El estudio de la cultura material de un individuo permite conocer algunos aspectos de su personalidad, talante, gustos e intereses, a partir del análisis de las propiedades que recopiló a lo largo de su vida; por ello, el presente artículo examina los inventarios de bienes que el cordobés Antonio Caballero y Góngora llevó consigo a Yucatán, su primer obispado en tierras americanas en 1776. Su importancia radica en que se trataba de un clérigo que tenía en su haber una de las más vastas bibliotecas españolas, con temáticas e idiomas diversos, numerosas obras de arte de las más reconocidas escuelas pictóricas europeas, una amplia colección de numismática y varios objetos científicos, que constituían el capital cultural que le permitió posicionarse dentro la Corte de Carlos III, pese a no contar con un linaje o título nobiliario por herencia de sangre.
对一个人的物质文化的研究可以通过对他一生中收集的财产的分析来了解他的个性、气质、品味和兴趣的某些方面;因此,本文考察了1776年安东尼奥·卡瓦列罗·贡戈拉(Antonio Caballero y gongora)带着他在美国土地上的第一个主教辖区yucatan的货物清单。其重要性在于它涉及到一名牧师的应该是西班牙最大的图书馆之一,不同的主题和语言,许多最著名的艺术品展厅,大量欧洲学校钱币学科学家和一些物品,构成了你的文化资本posicionarse卡洛斯三世法院内部,尽管不具备一个血统或血液继承贵族头衔。
{"title":"“Para que conste cuando convenga”: la cultura material de Antonio Caballero y Góngora a través de sus primeros inventarios (1776-1777)","authors":"Bertha Pascacio Guillén","doi":"10.22380/20274688.2451","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2451","url":null,"abstract":"El estudio de la cultura material de un individuo permite conocer algunos aspectos de su personalidad, talante, gustos e intereses, a partir del análisis de las propiedades que recopiló a lo largo de su vida; por ello, el presente artículo examina los inventarios de bienes que el cordobés Antonio Caballero y Góngora llevó consigo a Yucatán, su primer obispado en tierras americanas en 1776. Su importancia radica en que se trataba de un clérigo que tenía en su haber una de las más vastas bibliotecas españolas, con temáticas e idiomas diversos, numerosas obras de arte de las más reconocidas escuelas pictóricas europeas, una amplia colección de numismática y varios objetos científicos, que constituían el capital cultural que le permitió posicionarse dentro la Corte de Carlos III, pese a no contar con un linaje o título nobiliario por herencia de sangre.","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42325363","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Katherine Bonil Gómez, María Eugenia Chaves, Ana Pérez
Presentación del número
数字的呈现
{"title":"Presentación","authors":"Katherine Bonil Gómez, María Eugenia Chaves, Ana Pérez","doi":"10.22380/20274688.2602","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2602","url":null,"abstract":"Presentación del número","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135364255","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Durante los siglos XVIII y XIX, los ingenieros militares españoles llevaron a cabo diferentes labores —constructivas, cartográficas, topográficas, gubernamentales, civiles y económicas— en los territorios americanos. El estudio de los hombres que hicieron parte del Real Cuerpo de Ingenieros Militares entre 1711 y 1824 ha sido tan relevante en las últimas dos décadas que se cuenta con una historiografía numerosa y variada. En tal sentido, con referencia a las publicaciones anglosajonas, germanas, italianas y francesas, deben mencionarse trabajos como los de Paolo Militello, Thilo Jens Wittenberg, Antoni Roca Rosell, Catherine Désos y Martine Galland-Seguela1. En el caso de la historiografía hispánica, es importante considerar las publicaciones seriadas y particulares del Ministerio de Defensa español, por ser las de referencia obligatoria y por ubicarse en la institución que cuenta con los repositorios digitales en los que se conservan las fuentes del Real Cuerpo de Ingenieros Militares. Todo lo anterior, sin desacreditar los respectivos archivos y museos en los que reposa el patrimonio documental atinente a la historia militar hispanoamericana. Es importante destacar los trabajos de Ignacio González Tascón, Pedro Luengo, Jesús Cantera Montenegro, Alberto Galindo Díaz, Gerard Jori García, Pedro Cruz Freire, Mariano Alonso Baquer y Alicia Cámara Muñoz, por mencionar solamente algunos autores.
{"title":"Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada. Defensa, poder y sociedad en el Caribe sur (1739-1811)","authors":"Alejandra Avilán Caldas","doi":"10.22380/20274688.2518","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2518","url":null,"abstract":"Durante los siglos XVIII y XIX, los ingenieros militares españoles llevaron a cabo diferentes labores —constructivas, cartográficas, topográficas, gubernamentales, civiles y económicas— en los territorios americanos. El estudio de los hombres que hicieron parte del Real Cuerpo de Ingenieros Militares entre 1711 y 1824 ha sido tan relevante en las últimas dos décadas que se cuenta con una historiografía numerosa y variada. En tal sentido, con referencia a las publicaciones anglosajonas, germanas, italianas y francesas, deben mencionarse trabajos como los de Paolo Militello, Thilo Jens Wittenberg, Antoni Roca Rosell, Catherine Désos y Martine Galland-Seguela1. En el caso de la historiografía hispánica, es importante considerar las publicaciones seriadas y particulares del Ministerio de Defensa español, por ser las de referencia obligatoria y por ubicarse en la institución que cuenta con los repositorios digitales en los que se conservan las fuentes del Real Cuerpo de Ingenieros Militares. Todo lo anterior, sin desacreditar los respectivos archivos y museos en los que reposa el patrimonio documental atinente a la historia militar hispanoamericana. Es importante destacar los trabajos de Ignacio González Tascón, Pedro Luengo, Jesús Cantera Montenegro, Alberto Galindo Díaz, Gerard Jori García, Pedro Cruz Freire, Mariano Alonso Baquer y Alicia Cámara Muñoz, por mencionar solamente algunos autores.","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42237970","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Em 1763, houve a transferência da capital do Vice-Reino, de Salvador para o Rio de Janeiro, inserida no contexto de transição pelo qual atravessava a economia brasileira, na segunda metade do XVIII. Este cenário de importantes transformações pode ser acompanhado através do comportamento dos indicadores fiscais. O desempenho da dízima da Alfândega é um exemplo. A dízima era o principal tributo arrecadado no Rio de Janeiro e na Bahia, e refletia a pujança da renda interna, pois era obrada sobre produtos importados. Além disso, reverberava os movimentos no principal localda vida econômica: o porto. Com base nessas características, o objetivo do presente artigo é analisar um histórico do processo de formação das alfândegas e os dados da arrecadação da dízima carioca e baiana, entre 1769 e 1806.
{"title":"As dízimas das alfândegas carioca e baiana: um comparativo entre a segunda metade do século XVIII e o início do XIX","authors":"V. Fernandes, Fábio Pesavento","doi":"10.22380/20274688.2393","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2393","url":null,"abstract":"Em 1763, houve a transferência da capital do Vice-Reino, de Salvador para o Rio de Janeiro, inserida no contexto de transição pelo qual atravessava a economia brasileira, na segunda metade do XVIII. Este cenário de importantes transformações pode ser acompanhado através do comportamento dos indicadores fiscais. O desempenho da dízima da Alfândega é um exemplo. A dízima era o principal tributo arrecadado no Rio de Janeiro e na Bahia, e refletia a pujança da renda interna, pois era obrada sobre produtos importados. Além disso, reverberava os movimentos no principal localda vida econômica: o porto. Com base nessas características, o objetivo do presente artigo é analisar um histórico do processo de formação das alfândegas e os dados da arrecadação da dízima carioca e baiana, entre 1769 e 1806.","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47547152","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo examina los rumores que circularon entre 1781 y 1782 sobre una real cédula que les daba la libertad a los esclavos de la provincia de Antioquia en el contexto de la insurrección comunera en el Nuevo Reino de Granada. Se toma como punto de partida un expediente judicial original levantado en contra de algunos esclavos durante este periodo. Se analizan las redes de sociabilidad de los esclavos, las autoridades, los amos y los puntos de contacto entre las esferas de los esclavos y las élites. La pregunta central de la investigación es por qué y cómo estos rumores se difundieron. El análisis muestra que la circulación de los rumores de libertad se puede entender como una forma de resistencia por parte de los esclavos, quienes los usaron para desafiar la legitimidad del sistema esclavista. Estos hallazgos arrojan luz sobre un nuevo aspecto de la historia de la esclavitud en Antioquia y contribuyen a entender mejor el rol de los rumores en los movimientos políticos y sociales.
{"title":"Rumores de libertad durante la insurrección de los comuneros en la provincia de Antioquia (1781-1782)","authors":"Laura Jiménez Ospina","doi":"10.22380/20274688.2496","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2496","url":null,"abstract":"El artículo examina los rumores que circularon entre 1781 y 1782 sobre una real cédula que les daba la libertad a los esclavos de la provincia de Antioquia en el contexto de la insurrección comunera en el Nuevo Reino de Granada. Se toma como punto de partida un expediente judicial original levantado en contra de algunos esclavos durante este periodo. Se analizan las redes de sociabilidad de los esclavos, las autoridades, los amos y los puntos de contacto entre las esferas de los esclavos y las élites. La pregunta central de la investigación es por qué y cómo estos rumores se difundieron. El análisis muestra que la circulación de los rumores de libertad se puede entender como una forma de resistencia por parte de los esclavos, quienes los usaron para desafiar la legitimidad del sistema esclavista. Estos hallazgos arrojan luz sobre un nuevo aspecto de la historia de la esclavitud en Antioquia y contribuyen a entender mejor el rol de los rumores en los movimientos políticos y sociales.","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46124193","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Freedom’s Captives. Slavery and Gradual Emancipation on the Colombian Black Pacific","authors":"Laura De Moya-Guerra","doi":"10.22380/20274688.2492","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2492","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43205900","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo tiene como propósito relatar aspectos de la vida del palenque de Limón, por medio de la voz de uno de los cimarrones: Francisco de la Fuente, el Morisco. En tal sentido, contará partes de su vida en el palenque, sus acciones y las del colectivo de pobladores. Pretende responder a interrogantes tales como: el poder hegemónico de las autoridades en relación con las actitudes de los cimarrones de Limón, las reacciones del Morisco y los cimarrones ante el poder hegemónico, el discurso oculto de subversión de los cimarrones frente a las autoridades y las relaciones de poder entre los cimarrones del palenque de Limón. Conceptualmente, el artículo se apoya en los estudios subalternos de Saurabh Dube y Ranahit Guha y en el estudio de los grupos subordinados de James Scott; de manera particular, en los conceptos de discurso público y discurso oculto. Desde el punto de vista metodológico, propone la historia testimonial de Martin Lienhard para recuperar la voz del cimarrón y la descripción del contexto del palenque de Limón, y se reconocen las distorsiones propias del historiador con respecto a las voces de los subalternos.
{"title":"El palenque de Limón por medio de la voz de un cimarrón, provincia de Cartagena (siglo XVII)","authors":"M. Navarrete","doi":"10.22380/20274688.2489","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2489","url":null,"abstract":"El artículo tiene como propósito relatar aspectos de la vida del palenque de Limón, por medio de la voz de uno de los cimarrones: Francisco de la Fuente, el Morisco. En tal sentido, contará partes de su vida en el palenque, sus acciones y las del colectivo de pobladores. Pretende responder a interrogantes tales como: el poder hegemónico de las autoridades en relación con las actitudes de los cimarrones de Limón, las reacciones del Morisco y los cimarrones ante el poder hegemónico, el discurso oculto de subversión de los cimarrones frente a las autoridades y las relaciones de poder entre los cimarrones del palenque de Limón. Conceptualmente, el artículo se apoya en los estudios subalternos de Saurabh Dube y Ranahit Guha y en el estudio de los grupos subordinados de James Scott; de manera particular, en los conceptos de discurso público y discurso oculto. Desde el punto de vista metodológico, propone la historia testimonial de Martin Lienhard para recuperar la voz del cimarrón y la descripción del contexto del palenque de Limón, y se reconocen las distorsiones propias del historiador con respecto a las voces de los subalternos. ","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45233325","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo considera la proclama del cabildo abierto de Portoviejo, del 16 de diciembre de 1821, y su importancia en la anexión de la gobernación de Cuenca, la provincia de Quito y, después, la Provincia Libre de Guayaquil a la República de Colombia. Para fundamentar la soberanía territorial de Colombia se usaron varias fórmulas de transferencia de las soberanías provinciales hacia la naciente república. En primer lugar, el artículo explica la invocación del uti possidetis iuris en la Ley Fundamental de 1819 para legitimar el derecho de posesión de los territorios al sur de Popayán. Seguidamente, se analiza el reconocimiento del principio de posesión territorial por parte del cabildo abierto portovejense. En tercer lugar, se consideran las fórmulas de transferencia empleadas para consolidar la anexión de Quito y otras ciudades, mediante la capitulación armada y el consentimiento pactista. Finalmente, se estudia el desconocimiento de la independencia de Guayaquil por parte de Bolívar.
{"title":"El cabildo de Portoviejo en el establecimiento de la República de Colombia (1821-1822)","authors":"Santiago Cabrera Hanna","doi":"10.22380/20274688.2434","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2434","url":null,"abstract":"Este artículo considera la proclama del cabildo abierto de Portoviejo, del 16 de diciembre de 1821, y su importancia en la anexión de la gobernación de Cuenca, la provincia de Quito y, después, la Provincia Libre de Guayaquil a la República de Colombia. Para fundamentar la soberanía territorial de Colombia se usaron varias fórmulas de transferencia de las soberanías provinciales hacia la naciente república. En primer lugar, el artículo explica la invocación del uti possidetis iuris en la Ley Fundamental de 1819 para legitimar el derecho de posesión de los territorios al sur de Popayán. Seguidamente, se analiza el reconocimiento del principio de posesión territorial por parte del cabildo abierto portovejense. En tercer lugar, se consideran las fórmulas de transferencia empleadas para consolidar la anexión de Quito y otras ciudades, mediante la capitulación armada y el consentimiento pactista. Finalmente, se estudia el desconocimiento de la independencia de Guayaquil por parte de Bolívar.\u0000 ","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48026293","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En los expedientes de la Inquisición se analizaron las estrategias que usó Juan Nepomuceno del Espíritu Santo para conseguir la libertad. Dicha libertad no fue solo física, sino espiritual. Por ello, en el texto se identificaron los aspectos más relevantes de su vida, su trayectoria y las diferentes connotaciones interpretativas que el preso asignó a tres delitos relacionados con la fe, y así interactuar con estos y verlos como vehículo para salir de prisión. Los expedientes permiten ver una historia que se conecta en diferentes puntos: el Caribe francés con la Nueva Granada y la Nueva España. Todos estos elementos semánticos y espaciales permitieron reconocer que la erudición sobre las leyes y las normas de los procesos de libertad no era exclusiva de una élite letrada.
{"title":"De La Guaira a la Nueva España: Juan Nepomuceno y la blasfemia como estrategia de libertad (1755-1796)","authors":"Andrea Guerrero Mosquera","doi":"10.22380/20274688.2510","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2510","url":null,"abstract":"En los expedientes de la Inquisición se analizaron las estrategias que usó Juan Nepomuceno del Espíritu Santo para conseguir la libertad. Dicha libertad no fue solo física, sino espiritual. Por ello, en el texto se identificaron los aspectos más relevantes de su vida, su trayectoria y las diferentes connotaciones interpretativas que el preso asignó a tres delitos relacionados con la fe, y así interactuar con estos y verlos como vehículo para salir de prisión. Los expedientes permiten ver una historia que se conecta en diferentes puntos: el Caribe francés con la Nueva Granada y la Nueva España. Todos estos elementos semánticos y espaciales permitieron reconocer que la erudición sobre las leyes y las normas de los procesos de libertad no era exclusiva de una élite letrada.","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41703871","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Conquista y colonización en Oaxaca. El juicio de residencia de Juan Peláez de Berrio (1531-1534)","authors":"R. E. Güereca Durán","doi":"10.22380/20274688.2522","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2522","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48455427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}