Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.22267/rtend.222302.215
Lizeth Johanna Villota González
El presente estudio permite documentar y comprender el manejo de los emprendimientos sociales a través del agronegocio en grupos asociativos rurales. Aspectos como la caracterización, la dinámica de funcionamiento e innovación y el modelo de sostenibilidad de este tipo de emprendimientos, se analizan cualitativamente. La investigación se realizó en el sur de Nariño - Colombia, fue abordada bajo un enfoque histórico hermenéutico y de orden descriptivo interpretativo con un muestreo intencional. Las asociaciones, se seleccionaron a partir de los objetivos y misión social, trayectoria y modelo de agronegocio. La información recolectada se abordó empleando un análisis temático para interpretar los datos recolectados. Por tanto, se identificaron las características y el impacto de estos grupos en la comunidad y región, el funcionamiento del agronegocio como eje de innovación del objetivo social y la sostenibilidad del emprendimiento que surge de las realidades de las poblaciones en su transitar por este proceso. Con este trabajo de investigación se concluye que el estudiar un emprendimiento social desde la asociatividad permite identificar oportunidades y darles valor social y económico por medio de proyectos de desarrollo local, los cuales se fortalecen con la labor integral del agronegocio, promoviendo la innovación y la sostenibilidad.
{"title":"Caracterización y sostenibilidad del emprendimiento social rural en agronegocios asociativos del sur de Nariño","authors":"Lizeth Johanna Villota González","doi":"10.22267/rtend.222302.215","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rtend.222302.215","url":null,"abstract":"El presente estudio permite documentar y comprender el manejo de los emprendimientos sociales a través del agronegocio en grupos asociativos rurales. Aspectos como la caracterización, la dinámica de funcionamiento e innovación y el modelo de sostenibilidad de este tipo de emprendimientos, se analizan cualitativamente. La investigación se realizó en el sur de Nariño - Colombia, fue abordada bajo un enfoque histórico hermenéutico y de orden descriptivo interpretativo con un muestreo intencional. Las asociaciones, se seleccionaron a partir de los objetivos y misión social, trayectoria y modelo de agronegocio. La información recolectada se abordó empleando un análisis temático para interpretar los datos recolectados. Por tanto, se identificaron las características y el impacto de estos grupos en la comunidad y región, el funcionamiento del agronegocio como eje de innovación del objetivo social y la sostenibilidad del emprendimiento que surge de las realidades de las poblaciones en su transitar por este proceso. Con este trabajo de investigación se concluye que el estudiar un emprendimiento social desde la asociatividad permite identificar oportunidades y darles valor social y económico por medio de proyectos de desarrollo local, los cuales se fortalecen con la labor integral del agronegocio, promoviendo la innovación y la sostenibilidad.","PeriodicalId":55782,"journal":{"name":"Tendencias","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68289104","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.22267/rtend.222302.218
Gerson Jaquin Cristancho Triana
Se piensa que las decisiones que toman los jefes de hogar en cuanto a compra de productos para sus hogares son en gran medida influenciadas por el consumismo y la sociedad. Este estudio pretende entender la actitud y su intención hacia el consumo responsable en los hogares de la ciudad de Bogotá; por tanto, a partir de un estudio descriptivo, transversal, no experimental y de un análisis a través del model ado de ecuaciones estructurales, se encuestó a 418 jefes de hogar. Se identificaron las relaciones que existen entre la actitud, la norma subjetiva, y la percepción de control con realizar actividades de consumo responsable. Con esto, se logró determinar que los jefes de hogar tienen una mayor probabilidad de hacer acciones hacia el consumo responsable, debido a la presión social por parte de su familia o de su entorno, llevándolo a adoptar comportamientos de compra responsables.
{"title":"Actitud e intención hacia el consumo responsable en los hogares de Bogotá","authors":"Gerson Jaquin Cristancho Triana","doi":"10.22267/rtend.222302.218","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rtend.222302.218","url":null,"abstract":"Se piensa que las decisiones que toman los jefes de hogar en cuanto a compra de productos para sus hogares son en gran medida influenciadas por el consumismo y la sociedad. Este estudio pretende entender la actitud y su intención hacia el consumo responsable en los hogares de la ciudad de Bogotá; por tanto, a partir de un estudio descriptivo, transversal, no experimental y de un análisis a través del model ado de ecuaciones estructurales, se encuestó a 418 jefes de hogar. Se identificaron las relaciones que existen entre la actitud, la norma subjetiva, y la percepción de control con realizar actividades de consumo responsable. Con esto, se logró determinar que los jefes de hogar tienen una mayor probabilidad de hacer acciones hacia el consumo responsable, debido a la presión social por parte de su familia o de su entorno, llevándolo a adoptar comportamientos de compra responsables.","PeriodicalId":55782,"journal":{"name":"Tendencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47240029","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.22267/rtend.222302.220
Oscar Mauricio Gómez Miranda
El emprendimiento en Colombia se ha asociado como una actividad de riesgo, debido al perfil precavido de los habitantes en el país y el alto porcentaje de cierre de nuevos negocios. Esta situación ha generado que se prioricen otro tipo de inversiones, lo que desfavorece a su vez el sistema de creación de empresas. En este contexto, las instituciones de educación tienen la responsabilidad de ofrecer una formación que fomente el emprendimiento, por medio de programas que comprendan la realidad cultural y los deseos de los diferentes grupos de interés. Así, desde un enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo, la metodología de la investigación abordó un estudio de caso centrado en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN). El objetivo fue caracterizar las actitudes emprendedoras de los estudiantes de esta Institución de Educación Superior para el periodo de agosto de 2021 a mayo de 2022, con el fin de aumentar el conocimiento y la inclinación de los alumnos frente al emprendimiento. Se encuentra que hay una aceptable predisposición hacia la creación de empresa por parte de los estudiantes, especialmente por el énfasis en el logro. Sin embargo, para su estímulo es recomendable trabajar en su baja flexibilidad y creatividad.
{"title":"Actitudes emprendedoras de estudiantes universitarios: caso de una institución de educación superior en Colombia","authors":"Oscar Mauricio Gómez Miranda","doi":"10.22267/rtend.222302.220","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rtend.222302.220","url":null,"abstract":"El emprendimiento en Colombia se ha asociado como una actividad de riesgo, debido al perfil precavido de los habitantes en el país y el alto porcentaje de cierre de nuevos negocios. Esta situación ha generado que se prioricen otro tipo de inversiones, lo que desfavorece a su vez el sistema de creación de empresas. En este contexto, las instituciones de educación tienen la responsabilidad de ofrecer una formación que fomente el emprendimiento, por medio de programas que comprendan la realidad cultural y los deseos de los diferentes grupos de interés. Así, desde un enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo, la metodología de la investigación abordó un estudio de caso centrado en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN). El objetivo fue caracterizar las actitudes emprendedoras de los estudiantes de esta Institución de Educación Superior para el periodo de agosto de 2021 a mayo de 2022, con el fin de aumentar el conocimiento y la inclinación de los alumnos frente al emprendimiento. Se encuentra que hay una aceptable predisposición hacia la creación de empresa por parte de los estudiantes, especialmente por el énfasis en el logro. Sin embargo, para su estímulo es recomendable trabajar en su baja flexibilidad y creatividad.","PeriodicalId":55782,"journal":{"name":"Tendencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46716136","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.22267/rtend.222302.221
Ana Lúcia Da Silva Romão, Ana Paula Ventura Ferreira
This research aims to evaluate the National Public Procurement System (NPPS) as a strategic instrument of public management, in Portugal. The creation of NPPS, in 2007, followed the European Union model for public procurement, based on criteria of economy, efficiency, and effectiveness that leads to greater transparency and accountability and reflects public value. This experiment analysis which are the weakest and the strongest dimensions of the NPPS and to what extent does the performance of the NPPS fit as a strategic instrument of public management. A research survey, based on the conceptual model developed by Essig et al. (2010) and later applied by Thi et al. (2012), adapted to Portuguese context, was applied to 1,500 entities linked to the NPPS. The sample size of 101 valid questionnaires corresponds to an effective response rate of 5.6%. The data analysis used exploratory factor analysis to validate the distribution of the variables and performed a principal component analysis with varimax rotation. The research concluded that NPPS has, in general, a low level of performance, despite the positive contribution of the “Information and control” and “Electronic platforms” factors in process management. These results corroborate the need for a realignment of the public procurement strategy in Portugal.
{"title":"The portuguese public procurement system as a strategic instrument of public management","authors":"Ana Lúcia Da Silva Romão, Ana Paula Ventura Ferreira","doi":"10.22267/rtend.222302.221","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rtend.222302.221","url":null,"abstract":"This research aims to evaluate the National Public Procurement System (NPPS) as a strategic instrument of public management, in Portugal. The creation of NPPS, in 2007, followed the European Union model for public procurement, based on criteria of economy, efficiency, and effectiveness that leads to greater transparency and accountability and reflects public value. This experiment analysis which are the weakest and the strongest dimensions of the NPPS and to what extent does the performance of the NPPS fit as a strategic instrument of public management. A research survey, based on the conceptual model developed by Essig et al. (2010) and later applied by Thi et al. (2012), adapted to Portuguese context, was applied to 1,500 entities linked to the NPPS. The sample size of 101 valid questionnaires corresponds to an effective response rate of 5.6%. The data analysis used exploratory factor analysis to validate the distribution of the variables and performed a principal component analysis with varimax rotation. The research concluded that NPPS has, in general, a low level of performance, despite the positive contribution of the “Information and control” and “Electronic platforms” factors in process management. These results corroborate the need for a realignment of the public procurement strategy in Portugal.","PeriodicalId":55782,"journal":{"name":"Tendencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42495422","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.22267/rtend.222302.222
M. M. Martínez Zabaleta, Raúl Enrique Rodríguez Luna
El presente artículo tiene como objetivo explorar la inteligencia empresarial y su rol en la generación de valor en los procesos de negocios; así, esta bibliometría recoge, sintetiza y analiza 104 artículos sobre una variedad de temas estrechamente relacionados con la Inteligencia Empresarial (Business Intelligence – [BI]), y artículos publicados en el periodo 2009 a 2022, relacionados con el tema objeto. La metodología es de tipo cualitativo, para ello se utilizó la base de datos de Scopuslgunos de los principales hallazgos sugieren que, existe una asociación entre inteligencia empresarial y la competitividad, además se encontró que es necesario ampliar los enfoques BI para mitigar lagunas de conocimiento en esta área del saber Finalmente, se evidenció que BI proporciona un marco teórico y empírico para el desarrollo de una teoría consistente, así como una base para el logro de una ES competitiva de alto nivel.
{"title":"Inteligencia empresarial y su rol en la generación de valor en los procesos de negocios","authors":"M. M. Martínez Zabaleta, Raúl Enrique Rodríguez Luna","doi":"10.22267/rtend.222302.222","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rtend.222302.222","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo explorar la inteligencia empresarial y su rol en la generación de valor en los procesos de negocios; así, esta bibliometría recoge, sintetiza y analiza 104 artículos sobre una variedad de temas estrechamente relacionados con la Inteligencia Empresarial (Business Intelligence – [BI]), y artículos publicados en el periodo 2009 a 2022, relacionados con el tema objeto. La metodología es de tipo cualitativo, para ello se utilizó la base de datos de Scopuslgunos de los principales hallazgos sugieren que, existe una asociación entre inteligencia empresarial y la competitividad, además se encontró que es necesario ampliar los enfoques BI para mitigar lagunas de conocimiento en esta área del saber Finalmente, se evidenció que BI proporciona un marco teórico y empírico para el desarrollo de una teoría consistente, así como una base para el logro de una ES competitiva de alto nivel.","PeriodicalId":55782,"journal":{"name":"Tendencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43743939","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.22267/rtend.222302.213
Luis Fernando Quintero Arango, Deiwi Jesús Zurbarán Arias, S. Piñeros
The measures taken to contain the spread of the Covid-19 virus affected the world economy and in particular the tourism sector. The stoppage of activities resulted in a drastic drop in its operations, also impacting on the perception that tourism actors have in the process of economic recovery. The research sought to identify the perception of the actors in the tourism sector chain about the impacts generated by Covid-19 in the Jericó and Jardín municipalities, located southwest of Medellín-Colombia, with a qualitative and interpretive approach which tends to understand , interpretation and perception of the realities of tourism service providers. The design was cross-sectional, not experimental, and the phenomenological method was used. Direct effects were evident mainly in the sustainability and permanence of the companies in the sector, financial and income weakness, which generated unemployment in the region. Finally, the tourism companies located in these two municipalities do not have action and response plans to these external threats, which leads to decisions such as reducing staff, closing and liquidating the companies in the short term and the feeling of not having the support of public institutions.
{"title":"Perception of tourism stakeholders due to the effects of covid-19. Case of municipal territories in Antioquia - Colombia","authors":"Luis Fernando Quintero Arango, Deiwi Jesús Zurbarán Arias, S. Piñeros","doi":"10.22267/rtend.222302.213","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rtend.222302.213","url":null,"abstract":"The measures taken to contain the spread of the Covid-19 virus affected the world economy and in particular the tourism sector. The stoppage of activities resulted in a drastic drop in its operations, also impacting on the perception that tourism actors have in the process of economic recovery. The research sought to identify the perception of the actors in the tourism sector chain about the impacts generated by Covid-19 in the Jericó and Jardín municipalities, located southwest of Medellín-Colombia, with a qualitative and interpretive approach which tends to understand , interpretation and perception of the realities of tourism service providers. The design was cross-sectional, not experimental, and the phenomenological method was used. Direct effects were evident mainly in the sustainability and permanence of the companies in the sector, financial and income weakness, which generated unemployment in the region. Finally, the tourism companies located in these two municipalities do not have action and response plans to these external threats, which leads to decisions such as reducing staff, closing and liquidating the companies in the short term and the feeling of not having the support of public institutions.","PeriodicalId":55782,"journal":{"name":"Tendencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49282810","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.22267/rtend.222302.225
Francisco Javier Villamarín Martínez
El propósito del artículo consistió en realizar una revisión de algunas de las definiciones de Modernidad y Modernización y de las propuestas de su convergencia, con el fin de guiar los estudios de estos procesos en sociedades particulares, como las de América Latina, en las que desarrollo y atraso coexisten generando conflictos y desigualdad. Se revisó las teorías de algunos autores contemporáneos especialmente de la sociología, así como las reflexiones de científicos sociales latinoamericanos provenientes de diferentes disciplinas, como la economía. Los criterios elegidos para seleccionar estas fuentes se soportaron en su riqueza explicativa y en la gama de indicadores que ofrecen para identificar e investigar la particularidad del cambio. La revisión mostró que en las definiciones operativas de la modernización y en la manera como se manifiesta la superación de las tensiones entre este proceso de cambio y la modernidad se encuentran dimensiones e indicadores para investigarlos, analizarlos y caracterizarlos en este tipo de sociedades. También arrojó que las definiciones contemporáneas ofrecen una explicación limitada de su dinámica que mixtura diferentes velocidades y ritmos en un mismo tiempo y espacio.
{"title":"Modernidad, modernización, y su convergencia. Un marco teórico, conceptual y operativo para investigar el cambio en sociedades en transición","authors":"Francisco Javier Villamarín Martínez","doi":"10.22267/rtend.222302.225","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rtend.222302.225","url":null,"abstract":"El propósito del artículo consistió en realizar una revisión de algunas de las definiciones de Modernidad y Modernización y de las propuestas de su convergencia, con el fin de guiar los estudios de estos procesos en sociedades particulares, como las de América Latina, en las que desarrollo y atraso coexisten generando conflictos y desigualdad. \u0000 \u0000Se revisó las teorías de algunos autores contemporáneos especialmente de la sociología, así como las reflexiones de científicos sociales latinoamericanos provenientes de diferentes disciplinas, como la economía. Los criterios elegidos para seleccionar estas fuentes se soportaron en su riqueza explicativa y en la gama de indicadores que ofrecen para identificar e investigar la particularidad del cambio. \u0000 \u0000La revisión mostró que en las definiciones operativas de la modernización y en la manera como se manifiesta la superación de las tensiones entre este proceso de cambio y la modernidad se encuentran dimensiones e indicadores para investigarlos, analizarlos y caracterizarlos en este tipo de sociedades. También arrojó que las definiciones contemporáneas ofrecen una explicación limitada de su dinámica que mixtura diferentes velocidades y ritmos en un mismo tiempo y espacio. ","PeriodicalId":55782,"journal":{"name":"Tendencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48073856","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La Alianza del Pacífico es un acuerdo de integración entre Colombia, Chile, Perú y México que se concreta desde el año 2012, cuyo propósito es aumentar la interdependencia entre los países, con mayor cooperación entre sí. El objetivo de esta investigación es presentar los asuntos más relevantes del comercio intrarregional de las partidas arancelarias con mayor dinámica en las exportaciones e importaciones del departamento de Santander, en el periodo 2020-2021, con los países miembros de la Alianza del pacifico. La metodología implementada fue de carácter exploratorio y descriptivo. Dentro de los hallazgos más representativos se puede destacar el bajo nivel de intercambio comercial en las exportaciones e importaciones que llevan a cabo entre Santander y los países de la Alianza del Pacífico. De igual manera, se pudo constatar que los principales productos de exportación de Santander hacia la Alianza del Pacifico son los Carburo reactores tipo gasolina para reactores y turbinas, siendo México el principal socio comercial en la dinámica tanto importadora como exportadora del departamento, observándose una mayor participación de las exportaciones correspondientes al sector metalmecánico, donde los conductores eléctricos para una tensión inferior a 1000 V de cobre es el principal producto importado desde los países de la Alianza del Pacifico. Se pudo determinar de igual forma que México es el principal proveedor de bienes y servicios desde la Alianza del Pacifico.
{"title":"Dinamismo intrarregional de Santander con los países de la Alianza del Pacífico en el periodo 2020-2021","authors":"Julio César Ramírez Montañez, Jaime Enrique Sarmiento Suárez, Alejandra Suarez Quintero","doi":"10.22267/rtend.222302.214","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rtend.222302.214","url":null,"abstract":"La Alianza del Pacífico es un acuerdo de integración entre Colombia, Chile, Perú y México que se concreta desde el año 2012, cuyo propósito es aumentar la interdependencia entre los países, con mayor cooperación entre sí. El objetivo de esta investigación es presentar los asuntos más relevantes del comercio intrarregional de las partidas arancelarias con mayor dinámica en las exportaciones e importaciones del departamento de Santander, en el periodo 2020-2021, con los países miembros de la Alianza del pacifico. La metodología implementada fue de carácter exploratorio y descriptivo. Dentro de los hallazgos más representativos se puede destacar el bajo nivel de intercambio comercial en las exportaciones e importaciones que llevan a cabo entre Santander y los países de la Alianza del Pacífico. De igual manera, se pudo constatar que los principales productos de exportación de Santander hacia la Alianza del Pacifico son los Carburo reactores tipo gasolina para reactores y turbinas, siendo México el principal socio comercial en la dinámica tanto importadora como exportadora del departamento, observándose una mayor participación de las exportaciones correspondientes al sector metalmecánico, donde los conductores eléctricos para una tensión inferior a 1000 V de cobre es el principal producto importado desde los países de la Alianza del Pacifico. Se pudo determinar de igual forma que México es el principal proveedor de bienes y servicios desde la Alianza del Pacifico.","PeriodicalId":55782,"journal":{"name":"Tendencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47687829","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.22267/rtend.222302.219
Wilquer Herney Cruz Medina
La planeación es la ruta para el crecimiento y la aceleración de las organizaciones, sin embargo, son múltiples los factores internos y externos que dificultan el éxito de las microempresas. Por tal motivo, se construyó un modelo estratégico prospectivo para el fomento de los emprendimientos asociados a la Corporación Manos de Mujer en el departamento de Casanare. La investigación de tipo descriptivo se enmarca en un enfoque cualitativo mediante muestreo por conveniencia, aplicando veinte entrevistas semiestructuradas a emprendedoras de la Corporación. Entre los hallazgos, se encontró que los registros sanitarios, es la variable con mayor importancia según el plano de influencia y dependencia para el buen funcionamiento de los negocios a futuro. Se concluye que los registros legales determinan el crecimiento de las organizaciones femeninas en Yopal-Casanare; por tanto, se propone el mejoramiento de las variables de resultado (infraestructura tecnológica, capacidad instalada, apalancamiento financiero de fuentes externas, posicionamiento de productos y plan financiero) para que no obstruyan a largo plazo, el proceso competitivo de los emprendimientos.
{"title":"Modelo estratégico prospectivo a las emprendedoras del departamento de Casanare","authors":"Wilquer Herney Cruz Medina","doi":"10.22267/rtend.222302.219","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rtend.222302.219","url":null,"abstract":"La planeación es la ruta para el crecimiento y la aceleración de las organizaciones, sin embargo, son múltiples los factores internos y externos que dificultan el éxito de las microempresas. Por tal motivo, se construyó un modelo estratégico prospectivo para el fomento de los emprendimientos asociados a la Corporación Manos de Mujer en el departamento de Casanare. La investigación de tipo descriptivo se enmarca en un enfoque cualitativo mediante muestreo por conveniencia, aplicando veinte entrevistas semiestructuradas a emprendedoras de la Corporación. Entre los hallazgos, se encontró que los registros sanitarios, es la variable con mayor importancia según el plano de influencia y dependencia para el buen funcionamiento de los negocios a futuro. Se concluye que los registros legales determinan el crecimiento de las organizaciones femeninas en Yopal-Casanare; por tanto, se propone el mejoramiento de las variables de resultado (infraestructura tecnológica, capacidad instalada, apalancamiento financiero de fuentes externas, posicionamiento de productos y plan financiero) para que no obstruyan a largo plazo, el proceso competitivo de los emprendimientos.","PeriodicalId":55782,"journal":{"name":"Tendencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46766053","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-26DOI: 10.22267/rtend.222302.216
Mario Eduardo Hidalgo Villota, Edwin Ignacio Tarapuez Chamorro
En este artículo se examina la calidad del trabajo y la precariedad laboral en Colombia, tomando los pilares del trabajo decente promovidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a partir de 1999, así como la medición de la precariedad laboral en el marco de la transformación del mundo del trabajo. Se acude a la construcción de dos índices ponderados de medición de la calidad de trabajo (uno de carácter objetivo fundamentado en pilares y otro subjetivo centrado en la percepción de los trabajadores) y de un índice ponderado de precariedad laboral, utilizando los microdatos anonimizados provenientes de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en junio de 2022. Los resultados muestran que la baja calidad del trabajo es una preocupación económica y social con poca atención por parte del Estado colombiano con 37.4% y 24.4% para asalariados urbanos y rurales y 17.0% y 29.5% para independientes urbanos y rurales, respectivamente. De igual modo, el nivel de precariedad laboral es bajo con 24.9% y 23.6% para asalariados urbanos y rurales y 27.6% y 34.8% para independientes urbanos y rurales, con leves diferencias entre hombres y mujeres.
{"title":"La calidad del trabajo en Colombia: una preocupación nacional","authors":"Mario Eduardo Hidalgo Villota, Edwin Ignacio Tarapuez Chamorro","doi":"10.22267/rtend.222302.216","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rtend.222302.216","url":null,"abstract":"En este artículo se examina la calidad del trabajo y la precariedad laboral en Colombia, tomando los pilares del trabajo decente promovidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a partir de 1999, así como la medición de la precariedad laboral en el marco de la transformación del mundo del trabajo. Se acude a la construcción de dos índices ponderados de medición de la calidad de trabajo (uno de carácter objetivo fundamentado en pilares y otro subjetivo centrado en la percepción de los trabajadores) y de un índice ponderado de precariedad laboral, utilizando los microdatos anonimizados provenientes de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en junio de 2022. Los resultados muestran que la baja calidad del trabajo es una preocupación económica y social con poca atención por parte del Estado colombiano con 37.4% y 24.4% para asalariados urbanos y rurales y 17.0% y 29.5% para independientes urbanos y rurales, respectivamente. De igual modo, el nivel de precariedad laboral es bajo con 24.9% y 23.6% para asalariados urbanos y rurales y 27.6% y 34.8% para independientes urbanos y rurales, con leves diferencias entre hombres y mujeres.","PeriodicalId":55782,"journal":{"name":"Tendencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47349880","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}