Pub Date : 2021-12-06DOI: 10.35305/prohistoria.vi36.1522
L. Lacquaniti
Este artículo estudia las políticas implementadas por la Comisión Nacional de Cultura (CNC) en el campo literario argentino de la década del treinta. Se ocupa especialmente del análisis de los debates sobre el género gauchesco en las sesiones internas de este organismo público y profundiza en los criterios de selección utilizados para la adjudicación de los premios literarios en los concursos promovidos por esta agencia estatal. La hipótesis es que un conjunto significativo de las acciones de la CNC se centró en la promoción y difusión de aquellas obras literarias que representaban al “gaucho criollo”, de componentes mestizos, como emblema auténtico de la cultura nacional.
{"title":"El “gaucho criollo” y los debates sobre el canon literario. Los premios de la Comisión Nacional de Cultura en la década del treinta en Argentina (1935 -1943)","authors":"L. Lacquaniti","doi":"10.35305/prohistoria.vi36.1522","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi36.1522","url":null,"abstract":"Este artículo estudia las políticas implementadas por la Comisión Nacional de Cultura (CNC) en el campo literario argentino de la década del treinta. Se ocupa especialmente del análisis de los debates sobre el género gauchesco en las sesiones internas de este organismo público y profundiza en los criterios de selección utilizados para la adjudicación de los premios literarios en los concursos promovidos por esta agencia estatal. La hipótesis es que un conjunto significativo de las acciones de la CNC se centró en la promoción y difusión de aquellas obras literarias que representaban al “gaucho criollo”, de componentes mestizos, como emblema auténtico de la cultura nacional.","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90588226","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-06DOI: 10.35305/prohistoria.vi36.1521
María Pereyra, Matias Latorre
Tras las huelgas de 1919, la Federación Obrera Provincial de Mendoza (FOPM), hasta entonces dirigida por el sindicalismo, quedó sin dirección y prácticamente desarticulada. Ante esto, hubo numerosos intentos de organización y reorganización de las diversas tendencias sindicales y de la izquierda mendocina. Este trabajo realiza una reconstrucción histórica del proceso de reorganización gremial protagonizado por los trabajadores mendocinos en los años de la primera posguerra (1919-1921) y la refundación de la FOPM a partir de entonces. Se utilizan en particular fuentes y documentación de las izquierdas mendocinas.
在1919年的罢工之后,federacion Obrera Provincial de Mendoza (FOPM),在此之前一直由工会领导,失去了领导,实际上是分裂的。面对这种情况,人们多次尝试组织和重组各种工会倾向和门多西尼亚左翼。这项工作是对第一次战后(1919-1921年)门多西诺工人工会重组过程的历史重建,以及随后的FOPM的重建。本研究的目的是分析门多萨左翼运动的起源和发展。
{"title":"“Libres de prejuicios, libres de mentores, dueños de sí mismos”: la reorganización gremial en Mendoza durante los años de la primera posguerra (1919-1923)","authors":"María Pereyra, Matias Latorre","doi":"10.35305/prohistoria.vi36.1521","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi36.1521","url":null,"abstract":"Tras las huelgas de 1919, la Federación Obrera Provincial de Mendoza (FOPM), hasta entonces dirigida por el sindicalismo, quedó sin dirección y prácticamente desarticulada. Ante esto, hubo numerosos intentos de organización y reorganización de las diversas tendencias sindicales y de la izquierda mendocina. Este trabajo realiza una reconstrucción histórica del proceso de reorganización gremial protagonizado por los trabajadores mendocinos en los años de la primera posguerra (1919-1921) y la refundación de la FOPM a partir de entonces. Se utilizan en particular fuentes y documentación de las izquierdas mendocinas.","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85164439","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-06DOI: 10.35305/prohistoria.vi36.1526
Javier Díaz
En este artículo analizaremos la forma en que el campo intelectual y cultural fue visualizado e interpelado por el Movimiento Izquierda Revolucionaria (Praxis). Esto nos permitirá contribuir a reconstruir la concepción de esta organización política fundada por Silvio Frondizi y a poner de relieve los motivos de los cambios que aquella sufrió. Para ello determinaremos cuáles fueron las voces que intervinieron en los textos culturales de la prensa del MIR-P, qué diferencias presentaron, qué tópicos fueron transitados, qué tipo de interpelaciones se dirigió a los intelectuales.
{"title":"El campo cultural e intelectual desde la perspectiva del MIR-Praxis (1955-1961)","authors":"Javier Díaz","doi":"10.35305/prohistoria.vi36.1526","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi36.1526","url":null,"abstract":"En este artículo analizaremos la forma en que el campo intelectual y cultural fue visualizado e interpelado por el Movimiento Izquierda Revolucionaria (Praxis). Esto nos permitirá contribuir a reconstruir la concepción de esta organización política fundada por Silvio Frondizi y a poner de relieve los motivos de los cambios que aquella sufrió. Para ello determinaremos cuáles fueron las voces que intervinieron en los textos culturales de la prensa del MIR-P, qué diferencias presentaron, qué tópicos fueron transitados, qué tipo de interpelaciones se dirigió a los intelectuales.","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76860347","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-01DOI: 10.35305/PROHISTORIA.VI35.1429
Alberto Angulo Morales
Este artículo se centra en el análisis del papel colaborativo ejercido por los emigrantes vascos y navarros durante el siglo XVII en el proceso de control del negocio de la plata peruana. La colaboración entre los emigrantes, sus cofradías (en Indias y la Península Ibérica) y las autoridades de origen generó una institutional entangled global network que les permitió ejercer un alto nivel de influencia en este mercado. Una red global que mantuvo y generó un proceso de identidad comunitario de gran relevancia previo al proceso que se ha estudiado en el siglo XVIII.
{"title":"El institutional entangled global network de navarros y vascongados en la defensa atlántica por la plata peruana del Seiscientos (Madrid, Potosí y Puno)","authors":"Alberto Angulo Morales","doi":"10.35305/PROHISTORIA.VI35.1429","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/PROHISTORIA.VI35.1429","url":null,"abstract":"Este artículo se centra en el análisis del papel colaborativo ejercido por los emigrantes vascos y navarros durante el siglo XVII en el proceso de control del negocio de la plata peruana. La colaboración entre los emigrantes, sus cofradías (en Indias y la Península Ibérica) y las autoridades de origen generó una institutional entangled global network que les permitió ejercer un alto nivel de influencia en este mercado. Una red global que mantuvo y generó un proceso de identidad comunitario de gran relevancia previo al proceso que se ha estudiado en el siglo XVIII.","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79105450","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-01DOI: 10.35305/PROHISTORIA.VI35.1428
Carlos María Birocco
Durante el siglo XVII, el cabildo de Buenos Aires perdió varias de sus potestades, entre ellas la de intermediar en la venta de cueros en el puerto. También intentó que los vecinos pudieran comerciar libremente con sus propias embarcaciones, ya que por presión del Consulado de Lima el puerto fue clausurado. Para conseguirlo, envió a un procurador a negociar ante el Consejo de Indias, que no consiguió su apertura, pero logró que se nombrara a Buenos Aires capital de la gobernación.
{"title":"La legación de Gabriel de Aldunate de 1695 y la resignificación de Buenos Aires en las jerarquías territoriales de la Monarquía hispánica","authors":"Carlos María Birocco","doi":"10.35305/PROHISTORIA.VI35.1428","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/PROHISTORIA.VI35.1428","url":null,"abstract":"Durante el siglo XVII, el cabildo de Buenos Aires perdió varias de sus potestades, entre ellas la de intermediar en la venta de cueros en el puerto. También intentó que los vecinos pudieran comerciar libremente con sus propias embarcaciones, ya que por presión del Consulado de Lima el puerto fue clausurado. Para conseguirlo, envió a un procurador a negociar ante el Consejo de Indias, que no consiguió su apertura, pero logró que se nombrara a Buenos Aires capital de la gobernación.","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":"56 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73448360","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-01DOI: 10.35305/PROHISTORIA.VI35.1425
Mathias Ledroit
Las legaciones de la ciudad de Barcelona a la Corte de España en Madrid son un mecanismo institucional conocido para los historiadores de la época moderna que, sin embargo, no se ha beneficiado de ningún estudio. En el presente artículo, se tratará de exponer los primeros resultados de una investigación sobre la práctica diplomática de la ciudad de Barcelona entre finales del siglo XV y finales del XVII. Proponemos una primera definición y descripción del mecanismo y exponemos algunas reflexiones sobre la documentación de los embajadores.
{"title":"Los embajadores del Consell de Cent en la corte de España. Aproximación a la actividad diplomática de la ciudad de Barcelona en la época moderna","authors":"Mathias Ledroit","doi":"10.35305/PROHISTORIA.VI35.1425","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/PROHISTORIA.VI35.1425","url":null,"abstract":"Las legaciones de la ciudad de Barcelona a la Corte de España en Madrid son un mecanismo institucional conocido para los historiadores de la época moderna que, sin embargo, no se ha beneficiado de ningún estudio. En el presente artículo, se tratará de exponer los primeros resultados de una investigación sobre la práctica diplomática de la ciudad de Barcelona entre finales del siglo XV y finales del XVII. Proponemos una primera definición y descripción del mecanismo y exponemos algunas reflexiones sobre la documentación de los embajadores.","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":"110 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91465622","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-01DOI: 10.35305/PROHISTORIA.VI35.1401
Lucas Codesido
En este trabajo se examinan los componentes de las fuerzas enfrentadas a partir de septiembre de 1874 con motivo de la rebelión mitrista. Se estudia la trayectoria profesional de los oficiales involucrados y el papel desempeñado por las lealtades políticas y los vínculos personales a la hora de ser incorporados en alguno de los bandos en contraste con un arquetipo de sujeción propio de la institución militar concebida como brazo armado del Estado nacional. También se propone esclarecer los mecanismos utilizados por ambas formas de organización militar para conseguir recursos humanos y apoyo material. Por último, se presentan algunas derivaciones de los sucesos de 1874 en la arquitectura del Ejército Nacional.
{"title":"1874: El Ejército nacional frente al dilema mitrista. La disputa entre las lealtades políticas y la subordinación al Estado","authors":"Lucas Codesido","doi":"10.35305/PROHISTORIA.VI35.1401","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/PROHISTORIA.VI35.1401","url":null,"abstract":"En este trabajo se examinan los componentes de las fuerzas enfrentadas a partir de septiembre de 1874 con motivo de la rebelión mitrista. Se estudia la trayectoria profesional de los oficiales involucrados y el papel desempeñado por las lealtades políticas y los vínculos personales a la hora de ser incorporados en alguno de los bandos en contraste con un arquetipo de sujeción propio de la institución militar concebida como brazo armado del Estado nacional. También se propone esclarecer los mecanismos utilizados por ambas formas de organización militar para conseguir recursos humanos y apoyo material. Por último, se presentan algunas derivaciones de los sucesos de 1874 en la arquitectura del Ejército Nacional.","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86127006","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-01DOI: 10.35305/PROHISTORIA.VI35.1412
Valeria A. Caruso
El propósito de este artículo es analizar a la Confederación General del Trabajo de los Argentinos (CGTA) como un espacio de confluencia de actores y demandas que excedieron lo estrictamente gremial. En primer lugar, se examinan los componentes asociativos existentes en el sindicalismo argentino que posibilitaron la conformación de esta central obrera como articuladora de la oposición política a la autodenominada “Revolución Argentina”. En segundo lugar, a partir del examen de un conjunto amplio de fuentes, se indagan las condiciones de posibilidad de esta experiencia, sus características y limitaciones.
本文的目的是分析confederacion General del Trabajo de los Argentinos (CGTA)作为一个聚集行动者和需求的空间,超越了严格的工会。本文首先分析了阿根廷工会主义中存在的联合成分,这些联合成分使这个工人中心得以形成,作为对所谓“阿根廷革命”的政治反对的表达。首先,通过对各种来源的考察,探讨了这种经验的可能性条件、特点和局限性。
{"title":"La CGT de los Argentinos: un espacio de confluencia combativa en el contexto del onganiato","authors":"Valeria A. Caruso","doi":"10.35305/PROHISTORIA.VI35.1412","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/PROHISTORIA.VI35.1412","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es analizar a la Confederación General del Trabajo de los Argentinos (CGTA) como un espacio de confluencia de actores y demandas que excedieron lo estrictamente gremial. En primer lugar, se examinan los componentes asociativos existentes en el sindicalismo argentino que posibilitaron la conformación de esta central obrera como articuladora de la oposición política a la autodenominada “Revolución Argentina”. En segundo lugar, a partir del examen de un conjunto amplio de fuentes, se indagan las condiciones de posibilidad de esta experiencia, sus características y limitaciones.","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90245132","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-01DOI: 10.35305/PROHISTORIA.VI35.1404
Carolina Cerrano, J. Saravia
Este artículo estudia la primera elección presidencial de Luis Alberto de Herrera como candidato del Partido Nacional uruguayo en 1922. En aquel tiempo su liderazgo carismático y su arrastre popular estaban en sus inicios, a diferencia del culto característico de los siguientes años. Este trabajo muestra cómo Herrera y el Partido Nacional –a partir del análisis de sus discursos políticos y de la prensa nacionalista– hicieron su propaganda electoral, y si bien el resultado fue adverso cosecharon gran número de votos acortando las distancias que lo separaban de su tradicional adversario colorado.
在这篇文章中,我们分析了乌拉圭国家党候选人路易斯·Alberto de Herrera在1922年第一次总统选举中的表现。当时,他的魅力领导和受欢迎的追随者还处于起步阶段,不像后来几年典型的邪教。本文通过对埃雷拉的政治演讲和民族主义媒体的分析,展示了他和国家党是如何进行选举宣传的,尽管结果不利,但他们获得了大量选票,缩短了他与传统对手科罗拉多党之间的距离。
{"title":"La primera elección presidencial de Luis Alberto de Herrera desde el discurso del candidato y la prensa partidaria (1922)","authors":"Carolina Cerrano, J. Saravia","doi":"10.35305/PROHISTORIA.VI35.1404","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/PROHISTORIA.VI35.1404","url":null,"abstract":"Este artículo estudia la primera elección presidencial de Luis Alberto de Herrera como candidato del Partido Nacional uruguayo en 1922. En aquel tiempo su liderazgo carismático y su arrastre popular estaban en sus inicios, a diferencia del culto característico de los siguientes años. Este trabajo muestra cómo Herrera y el Partido Nacional –a partir del análisis de sus discursos políticos y de la prensa nacionalista– hicieron su propaganda electoral, y si bien el resultado fue adverso cosecharon gran número de votos acortando las distancias que lo separaban de su tradicional adversario colorado.","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87097929","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-01DOI: 10.35305/PROHISTORIA.VI35.1409
Hernán Cornut
El estudio acerca de la incidencia de los modelos de pensamiento en los procesos de formación de los militares argentinos en la primera mitad del siglo pasado y las singularidades con que tales patrones fueron interpretados y apropiados por dicho segmento, aproximan puntos de vista para entender los estándares profesionales de los oficiales del Ejército Argentino, como así también su comportamiento institucional y social. El objetivo del presente trabajo es analizar esas pautas de asimilación y evaluar sus implicancias en el marco del Ejército en torno de la conflictividad regional del momento.
{"title":"Las representaciones del libro De la guerra entre los militares argentinos en la primera mitad del siglo XX. La concepción de un modelo doctrinario","authors":"Hernán Cornut","doi":"10.35305/PROHISTORIA.VI35.1409","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/PROHISTORIA.VI35.1409","url":null,"abstract":"El estudio acerca de la incidencia de los modelos de pensamiento en los procesos de formación de los militares argentinos en la primera mitad del siglo pasado y las singularidades con que tales patrones fueron interpretados y apropiados por dicho segmento, aproximan puntos de vista para entender los estándares profesionales de los oficiales del Ejército Argentino, como así también su comportamiento institucional y social. El objetivo del presente trabajo es analizar esas pautas de asimilación y evaluar sus implicancias en el marco del Ejército en torno de la conflictividad regional del momento.","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":"66 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85795805","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}