Este artículo se propone estudiar la construcción de la cultura jurídico-judicial de los esclavos litigantes desde la promulgación de la Real Cédula sobre Educación, Trato y Ocupación de los Esclavos del 31 de mayo 1789, hasta 1809, en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada. Se profundiza en la relación entre la administración de justicia y los protectores de esclavos con los litigantes esclavizados, para así entender su larga tradición de lucha dentro de los límites de la ley, la compleja visión que tenían sobre el funcionamiento de la administración de justicia y de qué formas la utilizaron a su favor. Lo anterior, por medio del estudio de 35 procesos consultados en el Archivo General de la Nación (AGN) de Colombia, que cubren los juicios que desde múltiples cabildos llegaron a la Audiencia de Santafé.
{"title":"“Hasta que fue menester apelar al juzgado de su merced”: la cultura legal de los esclavos litigantes en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada (1789-1809)","authors":"Heidy Katherine Mora Idárraga","doi":"10.22380/20274688.2507","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2507","url":null,"abstract":"Este artículo se propone estudiar la construcción de la cultura jurídico-judicial de los esclavos litigantes desde la promulgación de la Real Cédula sobre Educación, Trato y Ocupación de los Esclavos del 31 de mayo 1789, hasta 1809, en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada. Se profundiza en la relación entre la administración de justicia y los protectores de esclavos con los litigantes esclavizados, para así entender su larga tradición de lucha dentro de los límites de la ley, la compleja visión que tenían sobre el funcionamiento de la administración de justicia y de qué formas la utilizaron a su favor. Lo anterior, por medio del estudio de 35 procesos consultados en el Archivo General de la Nación (AGN) de Colombia, que cubren los juicios que desde múltiples cabildos llegaron a la Audiencia de Santafé.","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68349814","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Comunicación e imperio. Proyectos y reformas del correo en Cartagena de Indias (1707-1777)","authors":"Manuel Gámez Casado","doi":"10.22380/20274688.2452","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2452","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44918028","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En Antioquia, las sublevaciones, las huidas y la formación de palenques, por parte de la población africana y afrodescendiente, comenzaron desde la llegada de los primeros esclavizados a las minas, y se aunaron a la profusión de resistencias que se gestaba en las Américas y el Caribe. En diciembre de 1597 se planeó un “levantamiento general”, según fue denominado en la documentación primaria aquí analizada. Con base en el cruzamiento nominativo de fuentes proponemos que, al menos hasta mediados del siglo XVII, los esclavistas no pudieron contrarrestar este levantamiento y, en cercanías del río Nechí, la población fugitiva formó un palenque fortificado, con cultivos de arroz en el entorno, a partir de saberes reconfigurados de sus sociedades africanas de origen en la Alta Guinea y África Centro Occidental.
{"title":"El levantamiento de la diáspora africana en las minas de oro de Antioquia y la creación del palenque del Nechí (1580-1648)","authors":"Paola Vargas Arana","doi":"10.22380/20274688.2472","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2472","url":null,"abstract":"En Antioquia, las sublevaciones, las huidas y la formación de palenques, por parte de la población africana y afrodescendiente, comenzaron desde la llegada de los primeros esclavizados a las minas, y se aunaron a la profusión de resistencias que se gestaba en las Américas y el Caribe. En diciembre de 1597 se planeó un “levantamiento general”, según fue denominado en la documentación primaria aquí analizada. Con base en el cruzamiento nominativo de fuentes proponemos que, al menos hasta mediados del siglo XVII, los esclavistas no pudieron contrarrestar este levantamiento y, en cercanías del río Nechí, la población fugitiva formó un palenque fortificado, con cultivos de arroz en el entorno, a partir de saberes reconfigurados de sus sociedades africanas de origen en la Alta Guinea y África Centro Occidental. ","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47368314","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El enfoque relacional y el análisis de redes sociales se desarrollaron hace más de setenta años; aunque se emplean como enfoque teórico y metodológico en la antropología y la sociología, su uso en la historia es relativamente reciente. En este artículo se presenta su aplicación en trabajos de historia, así como las premisas que deben ser tenidas en cuenta cuando se lo aborda en la investigación histórica. Estas premisas son el resultado de la revisión de los trabajos pioneros en el área, de la lectura de los autores que son referentes clave para la investigación en redes sociales en Iberoamérica, como también de la revisión de los trabajos que se han llevado a cabo en Colombia en la última década, que son una herramienta de gran importancia para los investigadores que se quieren iniciar en este camino. La aplicación del estudio de redes sociales en el campo de la historia está cambiando la forma de ver las dinámicas sociales a lo largo del tiempo; asimismo, aporta conocimiento que permitirá escribir un nuevo capítulo de nuestra historia.
{"title":"El enfoque relacional y el análisis de redes sociales en los estudios históricos y en la historiografía colonial. El caso del Nuevo Reino de Granada","authors":"Tatiana González-Lopera","doi":"10.22380/20274688.2371","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2371","url":null,"abstract":"El enfoque relacional y el análisis de redes sociales se desarrollaron hace más de setenta años; aunque se emplean como enfoque teórico y metodológico en la antropología y la sociología, su uso en la historia es relativamente reciente. En este artículo se presenta su aplicación en trabajos de historia, así como las premisas que deben ser tenidas en cuenta cuando se lo aborda en la investigación histórica. Estas premisas son el resultado de la revisión de los trabajos pioneros en el área, de la lectura de los autores que son referentes clave para la investigación en redes sociales en Iberoamérica, como también de la revisión de los trabajos que se han llevado a cabo en Colombia en la última década, que son una herramienta de gran importancia para los investigadores que se quieren iniciar en este camino. La aplicación del estudio de redes sociales en el campo de la historia está cambiando la forma de ver las dinámicas sociales a lo largo del tiempo; asimismo, aporta conocimiento que permitirá escribir un nuevo capítulo de nuestra historia. ","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48083307","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Coerciones intricadas. Trabajo africano e indígena en Charcas, siglos XVI y XVII","authors":"Andrea Barrero Camacho","doi":"10.22380/20274688.2500","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2500","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44326195","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo se indaga sobre la frontera oriental de Mendoza en el siglo XVIII. Se parte de la hipótesis de que el espacio fronterizo bajo jurisdicción de esa ciudad se extendió hacia el sur, con lo cual se implicó una porción de la llamada gran frontera sur, pero también hacia el este, en las cercanías del río Tunuyán, y llegó a la delimitación natural brindada por el río Desaguadero; además, que las autoridades coloniales estuvieron alerta ante inminentes ataques desde aquel punto y, en pro de mantener controlados a los grupos indígenas insumisos, idearon e implementaron diversas medidas como la instalación de reducciones y fortificaciones defensivas. Se analiza la posta de Corocorto y se da cuenta de sus particularidades dentro de esa frontera oriental, así como su intervención en la política fronteriza. Para ello, se utiliza bibliografía específica, fuentes documentales inéditas albergadas en el Archivo Histórico de la Provincia de Mendoza y fuentes disponibles en la página web Family Search.
{"title":"La frontera oriental de Mendoza en el siglo XVIII: el caso de la posta de Corocorto entre Chile y el Río de la Plata","authors":"Luciana Fernández","doi":"10.22380/20274688.2363","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2363","url":null,"abstract":"En este artículo se indaga sobre la frontera oriental de Mendoza en el siglo XVIII. Se parte de la hipótesis de que el espacio fronterizo bajo jurisdicción de esa ciudad se extendió hacia el sur, con lo cual se implicó una porción de la llamada gran frontera sur, pero también hacia el este, en las cercanías del río Tunuyán, y llegó a la delimitación natural brindada por el río Desaguadero; además, que las autoridades coloniales estuvieron alerta ante inminentes ataques desde aquel punto y, en pro de mantener controlados a los grupos indígenas insumisos, idearon e implementaron diversas medidas como la instalación de reducciones y fortificaciones defensivas. Se analiza la posta de Corocorto y se da cuenta de sus particularidades dentro de esa frontera oriental, así como su intervención en la política fronteriza. Para ello, se utiliza bibliografía específica, fuentes documentales inéditas albergadas en el Archivo Histórico de la Provincia de Mendoza y fuentes disponibles en la página web Family Search.","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46337439","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Iglesia sin rey. El clero en la independencia neogranadina, 1810-1820","authors":"Viviana Arce Escobar","doi":"10.22380/20274688.2453","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2453","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44521942","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo tiene el objetivo de analizar la funcionalidad que tuvieron los capitanes y los protectores de indios en el proceso de conquista y pacificación del territorio conocido como el Gran Nayar, ubicado en el septentrión novohispano, durante el siglo XVIII, y las relaciones que establecieron con ciertos actores eclesiásticos, en especial con misioneros jesuitas. Se busca resaltar aquellos factores geográficos e históricos, las necesidades y los intereses de las autoridades locales que definieron la labor ejercida por estos funcionarios jurídicos en un territorio de frontera. Un aspecto determinante se centra en las funciones que podían ejercer estos individuos como gobernadores, protectores y capitanes de presidio. Para lograr el objetivo de este escrito se desarrollan cuatro apartados: ubicación geográfica y jurisdicción del Nayar, la figura del capitán protector de indios en el norte novohispano, la conformación de la protectoría de indios y las relaciones establecidas entre indios, misioneros jesuitas, capitanes protectores y de presidio.
{"title":"Gobernadores, capitanes de presidio y misioneros jesuitas en las puertas del septentrión novohispano. La presencia del protector de indios en el territorio del Gran Nayar (siglo XVIII)","authors":"Ismael Jiménez Gómez","doi":"10.22380/20274688.2361","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2361","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene el objetivo de analizar la funcionalidad que tuvieron los capitanes y los protectores de indios en el proceso de conquista y pacificación del territorio conocido como el Gran Nayar, ubicado en el septentrión novohispano, durante el siglo XVIII, y las relaciones que establecieron con ciertos actores eclesiásticos, en especial con misioneros jesuitas. Se busca resaltar aquellos factores geográficos e históricos, las necesidades y los intereses de las autoridades locales que definieron la labor ejercida por estos funcionarios jurídicos en un territorio de frontera. Un aspecto determinante se centra en las funciones que podían ejercer estos individuos como gobernadores, protectores y capitanes de presidio. Para lograr el objetivo de este escrito se desarrollan cuatro apartados: ubicación geográfica y jurisdicción del Nayar, la figura del capitán protector de indios en el norte novohispano, la conformación de la protectoría de indios y las relaciones establecidas entre indios, misioneros jesuitas, capitanes protectores y de presidio.","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43501594","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo ofrece a lgunos avances en el conocimiento de la figura del fiscal protector de indios durante el final de la época novohispana, ya en la segunda década del siglo XIX. Mediante un acercamiento a la figura de los últimos ocupantes de este cargo, los fiscales del crimen de la Real Audiencia de México, y sus posicionamientos sociales y políticos, así como el estudio de causas localizadas en el AGN mexicano, se analizan algunos pormenores sobre esta institución de eminente carácter colonial, alrededor de una década que sufrió fuertes tensiones sociales y cambios normativos. De esta forma, se arroja luz sobre su papel en la gestión y el control de los pueblos de indios, la defensa de sus intereses frente a la tesitura bélica o su colaboración con el régimen virreinal.
{"title":"El fiscal protector de indios durante el colapso de Nueva España (1811-1821): notas en torno a los estertores de una institución colonial","authors":"Francisco Miguel Martín Blázquez","doi":"10.22380/20274688.2385","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2385","url":null,"abstract":"Este artículo ofrece a lgunos avances en el conocimiento de la figura del fiscal protector de indios durante el final de la época novohispana, ya en la segunda década del siglo XIX. Mediante un acercamiento a la figura de los últimos ocupantes de este cargo, los fiscales del crimen de la Real Audiencia de México, y sus posicionamientos sociales y políticos, así como el estudio de causas localizadas en el AGN mexicano, se analizan algunos pormenores sobre esta institución de eminente carácter colonial, alrededor de una década que sufrió fuertes tensiones sociales y cambios normativos. De esta forma, se arroja luz sobre su papel en la gestión y el control de los pueblos de indios, la defensa de sus intereses frente a la tesitura bélica o su colaboración con el régimen virreinal.","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" 34","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41253858","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo estudia algunas consecuencias de la presencia de los curas beneficiados en los pueblos de indios del arzobispado de México. El régimen de curas beneficiados fue establecido a partir de la Cédula del Real Patronato de 1574 y de los decretos del Tercer Concilio Mexicano de 1585. La investigación se enfoca en un estudio de caso: la parroquia de Oapan, fundada en 1604. Sobre esta hay un amplio documento que aporta valiosa información de su funcionamiento a principios del siglo XVII. Igualmente, registra los acontecimientos de un violento enfrentamiento entre el párroco Francisco Gudiño y los indios que muestra la importancia de la política como reguladora clave de la vida parroquial. Durante el conflicto se rompió el equilibrio que había con los indios de república. Estos se convirtieron en los principales adversarios del párroco.
{"title":"El arribo de los curas beneficiados a los pueblos de indios. Política y conflictividad en Oapan, arzobispado de México","authors":"Rodolfo Aguirre Salvador","doi":"10.22380/20274688.2398","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/20274688.2398","url":null,"abstract":"Este artículo estudia algunas consecuencias de la presencia de los curas beneficiados en los pueblos de indios del arzobispado de México. El régimen de curas beneficiados fue establecido a partir de la Cédula del Real Patronato de 1574 y de los decretos del Tercer Concilio Mexicano de 1585. La investigación se enfoca en un estudio de caso: la parroquia de Oapan, fundada en 1604. Sobre esta hay un amplio documento que aporta valiosa información de su funcionamiento a principios del siglo XVII. Igualmente, registra los acontecimientos de un violento enfrentamiento entre el párroco Francisco Gudiño y los indios que muestra la importancia de la política como reguladora clave de la vida parroquial. Durante el conflicto se rompió el equilibrio que había con los indios de república. Estos se convirtieron en los principales adversarios del párroco.","PeriodicalId":12440,"journal":{"name":"Fronteras de la Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48621531","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}