los inmigrantes, posturas que han estado en desacuerdo con las decisiones del Departamento de Extranjería y Migración.","PeriodicalId":54067,"journal":{"name":"Revista Chilena De Derecho","volume":"106 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78469782","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mayra Feddersen, T. Pascual, Macarena Rodríguez-Atero
El presente estudio pretende desentrañar el sentido jurídico del derecho humano a migrar, mediante la revisión crítica de la filosofía política, de la jurisprudencia del sistema internacional de derechos humanos y de su materialización en la normativa interna de 19 países latinoamericanos. El análisis que se efectúa permite sostener que los no-nacionales no tienen un derecho para ingresar al país de elección. Si bien 8 países lo consagran expresamente, ello no ha dado lugar a una libre movilidad. En efecto, todos los países mantienen amplias prohibiciones de ingreso, basadas en la protección de la seguridad nacional, el orden social y el cumplimiento de la normativa migratoria. Ahora bien, el derecho humano a migrar ha significado que 11 de los 19 países hayan establecido algún tipo de procedimiento para adoptar decisiones en frontera, poniendo límites a su discrecionalidad y adecuándose a los estándares internacionales de derechos humanos vigentes.
{"title":"El derecho humano a migrar en los ordenamientos jurídicos latinoamericanos","authors":"Mayra Feddersen, T. Pascual, Macarena Rodríguez-Atero","doi":"10.7764/r.492.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/r.492.3","url":null,"abstract":"El presente estudio pretende desentrañar el sentido jurídico del derecho humano a migrar, mediante la revisión crítica de la filosofía política, de la jurisprudencia del sistema internacional de derechos humanos y de su materialización en la normativa interna de 19 países latinoamericanos. El análisis que se efectúa permite sostener que los no-nacionales no tienen un derecho para ingresar al país de elección. Si bien 8 países lo consagran expresamente, ello no ha dado lugar a una libre movilidad. En efecto, todos los países mantienen amplias prohibiciones de ingreso, basadas en la protección de la seguridad nacional, el orden social y el cumplimiento de la normativa migratoria. Ahora bien, el derecho humano a migrar ha significado que 11 de los 19 países hayan establecido algún tipo de procedimiento para adoptar decisiones en frontera, poniendo límites a su discrecionalidad y adecuándose a los estándares internacionales de derechos humanos vigentes.","PeriodicalId":54067,"journal":{"name":"Revista Chilena De Derecho","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78625492","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La actuación internacional de las sociedades hace relevante identificar la ley que las rige. Esta lex societatis es determinada por las normas de Derecho Internacional Privado de cada país. Chile carece de ellas, pero reconoce la existencia y plena capacidad de las sociedades constituidas en el extranjero. La interpretación extensiva de nuestras normas sustantivas permite concluir que las sociedades se someten a la ley del Estado de su constitución, limitada por las normas imperativas y el orden público chilenos. Esta ley regula la constitución de la sociedad, su estructura legal, su actuación interna y su actuación externa respecto de socios y terceros. Chile necesita normas de conflicto sobre sociedades que den certeza jurídica respecto de la ley que gobierna su actuación internacional.
{"title":"La lex societatis en el derecho internacional privado chileno","authors":"María Ignacia Vial Undurraga","doi":"10.7764/r.492.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/r.492.6","url":null,"abstract":"La actuación internacional de las sociedades hace relevante identificar la ley que las rige. Esta lex societatis es determinada por las normas de Derecho Internacional Privado de cada país. Chile carece de ellas, pero reconoce la existencia y plena capacidad de las sociedades constituidas en el extranjero. La interpretación extensiva de nuestras normas sustantivas permite concluir que las sociedades se someten a la ley del Estado de su constitución, limitada por las normas imperativas y el orden público chilenos. Esta ley regula la constitución de la sociedad, su estructura legal, su actuación interna y su actuación externa respecto de socios y terceros. Chile necesita normas de conflicto sobre sociedades que den certeza jurídica respecto de la ley que gobierna su actuación internacional.","PeriodicalId":54067,"journal":{"name":"Revista Chilena De Derecho","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87397017","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
De la mano del derecho fundamental a la vida del concebido se muestra la an-tinomia que surge entre dos normas constitucionales, una de origen nacional creada por elTribunal Constitucional peruano y otra de origen convencional creada por la Corte IDH, queconforman el contenido constitucional del mencionado derecho fundamental. Planteada laantinomia se propone solucionarla desde las bases dogmáticas propias del Estado constitucio-nal de derecho, que proscriben que la solución exclusivamente se sostenga en razones de auto-ridad. Así, se resuelve no desde una relación de supremacía del derecho convencional sobre elnacional, sino desde una efectiva relación de complementariedad, para el logro efectivo de laplena realización de las personas a través de la plena vigencia de los derechos humanos. Unatal solución representa, a la vez, límites razonables al control de convencionalidad en manos dela Corte IDH y promueve un efectivo diálogo entre esta y las cortes nacionales de justicia.
{"title":"La inaplicación del Derecho Convencional creado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en relación al derecho a la vida del concebido","authors":"Luis Castillo Córdova","doi":"10.7764/r.483.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/r.483.1","url":null,"abstract":"De la mano del derecho fundamental a la vida del concebido se muestra la an-tinomia que surge entre dos normas constitucionales, una de origen nacional creada por elTribunal Constitucional peruano y otra de origen convencional creada por la Corte IDH, queconforman el contenido constitucional del mencionado derecho fundamental. Planteada laantinomia se propone solucionarla desde las bases dogmáticas propias del Estado constitucio-nal de derecho, que proscriben que la solución exclusivamente se sostenga en razones de auto-ridad. Así, se resuelve no desde una relación de supremacía del derecho convencional sobre elnacional, sino desde una efectiva relación de complementariedad, para el logro efectivo de laplena realización de las personas a través de la plena vigencia de los derechos humanos. Unatal solución representa, a la vez, límites razonables al control de convencionalidad en manos dela Corte IDH y promueve un efectivo diálogo entre esta y las cortes nacionales de justicia.","PeriodicalId":54067,"journal":{"name":"Revista Chilena De Derecho","volume":"73 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84384078","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Luis Iván Díaz García, Cecilia Bastías Parraguez, Sofía Alarcón García, Kevin Ritz Parra***
Los países Iberoamericanos han ratificado la Convención sobre los Derechos delas Personas con Discapacidad. La Convención establece obligaciones en materia de trabajo yempleo para los Estados Parte. Entre ellas, obligaciones legislativas. Esta investigación explorael grado de cumplimiento de estas obligaciones legislativas en Iberoamérica. En particular, entres aspectos relativos a la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector privado:las condiciones de selección, la incorporación al empleo, y las condiciones de acceso y delpuesto de trabajo.
{"title":"Regulación de la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector privado de Iberoamérica. Una evaluación desde la convención.","authors":"Luis Iván Díaz García, Cecilia Bastías Parraguez, Sofía Alarcón García, Kevin Ritz Parra***","doi":"10.7764/r.483.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/r.483.2","url":null,"abstract":"Los países Iberoamericanos han ratificado la Convención sobre los Derechos delas Personas con Discapacidad. La Convención establece obligaciones en materia de trabajo yempleo para los Estados Parte. Entre ellas, obligaciones legislativas. Esta investigación explorael grado de cumplimiento de estas obligaciones legislativas en Iberoamérica. En particular, entres aspectos relativos a la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector privado:las condiciones de selección, la incorporación al empleo, y las condiciones de acceso y delpuesto de trabajo.","PeriodicalId":54067,"journal":{"name":"Revista Chilena De Derecho","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89553415","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo sostiene que en el Código Civil chileno la buena fe articula todoel proceso de integración contractual, el que presupone la existencia de un contrato válidoque contiene vacíos u omisiones que configuran lagunas contractuales. Ello es así, sea que elcontenido de los términos que se incorporan implícitamente a la convención para suplir suslagunas sean definidos por la ley, la costumbre o los jueces. De esta manera se logra un tra-tamiento unitario y coherente de todo el proceso de integración contractual, configurándoseun antecedente objetivo y con valor institucional que permite guiar y controlar la integraciónde los contratos por jueces con fundamento en la buena fe, reduciéndose el riesgo de arbitra-riedad judicial.
{"title":"El lugar de la buena fe en la integración de los contratos en el Código Civil chileno","authors":"Adrián Schopf Olea","doi":"10.7764/r.483.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/r.483.3","url":null,"abstract":"Este trabajo sostiene que en el Código Civil chileno la buena fe articula todoel proceso de integración contractual, el que presupone la existencia de un contrato válidoque contiene vacíos u omisiones que configuran lagunas contractuales. Ello es así, sea que elcontenido de los términos que se incorporan implícitamente a la convención para suplir suslagunas sean definidos por la ley, la costumbre o los jueces. De esta manera se logra un tra-tamiento unitario y coherente de todo el proceso de integración contractual, configurándoseun antecedente objetivo y con valor institucional que permite guiar y controlar la integraciónde los contratos por jueces con fundamento en la buena fe, reduciéndose el riesgo de arbitra-riedad judicial.","PeriodicalId":54067,"journal":{"name":"Revista Chilena De Derecho","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75497719","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}