首页 > 最新文献

Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER最新文献

英文 中文
Gestión de la crisis eruptiva 2018-2019 del volcán Peteroa, Argentina: Aportes desde la interdisciplina 阿根廷彼得罗亚火山 2018-2019 年喷发危机的管理:跨学科领域的贡献
Pablo Forte, Lucía De Abrantes, Amalia Ramires
Existe consenso sobre la importancia de la interdisciplina en el abordaje de problemáticas vinculadas a la reducción del riesgo de desastres. El presente trabajo busca visibilizar, mediante el análisis de un caso de estudio, como las ciencias sociales, en diálogo e interacción con las exactas y naturales, resultan en un recurso clave para caracterizar un territorio y una comunidad afectada por una erupción volcánica y así obtener información que contribuya al diseño de estrategias de intervención efectivas para la reducción de riesgos en futuros eventos eruptivo. La investigación analiza y se propone comprender la gestión de la crisis eruptiva 2018-2019 del Peteroa, uno de los volcanes más activos de los Andes del Sur. Sus inmediaciones son habitadas por una comunidad rural que practica la ganadería extensiva trashumante y que está atravesada por una serie de vulnerabilidades frente a los peligros volcánicos. Articulando perspectivas y herramientas disciplinares, recuperamos las experiencias y características de distintos actores claves e identificamos problemáticas, falencias y aspectos positivos que tuvieron lugar durante la crisis eruptiva. Enfocando el análisis en 3 nodos centrales –articulación, asistencia y comunicación– iluminamos algunas dimensiones para gestionar futuras crisis, pero también para trabajar en la reducción del riesgo durante períodos no eruptivos.
在解决与减少灾害风险有关的问题方面,跨学科的重要性已成为共识。本文旨在通过对一个案例的分析,说明社会科学如何通过与精密科学和自然科学的对话和互动,成为描述受火山爆发影响的地区和社区特征的关键资源,从而获得有助于设计有效干预战略的信息,以降低未来火山爆发事件的风险。这项研究分析并旨在了解彼得罗亚 2018-2019 年喷发危机的管理情况,彼得罗亚是南安第斯山脉最活跃的火山之一。其周围居住着一个农村社区,该社区从事广泛的畜牧业,在火山灾害面前受到一系列脆弱性的影响。我们运用学科视角和工具,复原了不同主要参与者的经验和特点,并确定了火山爆发危机期间出现的问题、不足和积极方面。我们将分析的重点放在三个中心环节上--衔接、援助和沟通--我们将从某些方面阐明如何管理未来的危机,以及如何在非爆发期降低风险。
{"title":"Gestión de la crisis eruptiva 2018-2019 del volcán Peteroa, Argentina: Aportes desde la interdisciplina","authors":"Pablo Forte, Lucía De Abrantes, Amalia Ramires","doi":"10.55467/reder.v8i1.138","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i1.138","url":null,"abstract":"Existe consenso sobre la importancia de la interdisciplina en el abordaje de problemáticas vinculadas a la reducción del riesgo de desastres. El presente trabajo busca visibilizar, mediante el análisis de un caso de estudio, como las ciencias sociales, en diálogo e interacción con las exactas y naturales, resultan en un recurso clave para caracterizar un territorio y una comunidad afectada por una erupción volcánica y así obtener información que contribuya al diseño de estrategias de intervención efectivas para la reducción de riesgos en futuros eventos eruptivo. La investigación analiza y se propone comprender la gestión de la crisis eruptiva 2018-2019 del Peteroa, uno de los volcanes más activos de los Andes del Sur. Sus inmediaciones son habitadas por una comunidad rural que practica la ganadería extensiva trashumante y que está atravesada por una serie de vulnerabilidades frente a los peligros volcánicos. Articulando perspectivas y herramientas disciplinares, recuperamos las experiencias y características de distintos actores claves e identificamos problemáticas, falencias y aspectos positivos que tuvieron lugar durante la crisis eruptiva. Enfocando el análisis en 3 nodos centrales –articulación, asistencia y comunicación– iluminamos algunas dimensiones para gestionar futuras crisis, pero también para trabajar en la reducción del riesgo durante períodos no eruptivos.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"23 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139443705","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dimensiones subjetivas de la vulnerabilidad social del riesgo en habitantes de zonas expuestas a amenazas aluvionales en Iquique, Chile 智利伊基克冲积灾害地区居民社会风险脆弱性的主观方面。
Irene Villalobos Saldivia, Susana Hernández Stuardo
Esta investigación tuvo como objetivo indagar las dimensiones subjetivas de la vulnerabilidad social del riesgo en habitantes de zonas expuestas a amenazas aluvionales en Iquique, Chile, durante el período 2019-2020. La metodología es cualitativa con un diseño estudio de caso, los datos son producidos mediante entrevistas semiestructuradas, utilizando como estrategia de análisis el proceso de codificación de la teoría fundamentada y la muestra son 15 participantes. Los resultados se agrupan en tres categorías: (1) acciones frente al riesgo, (2) vulnerabilidad ante el riesgo y (3) gestión de la autoridad. Esta información da cuenta de afecciones subjetivas a las que se le asigna una evaluación diferenciada, según la percepción de características/condiciones agenciales de susceptibilidad y/o capacidades de afrontamiento que posee un determinado grupo en una zona territorial específica. Finalmente, se postula la importancia de promover intervenciones y estudios multidisciplinarios que incorporen las dimensiones subjetivas de la vulnerabilidad social del riesgo, las características de los territorios, el impacto ambiental, los peligros y riesgos geológicos en los planos reguladores, lo cual permita a las autoridades y a las comunidades tomar mejores decisiones en posibles escenarios para promover y fortalecer la comprensión y reacción de las comunidades en la fase post-desastre.
本研究旨在调查 2019-2020 年期间智利伊基克洪水灾害地区居民对风险的社会脆弱性的主观层面。研究方法为定性案例研究设计,数据通过半结构式访谈产生,使用基础理论编码过程作为分析策略,样本由 15 名参与者组成。研究结果分为三类:(1) 面对风险的行动,(2) 面对风险的脆弱性,(3) 权威管理。这些信息报告了主观条件,并根据对特定地区特定群体的行动特征/易感性条件和/或应对能力的看法,对这些条件进行了不同的评价。最后,它认为必须促进多学科干预和研究,将社会易受风险影响的主观因素、领土特点、环境影响、灾害和地质风险纳入监管计划,这将使当局和社区在可能的情况下做出更好的决定,促进和加强社区在灾后阶段的理解和反应。
{"title":"Dimensiones subjetivas de la vulnerabilidad social del riesgo en habitantes de zonas expuestas a amenazas aluvionales en Iquique, Chile","authors":"Irene Villalobos Saldivia, Susana Hernández Stuardo","doi":"10.55467/reder.v8i1.149","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i1.149","url":null,"abstract":"Esta investigación tuvo como objetivo indagar las dimensiones subjetivas de la vulnerabilidad social del riesgo en habitantes de zonas expuestas a amenazas aluvionales en Iquique, Chile, durante el período 2019-2020. La metodología es cualitativa con un diseño estudio de caso, los datos son producidos mediante entrevistas semiestructuradas, utilizando como estrategia de análisis el proceso de codificación de la teoría fundamentada y la muestra son 15 participantes. Los resultados se agrupan en tres categorías: (1) acciones frente al riesgo, (2) vulnerabilidad ante el riesgo y (3) gestión de la autoridad. Esta información da cuenta de afecciones subjetivas a las que se le asigna una evaluación diferenciada, según la percepción de características/condiciones agenciales de susceptibilidad y/o capacidades de afrontamiento que posee un determinado grupo en una zona territorial específica. Finalmente, se postula la importancia de promover intervenciones y estudios multidisciplinarios que incorporen las dimensiones subjetivas de la vulnerabilidad social del riesgo, las características de los territorios, el impacto ambiental, los peligros y riesgos geológicos en los planos reguladores, lo cual permita a las autoridades y a las comunidades tomar mejores decisiones en posibles escenarios para promover y fortalecer la comprensión y reacción de las comunidades en la fase post-desastre.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"111 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139444507","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El impacto psicosocial y en salud mental de afectados por una erupción volcánica: Reflexiones sobre la experiencia subjetiva, caso Ensenada, Chile 火山爆发对社会心理和精神健康的影响:对主观体验的思考,智利恩塞纳达案例。
Pamela Lainez F., Daniela Fava C.
El artículo reflexiona en torno al impacto de la erupción del volcán Calbuco vivido por los habitantes de la comuna de Puerto Varas, Chile en el 2015. A partir de una investigación cualitativa de estudio de caso se indaga en la experiencia subjetiva de los afectados desde de los impactos en lo psicosocial y en salud mental de familias habitantes de Ensenada a 6 meses de la emergencia. El objetivo es describir y reflexionar sobre el estado que se encuentran las familias luego de haber vivido esta experiencia crítica, la cual instala una situación de anormalidad y se expresa en diversos estados de afectación. Se observa así impactos en lo psicosocial en el daño de sus viviendas, pérdida del lugar de trabajo y fuente de empleo, la alteración del paisaje, así como un estado de malestar colectivo siendo manifestado en el cuerpo, en estados emocionales y en relaciones sociales. Reflexión que permite concluir que la comunidad afectada sufrió tanto por los efectos de la expresión de la amenaza, así como por el abandono social producto de una gestión institucional cuyo foco estuvo en las pérdidas materiales y económicas y el restablecimiento de la normalidad sin considerar las particularidades territoriales.
本文反映了智利瓦拉斯港社区居民在 2015 年经历的卡尔布科火山爆发的影响。文章以定性案例研究为基础,探讨了紧急情况发生 6 个月后,生活在恩塞纳达(Ensenada)的家庭在社会心理和精神健康影响方面的主观体验。其目的是描述和反思这些家庭在经历了这一危急时刻后的状态,这种状态造成了一种异常情况,并表现为不同的情感状态。社会心理影响体现在房屋受损、失去工作场所和就业来源、景观改变,以及在身体、情绪状态和社会关系中表现出的集体不适状态。通过反思,我们可以得出结论,受灾社区既受到了威胁表现形式的影响,也受到了机构管理造成的社会遗弃的影响,机构管理的重点是物质和经济损失以及恢复正常,而没有考虑到地域的特殊性。
{"title":"El impacto psicosocial y en salud mental de afectados por una erupción volcánica: Reflexiones sobre la experiencia subjetiva, caso Ensenada, Chile","authors":"Pamela Lainez F., Daniela Fava C.","doi":"10.55467/reder.v8i1.139","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i1.139","url":null,"abstract":"El artículo reflexiona en torno al impacto de la erupción del volcán Calbuco vivido por los habitantes de la comuna de Puerto Varas, Chile en el 2015. A partir de una investigación cualitativa de estudio de caso se indaga en la experiencia subjetiva de los afectados desde de los impactos en lo psicosocial y en salud mental de familias habitantes de Ensenada a 6 meses de la emergencia. El objetivo es describir y reflexionar sobre el estado que se encuentran las familias luego de haber vivido esta experiencia crítica, la cual instala una situación de anormalidad y se expresa en diversos estados de afectación. Se observa así impactos en lo psicosocial en el daño de sus viviendas, pérdida del lugar de trabajo y fuente de empleo, la alteración del paisaje, así como un estado de malestar colectivo siendo manifestado en el cuerpo, en estados emocionales y en relaciones sociales. Reflexión que permite concluir que la comunidad afectada sufrió tanto por los efectos de la expresión de la amenaza, así como por el abandono social producto de una gestión institucional cuyo foco estuvo en las pérdidas materiales y económicas y el restablecimiento de la normalidad sin considerar las particularidades territoriales.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"29 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139443271","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mediciones y el modelaje de la concentración del dióxido de azufre y de la composición del agua de lluvia en los alrededores del volcán Poás durante el 2017 en Costa Rica 2017 年哥斯达黎加波阿斯火山周围二氧化硫浓度和雨水成分的测量与模拟
Karla Bolaños-Bolaños, Rosa Alfaro-Solís, José Pablo Sibaja-Brenes
Debido al aumento de la actividad del Volcán Poás en 2017, en Costa Rica, se realizaron muestreos en los alrededores del cráter activo para cuantificar la concentración de dióxido de azufre (SO2) y las características químicas del agua de lluvia, entre mayo y octubre del 2017. Las muestras de SO2 se recolectaron con sistemas de burbujeo y las muestras de agua de lluvia con muestreadores de lluvia simples, donde se midió pH, conductividad eléctrica y concentración de aniones. En El Mirador para visitantes hubo valores de pH hasta de 2.50 y concentración de sulfatos de 239.3 mg/L. Para el SO2, los valores más significativos fueron en el Centro de visitantes y la Casa de guardaparques (entre 1 km y 2 km del cráter), con concentraciones de 10171 µg/m3 y 49360 µg/m3, en 4 horas, lo cual las personas podrían tener problemas respiratorios y afectaciones inmediatas, como vómito y sangrado nasal. Además, se utilizó el programa Aermod para modelar la dispersión del SO2 y observar las zonas más afectadas. Las mediciones dieron un punto de partida para la reapertura del Parque Nacional Volcán Poás, con capacitaciones y el monitoreo de la calidad del aire, para la seguridad para los visitantes.
由于 2017 年哥斯达黎加波阿斯火山的活动增加,2017 年 5 月至 10 月期间,在活火山口周围进行了取样,以量化二氧化硫(SO2)的浓度和雨水的化学特性。二氧化硫样本使用气泡系统采集,雨水样本使用简单的雨水采样器采集,并测量 pH 值、电导率和阴离子浓度。在埃尔米拉多,游客的 pH 值高达 2.50,硫酸盐浓度为 239.3 毫克/升。二氧化硫的最大值出现在游客中心和护林员之家(距离火山口 1 至 2 公里),4 小时内的浓度分别为 10171 微克/立方米和 49360 微克/立方米,这可能会引起呼吸问题和直接影响,如呕吐和流鼻血。此外,还使用 Aermod 软件建立了二氧化硫扩散模型,并观察了受影响最严重的区域。测量结果为重新开放波阿斯火山国家公园提供了一个起点,通过培训和空气质量监测确保游客的安全。
{"title":"Mediciones y el modelaje de la concentración del dióxido de azufre y de la composición del agua de lluvia en los alrededores del volcán Poás durante el 2017 en Costa Rica","authors":"Karla Bolaños-Bolaños, Rosa Alfaro-Solís, José Pablo Sibaja-Brenes","doi":"10.55467/reder.v8i1.136","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i1.136","url":null,"abstract":"Debido al aumento de la actividad del Volcán Poás en 2017, en Costa Rica, se realizaron muestreos en los alrededores del cráter activo para cuantificar la concentración de dióxido de azufre (SO2) y las características químicas del agua de lluvia, entre mayo y octubre del 2017. Las muestras de SO2 se recolectaron con sistemas de burbujeo y las muestras de agua de lluvia con muestreadores de lluvia simples, donde se midió pH, conductividad eléctrica y concentración de aniones. En El Mirador para visitantes hubo valores de pH hasta de 2.50 y concentración de sulfatos de 239.3 mg/L. Para el SO2, los valores más significativos fueron en el Centro de visitantes y la Casa de guardaparques (entre 1 km y 2 km del cráter), con concentraciones de 10171 µg/m3 y 49360 µg/m3, en 4 horas, lo cual las personas podrían tener problemas respiratorios y afectaciones inmediatas, como vómito y sangrado nasal. Además, se utilizó el programa Aermod para modelar la dispersión del SO2 y observar las zonas más afectadas. Las mediciones dieron un punto de partida para la reapertura del Parque Nacional Volcán Poás, con capacitaciones y el monitoreo de la calidad del aire, para la seguridad para los visitantes.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"32 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139444006","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios históricos de mampostería usando modelos semánticos apoyados en evidencias empíricas: Aprendizajes en México 利用有经验证据支持的语义模型评估历史性砖石建筑的抗震脆弱性:墨西哥的经验教训
Rafael Ramírez Eudave, Tiago Miguel Ferreira
La evaluación de la vulnerabilidad sísmica asociada a las construcciones históricas representa diversos retos metodológicos y de escala. La no linealidad en el comportamiento estructural en edificios de mampostería no reforzada, la variedad de soluciones constructivas y las incertidumbres inherentes al período de vida de estos edificios dificultan enormemente la aplicación de métodos de análisis generalizadores y representativos. Sin embargo, existen métodos paramétricos que ofrecen la posibilidad de evaluar (de manera semicuantitativa) el nivel de seguridad de un edificio ante ciertas demandas sísmicas. Tales métodos han sido diseñados y calibrados sobre la evidencia empírica (daños y colapsos) recogida tras sismos de gran magnitud, destacando una serie de parámetros que influyen significativamente el comportamiento sísmico de edificios históricos. Los modelos semánticos apoyados en estos parámetros son lo suficientemente fáciles de construir como para considerar su aplicación a escala urbana, a través del uso de herramientas como las bases de datos geográficas, métodos de visualización remota e, incluso, catálogos existentes. Este trabajo presenta una serie de experiencias realizadas en ciudades históricas mexicanas para discutir la conveniencia, limitaciones y oportunidades que estas estrategias pueden significar para una gestión y mitigación más eficaz del riesgo sísmico.
与历史建筑相关的地震脆弱性评估在方法和规模上都面临诸多挑战。非加固砌体建筑结构行为的非线性、施工方案的多样性以及这些建筑寿命中固有的不确定性,都使得应用概括性和代表性分析方法变得非常困难。不过,有一些参数方法可以(以半定量的方式)评估建筑物在特定地震要求下的安全等级。这些方法是根据大地震后收集到的经验证据(损坏和倒塌)设计和校准的,突出了一些对历史建筑的抗震性能有重大影响的参数。基于这些参数的语义模型非常容易建立,可以通过使用地理数据库、远程可视化方法甚至现有目录等工具,考虑将其应用于城市规模。本文介绍了在墨西哥历史名城取得的一系列经验,讨论了这些战略对于更有效地管理和减轻地震风险所带来的便利、限制和机遇。
{"title":"Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios históricos de mampostería usando modelos semánticos apoyados en evidencias empíricas: Aprendizajes en México","authors":"Rafael Ramírez Eudave, Tiago Miguel Ferreira","doi":"10.55467/reder.v8i1.142","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i1.142","url":null,"abstract":"La evaluación de la vulnerabilidad sísmica asociada a las construcciones históricas representa diversos retos metodológicos y de escala. La no linealidad en el comportamiento estructural en edificios de mampostería no reforzada, la variedad de soluciones constructivas y las incertidumbres inherentes al período de vida de estos edificios dificultan enormemente la aplicación de métodos de análisis generalizadores y representativos. Sin embargo, existen métodos paramétricos que ofrecen la posibilidad de evaluar (de manera semicuantitativa) el nivel de seguridad de un edificio ante ciertas demandas sísmicas. Tales métodos han sido diseñados y calibrados sobre la evidencia empírica (daños y colapsos) recogida tras sismos de gran magnitud, destacando una serie de parámetros que influyen significativamente el comportamiento sísmico de edificios históricos. Los modelos semánticos apoyados en estos parámetros son lo suficientemente fáciles de construir como para considerar su aplicación a escala urbana, a través del uso de herramientas como las bases de datos geográficas, métodos de visualización remota e, incluso, catálogos existentes. Este trabajo presenta una serie de experiencias realizadas en ciudades históricas mexicanas para discutir la conveniencia, limitaciones y oportunidades que estas estrategias pueden significar para una gestión y mitigación más eficaz del riesgo sísmico.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"29 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139441643","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El riesgo en torno al volcán Villarrica en Chile: Exposición, peligrosidad e instrumentos de gestión del riesgo en Coñaripe, Licán Ray, Pucón y Villarrica 智利 Villarrica 火山周围的风险:Coñaripe、Licán Ray、Pucón 和 Villarrica 的暴露、危害和风险管理工具。
Francisco Aros Muñoz, Fernando Peña-Cortés, C. Inostroza-Matus, Rodrigo Callejas Callejas
En las últimas décadas, el crecimiento poblacional y la urbanización en zonas bajo amenaza volcánica se constituye en uno de los principales desafíos para la reducción y gestión del riesgo de desastres, siendo una preocupación en diferentes partes del mundo. Chile no es la excepción al fenómeno, ya que cuenta con una de las cadenas volcánicas más activas del mundo. En función de lo anterior, se analiza la amenaza volcánica (lahares y lavas) y el crecimiento urbano asociado al Volcán Villarrica, en especial en las localidades de Villarrica, Pucón y Licán Ray pertenecientes a la región de La Araucanía y Coñaripe a la región de Los Ríos, Chile. Los principales resultados exponen no solo concentración y mayor densidad de población en las localidades amenazadas, sino que también, muestran la necesidad de actualizar los instrumentos de gestión del riesgo ante las condiciones que presentan los mismos territorios.
近几十年来,受火山威胁地区的人口增长和城市化已成为减少和管理灾害风险的主要挑战之一,并引起了世界各地的关注。智利也不例外,因为智利是世界上最活跃的火山链之一。在此基础上,分析了与比利亚里卡火山有关的火山灾害(拉哈斯和熔岩)和城市发展,特别是属于智利阿劳卡尼亚地区的比利亚里卡镇、普孔镇和利坎雷镇以及洛斯里奥斯地区的科尼亚里佩镇。主要结果表明,受威胁地区不仅人口集中且密度较高,而且有必要根据这些地区本身的条件更新风险管理工具。
{"title":"El riesgo en torno al volcán Villarrica en Chile: Exposición, peligrosidad e instrumentos de gestión del riesgo en Coñaripe, Licán Ray, Pucón y Villarrica","authors":"Francisco Aros Muñoz, Fernando Peña-Cortés, C. Inostroza-Matus, Rodrigo Callejas Callejas","doi":"10.55467/reder.v8i1.143","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i1.143","url":null,"abstract":"En las últimas décadas, el crecimiento poblacional y la urbanización en zonas bajo amenaza volcánica se constituye en uno de los principales desafíos para la reducción y gestión del riesgo de desastres, siendo una preocupación en diferentes partes del mundo. Chile no es la excepción al fenómeno, ya que cuenta con una de las cadenas volcánicas más activas del mundo. En función de lo anterior, se analiza la amenaza volcánica (lahares y lavas) y el crecimiento urbano asociado al Volcán Villarrica, en especial en las localidades de Villarrica, Pucón y Licán Ray pertenecientes a la región de La Araucanía y Coñaripe a la región de Los Ríos, Chile. Los principales resultados exponen no solo concentración y mayor densidad de población en las localidades amenazadas, sino que también, muestran la necesidad de actualizar los instrumentos de gestión del riesgo ante las condiciones que presentan los mismos territorios.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139443867","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepciones en torno al volcanismo en Costa Rica (siglos XIX al XXI): De lo místico a lo profano, entre la curiosidad y el morbo 对哥斯达黎加火山活动的看法(19 世纪至 21 世纪):从神秘到世俗,在好奇心与病态好奇心之间。
Mauricio M. Mora, Giovanni Peraldo Huertas, Karina Cerdas Prado
Se analizan los discursos relativos a casos específicos de actividad volcánica en Costa Rica publicados en la prensa entre los siglos XIX y XXI, con el propósito de identificar cambios en la percepción hacia el volcanismo. Se constató cómo, a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, la percepción mística-religiosa hacia el volcanismo fue reemplazada paulatinamente por una visión profana y curiosa que permitió el surgimiento del turismo hacia los volcanes, pero también de noticias falsas y posicionamientos antagónicos de ciertos sectores frente a la ciencia. A finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, el ciberespacio y las nuevas tecnologías facilitaron el crecimiento del morbo que hizo surgir el turismo ilegal en los volcanes. Estas tendencias de comportamiento social obligaron al Estado ejercer control sobre las nuevas actividades económicas mediante infraestructura y legislación que con el tiempo se deben ajustar a las nuevas necesidades y riesgos. El entendimiento de estas dinámicas culturales es fundamental para establecer estrategias que favorezcan una percepción del volcanismo científicamente fundada y permee en los procesos de gestión del riesgo de manera efectiva.
对 19 世纪至 21 世纪报刊上发表的有关哥斯达黎加火山活动具体案例的论述进行了分 析,以确定对火山活动认识的变化。研究发现,在 19 世纪末和 20 世纪初,火山活动的神秘宗教观念逐渐被一种亵渎和好奇的观念所取代,这使得火山旅游业得以兴起,同时也出现了虚假新闻和某些部门对科学的对立立场。在 20 世纪末和 21 世纪初,网络空间和新技术促进了病态好奇心的增长,导致非法火山旅游的出现。这些社会行为趋势迫使国家通过基础设施和立法来控制新的经济活动,而这些基础设施和立法最终必须适应新的需求和风险。了解这些文化动态对于制定有利于以科学为基础认识火山活动的战略和有效渗透风险管理程序至关重要。
{"title":"Percepciones en torno al volcanismo en Costa Rica (siglos XIX al XXI): De lo místico a lo profano, entre la curiosidad y el morbo","authors":"Mauricio M. Mora, Giovanni Peraldo Huertas, Karina Cerdas Prado","doi":"10.55467/reder.v8i1.141","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i1.141","url":null,"abstract":"Se analizan los discursos relativos a casos específicos de actividad volcánica en Costa Rica publicados en la prensa entre los siglos XIX y XXI, con el propósito de identificar cambios en la percepción hacia el volcanismo. Se constató cómo, a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, la percepción mística-religiosa hacia el volcanismo fue reemplazada paulatinamente por una visión profana y curiosa que permitió el surgimiento del turismo hacia los volcanes, pero también de noticias falsas y posicionamientos antagónicos de ciertos sectores frente a la ciencia. A finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, el ciberespacio y las nuevas tecnologías facilitaron el crecimiento del morbo que hizo surgir el turismo ilegal en los volcanes. Estas tendencias de comportamiento social obligaron al Estado ejercer control sobre las nuevas actividades económicas mediante infraestructura y legislación que con el tiempo se deben ajustar a las nuevas necesidades y riesgos. El entendimiento de estas dinámicas culturales es fundamental para establecer estrategias que favorezcan una percepción del volcanismo científicamente fundada y permee en los procesos de gestión del riesgo de manera efectiva.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"50 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139442033","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vías de Evacuación e Infraestructura Crítica para la Gestión del Riesgo de Tsunamis en la ciudad de La Serena, Chile 智利拉塞雷纳市海啸风险管理的疏散路线和关键基础设施
Carolina Villagrán, M. Soto
Desde la década del noventa, la ciudad de La Serena, capital de la Región de Coquimbo, ha presentado un continuo proceso de expansión urbana, siendo especialmente notorio en la zona costera. El cambio de uso del suelo fue muy rápido, desde el agrícola a condominios, hotelería y construcciones en altura, predominantemente. La expansión urbana en la costa ha incrementado la exposición ante amenazas naturales, como marejadas y tsunami. En relación a tsunamis, existen estudios que desarrollan proyecciones sobre la ocurrencia potencial de terremotos tsunamigénicos, con foco cercano. Ello constituye un escenario crítico que permite hacer un replanteamiento de la planificación ante riesgos, como también de la infraestructura crítica ante la respuesta. En este contexto, se realiza una evaluación del funcionamiento de las vías de evacuación existentes, además de la relación con diversas variables territoriales asociadas, bajo una perspectiva multidimensional y multiescalar, utilizando Sistemas de Información Geográfico y trabajo de campo, para lograr un escenario o modelo territorial, que permita priorizar acciones y así, aportar a la planificación de la emergencia y a la gestión de riesgos de desastres a nivel local.
自 20 世纪 90 年代以来,科金博大区首府拉塞雷纳市经历了持续的城市扩张过程,尤其是在沿海地区。土地用途的变化非常迅速,从农业用地转变为公寓、酒店和高层建筑为主。沿海地区的城市扩张增加了遭受自然灾害的风险,如风暴潮和海啸。关于海啸,有研究预测了附近可能发生的海啸性地震。这是一个重要的情景,需要重新思考风险规划和关键基础设施的应对措施。在这种情况下,从多维和多尺度的角度,利用地理信息系统和实地工作,对现有疏散路线的功能以及与各种相关领土变量的关系进行了评估,以建立一个情景或领土模型,从而确定行动的优先次序,为地方一级的应急规划和灾害风险管理做出贡献。
{"title":"Vías de Evacuación e Infraestructura Crítica para la Gestión del Riesgo de Tsunamis en la ciudad de La Serena, Chile","authors":"Carolina Villagrán, M. Soto","doi":"10.55467/reder.v8i1.144","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i1.144","url":null,"abstract":"Desde la década del noventa, la ciudad de La Serena, capital de la Región de Coquimbo, ha presentado un continuo proceso de expansión urbana, siendo especialmente notorio en la zona costera. El cambio de uso del suelo fue muy rápido, desde el agrícola a condominios, hotelería y construcciones en altura, predominantemente. La expansión urbana en la costa ha incrementado la exposición ante amenazas naturales, como marejadas y tsunami. En relación a tsunamis, existen estudios que desarrollan proyecciones sobre la ocurrencia potencial de terremotos tsunamigénicos, con foco cercano. Ello constituye un escenario crítico que permite hacer un replanteamiento de la planificación ante riesgos, como también de la infraestructura crítica ante la respuesta. En este contexto, se realiza una evaluación del funcionamiento de las vías de evacuación existentes, además de la relación con diversas variables territoriales asociadas, bajo una perspectiva multidimensional y multiescalar, utilizando Sistemas de Información Geográfico y trabajo de campo, para lograr un escenario o modelo territorial, que permita priorizar acciones y así, aportar a la planificación de la emergencia y a la gestión de riesgos de desastres a nivel local.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"24 25","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139443119","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Apropiación social de conocimiento para la gestión del riesgo de desastres: Aprendizajes de una experiencia con comunidades de Cundinamarca, Colombia 灾害风险管理知识的社会占有:从哥伦比亚昆迪纳马卡社区的经验中汲取的教训。
Catherine Ramos-García, Ana Angélica Rodríguez Roa, Maria Fernanda Rojas Gutierrez, Sigrid Ignacia Falla Morales, Ana María Rocha Tamayo
La apropiación social de la ciencia y la tecnología es un proceso de intercambio de conocimientos entre actores: científicos, comunidades, técnicos, instituciones, entre otros. En este proyecto realizado desde Maloka, como museo interactivo, el objetivo es llegar a algunas comunidades de Cundinamarca-Colombia, a través del intercambio de conocimientos sobre la gestión del riesgo para que se logren cambios en la manera de percibir y actuar frente al riesgo. Se realizó un proceso de co-creación para diseñar junto a expertos y comunidades locales una exposición itinerante y un kit edu-comunicativo que llegue a todos los rincones del departamento para fortalecer la gestión del riesgo por parte de las comunidades locales. Entre tanto, se sistematizó cualitativamente el proceso a través de entrevistas para observar los cambios que se lograron en la implementación del proyecto y cómo las comunidades apropiaron conocimientos sobre el riesgo, reconocieron estrategias para mitigar y reducir el riesgo y adquirieron herramientas para actuar frente a los desastres.
科学技术的社会应用是科学家、社区、技术人员、机构等参与者之间的知识交流过程。在马洛卡开展的这个项目中,作为一个互动博物馆,其目标是通过交流风险管理方面的知 识,帮助哥伦比亚昆迪纳马卡省的一些社区改变面对风险的认识和行动方式。与专家和当地社区一起开展了一个共同创造过程,设计了一个巡回展览和一个教育--交流工具包,以深入到该省的各个角落,从而加强当地社区的风险管理。同时,通过访谈对这一过程进行了定性系统化,以观察项目实施过程中发生的变化,以及社区如何获取风险知识、认识减轻和降低风险的战略并获得面对灾害采取行动的工具。
{"title":"Apropiación social de conocimiento para la gestión del riesgo de desastres: Aprendizajes de una experiencia con comunidades de Cundinamarca, Colombia","authors":"Catherine Ramos-García, Ana Angélica Rodríguez Roa, Maria Fernanda Rojas Gutierrez, Sigrid Ignacia Falla Morales, Ana María Rocha Tamayo","doi":"10.55467/reder.v8i1.153","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i1.153","url":null,"abstract":"La apropiación social de la ciencia y la tecnología es un proceso de intercambio de conocimientos entre actores: científicos, comunidades, técnicos, instituciones, entre otros. En este proyecto realizado desde Maloka, como museo interactivo, el objetivo es llegar a algunas comunidades de Cundinamarca-Colombia, a través del intercambio de conocimientos sobre la gestión del riesgo para que se logren cambios en la manera de percibir y actuar frente al riesgo. Se realizó un proceso de co-creación para diseñar junto a expertos y comunidades locales una exposición itinerante y un kit edu-comunicativo que llegue a todos los rincones del departamento para fortalecer la gestión del riesgo por parte de las comunidades locales. Entre tanto, se sistematizó cualitativamente el proceso a través de entrevistas para observar los cambios que se lograron en la implementación del proyecto y cómo las comunidades apropiaron conocimientos sobre el riesgo, reconocieron estrategias para mitigar y reducir el riesgo y adquirieron herramientas para actuar frente a los desastres.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"11 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139444161","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Implicaciones del Enfoque Metodológico de Evaluación de la Amenaza y el Riesgo de Desastres por Erupciones del Volcán Galeras, Colombia 哥伦比亚加雷拉斯火山爆发威胁和灾害风险评估方法的意义
Omar-Darío Cardona A., Gabriel Andrés Bernal G.
Este artículo presenta un resumen de los estudios detallados del riesgo por corrientes de densidad piroclástica, flujos de lodo, flujos de escombros volcánicos y caída de piroclastos en los municipios del área de influencia del volcán Galeras, que se realizaron con un enfoque probabilista, teniendo en cuenta el modelamiento de la vulnerabilidad de las comunidades expuestas. La utilización de este enfoque permitió obtener resultados que difieren de manera significativa de las evaluaciones y las decisiones que se habían tomado previamente, utilizando un enfoque determinista, que congelaron el desarrollo de la zona por 18 años. Dichas decisiones técnicas, jurídicas y de ordenamiento territorial, como el reasentamiento humano, que ha sido objeto del rechazo de las comunidades y de los actores locales, han tenido serias implicaciones sociales y económicas -que ahora han ameritado una cuidadosa reflexión y catarsis-, revelando la insospechada relevancia que tiene  enfoque metodológico usado para la evaluación del riesgo y del cual se derivan las decisiones en materia de gestión del riesgo en una región propensa a amenazas, como lo es el área de influencia del volcán Galeras en Colombia.
本文概述了对加莱拉斯火山影响区内各市的火成碎屑密度流、泥石流、火山碎屑流和火成碎屑坠落风险的详细研究。采用这种方法得出的结果与之前采用确定性方法进行的评估和做出的决定大相径庭,后者将该地区的发展冻结了 18 年。这些技术、法律和土地使用方面的决定,如遭到社区和当地行动者反对的人类重新定居,产生了严重的社会和经济影响--现在值得认真反思和宣泄--揭示了风险评估所使用的方法的相关性,以及在哥伦比亚加雷拉斯火山影响区这样的灾害易发地区据此做出风险管理决定的相关性。
{"title":"Implicaciones del Enfoque Metodológico de Evaluación de la Amenaza y el Riesgo de Desastres por Erupciones del Volcán Galeras, Colombia","authors":"Omar-Darío Cardona A., Gabriel Andrés Bernal G.","doi":"10.55467/reder.v8i1.137","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i1.137","url":null,"abstract":"Este artículo presenta un resumen de los estudios detallados del riesgo por corrientes de densidad piroclástica, flujos de lodo, flujos de escombros volcánicos y caída de piroclastos en los municipios del área de influencia del volcán Galeras, que se realizaron con un enfoque probabilista, teniendo en cuenta el modelamiento de la vulnerabilidad de las comunidades expuestas. La utilización de este enfoque permitió obtener resultados que difieren de manera significativa de las evaluaciones y las decisiones que se habían tomado previamente, utilizando un enfoque determinista, que congelaron el desarrollo de la zona por 18 años. Dichas decisiones técnicas, jurídicas y de ordenamiento territorial, como el reasentamiento humano, que ha sido objeto del rechazo de las comunidades y de los actores locales, han tenido serias implicaciones sociales y económicas -que ahora han ameritado una cuidadosa reflexión y catarsis-, revelando la insospechada relevancia que tiene  enfoque metodológico usado para la evaluación del riesgo y del cual se derivan las decisiones en materia de gestión del riesgo en una región propensa a amenazas, como lo es el área de influencia del volcán Galeras en Colombia.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"7 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139441366","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1