Introducción. En Ecuador son pocos los estudios sobre la utilización de inoculantes microbianos para la producción sostenible del fríjol común (Phaseolus vulgaris L.). Objetivo. Evaluar el efecto de la inoculación con rizobacterias promotoras del crecimiento de las plantas (PGPR) en variables productivas y económicas de P. vulgaris. Materiales y métodos. La investigación se desarrolló en la Estación Experimental La Argelia, Loja, Ecuador en el periodo comprendido de febrero a julio de 2022. En un suelo de textura Franca, se empleó el cultivar de fríjol común Mantequilla bajo un diseño en bloques completos al azar con siete tratamientos y cuatro repeticiones de cada uno. Los tratamientos fueron: T1) control absoluto, T2) Bacillus subtilis, T3) Rhizobium leguminosarum bv. viciae, T4) Pseudomonas fluorescens + B. subtilis, T5) R. leguminosarum bv. viciae + B. subtilis, T6) R. leguminosarum bv. viciae + P. fluorescens + B. subtilis, y T7) fertilización química. Se evaluó el efecto de los tratamientos sobre variables de crecimiento, desarrollo y componentes de rendimiento en el cultivar evaluado. Además, se realizó un análisis económico de la aplicación de los microorganismos benéficos frente a la fertilización química. Resultados. El tratamiento: R. leguminosarum bv. viciae + P. fluorescens + B. subtilis (T6) acortó las fases fenológicas (días), promovió un mayor número de nódulos, porcentaje de emergencia, altura de la planta, área foliar, número de vainas por planta, peso de 100 semillas, contenido de nitrógeno y rendimiento agrícola sin diferencias estadísticas (p<0,05) con respecto a la fertilización química (T7). Mediante el análisis económico se estableció que el T6 generó mayores ingresos, y una mayor rentabilidad frente a la fertilización química Conclusión. La inoculación con microorganismos benéficos afectó positivamente las variables productivas y económicas de frijol común y puede ser una alternativa válida al uso convencional de fertilizantes químicos.
{"title":"Inoculantes microbianos comerciales con PGPR sobre variables productivas y económicas de fríjol común (Phaseolus vulgaris L.)","authors":"Klever Granda-Mora, Cristina Correa-Ullauri, Yadira Collahuazo-Reinoso, Ángel Robles-Carrión","doi":"10.15517/am.2024.55654","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.2024.55654","url":null,"abstract":"Introducción. En Ecuador son pocos los estudios sobre la utilización de inoculantes microbianos para la producción sostenible del fríjol común (Phaseolus vulgaris L.). Objetivo. Evaluar el efecto de la inoculación con rizobacterias promotoras del crecimiento de las plantas (PGPR) en variables productivas y económicas de P. vulgaris. Materiales y métodos. La investigación se desarrolló en la Estación Experimental La Argelia, Loja, Ecuador en el periodo comprendido de febrero a julio de 2022. En un suelo de textura Franca, se empleó el cultivar de fríjol común Mantequilla bajo un diseño en bloques completos al azar con siete tratamientos y cuatro repeticiones de cada uno. Los tratamientos fueron: T1) control absoluto, T2) Bacillus subtilis, T3) Rhizobium leguminosarum bv. viciae, T4) Pseudomonas fluorescens + B. subtilis, T5) R. leguminosarum bv. viciae + B. subtilis, T6) R. leguminosarum bv. viciae + P. fluorescens + B. subtilis, y T7) fertilización química. Se evaluó el efecto de los tratamientos sobre variables de crecimiento, desarrollo y componentes de rendimiento en el cultivar evaluado. Además, se realizó un análisis económico de la aplicación de los microorganismos benéficos frente a la fertilización química. Resultados. El tratamiento: R. leguminosarum bv. viciae + P. fluorescens + B. subtilis (T6) acortó las fases fenológicas (días), promovió un mayor número de nódulos, porcentaje de emergencia, altura de la planta, área foliar, número de vainas por planta, peso de 100 semillas, contenido de nitrógeno y rendimiento agrícola sin diferencias estadísticas (p<0,05) con respecto a la fertilización química (T7). Mediante el análisis económico se estableció que el T6 generó mayores ingresos, y una mayor rentabilidad frente a la fertilización química Conclusión. La inoculación con microorganismos benéficos afectó positivamente las variables productivas y económicas de frijol común y puede ser una alternativa válida al uso convencional de fertilizantes químicos.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"50 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139441258","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Manuel Danilo Carrillo Zenteno, Juan Xavier Valarezo, Karina Elizabeth Peña Salazar, Wuellins Durango, Y. García-Orellana
Introducción. Las condiciones edafoclimáticas del Ecuador son ideales para el cultivo del arroz, los rendimientos son mayores al promedio mundial, pero su manejo agronómico conlleva a un aumento de cadmio en el suelo, que puede llegar al grano por translocación, lo cual afectan su inocuidad. Objetivo. Evaluar la absorción de cadmio mediante la técnica la omisión de macronutrientes en seis suelos del Ecuador y su efecto sobre el desarrollo vegetativo del cultivo de arroz. Materiales y métodos. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Tropical Pichilingue del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Ecuador, durante el año 2018. Se estudiaron nueve tratamientos 1) Sin fertilización y sin Cd (testigo 1), 2) sin fertilización y con Cd (Testigo 2), 3) Fertilización completa y seis tratamientos de omisión de un nutriente a la vez, se usó un diseño de experimentos de bloques completamente al azar, parcelas divididas y tres repeticiones. Las variables evaluadas fueron las relacionadas a la producción de materia seca en raíz y parte aérea. Para la comparación entre medias, se utilizó la prueba de Tukey (p<0,05). Resultados. Las omisiones de los nutrientes (N y P) llevaron a la reducción de la absorción del Cd, que disminuyó la producción de materia seca, en particular en los suelos muy ácidos o alcalinos como en Sucumbíos (pH 4) y Guayas (pH 7,9), respectivamente. Conclusiones. La absorción de cadmio en plantas de arroz se redujo en mayor medida con la omisión de los macronutrientes N y P, principalmente en los suelos de Sucumbíos, Los Ríos, El Oro y Manabí, afectando también la técnica de omision de nutrientes a la producción de materia seca y los rendimientos, observándose además que un pH por debajo de 5 o superior a 7,9 afecta la absorción de cadmio en los suelos estudiados
{"title":"Efecto de omisión de macronutrientes sobre absorción de cadmio en plántulas de arroz","authors":"Manuel Danilo Carrillo Zenteno, Juan Xavier Valarezo, Karina Elizabeth Peña Salazar, Wuellins Durango, Y. García-Orellana","doi":"10.15517/am.2024.55138","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.2024.55138","url":null,"abstract":"Introducción. Las condiciones edafoclimáticas del Ecuador son ideales para el cultivo del arroz, los rendimientos son mayores al promedio mundial, pero su manejo agronómico conlleva a un aumento de cadmio en el suelo, que puede llegar al grano por translocación, lo cual afectan su inocuidad. Objetivo. Evaluar la absorción de cadmio mediante la técnica la omisión de macronutrientes en seis suelos del Ecuador y su efecto sobre el desarrollo vegetativo del cultivo de arroz. Materiales y métodos. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Tropical Pichilingue del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Ecuador, durante el año 2018. Se estudiaron nueve tratamientos 1) Sin fertilización y sin Cd (testigo 1), 2) sin fertilización y con Cd (Testigo 2), 3) Fertilización completa y seis tratamientos de omisión de un nutriente a la vez, se usó un diseño de experimentos de bloques completamente al azar, parcelas divididas y tres repeticiones. Las variables evaluadas fueron las relacionadas a la producción de materia seca en raíz y parte aérea. Para la comparación entre medias, se utilizó la prueba de Tukey (p<0,05). Resultados. Las omisiones de los nutrientes (N y P) llevaron a la reducción de la absorción del Cd, que disminuyó la producción de materia seca, en particular en los suelos muy ácidos o alcalinos como en Sucumbíos (pH 4) y Guayas (pH 7,9), respectivamente. Conclusiones. La absorción de cadmio en plantas de arroz se redujo en mayor medida con la omisión de los macronutrientes N y P, principalmente en los suelos de Sucumbíos, Los Ríos, El Oro y Manabí, afectando también la técnica de omision de nutrientes a la producción de materia seca y los rendimientos, observándose además que un pH por debajo de 5 o superior a 7,9 afecta la absorción de cadmio en los suelos estudiados","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"66 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139441028","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introduction. Supply chain issues have driven up raw material costs and reduced the availability of materials for producing biological control agents. These delays in application could result in increased disease pressure and reduced farm yields. Objective. To determine the effect of different amounts of starch and the use of local ingredients for small and commercial-scale fermentation processes for Trichoderma harzianum. Materials and methods. All trials took place in San José, Costa Rica, between 2016 and 2018. Flask trials were executed to investigate the potential reduction or elimination of starch in commercial fermentation media. Additionally, fermentation vessel trials were conducted to assess the effectiveness of an alternative local medium, encompassing three treatments: 1) Commercial medium as a control, 2) 10% molasses medium, and 3) 10% molasses mediaum with 0.5% yeast extract. Viable spore counts were performed to determine colony forming units (CFU/mL). Results. Reducing starch to 10% of the original medium had no impact on CFU/mL. However, the absence of starch led to uneven growth during fermentation, resulting in solid mycelium accumulations. Molasses medium yielded roughly half the CFU/mL compared to the commercial medium, but it still exceeded the 107 CFU/mL threshold commonly used in studies for biological plant pathogen control. Results from a commercial-scale fermenter mirrored those from pilot-scale fermentation. Conclusion. While reducing starch content in the commercial medium didn't affect growth, the absence of starch caused solid mycelium accumulations, potentially posing issues in commercial production. Employing locally sourced molasses medium on a commercial scale appears feasible while maintaining a viable spore count meeting the minimum field-use specifications. Overall, these findings support the use of these media for Trichoderma production in biological control applications.
{"title":"Fermentation of Trichoderma for biological control using local inputs in Costa Rica","authors":"Patrick Becker, Paul Esker, Gerardina Umaña Rojas","doi":"10.15517/am.2024.55761","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.2024.55761","url":null,"abstract":"Introduction. Supply chain issues have driven up raw material costs and reduced the availability of materials for producing biological control agents. These delays in application could result in increased disease pressure and reduced farm yields. Objective. To determine the effect of different amounts of starch and the use of local ingredients for small and commercial-scale fermentation processes for Trichoderma harzianum. Materials and methods. All trials took place in San José, Costa Rica, between 2016 and 2018. Flask trials were executed to investigate the potential reduction or elimination of starch in commercial fermentation media. Additionally, fermentation vessel trials were conducted to assess the effectiveness of an alternative local medium, encompassing three treatments: 1) Commercial medium as a control, 2) 10% molasses medium, and 3) 10% molasses mediaum with 0.5% yeast extract. Viable spore counts were performed to determine colony forming units (CFU/mL). Results. Reducing starch to 10% of the original medium had no impact on CFU/mL. However, the absence of starch led to uneven growth during fermentation, resulting in solid mycelium accumulations. Molasses medium yielded roughly half the CFU/mL compared to the commercial medium, but it still exceeded the 107 CFU/mL threshold commonly used in studies for biological plant pathogen control. Results from a commercial-scale fermenter mirrored those from pilot-scale fermentation. Conclusion. While reducing starch content in the commercial medium didn't affect growth, the absence of starch caused solid mycelium accumulations, potentially posing issues in commercial production. Employing locally sourced molasses medium on a commercial scale appears feasible while maintaining a viable spore count meeting the minimum field-use specifications. Overall, these findings support the use of these media for Trichoderma production in biological control applications.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"60 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139441488","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Guadalupe de Jesús Cruz-Clemente, R. Estrada-León, Á. Sierra-Vásquez, V. H. Severino-Lendechy, Á. Piñeiro-Vázquez, Jorge Carlos Bojórquez-Cat
Introducción. La ganadería con bovinos criollos se práctica en espacios rurales con características difíciles para el manejo de las especies. Objetivo. Describir el sistema productivo y los factores socioculturales y técnico-económicos que afectan la producción del bovino criollo de Nunkiní (Bos taurus). Materiales y métodos. El estudio se realizó entre noviembre del 2020 a octubre del 2021, en nueve Unidades de Producción Pecuarias de Nunkiní en el municipio de Calkiní, Campeche, México. La información se obtuvo de una cédula de entrevista con variables de estudio sociales, culturales, técnicas y económicas, aplicada a productores seleccionados. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva y ANDEVA. Resultados. La crianza del ganado la realizaron hombres (100 %), con edad promedio de 58,44 años. Los años de experiencia promedio fueron de 34, 61. Los productores jóvenes tuvieron mayor escolaridad y menor experiencia, y se encargaron de las unidades de producción de mayor nivel tecnológico. El tamaño de la unidad de producción pecuaria varió de cinco a veintidós bovinos (media de 14). El manejo alimenticio tuvo un esquema de trashumancia, donde de mayo a diciembre estuvieron libres en tierras ejidales y de enero a abril se manejaron semiestabulados, con pastoreo en potreros cultivados y suplementados con residuos agrícolas. Con el manejo zootécnico implementado por los productores, se obtuvo un promedio de 83 % de preñez. El producto principal comercializado fue carne fresca en cortes y venta directa al consumidor, con un precio promedio de 2,675 USD$/kg. Conclusión. Es un sistema tradicional extensivo que aprovecha el uso común de los agostaderos. Con productores de experiencia, pero de edad avanzada, de pequeña inversión y le sirve para fortalecer su economía familiar. Dicha actividad se ve amenazada por la falta de revalorización del bovino criollo y la introducción de razas exóticas en la zona para maximizar la producción.
{"title":"El bovino criollo de Nunkiní, Campeche, México un recurso zoogenético en riesgo","authors":"Guadalupe de Jesús Cruz-Clemente, R. Estrada-León, Á. Sierra-Vásquez, V. H. Severino-Lendechy, Á. Piñeiro-Vázquez, Jorge Carlos Bojórquez-Cat","doi":"10.15517/am.2024.54368","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.2024.54368","url":null,"abstract":"Introducción. La ganadería con bovinos criollos se práctica en espacios rurales con características difíciles para el manejo de las especies. Objetivo. Describir el sistema productivo y los factores socioculturales y técnico-económicos que afectan la producción del bovino criollo de Nunkiní (Bos taurus). Materiales y métodos. El estudio se realizó entre noviembre del 2020 a octubre del 2021, en nueve Unidades de Producción Pecuarias de Nunkiní en el municipio de Calkiní, Campeche, México. La información se obtuvo de una cédula de entrevista con variables de estudio sociales, culturales, técnicas y económicas, aplicada a productores seleccionados. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva y ANDEVA. Resultados. La crianza del ganado la realizaron hombres (100 %), con edad promedio de 58,44 años. Los años de experiencia promedio fueron de 34, 61. Los productores jóvenes tuvieron mayor escolaridad y menor experiencia, y se encargaron de las unidades de producción de mayor nivel tecnológico. El tamaño de la unidad de producción pecuaria varió de cinco a veintidós bovinos (media de 14). El manejo alimenticio tuvo un esquema de trashumancia, donde de mayo a diciembre estuvieron libres en tierras ejidales y de enero a abril se manejaron semiestabulados, con pastoreo en potreros cultivados y suplementados con residuos agrícolas. Con el manejo zootécnico implementado por los productores, se obtuvo un promedio de 83 % de preñez. El producto principal comercializado fue carne fresca en cortes y venta directa al consumidor, con un precio promedio de 2,675 USD$/kg. Conclusión. Es un sistema tradicional extensivo que aprovecha el uso común de los agostaderos. Con productores de experiencia, pero de edad avanzada, de pequeña inversión y le sirve para fortalecer su economía familiar. Dicha actividad se ve amenazada por la falta de revalorización del bovino criollo y la introducción de razas exóticas en la zona para maximizar la producción.\u0000 ","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"15 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139441605","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Francisco Cadena Cadena, J. L. Arias Moscoso, Gilberto Rodríguez Pérez, Alejandro García Ramírez, Alba Roció Meza Ochoa, Dulce A. Cuevas Acuña
Introducción. En México, el 85 % de las siembras son maíces blancos, el 10 % amarillo blanco y el 5 % de otros colores. Hay estudios bioquímicos de maíces nativos pigmentados, pero poca información en maíces mejorados en color. Objetivo. Evaluar el contenido de fitoquimicos y capacidad antimicrobiana de dos híbridos de maíz pigmentado cultivados en el Tecnológico Nacional de México-Valle del Yaqui. Materiales y métodos. En los híbridos de maíz de color rojo y de color morado se realizó la extracción de biocompuestos a partir de una porción del maíz cultivado en el sur de Sonora, México, durante el ciclo verano-invierno 2020. Se utilizó una solución de etanol, ácido acético y agua en una proporción de treinta partes. La composición proximal, contenido de antocianinas, polifenoles y flavonoides se determinaron mediante métodos estandarizados. La capacidad antioxidante se evaluó mediante las metodologías ABTS (2,2'–azino–bis–(3–ethylbenzothiazoline–6–sulphonic acid)) y DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidracilo). Además, se determinó la capacidad antimicrobiana y la concentración mínima inhibitoria. Resultados. El maíz morado presentó mayor contenido de antocianinas (340,98±5,21 mg/100 g) y polifenoles (173,68±24,23 mg de ácido gálico/100 g), en comparación con el maíz rojo. Los flavonoides son más abundantes en el maíz morado (575,10±27,88 mg de quercetina/100 g). Ambos híbridos de maíz exhibieron una capacidad antioxidante superior al 50 % frente a los radicales ABTS y DPPH. Respecto a la actividad antimicrobiana, se observó mayor inhibición para Escherichia coli y Salmonella (18 % y 47 %), y menor para Staphylococcus aureus y Shigella (19 % y 34 %) en comparación con la gentamicina. Conclusión. El maíz morado mostró mayor contenido de antocianinas, polifenoles y flavonoides. Ambos híbridos tuvieron mas del 50 % de capacidad antioxidante. La actividad antimicrobiana fue mayor contra E. coli y Salmonella, pero menor contra S. aureus y Shigella.
{"title":"Actividad biológica de maíz (Zea mays) de color mejorado cultivado en el sur de sonora","authors":"Francisco Cadena Cadena, J. L. Arias Moscoso, Gilberto Rodríguez Pérez, Alejandro García Ramírez, Alba Roció Meza Ochoa, Dulce A. Cuevas Acuña","doi":"10.15517/am.2024.55615","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.2024.55615","url":null,"abstract":"Introducción. En México, el 85 % de las siembras son maíces blancos, el 10 % amarillo blanco y el 5 % de otros colores. Hay estudios bioquímicos de maíces nativos pigmentados, pero poca información en maíces mejorados en color. Objetivo. Evaluar el contenido de fitoquimicos y capacidad antimicrobiana de dos híbridos de maíz pigmentado cultivados en el Tecnológico Nacional de México-Valle del Yaqui. Materiales y métodos. En los híbridos de maíz de color rojo y de color morado se realizó la extracción de biocompuestos a partir de una porción del maíz cultivado en el sur de Sonora, México, durante el ciclo verano-invierno 2020. Se utilizó una solución de etanol, ácido acético y agua en una proporción de treinta partes. La composición proximal, contenido de antocianinas, polifenoles y flavonoides se determinaron mediante métodos estandarizados. La capacidad antioxidante se evaluó mediante las metodologías ABTS (2,2'–azino–bis–(3–ethylbenzothiazoline–6–sulphonic acid)) y DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidracilo). Además, se determinó la capacidad antimicrobiana y la concentración mínima inhibitoria. Resultados. El maíz morado presentó mayor contenido de antocianinas (340,98±5,21 mg/100 g) y polifenoles (173,68±24,23 mg de ácido gálico/100 g), en comparación con el maíz rojo. Los flavonoides son más abundantes en el maíz morado (575,10±27,88 mg de quercetina/100 g). Ambos híbridos de maíz exhibieron una capacidad antioxidante superior al 50 % frente a los radicales ABTS y DPPH. Respecto a la actividad antimicrobiana, se observó mayor inhibición para Escherichia coli y Salmonella (18 % y 47 %), y menor para Staphylococcus aureus y Shigella (19 % y 34 %) en comparación con la gentamicina. Conclusión. El maíz morado mostró mayor contenido de antocianinas, polifenoles y flavonoides. Ambos híbridos tuvieron mas del 50 % de capacidad antioxidante. La actividad antimicrobiana fue mayor contra E. coli y Salmonella, pero menor contra S. aureus y Shigella.\u0000 ","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"43 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139442610","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Víctor Chávez-Centeno, Juan Luis Mancilla-Condor, Leonor Neda Carbajal-Cuadros
Introducción. El mildiu de la quinua es una enfermedad que ocasiona grandes pérdidas económicas y que ha sido poco estudiada, por lo que la investigación de la respuesta de la quinua a la enfermedad y las formas de tratamiento es un tema que debe investigarse con mayor profundidad. Objetivo. Describir cómo afecta la infección del mildiu velloso en la planta de la quinua y los métodos no tradicionales empleados en el control de esta enfermedad. Desarrollo. Se realizó una búsqueda sistemática a fin de realizar una recopilación de los resultados asociados al P. variabilis en la quinua (Chenopodium quinoa Wild.) en diversas condiciones. El análisis determinó que factores como la incidencia, la severidad y la tolerancia a la enfermedad del mildiu, dependieron en gran medida de la variedad de grano de quinua y la altitud (con sus condiciones climáticas). La altura de la planta y el rendimiento por hectárea estuvieron influenciados por las condiciones del suelo, el tratamiento empleado contra plagas y patógenos, y el día de siembra. Conclusiones. La incidencia y la severidad del mildiu velloso dependió de la variedad de la quinua con la que se trabajó. Otros factores como la altitud o la humedad también influyeron en el progreso de la enfermedad, causando una infección cercana al 90 % en ambientes con alta humedad. Los métodos no convencionales para tratar el mildiu fueron infusiones de plantas como la manzanilla y el ajo, con resultados positivos a corto plazo; no obstante, no superaron a los tratamientos convencionales con fungicidas químicos.
导言。藜麦霜霉病是一种会造成巨大经济损失的病害,但对其研究甚少,因此研究藜麦对该病害的反应和治疗方式是一个需要进一步调查的课题。目的描述霜霉病感染如何影响藜麦植株,以及用于控制这种病害的非传统方法。发展。我们进行了系统搜索,汇编了各种条件下 P. variabilis 对藜麦(Chenopodium quinoa Wild.)的相关结果。分析表明,霜霉病的发病率、严重程度和耐受性等因素在很大程度上取决于藜谷的品种和海拔高度(及其气候条件)。株高和每公顷产量受土壤条件、病虫害处理和播种日期的影响。结论霜霉病的发生率和严重程度取决于所种植的藜麦品种。海拔和湿度等其他因素也会影响病害的发展,高湿度环境下的感染率接近 90%。治疗霜霉病的非常规方法是浸泡甘菊和大蒜等植物,在短期内取得了积极的效果;但是,这些方法并没有优于使用化学杀菌剂的常规治疗方法。
{"title":"Mildiu de la quinua (Peronospora variabilis): Una revisión sobre respuesta y tratamiento de la enfermedad","authors":"Víctor Chávez-Centeno, Juan Luis Mancilla-Condor, Leonor Neda Carbajal-Cuadros","doi":"10.15517/am.2024.54209","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.2024.54209","url":null,"abstract":"Introducción. El mildiu de la quinua es una enfermedad que ocasiona grandes pérdidas económicas y que ha sido poco estudiada, por lo que la investigación de la respuesta de la quinua a la enfermedad y las formas de tratamiento es un tema que debe investigarse con mayor profundidad. Objetivo. Describir cómo afecta la infección del mildiu velloso en la planta de la quinua y los métodos no tradicionales empleados en el control de esta enfermedad. Desarrollo. Se realizó una búsqueda sistemática a fin de realizar una recopilación de los resultados asociados al P. variabilis en la quinua (Chenopodium quinoa Wild.) en diversas condiciones. El análisis determinó que factores como la incidencia, la severidad y la tolerancia a la enfermedad del mildiu, dependieron en gran medida de la variedad de grano de quinua y la altitud (con sus condiciones climáticas). La altura de la planta y el rendimiento por hectárea estuvieron influenciados por las condiciones del suelo, el tratamiento empleado contra plagas y patógenos, y el día de siembra. Conclusiones. La incidencia y la severidad del mildiu velloso dependió de la variedad de la quinua con la que se trabajó. Otros factores como la altitud o la humedad también influyeron en el progreso de la enfermedad, causando una infección cercana al 90 % en ambientes con alta humedad. Los métodos no convencionales para tratar el mildiu fueron infusiones de plantas como la manzanilla y el ajo, con resultados positivos a corto plazo; no obstante, no superaron a los tratamientos convencionales con fungicidas químicos.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"39 27","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139442623","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introduction. Pesticides are used to control pests and diseases in agricultural activities. Improper handling of these products constitutes a potential risk to human health and the environment. Objective. To evaluate the toxicological (eco) pressure exerted by synthetic pesticides on tobacco (Nicotiana tabacum) crops in the province of Sancti Spíritus, Cuba. Materials and methods. A database of the Provincial Directorate of Plant Health for the period 2016-2019 was used, where the pesticides assigned to the province for this crop were taken and compared with those declared by the farmers interviewed. The dual indicator POCER was used to obtain the results, which determined the pressure exerted by the different pesticides and their harmful reference on humans and the environment. Results. The trend in pesticide consumption (summarized in tables and graphs) showed a decrease of 50 %, which corresponds to the country's crop protection policy. Farmers mentioned the use of authorised and unauthorized active ingredients in the surveys carried out. Sixteen high-risk active ingredients were detected in the samples analyzed. Evaluation of the POCER results and analyzed samples shows that there is a high (eco)toxicological pressure on both the environment and human health exerted by a group of highly toxic active ingredients used in tobacco cultivation in the province. Conclusion. With the use of the dual indicator POCER, an evaluation of the toxicological (eco) pressure exerted by the synthetic pesticides used in the cultivation of tobacco (Nicotiana tabacum) in the province of Sancti Spiritus, Cuba for the study period is obtained.
{"title":"Pesticides used in tobacco (Nicotiana tabacum) cultivation in Cuba: toxicological and ecotoxicological pressure","authors":"Edelbis López Dávila","doi":"10.15517/am.2024.52498","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.2024.52498","url":null,"abstract":"Introduction. Pesticides are used to control pests and diseases in agricultural activities. Improper handling of these products constitutes a potential risk to human health and the environment. Objective. To evaluate the toxicological (eco) pressure exerted by synthetic pesticides on tobacco (Nicotiana tabacum) crops in the province of Sancti Spíritus, Cuba. Materials and methods. A database of the Provincial Directorate of Plant Health for the period 2016-2019 was used, where the pesticides assigned to the province for this crop were taken and compared with those declared by the farmers interviewed. The dual indicator POCER was used to obtain the results, which determined the pressure exerted by the different pesticides and their harmful reference on humans and the environment. Results. The trend in pesticide consumption (summarized in tables and graphs) showed a decrease of 50 %, which corresponds to the country's crop protection policy. Farmers mentioned the use of authorised and unauthorized active ingredients in the surveys carried out. Sixteen high-risk active ingredients were detected in the samples analyzed. Evaluation of the POCER results and analyzed samples shows that there is a high (eco)toxicological pressure on both the environment and human health exerted by a group of highly toxic active ingredients used in tobacco cultivation in the province. Conclusion. With the use of the dual indicator POCER, an evaluation of the toxicological (eco) pressure exerted by the synthetic pesticides used in the cultivation of tobacco (Nicotiana tabacum) in the province of Sancti Spiritus, Cuba for the study period is obtained.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"7 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139443752","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Fajar Prakoso Mawasid, M. Syukur, T. Trikoesoemaningtyas, Kunto Wibisono
Introduction. Segregated populations can show the fluctuating performance of one generation to another. This can sometimes confuse plant breeders in interpreting the observed phenomena and determining the selection methods that need to be chosen. Objective. To analyze the performance and yield components of several tomato (Solanum lycopersicum) populations using the pedigree method in lowland environments, Bogor, West Java, Indonesia. Materials and methods. This study was conducted in December 2018–April 2019, at the Experimental Garden of Bogor Agricultural University, Tajur II (207 meters above sea level), Bogor, West Java, Indonesia. Four generations generated from 99D×Tora were used in the study, i.e. 200 plants of F2 generation and 100 plants of each of F3, F5, and F6 generations, respectively. Results. The results showed that the population variance in terms of yield and yield components and heritability were lower in the later generation compared with the earlier generation. Increase in the mean value was observed in F3 generation, but decreased in F5 and F6 generations in all observed characters. It could be caused by fixation as the result of the elimination of epistasis genes that played a role in the environmental stress. Conclusion. Pedigree selection at early generation was not suitable in the lowland. It is suggested to evaluate bulk or single seed descent methods, as those methods were able to maintain population variance up to later generations.
{"title":"Yield and yield components of tomato (Solanum lycopersicum) selected by pedigree method in the lowlands, Bogor-Indonesia","authors":"Fajar Prakoso Mawasid, M. Syukur, T. Trikoesoemaningtyas, Kunto Wibisono","doi":"10.15517/am.2024.52476","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.2024.52476","url":null,"abstract":"Introduction. Segregated populations can show the fluctuating performance of one generation to another. This can sometimes confuse plant breeders in interpreting the observed phenomena and determining the selection methods that need to be chosen. Objective. To analyze the performance and yield components of several tomato (Solanum lycopersicum) populations using the pedigree method in lowland environments, Bogor, West Java, Indonesia. Materials and methods. This study was conducted in December 2018–April 2019, at the Experimental Garden of Bogor Agricultural University, Tajur II (207 meters above sea level), Bogor, West Java, Indonesia. Four generations generated from 99D×Tora were used in the study, i.e. 200 plants of F2 generation and 100 plants of each of F3, F5, and F6 generations, respectively. Results. The results showed that the population variance in terms of yield and yield components and heritability were lower in the later generation compared with the earlier generation. Increase in the mean value was observed in F3 generation, but decreased in F5 and F6 generations in all observed characters. It could be caused by fixation as the result of the elimination of epistasis genes that played a role in the environmental stress. Conclusion. Pedigree selection at early generation was not suitable in the lowland. It is suggested to evaluate bulk or single seed descent methods, as those methods were able to maintain population variance up to later generations.\u0000 ","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"22 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139443757","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
G. Caballero-Mairesse, F. Mendes, Andrea Alejandra Arrúa, H. López-Nicora, G. Enciso-Maldonado
Introducción. Paraguay es el sexto productor y tercer exportador mundial de soja (Glycine max x (L.) Merr.), este cultivo es el de mayor importancia socioeconómica en el país. Sin embargo, su productividad puede verse afectada por enfermedades causadas por hongos fitopatógenos. Además, la información fitosanitaria sobre el cultivo de soja en Paraguay es limitada. Objetivo. Comprender la percepción de agricultores sobre las principales enfermedades de la soja y su manejo. Materiales y Métodos. Entre abril y mayo de 2022, se aplicó un cuestionario en formato de Google Forrms con preguntas abiertas y cerradas de selección múltiple a 45 productores de soja de entre 30 y 50 años, quienes cultivan en superficies de entre 200 y 1000 ha en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú en Paraguay. Resultados. El 56 % de los encuestados consideró que el mayor problema fitosanitario asociado al cultivo es la roya asiática de la soja [RAS] (Phakopsora pachyrhizi), seguida por las enfermedades de final de ciclo [EFC], como la mancha marrón (Septoria glycines) y mancha ojo de rana (Cercospora kikuchii). Los entrevistados indicaron que utilizan de tres a cuatro aplicaciones de fungicidas como medida de control de enfermedades, su elección fue basada en el tipo de formulación de los productos. En su mayoría, los entrevistados señalaron que el costo y la cantidad de aplicaciones aumentó con el transcurso del tiempo. El 53 % mencionó que los fungicidas biológicos son una buena alternativa para el manejo integrado de enfermedades. Conclusión. Las respuestas obtenidas en esta investigación permitieron obtener la percepción de las tácticas de manejo de enfermedades de los productores de soja en Paraguay, lo que resaltó la importancia de la RAS y las EFC. No obstante, resulta necesario que se realicen más investigaciones que puedan explorar todos los aspectos del manejo de los patógenos.
简介。巴拉圭是世界第六大大豆(Glycine max x (L.) Merr.)生产国和第三大出口国,大豆是巴拉圭最重要的社会经济作物。然而,植物病原真菌引起的病害会影响其产量。此外,有关巴拉圭大豆种植的植物检疫信息也很有限。目标。了解农民对大豆主要病害及其防治的看法。材料和方法。2022 年 4 月至 5 月期间,向巴拉圭上巴拉那省、伊塔普阿省和卡瓜苏省 45 位年龄在 30 至 50 岁之间、种植面积在 200 至 1000 公顷之间的大豆种植农发放了一份 Google Forrms 格式的调查问卷,其中包含开放式和封闭式多项选择题。结果。56% 的受访者认为与作物相关的最大植物检疫问题是亚洲大豆锈病 (SAR),其次是周期末病害 (EFC),如褐斑病 (Septoria glycines) 和蛙眼病 (Cercospora kikuchii)。受访者表示,他们使用三到四次杀菌剂作为病害控制措施,选择的依据是产品配方的类型。大多数受访者表示,随着时间的推移,成本和施用次数都会增加。53% 的受访者提到,生物杀菌剂是病害综合防治的良好替代品。结论本研究中获得的答复有助于了解巴拉圭大豆种植者的病害管理策略,突出了 SAN 和 OBE 的重要性。不过,还需要进一步研究病原体管理的各个方面。
{"title":"Percepción de agricultores sobre el manejo de enfermedades fúngicas de la soja (Glycine max x (L.) Merr.) en Paraguay","authors":"G. Caballero-Mairesse, F. Mendes, Andrea Alejandra Arrúa, H. López-Nicora, G. Enciso-Maldonado","doi":"10.15517/am.2024.55193","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.2024.55193","url":null,"abstract":"Introducción. Paraguay es el sexto productor y tercer exportador mundial de soja (Glycine max x (L.) Merr.), este cultivo es el de mayor importancia socioeconómica en el país. Sin embargo, su productividad puede verse afectada por enfermedades causadas por hongos fitopatógenos. Además, la información fitosanitaria sobre el cultivo de soja en Paraguay es limitada. Objetivo. Comprender la percepción de agricultores sobre las principales enfermedades de la soja y su manejo. Materiales y Métodos. Entre abril y mayo de 2022, se aplicó un cuestionario en formato de Google Forrms con preguntas abiertas y cerradas de selección múltiple a 45 productores de soja de entre 30 y 50 años, quienes cultivan en superficies de entre 200 y 1000 ha en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú en Paraguay. Resultados. El 56 % de los encuestados consideró que el mayor problema fitosanitario asociado al cultivo es la roya asiática de la soja [RAS] (Phakopsora pachyrhizi), seguida por las enfermedades de final de ciclo [EFC], como la mancha marrón (Septoria glycines) y mancha ojo de rana (Cercospora kikuchii). Los entrevistados indicaron que utilizan de tres a cuatro aplicaciones de fungicidas como medida de control de enfermedades, su elección fue basada en el tipo de formulación de los productos. En su mayoría, los entrevistados señalaron que el costo y la cantidad de aplicaciones aumentó con el transcurso del tiempo. El 53 % mencionó que los fungicidas biológicos son una buena alternativa para el manejo integrado de enfermedades. Conclusión. Las respuestas obtenidas en esta investigación permitieron obtener la percepción de las tácticas de manejo de enfermedades de los productores de soja en Paraguay, lo que resaltó la importancia de la RAS y las EFC. No obstante, resulta necesario que se realicen más investigaciones que puedan explorar todos los aspectos del manejo de los patógenos.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"114 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139444412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Aquileo Daniel Gonzalez de León, Luis Alberto Sandoval Mejía, Gloria Elizabeth Arévalo-Valderrama, Oriana Michelle Gómez, Brian Stiven Caro
Introducción. Las medidas de adaptación al cambio climático requieren de la toma de decisiones informadas. Sin embargo, la agricultura de pequeña escala muestra bajas tasas de adopción de tecnologías por su costo y falta de conectividad. Objetivo. Evaluar tres prototipos de dispositivos para agricultura de pequeña escala y de bajo costo para medir humedad de suelo en diferentes texturas, determinar las respectivas ecuaciones de calibración y los efectos de conductividad eléctrica y temperatura en la medida de humedad. Materiales y métodos. Se evaluaron tres prototipos de dispositivos de medición y registro de humedad de suelo, en suelos con diferencial en contenido de arcilla/arena y conductividad eléctrica en parcelas productivas de la Universidad Zamorano, en Honduras; y Finca demostrativa en Popayán, Colombia, durante el primer trimestre de 2022. Se tomaron como referencia sensores comerciales para la comparación del desempeño de los prototipos, mediante análisis de regresión de las lecturas por hora de los sensores durante 90 días. Se recolectaron las variables de conductividad eléctrica (dS/m) y temperatura para determinar la influencia en la precisión de la lectura de humedad. Resultados. Los dispositivos de medición y registro de humedad presentaron un mejor desempeño en suelos con menor contenido de arena. La medición de los dispositivos sobrestimó entre 0,19 y 0,52 puntos porcentuales la lectura de humedad por cada grado adicional de temperatura del suelo, y que por cada dS/m adicional de conductividad eléctrica la lectura se debe ajustar entre 8 y 55 puntos porcentuales. Conclusiones. El prototipo A fue el dispositivo más exacto, mientras que el prototipo B fue el más preciso, con respecto a los sensores comerciales. Los dispositivos de humedad presentaron un mejor desempeño en suelos con menor contenido de arena. Los tres modelos evaluados obtuvieron el mejor desempeño en suelo franco con contenido medio de arcilla.
导言。气候变化适应措施需要知情决策。然而,由于成本和缺乏连通性,小规模农业的技术采用率很低。目标。评估用于小规模、低成本农业的三种原型设备,以测量不同质地的土壤水分,确定各自的校准方程以及电导率和温度对水分测量的影响。材料和方法。2022 年第一季度,在洪都拉斯萨莫拉诺大学和哥伦比亚波帕扬示范农场的生产地里,对用于测量和记录不同粘土/砂土含量和导电率土壤湿度的三种原型设备进行了评估。使用商用传感器作为参考,对传感器在 90 天内的每小时读数进行回归分析,以比较原型的性能。还收集了电导率(dS/m)和温度变量,以确定它们对湿度读数准确性的影响。结果。湿度测量和记录装置在含沙量较低的土壤中表现更好。土壤温度每升高一度,测量设备就会高估湿度读数 0.19 至 0.52 个百分点,电导率每升高 dS/m ,读数就会调整 8 至 55 个百分点。结论。与商用传感器相比,原型 A 是最准确的设备,而原型 B 则是最准确的。湿度装置在含沙量较低的土壤中表现更好。所有三种测试型号在中等粘度的壤土中都表现最佳。
{"title":"Evaluación y estimación de curvas de calibración de dispositivos para medir humedad de suelo","authors":"Aquileo Daniel Gonzalez de León, Luis Alberto Sandoval Mejía, Gloria Elizabeth Arévalo-Valderrama, Oriana Michelle Gómez, Brian Stiven Caro","doi":"10.15517/am.2024.55384","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.2024.55384","url":null,"abstract":"Introducción. Las medidas de adaptación al cambio climático requieren de la toma de decisiones informadas. Sin embargo, la agricultura de pequeña escala muestra bajas tasas de adopción de tecnologías por su costo y falta de conectividad. Objetivo. Evaluar tres prototipos de dispositivos para agricultura de pequeña escala y de bajo costo para medir humedad de suelo en diferentes texturas, determinar las respectivas ecuaciones de calibración y los efectos de conductividad eléctrica y temperatura en la medida de humedad. Materiales y métodos. Se evaluaron tres prototipos de dispositivos de medición y registro de humedad de suelo, en suelos con diferencial en contenido de arcilla/arena y conductividad eléctrica en parcelas productivas de la Universidad Zamorano, en Honduras; y Finca demostrativa en Popayán, Colombia, durante el primer trimestre de 2022. Se tomaron como referencia sensores comerciales para la comparación del desempeño de los prototipos, mediante análisis de regresión de las lecturas por hora de los sensores durante 90 días. Se recolectaron las variables de conductividad eléctrica (dS/m) y temperatura para determinar la influencia en la precisión de la lectura de humedad. Resultados. Los dispositivos de medición y registro de humedad presentaron un mejor desempeño en suelos con menor contenido de arena. La medición de los dispositivos sobrestimó entre 0,19 y 0,52 puntos porcentuales la lectura de humedad por cada grado adicional de temperatura del suelo, y que por cada dS/m adicional de conductividad eléctrica la lectura se debe ajustar entre 8 y 55 puntos porcentuales. Conclusiones. El prototipo A fue el dispositivo más exacto, mientras que el prototipo B fue el más preciso, con respecto a los sensores comerciales. Los dispositivos de humedad presentaron un mejor desempeño en suelos con menor contenido de arena. Los tres modelos evaluados obtuvieron el mejor desempeño en suelo franco con contenido medio de arcilla.\u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 ","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"101 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139444420","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}