Pub Date : 2018-07-03DOI: 10.3989/AESPA.1991.V64.500
R. Olmos
Reconsideramos aquí el tema de las puellae gaditanae. Lo revisamos primero desde un punto de vista historiográfico. La mayoría de los estudios de nuestros predecesores están marcados por una visión continuista y casticista de la historia y consideran este tema bajo una óptica moralizante. Nos preguntamos hoy si en las puellae gaditanae no hay que considerar el residuo, romanizado, de una vieja institución fenicia de hetería, vinculada en sus orígenes al santuario de Astarté. Se concluye con una aproximación iconográfica local de un momento arcaico, el timiaterio de bronce de la Quéjola (Albacete).
{"title":"«Puellae Gaditanae»: ¿Heteras de Astarté?","authors":"R. Olmos","doi":"10.3989/AESPA.1991.V64.500","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/AESPA.1991.V64.500","url":null,"abstract":"Reconsideramos aquí el tema de las puellae gaditanae. Lo revisamos primero desde un punto de vista historiográfico. La mayoría de los estudios de nuestros predecesores están marcados por una visión continuista y casticista de la historia y consideran este tema bajo una óptica moralizante. Nos preguntamos hoy si en las puellae gaditanae no hay que considerar el residuo, romanizado, de una vieja institución fenicia de hetería, vinculada en sus orígenes al santuario de Astarté. Se concluye con una aproximación iconográfica local de un momento arcaico, el timiaterio de bronce de la Quéjola (Albacete).","PeriodicalId":8356,"journal":{"name":"Archivo Espanol De Arqueologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2018-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70829140","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-07-03DOI: 10.3989/aespa.1991.v64.503
A. Orejas
La Arqueología del paisaje tiene poco más de treinta años, y el nacimiento de un auténtico interés por el paisaje como objeto de estudio en esta ciencia poco más de quince. Sin embargo, en su gestación han intervenido prácticamente todas las tendencias que han conformado la evolución de la Arqueología en la última centuria. Su aceptación encuentra numerosos obstáculos, nacidos tanto de reticencias y escepticismos, como de problemas surgidos de su indefinición y de unos objetivos y métodos aún poco sólidos. No obstante, la reciente puesta en marcha de una reflexión teórica y metodológica y de proyectos de investigación concebidos en esa dirección permiten perfilar algunos de sus rasgos mas característicos, sus perspectivas y formas de trabajo. Por último, el desarrollo de la Arqueología del paisaje y el interés que suscita en diferentes medios está estrechamente vinculado a unas nuevas condiciones y exigencias sociales ligadas a los complejos problemas de planificación y gestión del espacio, que demandan una reunión del ámbito científico y el social, progresivamente disociados.
{"title":"Arqueología del Paisaje: historia, problemas y perspectivas","authors":"A. Orejas","doi":"10.3989/aespa.1991.v64.503","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/aespa.1991.v64.503","url":null,"abstract":"La Arqueología del paisaje tiene poco más de treinta años, y el nacimiento de un auténtico interés por el paisaje como objeto de estudio en esta ciencia poco más de quince. Sin embargo, en su gestación han intervenido prácticamente todas las tendencias que han conformado la evolución de la Arqueología en la última centuria. Su aceptación encuentra numerosos obstáculos, nacidos tanto de reticencias y escepticismos, como de problemas surgidos de su indefinición y de unos objetivos y métodos aún poco sólidos. No obstante, la reciente puesta en marcha de una reflexión teórica y metodológica y de proyectos de investigación concebidos en esa dirección permiten perfilar algunos de sus rasgos mas característicos, sus perspectivas y formas de trabajo. Por último, el desarrollo de la Arqueología del paisaje y el interés que suscita en diferentes medios está estrechamente vinculado a unas nuevas condiciones y exigencias sociales ligadas a los complejos problemas de planificación y gestión del espacio, que demandan una reunión del ámbito científico y el social, progresivamente disociados.","PeriodicalId":8356,"journal":{"name":"Archivo Espanol De Arqueologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2018-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46982361","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-07-03DOI: 10.3989/AESPA.1992.V65.487
M. Heras, C. Olaetxea
En este trabajo mostramos cuál puede ser el potencial de estudio y algunas de las limitaciones que tienen los métodos más comúnmente empleados en los análisis de caracterización de cerámicas arqueológicas. Tras realizar un repaso por la bibliografía que se ha producido hasta el momento en nuestro país sobre este tema, comprobamos que este tipo de técnicas todavía no se ha desarrollado en toda su amplitud, siendo necesaria su integración en el marco de aproximaciones más rigurosas que contemplen el fenómeno de la cerámica como un factor más de los que interactúan en el seno de las comunidades del pasado.
{"title":"Métodos y análisis para la caracterización de cerámicas arqueológicas. Estado actual de la investigación en España","authors":"M. Heras, C. Olaetxea","doi":"10.3989/AESPA.1992.V65.487","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/AESPA.1992.V65.487","url":null,"abstract":"En este trabajo mostramos cuál puede ser el potencial de estudio y algunas de las limitaciones que tienen los métodos más comúnmente empleados en los análisis de caracterización de cerámicas arqueológicas. Tras realizar un repaso por la bibliografía que se ha producido hasta el momento en nuestro país sobre este tema, comprobamos que este tipo de técnicas todavía no se ha desarrollado en toda su amplitud, siendo necesaria su integración en el marco de aproximaciones más rigurosas que contemplen el fenómeno de la cerámica como un factor más de los que interactúan en el seno de las comunidades del pasado.","PeriodicalId":8356,"journal":{"name":"Archivo Espanol De Arqueologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2018-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47396910","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-07-03DOI: 10.3989/AESPA.1991.V64.498
M. P. García-Bellido
En las líneas que siguen se aportan nuevos documentos, básicamente numismáticos, para el conocimiento de las religiones orientales en la Península. Estos nuevos datos se refieren en su mayoría a los cultos fenicio-púnicos de Melkart y Tanit, sobre todo en acuñaciones del valle del Guadalquivir, pero también en las de la Beturia. Otros, como unas monedas de Canno podrían representar a Ma-Bellona. También se discute un testimonio epigráfico dedicado a Ma. En relación con esta divinidad, con Cibeles, y con las novedades arqueológicas de El Trampal, se hace un estudio del culto a Ataecina. Además, unas monedas de Carthagonova testimonian la introducción oficial en la ciudad de un culto a Isis.
{"title":"Las religiones orientales en la Península Ibérica: documentos numismáticos, I","authors":"M. P. García-Bellido","doi":"10.3989/AESPA.1991.V64.498","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/AESPA.1991.V64.498","url":null,"abstract":"En las líneas que siguen se aportan nuevos documentos, básicamente numismáticos, para el conocimiento de las religiones orientales en la Península. Estos nuevos datos se refieren en su mayoría a los cultos fenicio-púnicos de Melkart y Tanit, sobre todo en acuñaciones del valle del Guadalquivir, pero también en las de la Beturia. Otros, como unas monedas de Canno podrían representar a Ma-Bellona. También se discute un testimonio epigráfico dedicado a Ma. En relación con esta divinidad, con Cibeles, y con las novedades arqueológicas de El Trampal, se hace un estudio del culto a Ataecina. Además, unas monedas de Carthagonova testimonian la introducción oficial en la ciudad de un culto a Isis.","PeriodicalId":8356,"journal":{"name":"Archivo Espanol De Arqueologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2018-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70828665","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-07-03DOI: 10.3989/aespa.1992.v65.458
Carlos García Cano, José Miguel García Cano
Este trabajo da a conocer un importante lote de cráteras de campana áticas de la primera mitad del siglo IV a. C., halladas en una misma habitación del poblado ibérico de La Loma del Escorial, lo que pone de manifiesto la importancia de este enclave como centro redistribuidor de cerámica de lujo entre las poblaciones indígenas del sureste español.
这项工作发表重要批给cráteras第四世纪上半叶áticas清淤a。C。同样,在一个拥挤的房间Escorial la Loma伊比利亚,印证了这个据点为中心的重要性,陶器redistribuidor西班牙东南部土著居民之间的奢侈品。
{"title":"Cerámica ática del poblado ibérico de la Loma del Escorial (Los Nietos, Cartagena)","authors":"Carlos García Cano, José Miguel García Cano","doi":"10.3989/aespa.1992.v65.458","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/aespa.1992.v65.458","url":null,"abstract":"Este trabajo da a conocer un importante lote de cráteras de campana áticas de la primera mitad del siglo IV a. C., halladas en una misma habitación del poblado ibérico de La Loma del Escorial, lo que pone de manifiesto la importancia de este enclave como centro redistribuidor de cerámica de lujo entre las poblaciones indígenas del sureste español.","PeriodicalId":8356,"journal":{"name":"Archivo Espanol De Arqueologia","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2018-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70829316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-07-03DOI: 10.3989/aespa.1992.v65.460
Juan A. Santos Velasco
El propósito del presente estudio es establecer una nueva delimitación de la Contestania ibérica en su parte sur, en los alrededores de la Bici prerromana. Nuestra hipótesis es la posible gestación de una ciudad-estado en el SE de la Península Ibérica, durante los siglos VI-III a. C. Nos basamos en la distribución espacial de las evidencias arqueológicas. como la cerámica pintada, las monedas y la escultura en piedra.
{"title":"Territorio económico y político del sur de la Contestania ibérica","authors":"Juan A. Santos Velasco","doi":"10.3989/aespa.1992.v65.460","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/aespa.1992.v65.460","url":null,"abstract":"El propósito del presente estudio es establecer una nueva delimitación de la Contestania ibérica en su parte sur, en los alrededores de la Bici prerromana. Nuestra hipótesis es la posible gestación de una ciudad-estado en el SE de la Península Ibérica, durante los siglos VI-III a. C. Nos basamos en la distribución espacial de las evidencias arqueológicas. como la cerámica pintada, las monedas y la escultura en piedra.","PeriodicalId":8356,"journal":{"name":"Archivo Espanol De Arqueologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2018-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70829480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-07-03DOI: 10.3989/aespa.1991.v64.502
Ángel Morillo Cerdán
Las publicaciones sobre campamentos militares de época romana en España resultan escasas y, en su mayoría, antiguas. Carecemos de obras de conjunto referentes a los elementos defensivos construidos en dichos recintos. En este trabajo he tratado de analizar de forma crítica, y desde una perspectiva histórica y arqueológica, la bibliografía existente. Es posible extraer unas mínimas conclusiones acerca de las fortificaciones castrenses romanas en España, que no siempre coinciden con las observaciones realizadas en yacimientos nordeuropeos.
{"title":"Fortificaciones campamentales de época romana en España","authors":"Ángel Morillo Cerdán","doi":"10.3989/aespa.1991.v64.502","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/aespa.1991.v64.502","url":null,"abstract":"Las publicaciones sobre campamentos militares de época romana en España resultan escasas y, en su mayoría, antiguas. Carecemos de obras de conjunto referentes a los elementos defensivos construidos en dichos recintos. En este trabajo he tratado de analizar de forma crítica, y desde una perspectiva histórica y arqueológica, la bibliografía existente. Es posible extraer unas mínimas conclusiones acerca de las fortificaciones castrenses romanas en España, que no siempre coinciden con las observaciones realizadas en yacimientos nordeuropeos.","PeriodicalId":8356,"journal":{"name":"Archivo Espanol De Arqueologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2018-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70829255","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-07-03DOI: 10.3989/aespa.1992.v65.481
Lorenzo Arias páramo
El presente trabajo estudia los procedimientos técnicos apropiados de dibujo, geometría y composición empleados en la ejecución de la decoración pictórica mural de la iglesia de San Julián de los Prados, edificada bajo el reinado de Alfonso II (791-842) en las afueras de la ciudad de Oviedo (Asturias). La pintura mural realizada al fresco, que recubre la superficie de sus paramentos interiores, representa la muestra pictórica altomedieval hispana que más perfectamente conservada ha llegado hasta nuestros días. El estudio se centra fundamentalmente en la composición de los trazados previos incisos a punta seca que delimitan el contorno de las figuras dibujadas y que representan la fase preparatoria más importante del diseño de las pinturas.
{"title":"Recursos geométricos de dibujo, Composición y proporción en la pintura mural de la iglesia prerrománica de San Julián de los Prados (Oviedo)","authors":"Lorenzo Arias páramo","doi":"10.3989/aespa.1992.v65.481","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/aespa.1992.v65.481","url":null,"abstract":"El presente trabajo estudia los procedimientos técnicos apropiados de dibujo, geometría y composición empleados en la ejecución de la decoración pictórica mural de la iglesia de San Julián de los Prados, edificada bajo el reinado de Alfonso II (791-842) en las afueras de la ciudad de Oviedo (Asturias). La pintura mural realizada al fresco, que recubre la superficie de sus paramentos interiores, representa la muestra pictórica altomedieval hispana que más perfectamente conservada ha llegado hasta nuestros días. El estudio se centra fundamentalmente en la composición de los trazados previos incisos a punta seca que delimitan el contorno de las figuras dibujadas y que representan la fase preparatoria más importante del diseño de las pinturas.","PeriodicalId":8356,"journal":{"name":"Archivo Espanol De Arqueologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2018-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48153870","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-07-03DOI: 10.3989/aespa.1991.v64.499
Mónica Ruiz Bremón
Según la autora, la llamada Dama del Verdolay, una importante escultura en piedra del periodo clásico de la cultura ibérica, podría ser la imagen entronizada de un varón. Esta consideración se apoya en el estudio de su atuendo, identificado a través de otras imágenes masculinas ibéricas.
{"title":"La supuesta Dama Sedente del Cabecico del Tesoro (Verdolay, Murcia)","authors":"Mónica Ruiz Bremón","doi":"10.3989/aespa.1991.v64.499","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/aespa.1991.v64.499","url":null,"abstract":"Según la autora, la llamada Dama del Verdolay, una importante escultura en piedra del periodo clásico de la cultura ibérica, podría ser la imagen entronizada de un varón. Esta consideración se apoya en el estudio de su atuendo, identificado a través de otras imágenes masculinas ibéricas.","PeriodicalId":8356,"journal":{"name":"Archivo Espanol De Arqueologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2018-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47384782","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-07-03DOI: 10.3989/AESPA.1992.V65.475
S. Lara
En base a su trabajo monográfico sobre el teatro de Sagunto, el autor identifica, por el análisis directo de las obras de fábrica, diferentes fases constructivas que suponen ampliaciones sucesivas de una primera implantación romana del teatro. Relacionándolas por medio de su correspondencia con el tipo definido por Vitruvio, se descubre el sistema que utilizaron los constructores romanos para ampliar el edificio teatral saguntino que había, ya previamente, obtenido una primera implantación basada en un trazado vitruviano ortodoxo. Desde esta perspectiva se contemplan los tres tipos de teatros romanos propuestos por D. Small en su artículo de AJA de enero de 1983 como tres estadios de la evolución del mismo tipo teatral y el trazado de F. Sear aparecido en esta misma publicación en abril de 1990 como un caso particular del sistema general que se propone aquí como regulador de la evolución de las estructuras teatrales romanas. La hipótesis que se presenta a continuación, como propone una metodología generalizable para el estudio de los teatros romanos, se comprueba en aquellos de Hispania de los que se dispone de planimetría fiable (Acinipo, Itálica y Segóbriga ... ) identificando la validez de su planteamiento.
{"title":"El trazado vitruviano como mecanismo abierto de implantación y ampliación de los teatros romanos","authors":"S. Lara","doi":"10.3989/AESPA.1992.V65.475","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/AESPA.1992.V65.475","url":null,"abstract":"En base a su trabajo monográfico sobre el teatro de Sagunto, el autor identifica, por el análisis directo de las obras de fábrica, diferentes fases constructivas que suponen ampliaciones sucesivas de una primera implantación romana del teatro. Relacionándolas por medio de su correspondencia con el tipo definido por Vitruvio, se descubre el sistema que utilizaron los constructores romanos para ampliar el edificio teatral saguntino que había, ya previamente, obtenido una primera implantación basada en un trazado vitruviano ortodoxo. Desde esta perspectiva se contemplan los tres tipos de teatros romanos propuestos por D. Small en su artículo de AJA de enero de 1983 como tres estadios de la evolución del mismo tipo teatral y el trazado de F. Sear aparecido en esta misma publicación en abril de 1990 como un caso particular del sistema general que se propone aquí como regulador de la evolución de las estructuras teatrales romanas. La hipótesis que se presenta a continuación, como propone una metodología generalizable para el estudio de los teatros romanos, se comprueba en aquellos de Hispania de los que se dispone de planimetría fiable (Acinipo, Itálica y Segóbriga ... ) identificando la validez de su planteamiento.","PeriodicalId":8356,"journal":{"name":"Archivo Espanol De Arqueologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2018-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49019703","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}