Elsa Delia Bisero, Sandra J. Inwentraz, Graciela Luque, Silvana A. Giusti, Karina C. Melillo, Edgar Samuel Zatko, Alejandra E. Zapata
El compromiso ocular es una forma extrapulmonar de tuberculosis. Puede comprometer cualquier componente del sistema visual. Las manifestaciones oculares pueden ser causadas por una infección activa que invade el ojo o por una reacción inmunológica de hipersensibilidad retardada. Las presentaciones clínicas más comunes son uveítis anterior crónica, coroiditis y esclero-queratitis. A pesar de la existencia de herramientas moleculares altamente sensibles, arribar al diagnóstico de formas poco frecuentes o no pensadas como la TB ocular en un niño sigue siendo un gran reto y se basa en la presentación clínica, evaluación sistémica y la respuesta terapéutica. El tratamiento implica el uso de antifímicos y, muchas veces, esteroides. El objetivo fue presentar una forma de tuberculosis endoftálmica, pulmonar miliar y meníngea, en el marco de la drogorresistencia.
{"title":"A propósito de un caso pediátrico de tuberculosis oftálmica y drogorresistencia","authors":"Elsa Delia Bisero, Sandra J. Inwentraz, Graciela Luque, Silvana A. Giusti, Karina C. Melillo, Edgar Samuel Zatko, Alejandra E. Zapata","doi":"10.56538/ramr.twmh6912","DOIUrl":"https://doi.org/10.56538/ramr.twmh6912","url":null,"abstract":"El compromiso ocular es una forma extrapulmonar de tuberculosis. Puede comprometer cualquier componente del sistema visual. Las manifestaciones oculares pueden ser causadas por una infección activa que invade el ojo o por una reacción inmunológica de hipersensibilidad retardada. Las presentaciones clínicas más comunes son uveítis anterior crónica, coroiditis y esclero-queratitis. A pesar de la existencia de herramientas moleculares altamente sensibles, arribar al diagnóstico de formas poco frecuentes o no pensadas como la TB ocular en un niño sigue siendo un gran reto y se basa en la presentación clínica, evaluación sistémica y la respuesta terapéutica. El tratamiento implica el uso de antifímicos y, muchas veces, esteroides. El objetivo fue presentar una forma de tuberculosis endoftálmica, pulmonar miliar y meníngea, en el marco de la drogorresistencia.","PeriodicalId":158865,"journal":{"name":"Revista Americana de Medicina Respiratoria","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115679714","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Hernan Terroba, A. González, Mariano Fielli, Sofía Sánchez Hinestroza, Rodrigo Alzola, J. Segovia
El síndrome de linfocitosis infiltrativa difusa (DILS) ocurre en asociación con la infección por VIH; requiere cumplir con los criterios diagnósticos y descartar otras patologías infecciosas y autoinmunes. Se presenta el caso de una mujer de 47 años que consultó por edema parotídeo bilateral, síndrome sicca, tos y síndrome de impregnación, se observó en la tomografía de tórax infiltrado en vidrio esmerilado, parcheado y bilateral. Se realizó diagnóstico de VIH positivo y fibrobroncoscopía con lavado broncoalveolar (BAL) sin desarrollo de patógenos. Se interpreta como neumonía intersticial linfoidea asociada a DILS. Se inició terapia antirretroviral con buena evolución y desaparición de los síntomas y de los infiltrados pulmonares
{"title":"Síndrome de linfocitosis infiltrativa difusa con neumonía intersticial en paciente con VIH","authors":"Hernan Terroba, A. González, Mariano Fielli, Sofía Sánchez Hinestroza, Rodrigo Alzola, J. Segovia","doi":"10.56538/ramr.urwg9546","DOIUrl":"https://doi.org/10.56538/ramr.urwg9546","url":null,"abstract":"El síndrome de linfocitosis infiltrativa difusa (DILS) ocurre en asociación con la infección por VIH; requiere cumplir con los criterios diagnósticos y descartar otras patologías infecciosas y autoinmunes. Se presenta el caso de una mujer de 47 años que consultó por edema parotídeo bilateral, síndrome sicca, tos y síndrome de impregnación, se observó en la tomografía de tórax infiltrado en vidrio esmerilado, parcheado y bilateral. Se realizó diagnóstico de VIH positivo y fibrobroncoscopía con lavado broncoalveolar (BAL) sin desarrollo de patógenos. Se interpreta como neumonía intersticial linfoidea asociada a DILS. Se inició terapia antirretroviral con buena evolución y desaparición de los síntomas y de los infiltrados pulmonares","PeriodicalId":158865,"journal":{"name":"Revista Americana de Medicina Respiratoria","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116711650","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Livan Delgado Roche, Marco Antonio Garza-Beltrán, Karen Eréndira Flores-Hernández, Víctor Manuel Belalcazar, Martha Patricia Pérez de León Vázquez, Mario González de la Parra
Objetivo. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia y seguridad de la combinación de dosis fija montelukast/desloratadina 10mg/5mg cápsula versus la combinación de montelukast/loratadina 10 mg/10 mg tableta en adultos con diagnóstico de rinitis alérgica persistente. Material y métodos. El presente fue un estudio clínico aleatorizado, controlado, doble ciego, prospectivo, longitudinal, multicéntrico, con brazos paralelos. Sujetos con diagnóstico de rinitis alérgica persistente que cumplieran criterios de elegibilidad y firmaran consentimiento informado fueron enrolados para recibir uno de los dos tratamientos cada 24 horas vía oral durante 6 semanas. La eficacia se estableció mediante la evaluación clínica a través de escalas clínicas validadas en idioma español, siendo la variable primaria de eficacia la diferencia de puntuación del cuestionario SNOT-20 al final del tratamiento, mientras que la frecuencia y características de los eventos adversos fue considerada la variable de seguridad. Resultados. Se aleatorizaron 86 pacientes, 74 de ellos fueron analizados por protocolo. Los cuestionarios sobre síntomas de la enfermedad e indicadores de calidad de vida con ambos tratamientos mostraron que más del 90% de los pacientes no presentaron síntomas o solo fueron leves al final del estudio, por lo que ambos tratamientos mejoraron significativamente (p<0.05) la sintomatología de la enfermedad. Los eventos adversos presentados fueron leves a moderados. Conclusiones. El presente estudio demostró que la eficacia de montelukast/desloratadina 10mg/5mg no es inferior al medicamento comparador. Por tanto, el tratamiento de prueba representa una alternativa eficaz y segura para el tratamiento de segunda línea de la rinitis alérgica persistente en pacientes que las monoterapias o primeras líneas de tratamiento no ofrecen mejoría clínicamente relevante.
{"title":"Eficacia y seguridad de la combinación de dosis fija montelukast-desloratadina 10mg/5mg cápsula en adultos mexicanos con rinitis alérgica persistente: Estudio controlado, aleatorizado, doble ciego y multicéntrico.","authors":"Livan Delgado Roche, Marco Antonio Garza-Beltrán, Karen Eréndira Flores-Hernández, Víctor Manuel Belalcazar, Martha Patricia Pérez de León Vázquez, Mario González de la Parra","doi":"10.56538/ramr.upce5356","DOIUrl":"https://doi.org/10.56538/ramr.upce5356","url":null,"abstract":"Objetivo. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia y seguridad de la combinación de dosis fija montelukast/desloratadina 10mg/5mg cápsula versus la combinación de montelukast/loratadina 10 mg/10 mg tableta en adultos con diagnóstico de rinitis alérgica persistente. \u0000Material y métodos. El presente fue un estudio clínico aleatorizado, controlado, doble ciego, prospectivo, longitudinal, multicéntrico, con brazos paralelos. Sujetos con diagnóstico de rinitis alérgica persistente que cumplieran criterios de elegibilidad y firmaran consentimiento informado fueron enrolados para recibir uno de los dos tratamientos cada 24 horas vía oral durante 6 semanas. La eficacia se estableció mediante la evaluación clínica a través de escalas clínicas validadas en idioma español, siendo la variable primaria de eficacia la diferencia de puntuación del cuestionario SNOT-20 al final del tratamiento, mientras que la frecuencia y características de los eventos adversos fue considerada la variable de seguridad. \u0000Resultados. Se aleatorizaron 86 pacientes, 74 de ellos fueron analizados por protocolo. Los cuestionarios sobre síntomas de la enfermedad e indicadores de calidad de vida con ambos tratamientos mostraron que más del 90% de los pacientes no presentaron síntomas o solo fueron leves al final del estudio, por lo que ambos tratamientos mejoraron significativamente (p<0.05) la sintomatología de la enfermedad. Los eventos adversos presentados fueron leves a moderados. \u0000Conclusiones. El presente estudio demostró que la eficacia de montelukast/desloratadina 10mg/5mg no es inferior al medicamento comparador. Por tanto, el tratamiento de prueba representa una alternativa eficaz y segura para el tratamiento de segunda línea de la rinitis alérgica persistente en pacientes que las monoterapias o primeras líneas de tratamiento no ofrecen mejoría clínicamente relevante.","PeriodicalId":158865,"journal":{"name":"Revista Americana de Medicina Respiratoria","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121982206","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Leonardo German Ubal, María Alejandra Acosta, Eduardo Enrique Oviedo, Rocío Guadalupe Fernández, Alejandra Appiolaza, G. Kevorkof
Introducción: es probable que SARS-CoV-2 favorezca el paso de infección a enfermedad tuberculosa. Si bien la información es limitada, hay avances en la comprensión de la interacción COVID-19 y Tuberculosis. Nuevas investigaciones arrojaron similitudes inesperadas en la patogenia y evolución de la coinfección. Linfopenia prolongada, hiperinflamación, lesión del tejido pulmonar y desequilibrio en los subconjuntos de células T CD4+ asociados con COVID-19, podrían propagar la infección por M. tuberculosis y progresión de la enfermedad. Casos clínicos: presentamos tres pacientes jóvenes, sin comorbilidades, con factores de riesgo para Infección Tuberculosa Latente, diagnosticados de Tuberculosis pulmonar posterior cursado COVID-19 leve, de tratamiento sintomático (no corticoideo). Discusión: estos casos plantean el probable impacto del SARS-CoV-2 en el paso de Infección Tuberculosa Latente a enfermedad, excluyendo la ya demostrada influencia de los corticoides y formas graves de COVID-19. Existe cada vez más evidencia que refuerza esta idea.
{"title":"Influencia del SARS-COV-2 en la progresión de infección a enfermedad tuberculosa. A propósito de tres casos","authors":"Leonardo German Ubal, María Alejandra Acosta, Eduardo Enrique Oviedo, Rocío Guadalupe Fernández, Alejandra Appiolaza, G. Kevorkof","doi":"10.56538/ramr.kqwo9728","DOIUrl":"https://doi.org/10.56538/ramr.kqwo9728","url":null,"abstract":"Introducción: es probable que SARS-CoV-2 favorezca el paso de infección a enfermedad tuberculosa. Si bien la información es limitada, hay avances en la comprensión de la interacción COVID-19 y Tuberculosis. Nuevas investigaciones arrojaron similitudes inesperadas en la patogenia y evolución de la coinfección. Linfopenia prolongada, hiperinflamación, lesión del tejido pulmonar y desequilibrio en los subconjuntos de células T CD4+ asociados con COVID-19, podrían propagar la infección por M. tuberculosis y progresión de la enfermedad.\u0000Casos clínicos: presentamos tres pacientes jóvenes, sin comorbilidades, con factores de riesgo para Infección Tuberculosa Latente, diagnosticados de Tuberculosis pulmonar posterior cursado COVID-19 leve, de tratamiento sintomático (no corticoideo).\u0000Discusión: estos casos plantean el probable impacto del SARS-CoV-2 en el paso de Infección Tuberculosa Latente a enfermedad, excluyendo la ya demostrada influencia de los corticoides y formas graves de COVID-19. Existe cada vez más evidencia que refuerza esta idea.\u0000 \u0000 ","PeriodicalId":158865,"journal":{"name":"Revista Americana de Medicina Respiratoria","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128741827","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Rinitis alérgica persistente: consideraciones para la elección del tratamiento combinado","authors":"David Peña","doi":"10.56538/ramr.xuco4691","DOIUrl":"https://doi.org/10.56538/ramr.xuco4691","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":158865,"journal":{"name":"Revista Americana de Medicina Respiratoria","volume":"122 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116600342","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Resumen Introducción: El decúbito prono (DP) fue la estrategia más utilizada en paciente con COVID-19 e hipoxemia refractaria. Nuestro objetivo fue describir las características clínicas y evolución de los pacientes con Covid-19 grave que requirieron este procedimiento. Evaluar la relación entre factores de riesgo y mortalidad. Materiales y método: Estudio descriptivo retrospectivo observacional. Se incluyeron los pacientes mayores de 18 años con COVID-19 bajo asistencia respiratoria mecánica (ARM) que requirieron DP. Se efectuó seguimiento durante 28 días. Se registraron las complicaciones asociadas al DP. Se analizaron factores asociados a la mortalidad utilizando regresión de Cox. Resultados: Se realizó DP en 28 pacientes. La edad promedio fue de 52.43 años y una mediana de Score de Charlson de 1 [0.00, 2.00]. La mediana de días de ARM fue de 17.00 [RIQ 13.00, 23.00] y un 28,6% logró ser extubado. La mediana de días en UTI fue de 19.50 [RIQ 14.00, 23.50] con una mortalidad del 53,6%. El 35,7% necesito 2 ciclos de DP con una duración predominante de 24-36 hs. El 89,4% tuvo lesiones de UPP. Los que fallecieron tuvieron menos días de UTI (16 vs 28; p=0,006) y solo uno de ellos había logrado ser extubado (1 vs 7, p= 0.011). No se encontraron factores asociados a la mortalidad en la regresión de Cox. Conclusión: La población estudiada resultó predominantemente masculina y de edad promedio cercana a la quinta década de vida, con una mortalidad aproximada al 50%. No se encontró relación estadísticamente significativa entre factores de riesgo y mortalidad.
{"title":"Impacto del decúbito prono en pacientes con COVID-19 grave en un hospital de agudos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.","authors":"Joaquin Carnero Echegaray, Sabina Maldonado, Mercedes Pellicioni, Santiago Ossemani, Paola Maddonni","doi":"10.56538/ramr.cdim9893","DOIUrl":"https://doi.org/10.56538/ramr.cdim9893","url":null,"abstract":"Resumen \u0000Introducción: El decúbito prono (DP) fue la estrategia más utilizada en paciente con COVID-19 e hipoxemia refractaria. Nuestro objetivo fue describir las características clínicas y evolución de los pacientes con Covid-19 grave que requirieron este procedimiento. Evaluar la relación entre factores de riesgo y mortalidad. \u0000Materiales y método: Estudio descriptivo retrospectivo observacional. Se incluyeron los pacientes mayores de 18 años con COVID-19 bajo asistencia respiratoria mecánica (ARM) que requirieron DP. Se efectuó seguimiento durante 28 días. Se registraron las complicaciones asociadas al DP. Se analizaron factores asociados a la mortalidad utilizando regresión de Cox. \u0000Resultados: Se realizó DP en 28 pacientes. La edad promedio fue de 52.43 años y una mediana de Score de Charlson de 1 [0.00, 2.00]. La mediana de días de ARM fue de 17.00 [RIQ 13.00, 23.00] y un 28,6% logró ser extubado. La mediana de días en UTI fue de 19.50 [RIQ 14.00, 23.50] con una mortalidad del 53,6%. El 35,7% necesito 2 ciclos de DP con una duración predominante de 24-36 hs. El 89,4% tuvo lesiones de UPP. Los que fallecieron tuvieron menos días de UTI (16 vs 28; p=0,006) y solo uno de ellos había logrado ser extubado (1 vs 7, p= 0.011). No se encontraron factores asociados a la mortalidad en la regresión de Cox. \u0000Conclusión: La población estudiada resultó predominantemente masculina y de edad promedio cercana a la quinta década de vida, con una mortalidad aproximada al 50%. No se encontró relación estadísticamente significativa entre factores de riesgo y mortalidad.","PeriodicalId":158865,"journal":{"name":"Revista Americana de Medicina Respiratoria","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127775700","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Nicholas P. Rossi (1925/2022)","authors":"J. A. Mazzei, H. Esteva","doi":"10.56538/ramr.rtye7159","DOIUrl":"https://doi.org/10.56538/ramr.rtye7159","url":null,"abstract":"<jats:p>.</jats:p>","PeriodicalId":158865,"journal":{"name":"Revista Americana de Medicina Respiratoria","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127045543","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jorge Freire Chavez, Monica J. Cordovilla Zamora, Marco A. Solís Aramayo, S. Quadrelli
Los pacientes con COVID-19 tienen un amplio espectro de presentación clínica y las tasas de mortalidad en los casos graves son relativamente altas. La identificación temprana de los factores de riesgo que se relacionan con la gravedad de la enfermedad es de vital importancia. Con el objetivo de correlacionar los síntomas iniciales de COVID-19 con la gravedad de la enfermedad, se realizó el presente estudio de cohorte transversal retrospectivo y observacional de 413 pacientes con diagnóstico de COVID-19 entre enero y marzo 2021. De todos los síntomas iniciales estudiados, la disnea (p <001), fiebre (p 0.001), tos (p 0.002), odinofagia (p 0.01), cefalea (p 0.01) y síntomas gastrointestinales (p 0.03), se asociaron con el desarrollo de una enfermedad grave. Las comorbilidades que se asociaron con peor pronóstico fueron: hipertensión arterial (p <0.001), obesidad (p <0.001), EPOC (p <0.001), ex tabaquismo (p <0.001), diabetes (p 0.01), enfermedad cardiovascular previa (p 0.03), y enfermedad oncológica activa (p 0.04). En conclusión, los pacientes con diagnóstico de COVID-19, cuya manifestación inicial es disnea, fiebre, tos, odinofagia, cefalea y síntomas gastrointestinales, deben ser monitoreados de cerca para prevenir el deterioro de la enfermedad.
{"title":"COVID-19: presentación clínica inicial y su correlación con la gravedad de la enfermedad","authors":"Jorge Freire Chavez, Monica J. Cordovilla Zamora, Marco A. Solís Aramayo, S. Quadrelli","doi":"10.56538/ramr.dsvu8304","DOIUrl":"https://doi.org/10.56538/ramr.dsvu8304","url":null,"abstract":"Los pacientes con COVID-19 tienen un amplio espectro de presentación clínica y las tasas de mortalidad en los casos graves son relativamente altas. La identificación temprana de los factores de riesgo que se relacionan con la gravedad de la enfermedad es de vital importancia. Con el objetivo de correlacionar los síntomas iniciales de COVID-19 con la gravedad de la enfermedad, se realizó el presente estudio de cohorte transversal retrospectivo y observacional de 413 pacientes con diagnóstico de COVID-19 entre enero y marzo 2021. De todos los síntomas iniciales estudiados, la disnea (p <001), fiebre (p 0.001), tos (p 0.002), odinofagia (p 0.01), cefalea (p 0.01) y síntomas gastrointestinales (p 0.03), se asociaron con el desarrollo de una enfermedad grave. Las comorbilidades que se asociaron con peor pronóstico fueron: hipertensión arterial (p <0.001), obesidad (p <0.001), EPOC (p <0.001), ex tabaquismo (p <0.001), diabetes (p 0.01), enfermedad cardiovascular previa (p 0.03), y enfermedad oncológica activa (p 0.04). En conclusión, los pacientes con diagnóstico de COVID-19, cuya manifestación inicial es disnea, fiebre, tos, odinofagia, cefalea y síntomas gastrointestinales, deben ser monitoreados de cerca para prevenir el deterioro de la enfermedad.","PeriodicalId":158865,"journal":{"name":"Revista Americana de Medicina Respiratoria","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131229734","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El camino a la indexación","authors":"Alfredo Morán","doi":"10.56538/ramr.inkh1413","DOIUrl":"https://doi.org/10.56538/ramr.inkh1413","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":158865,"journal":{"name":"Revista Americana de Medicina Respiratoria","volume":"94 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128327902","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ruth Carreño Saavedra, María Bigot, Carlos Tummino
.
.
{"title":"Cuerpo extraño en la vía aérea...12 años después","authors":"Ruth Carreño Saavedra, María Bigot, Carlos Tummino","doi":"10.56538/hknk8139","DOIUrl":"https://doi.org/10.56538/hknk8139","url":null,"abstract":"<jats:p>.</jats:p>","PeriodicalId":158865,"journal":{"name":"Revista Americana de Medicina Respiratoria","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123298491","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}