首页 > 最新文献

Revista Electrónica en Educación y Pedagogía最新文献

英文 中文
Percepción ambiental de estudiantes de la Universidad de Guanajuato. Hacia una ambientalización curricular integral 瓜纳华托大学学生的环境感知。迈向全面课程绿化
Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061109
Dulce María Reyes- Barrera, Erasmo Velázquez
La Licenciatura en Desarrollo Regional (LDR) de la Universidad de Guanajuato incluye en su programa la materia de Medio Ambiente I, durante el quinto semestre; esto como parte de orientar un currículo educativo ambientalizado. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación consiste en conocer la percepción de los estudiantes sobre los principales problemas ambientales que identifican en su entorno, en el municipio de Salvatierra; y las acciones que realizan para conservarlo, con la finalidad de recomendar temas a ser incorporados en la materia señalada. La metodología utilizada ha sido de carácter exploratorio, al seleccionar estudiantes que residen en el municipio de Salvatierra, inscritos en la LDR. El instrumento utilizado fue un cuestionario con seis preguntas abiertas, el cual se aplicó en los ciclos escolares 2019-2, 2020-2 y 2021-2. Las respuestas se categorizaron a partir de la interpretación de las palabras claves que daba cada estudiante. Los resultados muestran como principal problema la contaminación del agua (50%); como problemas secundarios, la basura (38%) y la quema de esquilmos de las parcelas (10%), entre otros (2%). En conclusión, es evidente el desconocimiento conceptual de la sustentabilidad, pero los estudiantes señalan a quiénes perciben como principales responsables del deterioro ambiental, así como algunas acciones que pueden realizar, aún bajo la modalidad en línea derivada de la COVID-19.
瓜纳华托大学区域发展学士学位(LDR)在第五学期的课程中包括环境问题I;这是指导环境教育课程的一部分。因此,本研究的目的是了解学生对他们在萨尔瓦多市所处环境中所确定的主要环境问题的看法;以及他们为保护它而采取的行动,目的是建议将主题纳入指定的主题。本研究的目的是确定在萨尔瓦多市注册的拉丁美洲和加勒比大学(LDR)的学生。使用的工具是一份包含六个开放式问题的问卷,适用于2019-2、2020-2和2021-2学年。答案是根据每个学生给出的关键词的解释进行分类的。结果表明,水污染是主要问题(50%);作为次要问题,垃圾(38%)和燃烧地块上的草皮(10%)等(2%)。综上所述,显然缺乏对可持续性的概念知识,但学生指出了他们认为对环境恶化负有主要责任的人,以及他们可以采取的一些行动,即使是在COVID-19衍生的网络模式下。
{"title":"Percepción ambiental de estudiantes de la Universidad de Guanajuato. Hacia una ambientalización curricular integral","authors":"Dulce María Reyes- Barrera, Erasmo Velázquez","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061109","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061109","url":null,"abstract":"La Licenciatura en Desarrollo Regional (LDR) de la Universidad de Guanajuato incluye en su programa la materia de Medio Ambiente I, durante el quinto semestre; esto como parte de orientar un currículo educativo ambientalizado. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación consiste en conocer la percepción de los estudiantes sobre los principales problemas ambientales que identifican en su entorno, en el municipio de Salvatierra; y las acciones que realizan para conservarlo, con la finalidad de recomendar temas a ser incorporados en la materia señalada. La metodología utilizada ha sido de carácter exploratorio, al seleccionar estudiantes que residen en el municipio de Salvatierra, inscritos en la LDR. El instrumento utilizado fue un cuestionario con seis preguntas abiertas, el cual se aplicó en los ciclos escolares 2019-2, 2020-2 y 2021-2. Las respuestas se categorizaron a partir de la interpretación de las palabras claves que daba cada estudiante. Los resultados muestran como principal problema la contaminación del agua (50%); como problemas secundarios, la basura (38%) y la quema de esquilmos de las parcelas (10%), entre otros (2%). En conclusión, es evidente el desconocimiento conceptual de la sustentabilidad, pero los estudiantes señalan a quiénes perciben como principales responsables del deterioro ambiental, así como algunas acciones que pueden realizar, aún bajo la modalidad en línea derivada de la COVID-19.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125042409","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Notas para una visión crítica del desarrollo sustentable y su incorporación en los currículos académicos 可持续发展的批判性观点及其纳入学术课程的说明
Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061101
Juan Manuel Rivera Ramírez
{"title":"Notas para una visión crítica del desarrollo sustentable y su incorporación en los currículos académicos","authors":"Juan Manuel Rivera Ramírez","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061101","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061101","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125533768","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Hacia la construcción de indicadores para la consolidación de escuelas sostenibles 为巩固可持续学校建立指标
Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061102
Daniela Cubillos Padilla, M. Borjas
La educación para el desarrollo sostenible (EDS), nace con el propósito de educar a las presentes y futuras generaciones en el desarrollo de competencias fundamentado en el respeto al ambiente, procurando el bienestar y la justicia social. Este ideal anima la organización de escuelas sostenibles que se articulan con los ideales de la EDS evidenciando en su gestión los presupuestos de sostenibilidad. La presente investigación intentó establecer una serie de indicadores que guíen la organización o evaluación de escuelas sostenibles. Para esto se realizó una encuesta a 52 docentes. Se generaron una serie de indicadores asociados a las dimensiones pedagógica, socioeconómica y ambiental como ejes de la EDS. Se concluye que la EDS resulta ser un reto para la educación que implica confiar y formar a los docentes para lograr un cambio de escuelas tradicionales a escuelas sostenibles.
可持续发展教育(编),目的是教育和未来几代人的能力发展采用尊重环境,谋求福祉和社会正义。这一理想鼓励可持续学校的组织,与EDS的理想相协调,在其管理中证明可持续预算。本研究试图建立一系列指标,以指导可持续学校的组织或评估。为此,对52名教师进行了调查。在此基础上,建立了一套与教育、社会经济和环境维度相关的指标。本研究的目的是评估教育系统对可持续发展的贡献,并评估教育系统对可持续发展的贡献。
{"title":"Hacia la construcción de indicadores para la consolidación de escuelas sostenibles","authors":"Daniela Cubillos Padilla, M. Borjas","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061102","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061102","url":null,"abstract":"La educación para el desarrollo sostenible (EDS), nace con el propósito de educar a las presentes y futuras generaciones en el desarrollo de competencias fundamentado en el respeto al ambiente, procurando el bienestar y la justicia social. Este ideal anima la organización de escuelas sostenibles que se articulan con los ideales de la EDS evidenciando en su gestión los presupuestos de sostenibilidad. La presente investigación intentó establecer una serie de indicadores que guíen la organización o evaluación de escuelas sostenibles. Para esto se realizó una encuesta a 52 docentes. Se generaron una serie de indicadores asociados a las dimensiones pedagógica, socioeconómica y ambiental como ejes de la EDS. Se concluye que la EDS resulta ser un reto para la educación que implica confiar y formar a los docentes para lograr un cambio de escuelas tradicionales a escuelas sostenibles.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121423396","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación docente: imaginarios y percepciones de los educadores en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá 教师评价:昆迪纳马卡省和boyaca省教师的想象与认知
Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061103
Jorge Alexander Ortiz-Bernal, Andrés Orlando Gutiérrez-Zapata, Mariana Serrano-Monroy
El presente trabajo es un ejercicio derivado de una investigación de carácter nacional que buscó indagar sobre los imaginarios y las percepciones que tienen los docentes del sector magisterial oficial en relación con la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa -ECDF- luego de cinco años de su implementación. El artículo se aborda específicamente desde la perspectiva que tienen los docentes de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá frente a la evaluación docente. Para tal fin, se realizó un estudio de carácter cualitativo, de tipo evaluativo descriptivo, donde se tomó una muestra no probabilística de 171 docentes del sector oficial adscritos al Decreto 1278/02 pertenecientes a las entidades territoriales y secretarías de educación de los departamentos en mención. Esta investigación produjo un acercamiento con educadores de contextos urbanos y rurales con el propósito de promover espacios de reflexión pedagógica. A partir de los hallazgos de la investigación, producto del trabajo de campo, se plantea si la -ECDF- permite mejorar las prácticas pedagógicas en el aula, y, en consecuencia, incide en la mejora de la calidad de la educación. De lo que resulta un espacio para analizar y valorar la pertinencia de esta prueba y la noción que tienen los educadores sobre la misma.
本研究的目的是探讨教师在评估形成性诊断特征(ecdf)五年后对官方教师的想象和看法,这是一项全国性研究的结果。本研究的目的是评估教师在课堂上的表现,并评估教师在课堂上的表现。为此,我们进行了一项定性研究,采用描述性评价的方法,对隶属于第1278/02号法令的171名官方部门教师进行了非概率抽样,这些教师属于领土实体和教育部。这项研究产生了一种与城市和农村背景的教育工作者的方法,以促进教学反思的空间。本研究的目的是确定ecdf -是否能改善课堂教学实践,从而影响教育质量的提高。本研究的目的是确定ecdf -是否能改善课堂教学实践,从而影响教育质量的提高。这是一个分析和评估这个测试的相关性和教育者对它的概念的空间。
{"title":"Evaluación docente: imaginarios y percepciones de los educadores en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá","authors":"Jorge Alexander Ortiz-Bernal, Andrés Orlando Gutiérrez-Zapata, Mariana Serrano-Monroy","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061103","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061103","url":null,"abstract":"El presente trabajo es un ejercicio derivado de una investigación de carácter nacional que buscó indagar sobre los imaginarios y las percepciones que tienen los docentes del sector magisterial oficial en relación con la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa -ECDF- luego de cinco años de su implementación. El artículo se aborda específicamente desde la perspectiva que tienen los docentes de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá frente a la evaluación docente. Para tal fin, se realizó un estudio de carácter cualitativo, de tipo evaluativo descriptivo, donde se tomó una muestra no probabilística de 171 docentes del sector oficial adscritos al Decreto 1278/02 pertenecientes a las entidades territoriales y secretarías de educación de los departamentos en mención. Esta investigación produjo un acercamiento con educadores de contextos urbanos y rurales con el propósito de promover espacios de reflexión pedagógica. A partir de los hallazgos de la investigación, producto del trabajo de campo, se plantea si la -ECDF- permite mejorar las prácticas pedagógicas en el aula, y, en consecuencia, incide en la mejora de la calidad de la educación. De lo que resulta un espacio para analizar y valorar la pertinencia de esta prueba y la noción que tienen los educadores sobre la misma.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"39 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130314211","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepciones de los docentes en torno a la formación de estudiantes del nivel medio superior con capacidades diferentes 教师对不同能力的高中学生培训的看法
Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061108
Cristina Ávila Valdez, Jesús Manuel Rodelo- Pérez
El presente trabajo forma parte de un estudio más amplio que aborda la educación inclusiva de alumnos con necesidades especiales en una institución pública del nivel medio superior. Esta investigación surge de considerar la importancia de las estrategias educativas del profesorado en el aprendizaje de los estudiantes, lo cual es de especial relevancia en los estudiantes con capacidades diferentes pues ellos requieren de una atención diferenciada dependiendo de su discapacidad. El objetivo es describir las percepciones de los docentes con relación a las estrategias educativas implementadas en la formación de estudiantes del nivel medio superior con capacidades diferentes en el contexto de una preparatoria pública. Con base en una metodología cualitativa (Goetz y LeCompte, 1988) se aplicaron entrevistas semiestructuradas a los docentes del grupo estudiado y al coordinador del programa. A través de las percepciones de los docentes que laboran con los alumnos discapacitados se analizó el sentido de las prácticas pedagógicas configuradas para un sujeto con discapacidad y las rupturas con las lógicas de inclusión educativa.  En los resultados fue posible dimensionar el panorama de sus prácticas y describir las tensiones entre lógicas diversas y contradictorias. En apartado de conclusiones, se manifiesta que las problemáticas requieren atención inmediata, independientemente de la situación que exista para capitalizarlas de forma positiva. Las narrativas aludieron a casos exitosos en determinadas acciones donde los profesores son protagonistas de estos logros y manifestaron su aporte entendiendo la inclusión no como una problemática, sino como una experiencia de vida que enriquece su crecimiento personal.
这项工作是一项更广泛的研究的一部分,该研究涉及公立高中水平的特殊需要学生的全纳教育。这项研究源于对教师教育策略在学生学习中的重要性的考虑,这对不同能力的学生尤其重要,因为他们需要根据自己的残疾进行不同的关注。目标是描述教师的看法关于战略部署的教育培训具有不同能力的学生高等中级公共筹备一个上下文。本研究采用定性研究方法(Goetz和LeCompte, 1988),对研究小组的教师和项目协调员进行半结构化访谈。本研究的目的是通过对残疾学生的认知,分析为残疾学生配置的教学实践的意义,并打破教育包容的逻辑。结果景象可能根据其做法和各种描述逻辑之间的紧张关系和冲突。在结论部分,它表明,问题需要立即注意,无论存在的情况,以积极的方式利用它们。的narrativas aludieron成功的案例在若干行动取得这些成就教师活动者表示理解包容不像个有问题的贡献,而是作为一种生活经验丰富的人员增长。
{"title":"Percepciones de los docentes en torno a la formación de estudiantes del nivel medio superior con capacidades diferentes","authors":"Cristina Ávila Valdez, Jesús Manuel Rodelo- Pérez","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061108","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061108","url":null,"abstract":"El presente trabajo forma parte de un estudio más amplio que aborda la educación inclusiva de alumnos con necesidades especiales en una institución pública del nivel medio superior. Esta investigación surge de considerar la importancia de las estrategias educativas del profesorado en el aprendizaje de los estudiantes, lo cual es de especial relevancia en los estudiantes con capacidades diferentes pues ellos requieren de una atención diferenciada dependiendo de su discapacidad. El objetivo es describir las percepciones de los docentes con relación a las estrategias educativas implementadas en la formación de estudiantes del nivel medio superior con capacidades diferentes en el contexto de una preparatoria pública. Con base en una metodología cualitativa (Goetz y LeCompte, 1988) se aplicaron entrevistas semiestructuradas a los docentes del grupo estudiado y al coordinador del programa. A través de las percepciones de los docentes que laboran con los alumnos discapacitados se analizó el sentido de las prácticas pedagógicas configuradas para un sujeto con discapacidad y las rupturas con las lógicas de inclusión educativa.  En los resultados fue posible dimensionar el panorama de sus prácticas y describir las tensiones entre lógicas diversas y contradictorias. En apartado de conclusiones, se manifiesta que las problemáticas requieren atención inmediata, independientemente de la situación que exista para capitalizarlas de forma positiva. Las narrativas aludieron a casos exitosos en determinadas acciones donde los profesores son protagonistas de estos logros y manifestaron su aporte entendiendo la inclusión no como una problemática, sino como una experiencia de vida que enriquece su crecimiento personal.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131083474","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trayectorias escolares de estudiantes de Psicología, generación 2017 en la modificación curricular de una universidad pública en México 心理学学生的学校轨迹,2017年一代在墨西哥公立大学课程修改
Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061105
Irma Rosa Alvarado-Guerrero, María Luisa Cepeda Islas, Ana Elena Del Bosque-Fuentes, María Esther Rodríguez de la Rosa, Cynthia Zaira Vega Valero
El estudio de las trayectorias escolares permite observar el comportamiento académico de los estudiantes a lo largo de su formación, desde el ingreso hasta la conclusión de los estudios de licenciatura, en el contexto de una institución superior con un plan de estudios determinado. El objetivo de esta investigación fue caracterizar las trayectorias escolares de una muestra de alumnos de la cohorte 2017 de la licenciatura en Psicología en una universidad pública. A través de una convocatoria abierta a los estudiantes de dicha generación, se conformó una muestra de 17 escolares. Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo, mediante el análisis de una base de datos que se construyó a partir de la consulta de la plataforma de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) y del Sistema Integral de Administración Escolar (SIAE) (http//:www.dgae.unam.mx) de la Universidad Nacional Autónoma de México, organizada en 198 variables y 691 casos, con la que se realizó el análisis estadístico en el programa SPSS-20. Las variables analizadas fueron: sexo, promedio de bachillerato, escuela de procedencia, calificaciones en cada una de las 52 asignaturas, ciclo y tipo de examen. Los resultados mostraron que los alumnos cursaron los ciclos académicos de acuerdo con los criterios del plan de estudios y el nivel de avance fue el esperado, con promedio de calificación de 8 y superior, logrando el 100% de créditos del plan de estudios. No obstante, no se puede concluir si ocurrió algún efecto por la modificación curricular.
对学校轨迹的研究使我们能够观察学生在整个培训过程中的学术行为,从入学到完成本科学习,在一个有特定课程的高等教育机构的背景下。本研究的目的是描述2017年公立大学心理学学位学生的学校轨迹。通过对这一代学生的公开呼吁,对17名学生进行了抽样调查。描述性定量进行了一项研究,通过分析数据库查询起建造学校管理总局平台(DGAE)学校管理和综合系统(秘书处)(http / /: www.dgae.unam.mx墨西哥国立自治大学)在举办198名变量和691例,进行统计分析在SPSS-20计划。在本研究中,我们分析了52门学科中每门学科的成绩、考试周期和考试类型。结果显示,学生按照课程标准参加了学术周期,进步水平达到了预期,平均成绩为8分及以上,达到了课程学分的100%。然而,目前还不能确定课程修改是否产生了任何影响。
{"title":"Trayectorias escolares de estudiantes de Psicología, generación 2017 en la modificación curricular de una universidad pública en México","authors":"Irma Rosa Alvarado-Guerrero, María Luisa Cepeda Islas, Ana Elena Del Bosque-Fuentes, María Esther Rodríguez de la Rosa, Cynthia Zaira Vega Valero","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061105","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061105","url":null,"abstract":"El estudio de las trayectorias escolares permite observar el comportamiento académico de los estudiantes a lo largo de su formación, desde el ingreso hasta la conclusión de los estudios de licenciatura, en el contexto de una institución superior con un plan de estudios determinado. El objetivo de esta investigación fue caracterizar las trayectorias escolares de una muestra de alumnos de la cohorte 2017 de la licenciatura en Psicología en una universidad pública. A través de una convocatoria abierta a los estudiantes de dicha generación, se conformó una muestra de 17 escolares. Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo, mediante el análisis de una base de datos que se construyó a partir de la consulta de la plataforma de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) y del Sistema Integral de Administración Escolar (SIAE) (http//:www.dgae.unam.mx) de la Universidad Nacional Autónoma de México, organizada en 198 variables y 691 casos, con la que se realizó el análisis estadístico en el programa SPSS-20. Las variables analizadas fueron: sexo, promedio de bachillerato, escuela de procedencia, calificaciones en cada una de las 52 asignaturas, ciclo y tipo de examen. Los resultados mostraron que los alumnos cursaron los ciclos académicos de acuerdo con los criterios del plan de estudios y el nivel de avance fue el esperado, con promedio de calificación de 8 y superior, logrando el 100% de créditos del plan de estudios. No obstante, no se puede concluir si ocurrió algún efecto por la modificación curricular.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130975458","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Validación de instrumentos para medir la autogestión del aprendizaje y competencias informacionales en un sistema de clases en línea 在线课堂系统中学习自我管理和信息能力测量工具的验证
Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061113
Jorge Andrés Albornoz - Ocampo
El objetivo de la presente investigación es validar instrumentos para medir la capacidad del estudiante para el logro de un aprendizaje autogestivo y el nivel de competencias informacionales que éste maneja, en un contexto de clases en línea, empleados en una muestra de 218 estudiantes de enseñanza media del Colegio Alberto Hurtado de la comuna de Villarrica. Se utilizó el programa SPSS v28.0 para comprobar la confiabilidad de los instrumentos mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. El primer instrumento evaluó el aprendizaje autogestivo, compuesto por 34 indicadores, cuyo análisis arroja un resultado de .901. El segundo instrumento evaluó las competencias informacionales, compuesto por 18 indicadores, cuyo análisis arroja un resultado de .903. Cabe mencionar que, la validez de los dos instrumentos se realizó mediante un panel de expertos. Con los resultados mencionados, se concluye que ambos instrumentos son válidos y confiables para ser aplicados en Chile a un grupo de estudiantes con características similares.
本研究的目的在于验证测量仪器autogestivo学生实现学习的能力和技能水平informacionales后者开车,在线课程的情况下,员工在218名学生样本阿尔贝失窃的中等教育学校的Villarrica乡。采用SPSS v28.0程序,采用Cronbach’s alpha系数对仪器的可靠性进行检验。第一个工具评估了自我管理学习,由34个指标组成,分析结果为0.901。第二种工具评估信息素养,由18个指标组成,分析结果为0.903。这两种工具的有效性都是由一个专家小组进行的。结果表明,这两种工具在智利具有相似特征的学生群体中都是有效和可靠的。
{"title":"Validación de instrumentos para medir la autogestión del aprendizaje y competencias informacionales en un sistema de clases en línea","authors":"Jorge Andrés Albornoz - Ocampo","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061113","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061113","url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación es validar instrumentos para medir la capacidad del estudiante para el logro de un aprendizaje autogestivo y el nivel de competencias informacionales que éste maneja, en un contexto de clases en línea, empleados en una muestra de 218 estudiantes de enseñanza media del Colegio Alberto Hurtado de la comuna de Villarrica. Se utilizó el programa SPSS v28.0 para comprobar la confiabilidad de los instrumentos mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. El primer instrumento evaluó el aprendizaje autogestivo, compuesto por 34 indicadores, cuyo análisis arroja un resultado de .901. El segundo instrumento evaluó las competencias informacionales, compuesto por 18 indicadores, cuyo análisis arroja un resultado de .903. Cabe mencionar que, la validez de los dos instrumentos se realizó mediante un panel de expertos. Con los resultados mencionados, se concluye que ambos instrumentos son válidos y confiables para ser aplicados en Chile a un grupo de estudiantes con características similares.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123666388","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Autodidactismo en educación superior como meta y apoyo pospandemia 作为大流行后目标和支持的高等教育自学
Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061110
Germán Morales Chávez, Benjamín Peña-Pérez, Fernanda Tapia-Arteaga
Las consecuencias negativas que ha dejado a su paso la pandemia se han sentido en todo el mundo y en todos los ámbitos de la actividad humana. El sector educativo ha sido uno de los más golpeados, y uno de los aspectos que más se tornó fundamental tanto por su relevancia como por su ausencia, fue la capacidad estudiantil para aprender por cuenta propia. Considerada esta capacidad como desempeño autodidacta, el presente trabajo tuvo como objetivo identificar la relación entre dicho desempeño y el desempeño docente, en particular el didáctico en el nivel educativo superior. El método que se empleó fue usar como punto de partida un análisis lógico y funcional de las relaciones necesarias para el aprendizaje por cuenta del propio estudiante, empleando como base la categoría teórica de interacción didáctica. A partir de esto, se enuncian condiciones y factores encontrados que posibilitan su emergencia en términos de lo que corresponde al docente y al estudiante llevar a cabo. Para concluir, a la luz de esta perspectiva y del análisis hecho, se describe la relevancia del mencionado desempeño en la conformación de capacidades complejas, desempeños profesionales y condiciones adversas como lo es un confinamiento.
全世界和人类活动的所有领域都感受到了这一大流行病的负面影响。教育部门是受打击最严重的部门之一,而最基本的方面之一是学生自主学习的能力,这既是因为它的相关性,也是因为它的缺失。这种能力被认为是自学,本工作绩效目标是识别说教师绩效与绩效之间的关系,特别是高等教育水平的说教。本文采用的方法是基于对学生自主学习所必需的关系的逻辑和功能分析作为起点,以教学互动的理论范畴为基础。从条件和因素》这方面的发现,有助于其紧急对应于教师和学生进行。最后,鉴于这一角度做出分析,阐述了建立绩效突出提到复杂技能,专业性能图表和恶劣条件下它是一个长期监禁。
{"title":"Autodidactismo en educación superior como meta y apoyo pospandemia","authors":"Germán Morales Chávez, Benjamín Peña-Pérez, Fernanda Tapia-Arteaga","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061110","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061110","url":null,"abstract":"Las consecuencias negativas que ha dejado a su paso la pandemia se han sentido en todo el mundo y en todos los ámbitos de la actividad humana. El sector educativo ha sido uno de los más golpeados, y uno de los aspectos que más se tornó fundamental tanto por su relevancia como por su ausencia, fue la capacidad estudiantil para aprender por cuenta propia. Considerada esta capacidad como desempeño autodidacta, el presente trabajo tuvo como objetivo identificar la relación entre dicho desempeño y el desempeño docente, en particular el didáctico en el nivel educativo superior. El método que se empleó fue usar como punto de partida un análisis lógico y funcional de las relaciones necesarias para el aprendizaje por cuenta del propio estudiante, empleando como base la categoría teórica de interacción didáctica. A partir de esto, se enuncian condiciones y factores encontrados que posibilitan su emergencia en términos de lo que corresponde al docente y al estudiante llevar a cabo. Para concluir, a la luz de esta perspectiva y del análisis hecho, se describe la relevancia del mencionado desempeño en la conformación de capacidades complejas, desempeños profesionales y condiciones adversas como lo es un confinamiento.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126890727","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Apuntes para una reflexión en torno al currículo crítico octagonal. Caso: Mesa de Humanismos 对八角形批判性课程的反思笔记。案例:人文主义表
Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061111
Germán Darío Hernández Zuluaga, Lizeth Palacio Ríos
El presente artículo hace un breve recorrido por la génesis del proyecto “Construcción de un currículo crítico en filosofía, ética y educación religiosa escolar”, realizado por los docentes de la Mesa de Humanismos del municipio de Rionegro. Para cumplir con el objetivo de la reflexión investigativa se llevaron a cabo cuatro momentos: el primero, la revisión del material producido por la Mesa de Humanismos; el segundo, el análisis de las prácticas pedagógicas que se articularon con el currículo crítico octagonal; el tercer momento, pone en tensión la puesta en escena del currículo crítico octagonal con la producción intelectual de la Mesa; y, en último momento, se realiza una síntesis de las reflexiones que surgen a partir del análisis crítico. Luego, se aborda elementos constitutivos de la propuesta curricular octagonal y los enfoques curriculares encontrados en la práctica de los docentes para desembarcar, finalmente, en una reflexión crítica en torno al mismo diseño curricular y una descripción de la transformación de la Mesa de Humanismos en torno al tema de lo humano y el conflicto como resultado de investigación.
本文简要介绍了由里奥内格罗市人文主义委员会教师开展的“哲学、伦理和宗教教育批判性课程建设”项目的起源。为了达到调查反思的目的,我们进行了四个时刻:第一个时刻,对人文主义局制作的材料的回顾;第二,分析与八角形批判性课程相结合的教学实践;第三个时刻,将八角形的批判性课程与桌子的智力生产置于紧张之中;最后,从批判性分析中产生的反思进行了综合。然后组成部分涉及拟议课程octagonal课程和方法发现教师在实践中为上岸,终于,反思自己设计和课程描述转变Humanismos上围绕着人类和冲突的主题研究结果。
{"title":"Apuntes para una reflexión en torno al currículo crítico octagonal. Caso: Mesa de Humanismos","authors":"Germán Darío Hernández Zuluaga, Lizeth Palacio Ríos","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061111","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061111","url":null,"abstract":"El presente artículo hace un breve recorrido por la génesis del proyecto “Construcción de un currículo crítico en filosofía, ética y educación religiosa escolar”, realizado por los docentes de la Mesa de Humanismos del municipio de Rionegro. Para cumplir con el objetivo de la reflexión investigativa se llevaron a cabo cuatro momentos: el primero, la revisión del material producido por la Mesa de Humanismos; el segundo, el análisis de las prácticas pedagógicas que se articularon con el currículo crítico octagonal; el tercer momento, pone en tensión la puesta en escena del currículo crítico octagonal con la producción intelectual de la Mesa; y, en último momento, se realiza una síntesis de las reflexiones que surgen a partir del análisis crítico. Luego, se aborda elementos constitutivos de la propuesta curricular octagonal y los enfoques curriculares encontrados en la práctica de los docentes para desembarcar, finalmente, en una reflexión crítica en torno al mismo diseño curricular y una descripción de la transformación de la Mesa de Humanismos en torno al tema de lo humano y el conflicto como resultado de investigación.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134032260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencias de docentes evaluadores certificados en México. Reflexiones en torno a la evaluación del desempeño docente 墨西哥认证评估教师的经验。关于教师绩效评价的思考
Pub Date : 2021-10-07 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.11050908
José Alejandro Morales-Soto, Alma Rosa Pérez-Trujillo
A partir del año 2013, en México se emprendió una reforma educativa de gran magnitud en el que se destacó el énfasis en la mejora de la calidad educativa a través de procesos de evaluación al docente, el cual regularía el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en educación básica y media superior. El objetivo delpresente artículo es reflexionar en torno a las experiencias de algunos docentes de educación primaria y secundaria que fungieron como evaluadores dentro del proceso implementado por las instituciones a cargo de la evaluación de la calidad educativa en nuestro país, al haber cumplido con los requisitos para la certificación en evaluación del desempeño docente. Se trata de recoger aquellas experiencias que dan cuenta sobre una de las reformas educativas que fue emprendida en el año 2013 y, que se eliminó con la reforma al artículo tercero constitucional en año 2019. Para esto, se realizaron entrevistas a profundidad a 10 docentes evaluadores de los estados de Chiapas, Yucatán, Coahuila y Veracruz. Estas experiencias sirven de base para presentar propuestas que guíen los procesos de evaluación docente, a partir de las ventajas ydesventajas observadas por docentes evaluadores, quienes además se encontraban en servicio y estuvieron en medio de uno de los procesos más polémicos en la cuestión educativa en México. Algunos aspectos analizados giran en torno a temas como: motivaciones, coordinación entre autoridades, ética en la evaluación a sus pares y los aprendizajes logrados en el proceso.
2013年起,在墨西哥发起了一次很大的教育改革中强调的重点在于改善教育质量评估过程,学习者,管辖,收入、晋升、确认和永久高等初等和中等教育。条delpresente目标是围绕经验思考一些初等教育和中等教育教师fungieron为已部署流程内评价由评估机构在我国教育质量,满足认证要求的业绩评估。它是关于收集关于2013年进行的一项教育改革的经验,该改革在2019年宪法第三条改革中被取消。本研究的目的是评估墨西哥恰帕斯州(恰帕斯)、尤卡坦州(yucatan)、科阿韦拉州(Coahuila)和韦拉克鲁斯州(Veracruz)的10名教师。这些经验是提出指导教师评估过程的建议的基础,基于评估教师观察到的优势和劣势,他们也在服务,并处于墨西哥教育问题中最具争议的过程之一。分析的一些方面围绕着动机、当局之间的协调、同行评估中的道德以及在这一过程中获得的经验等主题。
{"title":"Experiencias de docentes evaluadores certificados en México. Reflexiones en torno a la evaluación del desempeño docente","authors":"José Alejandro Morales-Soto, Alma Rosa Pérez-Trujillo","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.11050908","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.11050908","url":null,"abstract":"A partir del año 2013, en México se emprendió una reforma educativa de gran magnitud en el que se destacó el énfasis en la mejora de la calidad educativa a través de procesos de evaluación al docente, el cual regularía el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en educación básica y media superior. El objetivo delpresente artículo es reflexionar en torno a las experiencias de algunos docentes de educación primaria y secundaria que fungieron como evaluadores dentro del proceso implementado por las instituciones a cargo de la evaluación de la calidad educativa en nuestro país, al haber cumplido con los requisitos para la certificación en evaluación del desempeño docente. Se trata de recoger aquellas experiencias que dan cuenta sobre una de las reformas educativas que fue emprendida en el año 2013 y, que se eliminó con la reforma al artículo tercero constitucional en año 2019. Para esto, se realizaron entrevistas a profundidad a 10 docentes evaluadores de los estados de Chiapas, Yucatán, Coahuila y Veracruz. Estas experiencias sirven de base para presentar propuestas que guíen los procesos de evaluación docente, a partir de las ventajas ydesventajas observadas por docentes evaluadores, quienes además se encontraban en servicio y estuvieron en medio de uno de los procesos más polémicos en la cuestión educativa en México. Algunos aspectos analizados giran en torno a temas como: motivaciones, coordinación entre autoridades, ética en la evaluación a sus pares y los aprendizajes logrados en el proceso.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"119 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127004963","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Electrónica en Educación y Pedagogía
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1