首页 > 最新文献

Revista Chilena de Enfermería最新文献

英文 中文
EL CORAJE MORAL EN EL CUIDADO DE LA SALUD 医疗保健中的道德勇气
Pub Date : 2022-06-16 DOI: 10.5354/2452-5839.2022.67514
M. Saldías-Fernández
El cuidado de la salud es prioridad en actuales momentos de incertidumbre sociosanitaria. En ello, los profesionales de enfermería son los trabajadores de salud de primera línea y miembros esenciales del equipo en el afán de cuidar la salud y salvar la vida de las personas. Aunque enfermería es consciente de los desafíos asociados a la crisis pandémica COVID-19 y otras problemáticas sanitarias; continúan demostrando y brindando cuidados de alta calidad no obstante los episodios de deliberación ético- moral que vive con frecuencia, que inducen crisis físicas y mentales que la llevan a vivir procesos de angustia moral que deben explorarse y llamar la atención meticulosa de los administradores de sistemas de salud. Desde estas perspectivas es cuando el coraje moral debe ser una competencia que reconocer y relevar en los procesos de cuidado que realiza. En este sentido, el siguiente relato pretende motivar a la reflexión en torno a las encrucijadas ético-morales que subyacen a la práctica del cuidado de enfermería y la necesidad de potenciar el coraje moral como estrategia de fortalecimiento de la práctica del cuidado.
在当前社会健康不确定的时期,保健是一项优先事项。在这一过程中,护理专业人员是一线卫生工作者和重要的团队成员,致力于照顾人们的健康和拯救人们的生命。尽管护理部门意识到与COVID-19大流行危机和其他健康问题相关的挑战;继续展示并提供优质护理然而存在道德伦理的事件——与频率,让身体和精神危机,把生活过程的痛苦应当和道德的关注的卫生系统管理员。从这个角度来看,道德勇气应该是一种能力,在它所执行的护理过程中得到承认和提升。从这个意义上说,下面的故事旨在激发人们对护理实践背后的伦理-道德十字路口的反思,以及加强道德勇气作为加强护理实践的策略的必要性。
{"title":"EL CORAJE MORAL EN EL CUIDADO DE LA SALUD","authors":"M. Saldías-Fernández","doi":"10.5354/2452-5839.2022.67514","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2022.67514","url":null,"abstract":"El cuidado de la salud es prioridad en actuales momentos de incertidumbre sociosanitaria. En ello, los profesionales de enfermería son los trabajadores de salud de primera línea y miembros esenciales del equipo en el afán de cuidar la salud y salvar la vida de las personas. Aunque enfermería es consciente de los desafíos asociados a la crisis pandémica COVID-19 y otras problemáticas sanitarias; continúan demostrando y brindando cuidados de alta calidad no obstante los episodios de deliberación ético- moral que vive con frecuencia, que inducen crisis físicas y mentales que la llevan a vivir procesos de angustia moral que deben explorarse y llamar la atención meticulosa de los administradores de sistemas de salud. Desde estas perspectivas es cuando el coraje moral debe ser una competencia que reconocer y relevar en los procesos de cuidado que realiza. En este sentido, el siguiente relato pretende motivar a la reflexión en torno a las encrucijadas ético-morales que subyacen a la práctica del cuidado de enfermería y la necesidad de potenciar el coraje moral como estrategia de fortalecimiento de la práctica del cuidado.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126726832","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DISCURSO CEREMONIA DIA DE LA ENFERMERÍA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE CHILE 智利大学护理系护理日演讲仪式
Pub Date : 2022-06-02 DOI: 10.5354/2452-5839.2022.67342
Mirliana Ramírez-Pereira
Discurso presentado en la Celebración del Dia de la Enfermería 2022 por el Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile.
智利大学护理系在2022年护理日庆祝活动上的讲话。
{"title":"DISCURSO CEREMONIA DIA DE LA ENFERMERÍA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE CHILE","authors":"Mirliana Ramírez-Pereira","doi":"10.5354/2452-5839.2022.67342","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2022.67342","url":null,"abstract":"Discurso presentado en la Celebración del Dia de la Enfermería 2022 por el Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"125 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134108544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EXPERIENCIAS CORPORALES EN LAS RELACIONES DE CUIDADO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS: UNA REVISIÓN INTEGRADORA 重症监护病房护理关系中的身体体验:综合综述
Pub Date : 2022-05-30 DOI: 10.5354/2452-5839.2022.66269
Franciele Roberta Cordeiro, Juliana Graciela Vestena Zillmer, Marina Borges Luiz, Nataniele Kmentt da Silva, Helena Da Cruz Campelo
Objetivo: analizar las experiencias corporales en las relaciones de cuidado en unidad de cuidados intensivos. Metodología: revisión integradora realizada las bases de datos MEDLINE, SCOPUS, LILACS y CINAHL, en las que se recuperaron 13 artículos. Los resultados fueron analizados de forma descriptiva y organizados en categorías temáticas, conforme a la similitud de los contenidos, a partir de conceptos de la Antropología del Cuerpo.  Resultados: Se construyeron dos categorías: "El cuerpo en las relaciones de cuidado" y "Las experiencias corporales mediadas por la tecnología". En ellas se discutió cómo las experiencias corporales en la UCI están mediadas por las tecnologías, especialmente aquellas denominadas "duras", representadas por dispositivos, máquinas y medicamentos. Interfieren en la interacción del cuerpo de la persona con usted, con los demás y con el entorno. Las experiencias corporales en la UCI transforman el cuerpo activo y reflexivo en un cuerpo desnudo, reducido, limitado y expuesto a medida que el nivel de conciencia se reduce. De esa forma, los significados de la corporeidad en las relaciones de cuidado en UCI se constituyen a partir de la comprensión del cuerpo como una superficie de inscripción de las prácticas y técnicas de los profesionales de salud en el transcurso del tiempo de hospitalización. Conclusiones: el cuerpo de la persona hospitalizada en UCI es significado a través de la pasividad y de la aceptabilidad. La sensibilidad carece de espacio, pero se evidenciaron movimientos de reflexión y hacia las acciones posibles para humanizar el cuidado en la UCI.
摘要目的:分析重症监护病房护理关系中的身体体验。方法:对MEDLINE、SCOPUS、LILACS和CINAHL数据库进行综合回顾,检索13篇文章。本研究的目的是分析身体人类学的概念,并根据内容的相似性将研究结果组织成主题类别。结果:建立了两个类别:“护理关系中的身体”和“技术中介的身体体验”。他们讨论了icu中的身体体验是如何由技术中介的,特别是那些以设备、机器和药物为代表的所谓“硬”技术。它们干扰一个人的身体与你、他人和环境的互动。随着意识水平的降低,icu的身体体验将积极和反思的身体转化为裸露的、缩小的、有限的和暴露的身体。因此,身体在icu护理关系中的意义是由对身体的理解构成的,身体是卫生专业人员在住院期间的实践和技术的登记表面。结论:icu住院患者的身体意义通过被动和可接受性来确定。对icu护理人性化的反思运动和可能的行动是显而易见的。
{"title":"EXPERIENCIAS CORPORALES EN LAS RELACIONES DE CUIDADO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS: UNA REVISIÓN INTEGRADORA","authors":"Franciele Roberta Cordeiro, Juliana Graciela Vestena Zillmer, Marina Borges Luiz, Nataniele Kmentt da Silva, Helena Da Cruz Campelo","doi":"10.5354/2452-5839.2022.66269","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2022.66269","url":null,"abstract":"Objetivo: analizar las experiencias corporales en las relaciones de cuidado en unidad de cuidados intensivos. Metodología: revisión integradora realizada las bases de datos MEDLINE, SCOPUS, LILACS y CINAHL, en las que se recuperaron 13 artículos. Los resultados fueron analizados de forma descriptiva y organizados en categorías temáticas, conforme a la similitud de los contenidos, a partir de conceptos de la Antropología del Cuerpo.  Resultados: Se construyeron dos categorías: \"El cuerpo en las relaciones de cuidado\" y \"Las experiencias corporales mediadas por la tecnología\". En ellas se discutió cómo las experiencias corporales en la UCI están mediadas por las tecnologías, especialmente aquellas denominadas \"duras\", representadas por dispositivos, máquinas y medicamentos. Interfieren en la interacción del cuerpo de la persona con usted, con los demás y con el entorno. Las experiencias corporales en la UCI transforman el cuerpo activo y reflexivo en un cuerpo desnudo, reducido, limitado y expuesto a medida que el nivel de conciencia se reduce. De esa forma, los significados de la corporeidad en las relaciones de cuidado en UCI se constituyen a partir de la comprensión del cuerpo como una superficie de inscripción de las prácticas y técnicas de los profesionales de salud en el transcurso del tiempo de hospitalización. Conclusiones: el cuerpo de la persona hospitalizada en UCI es significado a través de la pasividad y de la aceptabilidad. La sensibilidad carece de espacio, pero se evidenciaron movimientos de reflexión y hacia las acciones posibles para humanizar el cuidado en la UCI.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"131 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134410157","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
PRÁCTICA DE LA EPISIOTOMÍA: UNA REVISIÓN INTEGRATIVA 会阴切开术的实践:综合综述
Pub Date : 2022-02-18 DOI: 10.5354/2452-5839.2022.65680
Adrian Gabriel Varella dos Reis, Sidnéia Tessmer Casarin, Fernanda Eisenhardt de Mello, Stefanie Griebeler Oliveira, Vania Dias Cruz, Milena Oliveira do Espírito Santo
Objetivo: Conocer los aspectos sobre la práctica de la episiotomía en el parto vaginal. Metodología: Revisión integradora realizada en octubre de 2021. Se recolectaron 81 publicaciones en la biblioteca Catálogo de Teses e Dissertações Capes, 24 publicaciones en la base de datos Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), 891 publicaciones en la base de datos Public Medline (PubMed) data y 20 publicaciones en la base de datos Scientific Eletronic Library Online (SciELO). Luego de la lectura de los títulos y resúmenes, y aplicando los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 44 publicaciones para lectura completa, resultando en 13 publicaciones, que comprendieron el ámbito de análisis de este estudio. Resultados: Se evidenciaron los siguientes aspectos sobre la práctica de episiotomía: factores asociados a la práctica de episiotomía; prevalencia/tasas de episiotomía; comparación entre la práctica de episiotomía y la no práctica de episiotomía; factores asociados a la protección e integridad perineal; factores asociados a laceraciones en relación con la práctica de episiotomía; comparación entre reparación de episiotomía y laceración espontánea; lineamientos sobre la práctica de episiotomía a pacientes; posiciones profesionales respecto a la práctica de la episiotomía; percepción de las mujeres sobre la práctica de la episiotomía. Conclusiones: Se pudo conocer la naturaleza de las publicaciones científicas, identificando qué aspectos abordan estas publicaciones sobre la episiotomía, observando los pros y los contras de su realización.
摘要本研究的目的是探讨会阴切开术在阴道分娩中的应用。方法:2021年10月进行的综合审查。采集81 Teses目录在图书馆和出版物Dissertaçõ是Capes、24出版物数据库中文学了拉丁美洲和加勒比地区(LILACS)健康科学著作、891公共Medline (PubMed数据库)和20个出版物数据库Scientific data Eletronic Library (SciELO)在线商店。在阅读标题和摘要后,应用纳入和排除标准,选择44种出版物进行完整阅读,产生13种出版物,涵盖了本研究的分析范围。结果:对会阴切开术进行了以下方面的研究:与会阴切开术相关的因素;会阴切开术的患病率/发生率;会阴切开术与非会阴切开术的比较;与会阴保护和完整性相关的因素;与会阴切开术相关的撕裂相关因素;会阴切开术修复与自发性撕裂的比较;会阴切开术患者实践指南;会阴切开术实践方面的专业职位;女性对会阴切开术实践的看法。结论:有可能了解科学出版物的性质,确定这些出版物涉及哪些方面的会阴切开术,观察其实现的利弊。
{"title":"PRÁCTICA DE LA EPISIOTOMÍA: UNA REVISIÓN INTEGRATIVA","authors":"Adrian Gabriel Varella dos Reis, Sidnéia Tessmer Casarin, Fernanda Eisenhardt de Mello, Stefanie Griebeler Oliveira, Vania Dias Cruz, Milena Oliveira do Espírito Santo","doi":"10.5354/2452-5839.2022.65680","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2022.65680","url":null,"abstract":"Objetivo: Conocer los aspectos sobre la práctica de la episiotomía en el parto vaginal. Metodología: Revisión integradora realizada en octubre de 2021. Se recolectaron 81 publicaciones en la biblioteca Catálogo de Teses e Dissertações Capes, 24 publicaciones en la base de datos Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), 891 publicaciones en la base de datos Public Medline (PubMed) data y 20 publicaciones en la base de datos Scientific Eletronic Library Online (SciELO). Luego de la lectura de los títulos y resúmenes, y aplicando los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 44 publicaciones para lectura completa, resultando en 13 publicaciones, que comprendieron el ámbito de análisis de este estudio. Resultados: Se evidenciaron los siguientes aspectos sobre la práctica de episiotomía: factores asociados a la práctica de episiotomía; prevalencia/tasas de episiotomía; comparación entre la práctica de episiotomía y la no práctica de episiotomía; factores asociados a la protección e integridad perineal; factores asociados a laceraciones en relación con la práctica de episiotomía; comparación entre reparación de episiotomía y laceración espontánea; lineamientos sobre la práctica de episiotomía a pacientes; posiciones profesionales respecto a la práctica de la episiotomía; percepción de las mujeres sobre la práctica de la episiotomía. Conclusiones: Se pudo conocer la naturaleza de las publicaciones científicas, identificando qué aspectos abordan estas publicaciones sobre la episiotomía, observando los pros y los contras de su realización.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121939212","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
INEQUIDADES Y COVID-19 EN 15 COMUNAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA: UNA MIRADA DESCRIPTIVA DE ENFERMERÍA 大都市地区15个公社的不平等与COVID-19:护理描述性综述
Pub Date : 2022-01-31 DOI: 10.5354/2452-5839.2022.65560
F. De la Fuente, Nicole Araya, Pamela Barrera, Karina Alarcón, Jose Aguilera, Yerko Serrano
Introducción: La pandemia por COVID-19 ha impactado a Chile y particularmente a la Región Metropolitana, la que se caracteriza por ser un territorio desigual. La distribución de las infecciones por SARS-CoV2 no ha impactado a la población de forma equitativa y depende de algunos Determinantes Sociales de la Salud (DDSS). Objetivo: Describir la incidencia de casos COVID-19 notificados en comunas de la RM según etnia, años de escolaridad, pobreza, hacinamiento y movilidad. Metodología: Estudio descriptivo, ecológico y transversal. Se escogieron grupos de comunas según el Índice de Prioridad Social y luego se seleccionaron 15 comunas de forma aleatoria por conglomerados. Se describió la situación epidemiológica según DDSS mencionados. Resultados: Las comunas con mayor prioridad social y más vulnerables respecto a DDSS mostraron altas tasas de incidencia por COVID-19. Al mismo tiempo, aquellas con menor hacinamiento y movilidad evidenciaron las menores tasas de incidencia. Conclusión: Para promover la salud y evitar enfermar es necesario comprender las discrepancias del contexto entre personas y comunidades. Las diferencias en las tasas de incidencia por comuna expresan también diferencias sociales que deben ser abordadas con el fin apuntar a las causas estructurales del proceso salud-enfermedad.
简介:COVID-19大流行影响了智利,特别是以领土不平等为特征的大都市地区。SARS-CoV2感染的分布并没有对人口产生公平的影响,它取决于健康的一些社会决定因素(DDSS)。目的:根据种族、教育年限、贫困、过度拥挤和流动性,描述mri社区报告的COVID-19病例发生率。方法:描述性、生态学和横断面研究。根据社会优先级指数选择公社组,然后按集群随机选择15个公社。根据上述DDSS描述了流行病学情况。结果:社会优先级最高、对DDSS最脆弱的社区COVID-19发病率较高。与此同时,拥挤程度和流动性较低的人群的发病率最低。结论:为了促进健康和预防疾病,有必要了解个人和社区之间的环境差异。每个社区发病率的差异也反映了社会差异,必须解决这些差异,以便找出健康-疾病过程的结构性原因。
{"title":"INEQUIDADES Y COVID-19 EN 15 COMUNAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA: UNA MIRADA DESCRIPTIVA DE ENFERMERÍA","authors":"F. De la Fuente, Nicole Araya, Pamela Barrera, Karina Alarcón, Jose Aguilera, Yerko Serrano","doi":"10.5354/2452-5839.2022.65560","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2022.65560","url":null,"abstract":"Introducción: La pandemia por COVID-19 ha impactado a Chile y particularmente a la Región Metropolitana, la que se caracteriza por ser un territorio desigual. La distribución de las infecciones por SARS-CoV2 no ha impactado a la población de forma equitativa y depende de algunos Determinantes Sociales de la Salud (DDSS). Objetivo: Describir la incidencia de casos COVID-19 notificados en comunas de la RM según etnia, años de escolaridad, pobreza, hacinamiento y movilidad. Metodología: Estudio descriptivo, ecológico y transversal. Se escogieron grupos de comunas según el Índice de Prioridad Social y luego se seleccionaron 15 comunas de forma aleatoria por conglomerados. Se describió la situación epidemiológica según DDSS mencionados. Resultados: Las comunas con mayor prioridad social y más vulnerables respecto a DDSS mostraron altas tasas de incidencia por COVID-19. Al mismo tiempo, aquellas con menor hacinamiento y movilidad evidenciaron las menores tasas de incidencia. Conclusión: Para promover la salud y evitar enfermar es necesario comprender las discrepancias del contexto entre personas y comunidades. Las diferencias en las tasas de incidencia por comuna expresan también diferencias sociales que deben ser abordadas con el fin apuntar a las causas estructurales del proceso salud-enfermedad.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"311 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125757150","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ELEMENTOS CULTURALES EN EL CUIDADO DE LA PERSONA MAYOR INDÍGENA: REVISIÓN SISTEMÁTICA 土著老年人护理中的文化因素:系统回顾
Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.5354/2452-5839.2021.65934
Carla Alejandra Castro Ibacache
Objetivo: Comprender la importancia de los aspectos culturales en el cuidado de la persona mayor indígena por medio de literatura científica. Metodología: Revisión sistemática de literatura, se utilizaron términos de búsqueda “aspectos culturales”, “cuidado adulto mayor” “indígena” para los idiomas español, inglés y portugués en bases de datos LILACS, PUBMED, CINAHL y SCOPUS entre los años 2002 – 2020. Se realizó análisis temático. Resultados: Se encontró un total de 814 artículos que consideraban los aspectos culturales del cuidado de la persona mayor indígena. Se seleccionaron 12 artículos bajo los criterios de personas mayores desde los 65 años y más, que sean indígenas y que estén al cuidado de familias o instituciones. Se encontraron estudios cualitativos o cuantitativos acerca de aspectos culturales en su cuidado. Los artículos corresponden a aborígenes canadienses, la cultura Kaingang de Brasil, los grupos Maya, Tsáchila. Conclusión: Para una mejora en atención y comunicación de la persona mayor indígena se debe incluir valores culturales en atención de salud respetando creencias, formas de vida y cuidado, por lo que, dentro de la formación del personal, éste debe ser capaz de incorporar todas estas características para el cumplimiento de objetivos y mejora de salud.
目的:通过科学文献了解文化方面在土著老年人护理中的重要性。方法:对2002 - 2020年LILACS、PUBMED、CINAHL和SCOPUS数据库中西班牙语、英语和葡萄牙语的“文化方面”、“老年人护理”和“土著”搜索词进行系统文献综述。进行了专题分析。结果:共发现814篇考虑土著老年人护理文化方面的文章。根据65岁及以上的老年人、土著居民和家庭或机构照顾者的标准选择了12篇文章。本研究的目的是评估在墨西哥和拉丁美洲的公立和私立医院中,儿童护理的文化方面。这些文章涉及加拿大土著、巴西康刚文化、玛雅群体和tsachila。结论:为更好地关爱和沟通的人主要应包括文化价值观的土著保健尊重信仰、生活方式和照顾,因此,在工作人员的培训,这必须能够整合所有这些特征为遵守目标和改善健康。
{"title":"ELEMENTOS CULTURALES EN EL CUIDADO DE LA PERSONA MAYOR INDÍGENA: REVISIÓN SISTEMÁTICA","authors":"Carla Alejandra Castro Ibacache","doi":"10.5354/2452-5839.2021.65934","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2021.65934","url":null,"abstract":"Objetivo: Comprender la importancia de los aspectos culturales en el cuidado de la persona mayor indígena por medio de literatura científica. Metodología: Revisión sistemática de literatura, se utilizaron términos de búsqueda “aspectos culturales”, “cuidado adulto mayor” “indígena” para los idiomas español, inglés y portugués en bases de datos LILACS, PUBMED, CINAHL y SCOPUS entre los años 2002 – 2020. Se realizó análisis temático. Resultados: Se encontró un total de 814 artículos que consideraban los aspectos culturales del cuidado de la persona mayor indígena. Se seleccionaron 12 artículos bajo los criterios de personas mayores desde los 65 años y más, que sean indígenas y que estén al cuidado de familias o instituciones. Se encontraron estudios cualitativos o cuantitativos acerca de aspectos culturales en su cuidado. Los artículos corresponden a aborígenes canadienses, la cultura Kaingang de Brasil, los grupos Maya, Tsáchila. Conclusión: Para una mejora en atención y comunicación de la persona mayor indígena se debe incluir valores culturales en atención de salud respetando creencias, formas de vida y cuidado, por lo que, dentro de la formación del personal, éste debe ser capaz de incorporar todas estas características para el cumplimiento de objetivos y mejora de salud.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122752382","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
INTERVENCIONES REALIZADAS EN LOS CUIDADORES DE ADULTOS COM CONDICIONES CRÓNICAS EM EL CUIDADO DOMICILIARIO: REVISIÓN INTEGRADORA 在家庭护理中对患有慢性疾病的成人照顾者的干预:综合综述
Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.5354/2452-5839.2021.65924
Fernanda Eisenhardt De Mello, Stefanie Griebeler Oliveira, Camila Trindade Coelho
Objetivo: Identificar e caracterizar las intervenciones utilizadas en los cuidadores de adultos con condiciones crónicas asistidos por la atención domiciliaria. Metodología: En marzo de 2021, se encontraron 1.573 resultados en la base Web of Science, 633 resultados en la PubMed y 01 en la base LILACS. Se siguieron los seis pasos de la revisión integradora. Tras la lectura de los resúmenes y la aplicación de los criterios de exclusión, se seleccionaron 229 artículos para su lectura completa. Una vez más, se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión, lo que dio como resultado 39 artículos, los cuales constituyeron el ámbito de análisis de este estudio. Se incluyeron estudios en inglés, español y portugués. Se realizó análisis descriptivo y análisis de contenido. Resultados: Las tres formas de intervención, tanto las psicoeducativas como las psicoterapéuticas o las psicosociales, tienen potencialidades en los resultados con los cuidadores. Las intervenciones psicoeducativas incrementan los conocimientos sobre la situación del paciente, preparando al cuidador para los cuidados, haciéndole sentirse seguro y confiado en sí mismo, mejorando los cuidados. Las intervenciones psicoterapéuticas contemplan las necesidades únicas del cuidador y minimizan la sobrecarga con acciones específicas. Las intervenciones psicosociales permiten el intercambio de conocimientos y posibilitan un mejor afrontamiento de los problemas, ya que aparecen como una red de apoyo para el cuidador. Conclusiones: este estudio permitió identificar las intervenciones y sus potencialidades para el cuidador familiar que necesita atención para mejorar su calidad de vida y proporcionar una atención eficaz.
目的:确定和描述家庭护理辅助成人慢性疾病照顾者的干预措施。方法:2021年3月,在Web of Science数据库中找到1573个结果,在PubMed数据库中找到633个结果,在LILACS数据库中找到01个结果。采用了综合审查的六个步骤。本综述的目的是评估cochrane cochrane综述的有效性,并评估cochrane综述的有效性。同样,我们应用了纳入和排除标准,产生了39篇文章,构成了本研究的分析范围。包括英语、西班牙语和葡萄牙语的研究。采用描述性分析和内容分析方法。结果:三种形式的干预,无论是心理教育、心理治疗还是心理社会,对照顾者的结果都有潜力。心理教育干预增加了对病人情况的了解,使护理人员做好护理准备,使他们感到安全和自信,改善护理。心理治疗干预考虑到照顾者的独特需求,并通过具体行动尽量减少负担。心理社会干预可以交流知识,更好地应对问题,因为它们是照顾者的支持网络。结论:本研究确定了需要照顾的家庭照顾者的干预措施及其潜力,以提高他们的生活质量和提供有效的照顾。
{"title":"INTERVENCIONES REALIZADAS EN LOS CUIDADORES DE ADULTOS COM CONDICIONES CRÓNICAS EM EL CUIDADO DOMICILIARIO: REVISIÓN INTEGRADORA","authors":"Fernanda Eisenhardt De Mello, Stefanie Griebeler Oliveira, Camila Trindade Coelho","doi":"10.5354/2452-5839.2021.65924","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2021.65924","url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar e caracterizar las intervenciones utilizadas en los cuidadores de adultos con condiciones crónicas asistidos por la atención domiciliaria. Metodología: En marzo de 2021, se encontraron 1.573 resultados en la base Web of Science, 633 resultados en la PubMed y 01 en la base LILACS. Se siguieron los seis pasos de la revisión integradora. Tras la lectura de los resúmenes y la aplicación de los criterios de exclusión, se seleccionaron 229 artículos para su lectura completa. Una vez más, se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión, lo que dio como resultado 39 artículos, los cuales constituyeron el ámbito de análisis de este estudio. Se incluyeron estudios en inglés, español y portugués. Se realizó análisis descriptivo y análisis de contenido. Resultados: Las tres formas de intervención, tanto las psicoeducativas como las psicoterapéuticas o las psicosociales, tienen potencialidades en los resultados con los cuidadores. Las intervenciones psicoeducativas incrementan los conocimientos sobre la situación del paciente, preparando al cuidador para los cuidados, haciéndole sentirse seguro y confiado en sí mismo, mejorando los cuidados. Las intervenciones psicoterapéuticas contemplan las necesidades únicas del cuidador y minimizan la sobrecarga con acciones específicas. Las intervenciones psicosociales permiten el intercambio de conocimientos y posibilitan un mejor afrontamiento de los problemas, ya que aparecen como una red de apoyo para el cuidador. Conclusiones: este estudio permitió identificar las intervenciones y sus potencialidades para el cuidador familiar que necesita atención para mejorar su calidad de vida y proporcionar una atención eficaz.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"238 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121067447","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DOS AÑOS DE LA ESTRATEGIA DE CUIDADOS INTEGRALES PARA PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD CHILENA 智利初级保健中慢性病患者综合护理战略的两年
Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.5354/2452-5839.2021.65925
D. Parra-Giordano
A nivel mundial la condición de cronicidad sigue aumentando y es preciso los servicios de salud se replanteen las intervenciones actuales. En Chile desde de la implementación del Modelo de Salud Integral se ha promovido una atención centrada en el usuario, que actualmente viene a complementarse con la Estrategia de Cuidado Integral Centrado en las Personas para la Promoción, Prevención y Manejo de la Cronicidad en contexto de Multimorbilidad (ECICEP) que se constituye en una respuesta a la actual problemática de la atención de personas con condiciones crónicas. Sin embargo, debido a la pandemia este proceso se ha desarrollado en forma paulatina a nivel nacional conforme a cada realidad local. No obstante, esta táctica releva el rol de enfermería en su desarrollo, sin dar reconocimiento a la labor esencial que desempeña el profesional de enfermería en la entrega del cuidado de cada persona, familia y comunidad; lo cual se espera sea solucionado en el corto plazo.
在全球范围内,慢性疾病继续增加,卫生服务部门需要重新考虑目前的干预措施。智利从实施综合保健模式,促进了以用户为中心,注意补充,目前来照料者以人为本的全面战略促进、预防和处理周期性方面Multimorbilidad (ECICEP),在应对当前改善人的长期问题。然而,由于大流行,这一进程已根据每个地方的实际情况在国家一级逐步发展起来。然而,这种策略强调了护理在其发展中的作用,而没有承认护理专业人员在为每个人、家庭和社区提供护理方面所起的重要作用;这一问题预计将在短期内得到解决。
{"title":"DOS AÑOS DE LA ESTRATEGIA DE CUIDADOS INTEGRALES PARA PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD CHILENA","authors":"D. Parra-Giordano","doi":"10.5354/2452-5839.2021.65925","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2021.65925","url":null,"abstract":"A nivel mundial la condición de cronicidad sigue aumentando y es preciso los servicios de salud se replanteen las intervenciones actuales. En Chile desde de la implementación del Modelo de Salud Integral se ha promovido una atención centrada en el usuario, que actualmente viene a complementarse con la Estrategia de Cuidado Integral Centrado en las Personas para la Promoción, Prevención y Manejo de la Cronicidad en contexto de Multimorbilidad (ECICEP) que se constituye en una respuesta a la actual problemática de la atención de personas con condiciones crónicas. Sin embargo, debido a la pandemia este proceso se ha desarrollado en forma paulatina a nivel nacional conforme a cada realidad local. No obstante, esta táctica releva el rol de enfermería en su desarrollo, sin dar reconocimiento a la labor esencial que desempeña el profesional de enfermería en la entrega del cuidado de cada persona, familia y comunidad; lo cual se espera sea solucionado en el corto plazo.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121520340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
JÓVENES UNIVERSITARIOS ESTILOS DE VIDA Y BIOLOGÍA HUMANA. ¿PREDISPONEN AL DESARROLLO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR? 生活方式和人类生物学。他们容易患心血管疾病吗?
Pub Date : 2021-12-09 DOI: 10.5354/2452-5839.2021.65590
Yorman Orlando Mendoza Silva, Aaron Ricardo Moreno Rodríguez, Gloria Esperanza Zambrano Plata, Silvia Liliana Ruiz Roa
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares han despertado interés en los últimos años por su alta incidencia a nivel mundial, generando 17,9 millones de muertes a nivel global, a pesar de que estas patológicas tienen poca prevalencia en poblaciones jóvenes, se sabe que desde edades tempranas se van produciendo cambios estructurales y funcionales en la red vascular y cardiaca derivados de conductas inadecuadas en salud relacionadas al estilo vida y aspectos biológicos propios de cada individuo. Objetivo: La investigación tiene como objetivo determinar los estilos de vida y los aspectos biológicos de los estudiantes de enfermería que pueden influir en el desarrollo de enfermedad cardiovascular. Metodología: Investigación cuantitativa descriptiva de corte transversal, con un muestreo a conveniencia donde participaron 100 estudiantes, se utilizaron instrumentos validados y estandarizados como el CEVJU-II, SISCO-SV-21 y datos de valoración física y bioquímica sanguínea. Resultados: La edad promedio de los estudiantes fue de 21 años, en su mayoría población femenina. Los estudiantes presentaron conductas no saludables en los estilos de vida: actividad física, alimentación, sueño, consumo de alcohol, cigarro y drogas ilegales, y estrés moderado. El principal antecedente familiar fue la hipertensión arterial, sin embargo, las alteraciones antropométricas, presión arterial, lípidos y glucosa sanguínea no tuvieron altas prevalencias. Conclusiones: Se concluye que a pesar de que la mayoría de los jóvenes universitarios mantienen conductas no saludables en los estilos de vida, estos comportamientos a edades tempranas no se manifestaban en cambios antropométricos y bioquímicos, lo que reduce el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares a futuro.
简介:心血管疾病引起了关注,近年来全球发病率高,创造17.9亿美元的全球死亡,尽管这些病理缺乏患病率在年轻群体,已知有老年人发生结构性变化和网络中的功能性血管和心脏不健康行为有关的每个人的生活和生理方面的风格。目的:本研究旨在确定护理学生的生活方式和生物学方面可能影响心血管疾病的发展。方法:定量描述性横断面研究,方便抽样,100名学生参与,使用验证和标准化的工具,如cevjui - ii, SISCO-SV-21和血液物理和生化评估数据。结果:学生的平均年龄是21岁,其中大部分是妇女。学生表现出不健康的生活方式行为:体育活动、饮食、睡眠、饮酒、吸烟和非法药物,以及适度的压力。在本研究中,我们评估了两种不同类型的患者,一种是男性,另一种是女性。结论:总结说,尽管大多数大学青年保持不健康生活方式的行为,这些行为早期在不良和生物化学变化,从而降低未来提交的心血管疾病风险。
{"title":"JÓVENES UNIVERSITARIOS ESTILOS DE VIDA Y BIOLOGÍA HUMANA. ¿PREDISPONEN AL DESARROLLO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR?","authors":"Yorman Orlando Mendoza Silva, Aaron Ricardo Moreno Rodríguez, Gloria Esperanza Zambrano Plata, Silvia Liliana Ruiz Roa","doi":"10.5354/2452-5839.2021.65590","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2021.65590","url":null,"abstract":"Introducción: Las enfermedades cardiovasculares han despertado interés en los últimos años por su alta incidencia a nivel mundial, generando 17,9 millones de muertes a nivel global, a pesar de que estas patológicas tienen poca prevalencia en poblaciones jóvenes, se sabe que desde edades tempranas se van produciendo cambios estructurales y funcionales en la red vascular y cardiaca derivados de conductas inadecuadas en salud relacionadas al estilo vida y aspectos biológicos propios de cada individuo. Objetivo: La investigación tiene como objetivo determinar los estilos de vida y los aspectos biológicos de los estudiantes de enfermería que pueden influir en el desarrollo de enfermedad cardiovascular. Metodología: Investigación cuantitativa descriptiva de corte transversal, con un muestreo a conveniencia donde participaron 100 estudiantes, se utilizaron instrumentos validados y estandarizados como el CEVJU-II, SISCO-SV-21 y datos de valoración física y bioquímica sanguínea. Resultados: La edad promedio de los estudiantes fue de 21 años, en su mayoría población femenina. Los estudiantes presentaron conductas no saludables en los estilos de vida: actividad física, alimentación, sueño, consumo de alcohol, cigarro y drogas ilegales, y estrés moderado. El principal antecedente familiar fue la hipertensión arterial, sin embargo, las alteraciones antropométricas, presión arterial, lípidos y glucosa sanguínea no tuvieron altas prevalencias. Conclusiones: Se concluye que a pesar de que la mayoría de los jóvenes universitarios mantienen conductas no saludables en los estilos de vida, estos comportamientos a edades tempranas no se manifestaban en cambios antropométricos y bioquímicos, lo que reduce el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares a futuro.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"32 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131829289","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
INMIGRACIÓN, INTERSECCIONALIDAD Y ENFERMERÍA 移民、交叉和护理
Pub Date : 2021-11-05 DOI: 10.5354/2452-5839.2021.65311
Felipe Machuca-Contreras
{"title":"INMIGRACIÓN, INTERSECCIONALIDAD Y ENFERMERÍA","authors":"Felipe Machuca-Contreras","doi":"10.5354/2452-5839.2021.65311","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2021.65311","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126428215","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Chilena de Enfermería
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1