Pub Date : 2020-11-19DOI: 10.35305/PROHISTORIA.VI.1170
Fabiola Jesavel Flores Nava
En este artículo, se rescata el discurso crítico como elemento fundamental para sustentar lo que se ha denominado Historia crítica de la mirada. Aquí no se intenta establecer un simple método de interpretación de la imagen, sino que, por el contrario, se pretende rescatar el uso de la imagen como parte fundamental de un amplio análisis capaz de contener dentro de sí memorias y expresiones sociales que permitan exponer las contradicciones imperantes en la vida moderna, una vida que obliga o vuelve indispensable el ocultamiento del funcionamiento de la realidad para que en la práctica cotidiana permanezcan vigentes las formas institucionalizadas de la sociedad. Por ello planteamos que los juicios, las ideologías y preferencias de los que operan el aparato, los que crean la imagen, los que la interpretan, así como de los que encargan las imágenes, etc., no son neutrales, sino que están inmersas en un mundo complejo, contradictorio y construido sobre dinámicas cotidianas que reproducen y favorecen una práctica material determinada, muchas veces acorde con el discurso dominante.
{"title":"Hacia una historia crítica de la mirada. Repensando el uso de la imagen dentro de las ciencias sociales","authors":"Fabiola Jesavel Flores Nava","doi":"10.35305/PROHISTORIA.VI.1170","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/PROHISTORIA.VI.1170","url":null,"abstract":"En este artículo, se rescata el discurso crítico como elemento fundamental para sustentar lo que se ha denominado Historia crítica de la mirada. Aquí no se intenta establecer un simple método de interpretación de la imagen, sino que, por el contrario, se pretende rescatar el uso de la imagen como parte fundamental de un amplio análisis capaz de contener dentro de sí memorias y expresiones sociales que permitan exponer las contradicciones imperantes en la vida moderna, una vida que obliga o vuelve indispensable el ocultamiento del funcionamiento de la realidad para que en la práctica cotidiana permanezcan vigentes las formas institucionalizadas de la sociedad. Por ello planteamos que los juicios, las ideologías y preferencias de los que operan el aparato, los que crean la imagen, los que la interpretan, así como de los que encargan las imágenes, etc., no son neutrales, sino que están inmersas en un mundo complejo, contradictorio y construido sobre dinámicas cotidianas que reproducen y favorecen una práctica material determinada, muchas veces acorde con el discurso dominante.","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81625285","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-06-01DOI: 10.35305/prohistoria.vi.1080
Hernán Otero
El artículo aborda los saberes que confluyeron en la emergencia del envejecimiento y la vejez como temas de la agenda política y social. Para ello reconstruye la evolución de tres áreas disciplinares: la teoría del envejecimiento demográfico, introducida por el economista Alejandro Bunge; los saberes médicos sobre la vejez, y el lugar de los ancianos en el derecho hasta la sanción de los Derechos de la Ancianidad en 1948. El análisis se inicia en el siglo XIX pero centra su atención en la década de 1940, momento decisivo para la emergencia pública de la vejez y el envejecimiento como tema de agenda de las políticas sociales.
{"title":"El nacimiento de la vejez y el envejecimiento en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX. La contribución de los saberes demográficos, médicos y jurídicos","authors":"Hernán Otero","doi":"10.35305/prohistoria.vi.1080","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi.1080","url":null,"abstract":"El artículo aborda los saberes que confluyeron en la emergencia del envejecimiento y la vejez como temas de la agenda política y social. Para ello reconstruye la evolución de tres áreas disciplinares: la teoría del envejecimiento demográfico, introducida por el economista Alejandro Bunge; los saberes médicos sobre la vejez, y el lugar de los ancianos en el derecho hasta la sanción de los Derechos de la Ancianidad en 1948. El análisis se inicia en el siglo XIX pero centra su atención en la década de 1940, momento decisivo para la emergencia pública de la vejez y el envejecimiento como tema de agenda de las políticas sociales.","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77545905","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-06-01DOI: 10.35305/prohistoria.vi.1081
C. Cantera
El reformismo borbónico introdujo acciones de resguardo y poblamiento con el fin de “estabilizar” las fronteras. En la zona sur de la intendencia de Córdoba se fundaron fuertes principales y fortines intermedios que acompañaban el curso del río Cuarto y que dieron origen a pueblos que adquirieron la jerarquía de villa real y a las que se dotó de institución capitular. Este trabajo analiza cómo operaban estrategias tradicionales de ejercicio del poder en las comunidades locales que, representadas corporativamente en los cabildos, defendían y sustentaban sus prerrogativas frente a las imposiciones de las autoridades superiores.
{"title":"La territorialidad en disputa: La construcción de espacios políticos en un área marginal del imperio español a fines del período colonial","authors":"C. Cantera","doi":"10.35305/prohistoria.vi.1081","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi.1081","url":null,"abstract":"El reformismo borbónico introdujo acciones de resguardo y poblamiento con el fin de “estabilizar” las fronteras. En la zona sur de la intendencia de Córdoba se fundaron fuertes principales y fortines intermedios que acompañaban el curso del río Cuarto y que dieron origen a pueblos que adquirieron la jerarquía de villa real y a las que se dotó de institución capitular. Este trabajo analiza cómo operaban estrategias tradicionales de ejercicio del poder en las comunidades locales que, representadas corporativamente en los cabildos, defendían y sustentaban sus prerrogativas frente a las imposiciones de las autoridades superiores.","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85585858","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-06-01DOI: 10.35305/prohistoria.vi.1090
Darío G. Barriera
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, Jorge Juan fue uno de los informantes más calificados para los circuitos cortesanos de Fernando VI y de Carlos III. Este informe, escrito 17 años después de los que había redactado con Antonio de Ulloa para el Marqués de la Ensenada –publicados en Londres en 1826 como Noticias secretas de América...– es una pieza magnífica que retrata el tipo de actividad requerida al informante ilustrado en un contexto de crisis.
在18世纪下半叶,乔治·约翰是费迪南德六世和查理三世宫廷圈子里最合格的线人之一。这份报告是在他与安东尼奥·德·乌略亚(Antonio de Ulloa)为拉·恩塞纳达侯爵(marques de la Ensenada)撰写的报告17年后写的,于1826年在伦敦以《美国秘密新闻》(secret news of america)的名义发表。-这是一幅宏伟的作品,描绘了在危机背景下需要开明的告密者进行的活动。
{"title":"Un aviso ilustrado: el Informe de Jorge Juan sobre conveniencias e inconveniencias de un urgente asentamiento en las Islas del Atlántico Sur (11 de agosto de 1764)","authors":"Darío G. Barriera","doi":"10.35305/prohistoria.vi.1090","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi.1090","url":null,"abstract":"Durante la segunda mitad del siglo XVIII, Jorge Juan fue uno de los informantes más calificados para los circuitos cortesanos de Fernando VI y de Carlos III. Este informe, escrito 17 años después de los que había redactado con Antonio de Ulloa para el Marqués de la Ensenada –publicados en Londres en 1826 como Noticias secretas de América...– es una pieza magnífica que retrata el tipo de actividad requerida al informante ilustrado en un contexto de crisis.","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87957090","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-06-01DOI: 10.35305/prohistoria.vi.1094
María Agustina Vaccaroni
El siguiente trabajo se propone una indagación inicial sobre el proceso de configuración de las comisarías, también llamadas secciones o departamentos, en la ciudad de Buenos Aires. Como parte de un desarrollo más amplio de las primeras configuraciones policiales que inician a fines del siglo XVIII, aquí examinamos la normativa, los recursos y las divisiones territoriales que se producen en la década de 1820, cuando la policía toma forma de Departamento en el marco del proyecto rivadaviano. Utilizamos un arco vasto de documentos que incluyen los partes diarios de policía, juicios y legislación del período, para analizar los modos en que la dinámica de estas comisarías se constituye en insumo del equipamiento político del territorio.
{"title":"De la función al territorio. Las comisarías de la ciudad de Buenos Aires (década de 1820)","authors":"María Agustina Vaccaroni","doi":"10.35305/prohistoria.vi.1094","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi.1094","url":null,"abstract":"El siguiente trabajo se propone una indagación inicial sobre el proceso de configuración de las comisarías, también llamadas secciones o departamentos, en la ciudad de Buenos Aires. Como parte de un desarrollo más amplio de las primeras configuraciones policiales que inician a fines del siglo XVIII, aquí examinamos la normativa, los recursos y las divisiones territoriales que se producen en la década de 1820, cuando la policía toma forma de Departamento en el marco del proyecto rivadaviano. Utilizamos un arco vasto de documentos que incluyen los partes diarios de policía, juicios y legislación del período, para analizar los modos en que la dinámica de estas comisarías se constituye en insumo del equipamiento político del territorio. ","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81762224","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-01DOI: 10.35305/prohistoria.vi.1107
E. Campos
El propósito de este artículo es estudiar los cambios en la conceptualización del peronismo que experimentaron el Movimiento Nacionalista Tacuara, el Movimiento Nueva Argentina y el Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara. Asimismo, se investiga la percepción que tenía cada grupo de su papel como vanguardia revolucionaria, y su lugar en el movimiento peronista. Para abordar este problema se analizarán varios periódicos como Tacuara. Vocero de la juventud nacionalista, Ofensiva, Barricada, Tacuara del manchón y Nueva Argentina. El planteo sugiere que la revisión del peronismo por Tacuara obedece tanto a cambios de coyuntura como a tendencias intrínsecas del movimiento nacionalista.
本文的目的是研究庇隆主义概念在塔瓜拉民族主义运动、新阿根廷运动和塔瓜拉民族主义革命运动中所经历的变化。本文分析了在庇隆主义运动中,每个群体对自己作为革命先锋的角色的看法,以及他们在庇隆主义运动中的地位。为了解决这个问题,我们将分析像Tacuara这样的几家报纸。民族主义青年,进步党,Barricada, Tacuara del manchon和新阿根廷的发言人。在这篇文章中,塔瓜拉提出了一种观点,认为庇隆主义的修正是由于经济形势的变化和民族主义运动的内在趋势。
{"title":"De aristócratas revolucionarios a vanguardia de clase. La revisión del peronismo en Tacuara y sus agrupaciones derivadas","authors":"E. Campos","doi":"10.35305/prohistoria.vi.1107","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi.1107","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es estudiar los cambios en la conceptualización del peronismo que experimentaron el Movimiento Nacionalista Tacuara, el Movimiento Nueva Argentina y el Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara. Asimismo, se investiga la percepción que tenía cada grupo de su papel como vanguardia revolucionaria, y su lugar en el movimiento peronista. Para abordar este problema se analizarán varios periódicos como Tacuara. Vocero de la juventud nacionalista, Ofensiva, Barricada, Tacuara del manchón y Nueva Argentina. El planteo sugiere que la revisión del peronismo por Tacuara obedece tanto a cambios de coyuntura como a tendencias intrínsecas del movimiento nacionalista. ","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81564170","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-01DOI: 10.35305/prohistoria.vi.1105
Matías Latorre Carabelli
El siguiente trabajo propone analizar en perspectiva de género y clase, los orígenes de la Agrupación IDEA y su relación con la primera organización sindical del magisterio, Maestros Unidos, durante los meses de abril y mayo de 1919 en la provincia de Mendoza. Se analizan los objetivos fundacionales de ambas organizaciones y su ingreso en la Federación Obrera Provincial local y en la Federación Obrera Regional Argentina (IX Congreso) a nivel nacional. También se pretende dar cuenta de las transformaciones en el proceso de identificación de las maestras mujeres en conflicto, mediante un análisis cualitativo del modo en que lo femenino se hace presente discursivamente en la revista cultural-gremial IDEA, en los inicios del largo conflicto que mantuvo el magisterio mendocino con el gobierno durante 1919.
{"title":"Entre la escuela y la prensa. Primeras experiencias de organización sindical docente en Mendoza (1919)","authors":"Matías Latorre Carabelli","doi":"10.35305/prohistoria.vi.1105","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi.1105","url":null,"abstract":"El siguiente trabajo propone analizar en perspectiva de género y clase, los orígenes de la Agrupación IDEA y su relación con la primera organización sindical del magisterio, Maestros Unidos, durante los meses de abril y mayo de 1919 en la provincia de Mendoza. Se analizan los objetivos fundacionales de ambas organizaciones y su ingreso en la Federación Obrera Provincial local y en la Federación Obrera Regional Argentina (IX Congreso) a nivel nacional. También se pretende dar cuenta de las transformaciones en el proceso de identificación de las maestras mujeres en conflicto, mediante un análisis cualitativo del modo en que lo femenino se hace presente discursivamente en la revista cultural-gremial IDEA, en los inicios del largo conflicto que mantuvo el magisterio mendocino con el gobierno durante 1919.","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84883222","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-01DOI: 10.35305/prohistoria.vi.1108
Ana Trucco Dalmas
En el presente trabajo nos propusimos explorar qué papel cumplieron, qué usos recibieron y qué significados asumieron y movilizaron un conjunto de objetos musicales en una organización armada (Montoneros), en la Argentina de los años setentas. A tales fines, analizamos dos producciones discográficas: el Cancionero de la Liberación y la Cantata Montonera, prestando especial atención a los diferentes procesos que posibilitaron su integración al universo musical montonero. Nuestro ensayo se inscribe en una historia cultural de la política, ya que pretendimos analizar un tipo de prácticas culturales desplegadas en un área social marcada por la política.
在这篇文章中,我们试图探索在20世纪70年代的阿根廷,在一个武装组织(Montoneros)中,他们扮演了什么角色,他们接受了什么用途,他们承担了什么意义,并动员了一组音乐对象。因此,我们分析了两种唱片作品:el Cancionero de la reacion和la Cantata Montonera,特别关注使它们融入montonero音乐世界的不同过程。这篇文章是政治文化史的一部分,因为我们试图分析一种文化实践,部署在一个以政治为标志的社会领域。
{"title":"Cantar la revolución, crear una tradición. La música y el canto colectivo en la formación de culturas políticas revolucionarias. Argentina 1970-1976","authors":"Ana Trucco Dalmas","doi":"10.35305/prohistoria.vi.1108","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi.1108","url":null,"abstract":"En el presente trabajo nos propusimos explorar qué papel cumplieron, qué usos recibieron y qué significados asumieron y movilizaron un conjunto de objetos musicales en una organización armada (Montoneros), en la Argentina de los años setentas. A tales fines, analizamos dos producciones discográficas: el Cancionero de la Liberación y la Cantata Montonera, prestando especial atención a los diferentes procesos que posibilitaron su integración al universo musical montonero. Nuestro ensayo se inscribe en una historia cultural de la política, ya que pretendimos analizar un tipo de prácticas culturales desplegadas en un área social marcada por la política.","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81311102","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-01DOI: 10.35305/prohistoria.v0i32.1171
G. Friedmann
Desde mediados de la década de 1930 prosperaron diversos informes sobre una infiltración nacionalsocialista en la Argentina, preparada para un eventual asalto al continente sudamericano. En su origen y difusión se destacó la labor propagandística de militantes de distintas organizaciones germanoparlantes que conformaron un variopinto movimiento antifascista local. El artículo centra su atención en los discursos e interpretaciones de los nacionalsocialistas locales, para quienes las denuncias sobre una omnipresente “amenaza nazi” respondían a una “propaganda de difamación” de agencias de noticias internacionales que encubría lo que consideraban como la verdadera amenaza de la “infiltración judía” y el “imperialismo anglo-yanqui”.
{"title":"El discurso nacionalsocialista en la Argentina frente a la “infiltración nazi”","authors":"G. Friedmann","doi":"10.35305/prohistoria.v0i32.1171","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/prohistoria.v0i32.1171","url":null,"abstract":"Desde mediados de la década de 1930 prosperaron diversos informes sobre una infiltración nacionalsocialista en la Argentina, preparada para un eventual asalto al continente sudamericano. En su origen y difusión se destacó la labor propagandística de militantes de distintas organizaciones germanoparlantes que conformaron un variopinto movimiento antifascista local. El artículo centra su atención en los discursos e interpretaciones de los nacionalsocialistas locales, para quienes las denuncias sobre una omnipresente “amenaza nazi” respondían a una “propaganda de difamación” de agencias de noticias internacionales que encubría lo que consideraban como la verdadera amenaza de la “infiltración judía” y el “imperialismo anglo-yanqui”.","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84524074","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-01DOI: 10.35305/prohistoria.v0i32.1170
Matías Latorre Carabelli
El siguiente trabajo propone analizar en perspectiva de género y clase, los orígenes de la Agrupación IDEA y su relación con la primera organización sindical del magisterio, Maestros Unidos, durante los meses de abril y mayo de 1919 en la provincia de Mendoza. Se analizan los objetivos fundacionales de ambas organizaciones y su ingreso en la Federación Obrera Provincial local y en la Federación Obrera Regional Argentina (IX Congreso) a nivel nacional. También se pretende dar cuenta de las transformaciones en el proceso de identificación de las maestras mujeres en conflicto, mediante un análisis cualitativo del modo en que lo femenino se hace presente discursivamente en la revista cultural-gremial IDEA, en los inicios del largo conflicto que mantuvo el magisterio mendocino con el gobierno durante 1919.
{"title":"Entre la escuela y la prensa. Primeras experiencias de organización sindical docente en Mendoza (1919)","authors":"Matías Latorre Carabelli","doi":"10.35305/prohistoria.v0i32.1170","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/prohistoria.v0i32.1170","url":null,"abstract":"El siguiente trabajo propone analizar en perspectiva de género y clase, los orígenes de la Agrupación IDEA y su relación con la primera organización sindical del magisterio, Maestros Unidos, durante los meses de abril y mayo de 1919 en la provincia de Mendoza. Se analizan los objetivos fundacionales de ambas organizaciones y su ingreso en la Federación Obrera Provincial local y en la Federación Obrera Regional Argentina (IX Congreso) a nivel nacional. También se pretende dar cuenta de las transformaciones en el proceso de identificación de las maestras mujeres en conflicto, mediante un análisis cualitativo del modo en que lo femenino se hace presente discursivamente en la revista cultural-gremial IDEA, en los inicios del largo conflicto que mantuvo el magisterio mendocino con el gobierno durante 1919.","PeriodicalId":20639,"journal":{"name":"Prohistoria. Historia, políticas de la historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89509951","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}