首页 > 最新文献

Revista UCMaule最新文献

英文 中文
Volviendo a la cotidianeidad: percepciones de estudiantes de terapia ocupacional que ingresan a prácticas profesionales 回归日常生活:职业治疗学生进入专业实践的看法
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29035/ucmaule.63.36
José Ignacio Marchant Castillo
La educación en Chile ha sufrido grandes cambios desde el año 2019 debido al estallido social y a la pandemia del COVID-19, dándole oportunidades a la educación a distancia de emergencia de establecerse como el nuevo formato por el cual los estudiantes participan de las diferentes actividades educativas que contempla el proyecto educativo. Frente a esta situación, se realizó un estudio exploratorio-descriptivo que buscó conocer las percepciones de estudiantes de Terapia Ocupacional que inician sus prácticas profesionales, por medio de entrevistas no estructuradas que respetaban los aspectos bioéticos de confidencialidad, y se analizaron los datos recopilados en matrices axiales, categorizándolos en subcategorías emergentes. De ese modo, se obtuvieron seis categorías relacionadas a las habilidades de los estudiantes para afrontar las prácticas, sus expectativas, dificultades, desarrollo e implicancias al participar del nuevo desafío estudiantil. Como conclusión, se alcanzó un aprendizaje poco significativo y varios vacíos en la formación a distancia, sobre todo en la aplicación práctica de estrategias de intervención del área física. Asimismo, se describe como fundamental la práctica profesional presencial para el logro de habilidades sociales del estudiante y el establecimiento del conocimiento teórico, además de ser una instancia única para el aprendizaje del trabajo multidisciplinario y la diferenciación de roles con profesionales de otras áreas disciplinares.
智利教育2019年以来经历了重大变化社会爆发和流行的COVID-19,机会给紧急设立远程教育作为新形式使学生们参加各种教育活动,更要教育项目。这种情况下,进行了一项研究exploratorio-descriptivo寻求了解对学生职业治疗专业的做法,开始通过采访外界不必尊重保密bioéticos方面,并分析了数据在轴,categorizándolos阵列在新兴类别。通过这种方式,我们获得了六个类别,这些类别与学生面对实践的能力、他们的期望、困难、发展和参与新学生挑战的影响有关。综上所述,在远程培训方面,特别是在物理领域干预策略的实际应用方面,取得了很少的学习成果和一些差距。还形容面对面职业实践基本实现学生的社会技能和理论知识,除了要建立的一个实例多学科的学习工作和与其他专业领域区分角色disciplinares。
{"title":"Volviendo a la cotidianeidad: percepciones de estudiantes de terapia ocupacional que ingresan a prácticas profesionales","authors":"José Ignacio Marchant Castillo","doi":"10.29035/ucmaule.63.36","DOIUrl":"https://doi.org/10.29035/ucmaule.63.36","url":null,"abstract":"La educación en Chile ha sufrido grandes cambios desde el año 2019 debido al estallido social y a la pandemia del COVID-19, dándole oportunidades a la educación a distancia de emergencia de establecerse como el nuevo formato por el cual los estudiantes participan de las diferentes actividades educativas que contempla el proyecto educativo. Frente a esta situación, se realizó un estudio exploratorio-descriptivo que buscó conocer las percepciones de estudiantes de Terapia Ocupacional que inician sus prácticas profesionales, por medio de entrevistas no estructuradas que respetaban los aspectos bioéticos de confidencialidad, y se analizaron los datos recopilados en matrices axiales, categorizándolos en subcategorías emergentes. De ese modo, se obtuvieron seis categorías relacionadas a las habilidades de los estudiantes para afrontar las prácticas, sus expectativas, dificultades, desarrollo e implicancias al participar del nuevo desafío estudiantil. Como conclusión, se alcanzó un aprendizaje poco significativo y varios vacíos en la formación a distancia, sobre todo en la aplicación práctica de estrategias de intervención del área física. Asimismo, se describe como fundamental la práctica profesional presencial para el logro de habilidades sociales del estudiante y el establecimiento del conocimiento teórico, además de ser una instancia única para el aprendizaje del trabajo multidisciplinario y la diferenciación de roles con profesionales de otras áreas disciplinares.","PeriodicalId":206644,"journal":{"name":"Revista UCMaule","volume":"104 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133996101","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepciones y preferencias de estudiantes de inglés en secundaria sobre la devolución docente escrita 高中英语学生对书面教师回报的看法与偏好
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29035/ucmaule.61.11
Eliana Berardo, P. Luchini
En la actualidad, las discusiones teóricas acerca de la devolución docente han cambiado de eje. Generalmente, los cuestionamientos acerca de la devolución docente escrita rondan en función de su cantidad y naturaleza como aspectos determinantes de efectividad. Además de la mirada psicolingüística sobre la devolución docente, informada por teorías de adquisición de lenguas, es importante considerar el aspecto afectivo. La interpretación de la devolución que los estudiantes realicen estará determinada, en gran medida, por sus expectativas. Este estudio se propone conocer las percepciones de dos grupos de estudiantes de inglés como L2 en el nivel secundario de la ciudad de Mar del Plata (Argentina) acerca de sus preferencias en cuanto a cantidad y tipo de devolución docente. Los participantes, en cada grupo, poseían diferentes niveles de competencia lingüística en L2, lo que permitió comparar/contrastar resultados y determinar, en qué medida, estas diferencias incidieron en sus percepciones y preferencias acerca de la devolución docente escrita recibida. Los resultados mostraron que ambos grupos de estudiantes reconocieron el valor de la devolución docente como herramienta de aprendizaje, prefiriendo recibir devolución no focalizada. Asimismo, los estudiantes más avanzados resultaron ser más receptivos frente al uso de preguntas e imperativos en los comentarios de los docentes.
目前,关于教师回报的理论讨论已经改变了方向。在这一过程中,教师的书面回报被认为是有效的决定因素。除了语言习得理论所提供的关于教师回报的心理语言学观点外,考虑情感方面也很重要。学生对回报的解释将在很大程度上取决于他们的期望。本研究旨在了解阿根廷马德普拉塔市两组英语作为第二语言的中学学生对教师回报的数量和类型的偏好的看法。每组的参与者都有不同水平的第二语言能力,这使得比较/对比结果成为可能,并确定这些差异在多大程度上影响了他们对书面教学回报的看法和偏好。结果表明,两组学生都认识到教师回报作为一种学习工具的价值,更喜欢接受非针对性的回报。此外,较高级的学生被发现更容易接受教师评论中使用的问题和命令。
{"title":"Percepciones y preferencias de estudiantes de inglés en secundaria sobre la devolución docente escrita","authors":"Eliana Berardo, P. Luchini","doi":"10.29035/ucmaule.61.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.29035/ucmaule.61.11","url":null,"abstract":"En la actualidad, las discusiones teóricas acerca de la devolución docente han cambiado de eje. Generalmente, los cuestionamientos acerca de la devolución docente escrita rondan en función de su cantidad y naturaleza como aspectos determinantes de efectividad. Además de la mirada psicolingüística sobre la devolución docente, informada por teorías de adquisición de lenguas, es importante considerar el aspecto afectivo. La interpretación de la devolución que los estudiantes realicen estará determinada, en gran medida, por sus expectativas. Este estudio se propone conocer las percepciones de dos grupos de estudiantes de inglés como L2 en el nivel secundario de la ciudad de Mar del Plata (Argentina) acerca de sus preferencias en cuanto a cantidad y tipo de devolución docente. Los participantes, en cada grupo, poseían diferentes niveles de competencia lingüística en L2, lo que permitió comparar/contrastar resultados y determinar, en qué medida, estas diferencias incidieron en sus percepciones y preferencias acerca de la devolución docente escrita recibida. Los resultados mostraron que ambos grupos de estudiantes reconocieron el valor de la devolución docente como herramienta de aprendizaje, prefiriendo recibir devolución no focalizada. Asimismo, los estudiantes más avanzados resultaron ser más receptivos frente al uso de preguntas e imperativos en los comentarios de los docentes.","PeriodicalId":206644,"journal":{"name":"Revista UCMaule","volume":"132 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127025450","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Chile: un estado de bienestar inexistente 智利:一个不存在的福利国家
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29035/ucmaule.64.103
Diego Abel Durán Toledo
Chile ha vivido un proceso de transformaciones radicales durante los últimos cuarenta años en el ámbito de políticas sociales, desde el intento de transformación hacia un Estado socialista, transitando por las políticas de reducción del aparato de bienestar social instaurado por la dictadura militar, hasta los beneficios sociales implementados desde el retorno a la democracia. Sin embargo, existe una pregunta planteada a nivel país, sobre si Chile posee un estado de bienestar propiamente tal. Esta interrogante es la que se buscará dilucidar en las siguientes páginas, que irá desde la concepción de la vulnerabilidad social, la evolución histórica de las políticas de protección social, hasta un análisis detallado respecto al rol del estado de bienestar.
智利已经住一个激进的变革进程过去40年来在社会政策领域,转换到一个社会主义国家,企图pamalap政策福利减少设备采取军事独裁,直至恢复民主以来部署的社会效益。然而,在国家层面上存在一个问题,即智利是否拥有一个真正的福利国家。这一问题将在以下几页中阐明,从社会脆弱性的概念、社会保护政策的历史演变,到对福利国家作用的详细分析。
{"title":"Chile: un estado de bienestar inexistente","authors":"Diego Abel Durán Toledo","doi":"10.29035/ucmaule.64.103","DOIUrl":"https://doi.org/10.29035/ucmaule.64.103","url":null,"abstract":"Chile ha vivido un proceso de transformaciones radicales durante los últimos cuarenta años en el ámbito de políticas sociales, desde el intento de transformación hacia un Estado socialista, transitando por las políticas de reducción del aparato de bienestar social instaurado por la dictadura militar, hasta los beneficios sociales implementados desde el retorno a la democracia. Sin embargo, existe una pregunta planteada a nivel país, sobre si Chile posee un estado de bienestar propiamente tal. Esta interrogante es la que se buscará dilucidar en las siguientes páginas, que irá desde la concepción de la vulnerabilidad social, la evolución histórica de las políticas de protección social, hasta un análisis detallado respecto al rol del estado de bienestar.","PeriodicalId":206644,"journal":{"name":"Revista UCMaule","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129461156","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caso clínico: Estudiante sordociego con dificultades cognitivas y socioemocionales 临床病例:有认知和社会情感困难的聋哑学生
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29035/UCMAULE.56.91
N. Poblete
{"title":"Caso clínico: Estudiante sordociego con dificultades cognitivas y socioemocionales","authors":"N. Poblete","doi":"10.29035/UCMAULE.56.91","DOIUrl":"https://doi.org/10.29035/UCMAULE.56.91","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":206644,"journal":{"name":"Revista UCMaule","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123458951","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Escritura académica: vehículo de reflexión, crisol de voces docentes
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29035/ucmaule.59.79
L. M. Espinoza, Roxana Lilian Arreola Rico, C. Hernández
{"title":"Escritura académica: vehículo de reflexión, crisol de voces docentes","authors":"L. M. Espinoza, Roxana Lilian Arreola Rico, C. Hernández","doi":"10.29035/ucmaule.59.79","DOIUrl":"https://doi.org/10.29035/ucmaule.59.79","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":206644,"journal":{"name":"Revista UCMaule","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128581629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Epidemiología neonatal de la migración 新生儿迁移流行病学
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29035/ucmaule.60.90
Silvia Elcira Reyes Delgado, Maritza Uarac Senn
{"title":"Epidemiología neonatal de la migración","authors":"Silvia Elcira Reyes Delgado, Maritza Uarac Senn","doi":"10.29035/ucmaule.60.90","DOIUrl":"https://doi.org/10.29035/ucmaule.60.90","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":206644,"journal":{"name":"Revista UCMaule","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127491672","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Discriminación lingüística El desempeño en español de haitianos en Chile 智利海地人在西班牙语中的表现·全球之声
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29035/ucmaule.64.66
María José Cares Geoffroy
El estudio que se presenta tiene por objetivo revelar la discriminación lingüística que sufren dos haitianos acerca de su desempeño en el español como segunda lengua, luego identificar los aspectos del desempeño lingüístico del español que son objeto de discriminación y, finalmente, revelar las manifestaciones de la discriminación lingüística. Desde un enfoque cualitativo, el estudio se desarrolla en la ciudad de Los Ángeles, región del Biobío en Chile. La recolección de datos se efectúa a través de entrevistas semiestructuradas a dos haitianos estudiantes de español como segunda lengua (L2). Los discursos se analizan mediante la técnica de análisis de contenido y como principales hallazgos se puede observar la discriminación lingüística y racial en el ámbito público de los individuos, principalmente en el contexto laboral, que se manifiesta a través de sarcasmo atribuido a burlas, insultos y groserías. Se evidencia también que la pronunciación es objeto de actitudes discriminatorias por parte de los chilenos, específicamente por el elemento prosódico de la acentuación y la dificultad de producir algunos fonemas del español. A partir de allí, se accede a la concepción prevalente de discriminación lingüística y racial que sitúa a los individuos en una situación incomprendida por parte de la sociedad.
给出的研究旨在揭示lingüística患两个海地的歧视表现在西班牙语作为第二语言,然后确定西班牙lingüístico业绩方面受到歧视,并最终揭示lingüística歧视的各种表现。本研究的目的是分析在智利的洛斯洛杉矶,biobio地区进行的定性研究。本研究的目的是通过对两名海地西班牙语作为第二语言的学生的半结构化访谈来收集数据。通过内容分析技术对演讲进行分析,主要发现可以观察到个人在公共领域的语言和种族歧视,主要是在工作环境中,表现为归因于嘲笑、侮辱和粗鲁的讽刺。我们还发现,智利人对西班牙语发音的态度存在歧视,特别是重音的韵律元素和产生一些西班牙音素的困难。因此,语言和种族歧视的普遍概念使个人处于社会不理解的地位。
{"title":"Discriminación lingüística El desempeño en español de haitianos en Chile","authors":"María José Cares Geoffroy","doi":"10.29035/ucmaule.64.66","DOIUrl":"https://doi.org/10.29035/ucmaule.64.66","url":null,"abstract":"El estudio que se presenta tiene por objetivo revelar la discriminación lingüística que sufren dos haitianos acerca de su desempeño en el español como segunda lengua, luego identificar los aspectos del desempeño lingüístico del español que son objeto de discriminación y, finalmente, revelar las manifestaciones de la discriminación lingüística. Desde un enfoque cualitativo, el estudio se desarrolla en la ciudad de Los Ángeles, región del Biobío en Chile. La recolección de datos se efectúa a través de entrevistas semiestructuradas a dos haitianos estudiantes de español como segunda lengua (L2). Los discursos se analizan mediante la técnica de análisis de contenido y como principales hallazgos se puede observar la discriminación lingüística y racial en el ámbito público de los individuos, principalmente en el contexto laboral, que se manifiesta a través de sarcasmo atribuido a burlas, insultos y groserías. Se evidencia también que la pronunciación es objeto de actitudes discriminatorias por parte de los chilenos, específicamente por el elemento prosódico de la acentuación y la dificultad de producir algunos fonemas del español. A partir de allí, se accede a la concepción prevalente de discriminación lingüística y racial que sitúa a los individuos en una situación incomprendida por parte de la sociedad.","PeriodicalId":206644,"journal":{"name":"Revista UCMaule","volume":"101 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132695330","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Existen puentes directos entre neurociencias y educación? Falsas creencias, retos y oportunidades. 神经科学和教育之间有直接的联系吗?错误的信念、挑战和机遇。
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29035/ucmaule.62.132
Neil Arias Silva
El objetivo de este estudio se centró en realizar un análisis de la evidencia sobre las posibles convergencias entre neurociencias y educación. Esta discusión es necesaria ya que actualmente existe una amplia proliferación de falsas creencias basadas en estudios sobre el cerebro que no necesariamente pueden determinar enfoques y metodologías para la enseñanza. Tales creencias se han insertado de manera muy profunda en la educación, generando un fuerte impacto en la toma de decisiones pedagógicas. El puente entre ambas disciplinas aún se encuentra en una etapa de desarrollo y consolidación, y aunque existen ciertos elementos particularmente desde la neurociencia cognitiva que pueden confluir en educación, se debe resguardar que estos hallazgos no deben ser prescriptivos, sino que deben ser trabajados y contextualizados en cada comunidad escolar, considerando las diversas variables involucradas en los procesos de aprendizaje.
这项研究的目的是分析神经科学和教育之间可能的趋同的证据。这种讨论是必要的,因为目前有大量的错误信念,基于对大脑的研究,不一定决定教学方法和方法。这种信念在教育中根深蒂固,对教育决策产生了强烈的影响。两者之间的桥梁学科仍在发展和巩固阶段,虽然有某些特别从认知神经科学教育能收敛,应该保存这些不应该,而必须工作的裨益在学校的每一个社区,考虑各种变量参与学习过程。
{"title":"¿Existen puentes directos entre neurociencias y educación? Falsas creencias, retos y oportunidades.","authors":"Neil Arias Silva","doi":"10.29035/ucmaule.62.132","DOIUrl":"https://doi.org/10.29035/ucmaule.62.132","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio se centró en realizar un análisis de la evidencia sobre las posibles convergencias entre neurociencias y educación. Esta discusión es necesaria ya que actualmente existe una amplia proliferación de falsas creencias basadas en estudios sobre el cerebro que no necesariamente pueden determinar enfoques y metodologías para la enseñanza. Tales creencias se han insertado de manera muy profunda en la educación, generando un fuerte impacto en la toma de decisiones pedagógicas. El puente entre ambas disciplinas aún se encuentra en una etapa de desarrollo y consolidación, y aunque existen ciertos elementos particularmente desde la neurociencia cognitiva que pueden confluir en educación, se debe resguardar que estos hallazgos no deben ser prescriptivos, sino que deben ser trabajados y contextualizados en cada comunidad escolar, considerando las diversas variables involucradas en los procesos de aprendizaje.","PeriodicalId":206644,"journal":{"name":"Revista UCMaule","volume":"4 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120987387","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cinco paisajes de poesía y visualidad en Chile. Resistencias y contragolpes 智利的五种诗歌和视觉景观。阻力和反冲击
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29035/ucmaule.64.117
Jorge Polanco Salinas
En este ensayo delineamos cinco constelaciones de prácticas poéticas y visuales, partiendo por la dictadura en Chile (1973-1990), pero conectándolas con obras de las décadas anteriores. Sin querer ser exhaustivos, nuestra intención es mostrar cómo la poesía y las prácticas afines han conformado una respuesta creativa de contra- golpe y antítesis, así como formas de vida resistentes a través del arte en diversos momentos y zonas de Chile.
在这篇文章中,我们概述了五个诗意和视觉实践的排列,从智利的独裁统治(1973-1990)开始,但将它们与前几十年的作品联系起来。在不详尽的情况下,我们的目的是展示诗歌和相关的实践是如何在智利不同的时间和地区通过艺术形成一种创造性的反政变反应,以及抵抗的生活方式。
{"title":"Cinco paisajes de poesía y visualidad en Chile. Resistencias y contragolpes","authors":"Jorge Polanco Salinas","doi":"10.29035/ucmaule.64.117","DOIUrl":"https://doi.org/10.29035/ucmaule.64.117","url":null,"abstract":"En este ensayo delineamos cinco constelaciones de prácticas poéticas y visuales, partiendo por la dictadura en Chile (1973-1990), pero conectándolas con obras de las décadas anteriores. Sin querer ser exhaustivos, nuestra intención es mostrar cómo la poesía y las prácticas afines han conformado una respuesta creativa de contra- golpe y antítesis, así como formas de vida resistentes a través del arte en diversos momentos y zonas de Chile.","PeriodicalId":206644,"journal":{"name":"Revista UCMaule","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126972241","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una revisión narrativa sobre las estrategias para la intervención de la comunicación en niños y niñas con alto riesgo de trastorno del espectro del autismo 对自闭症谱系障碍高危儿童沟通干预策略的叙述综述
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29035/ucmaule.63.81
José Antonio Sazo Ávila
Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) son un conjunto de trastornos del neurodesarrollo caracterizados principalmente por dificultades en la comunicación e interacción social. Las manifestaciones tempranas suelen mostrarse alrededor de los dieciocho meses y estar vinculadas con la comunicación no verbal: baja interacción, atención y mirada dirigida a otras personas, limitado uso de gestos comunicativos y producción de vocalizaciones recíprocas. Es por ello que la atención fonoaudiológica temprana (AT) puede repercutir de forma positiva en el éxito comunicativo. Se realizó una revisión narrativa basada en el Prisma, para analizar cuáles son las estrategias de intervención para aumentar las habilidades de comunicación no verbal en niños preescolares con Alto Riesgo de TEA. Se revisaron tres bases de datos (PubMed, Science Direct y ASHAWire) y se condujo la búsqueda con cuatro términos MeSH: TEA, intervención temprana, comunicación no verbal y preescolares. Se resalta la importancia de la AT en las habilidades de comunicación no verbal, la utilización de estrategias basadas en el uso de Comunicación Aumentativa y Alternativa, apoyos visuales y tecnologías que incrementen de manera oportuna las formas (gestos, uso de la mirada, imágenes y generadores de voz) y funciones (obtención, social, rechazo y entrega de información) de la comunicación.
自闭症谱系障碍(asd)是一组神经发育障碍,其主要特征是沟通和社会互动困难。早期表现通常出现在18个月左右,与非语言交流有关:低互动、注意力和盯着他人、有限使用交流手势和相互发声。这就是为什么早期语言治疗(ta)可以对交际成功产生积极的影响。本研究的目的是评估自闭症谱系障碍(asd)高危学龄前儿童非语言沟通能力的干预策略。我们回顾了三个数据库(PubMed、Science Direct和ASHAWire),并使用四个MeSH术语进行搜索:asd、早期干预、非语言交流和学前教育。凸显了在非语言的沟通技巧,使用基于使用的沟通和战略选择,视觉和技术支持,及时增加(手势,使用形式看,图像和语音)和函数发生器(获取信息、社会排斥并交付)。
{"title":"Una revisión narrativa sobre las estrategias para la intervención de la comunicación en niños y niñas con alto riesgo de trastorno del espectro del autismo","authors":"José Antonio Sazo Ávila","doi":"10.29035/ucmaule.63.81","DOIUrl":"https://doi.org/10.29035/ucmaule.63.81","url":null,"abstract":"Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) son un conjunto de trastornos del neurodesarrollo caracterizados principalmente por dificultades en la comunicación e interacción social. Las manifestaciones tempranas suelen mostrarse alrededor de los dieciocho meses y estar vinculadas con la comunicación no verbal: baja interacción, atención y mirada dirigida a otras personas, limitado uso de gestos comunicativos y producción de vocalizaciones recíprocas. Es por ello que la atención fonoaudiológica temprana (AT) puede repercutir de forma positiva en el éxito comunicativo. Se realizó una revisión narrativa basada en el Prisma, para analizar cuáles son las estrategias de intervención para aumentar las habilidades de comunicación no verbal en niños preescolares con Alto Riesgo de TEA. Se revisaron tres bases de datos (PubMed, Science Direct y ASHAWire) y se condujo la búsqueda con cuatro términos MeSH: TEA, intervención temprana, comunicación no verbal y preescolares. Se resalta la importancia de la AT en las habilidades de comunicación no verbal, la utilización de estrategias basadas en el uso de Comunicación Aumentativa y Alternativa, apoyos visuales y tecnologías que incrementen de manera oportuna las formas (gestos, uso de la mirada, imágenes y generadores de voz) y funciones (obtención, social, rechazo y entrega de información) de la comunicación.","PeriodicalId":206644,"journal":{"name":"Revista UCMaule","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128911566","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Revista UCMaule
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1