首页 > 最新文献

Revista Chilena de Enfermería最新文献

英文 中文
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD COGNITIVA, RAZONAMIENTO Y CÁLCULO EN INGRESANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA 护理专业新生认知能力评估、推理与计算
Pub Date : 2021-08-22 DOI: 10.5354/2452-5839.2021.64672
M. Giai, E. D. Franco
Objetivo: Determinar el rendimiento académico de los ingresantes mediante la evaluación de sus capacidades cognitivas, el razonamiento y el cálculo. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal. La muestra fue intencional, de 280 alumnos ingresantes al IDICSA, en los años 2017 y 2018. Fueron incluidos al estudio la totalidad de los alumnos que rindieron el examen de ingreso y excluidos aquellos ausentes. Fueron caracterizados por edad y sexo. Se evaluó el rendimiento académico global del examen de ingreso y los aspectos-habilidades señaladas en dicho instrumento de medición. Los datos se organizaron en tablas y analizados estadísticamente con una significancia de p
目的:通过认知能力、推理能力和计算能力的评估,确定新生的学业成绩。方法:定量、描述性、回顾性和横断面研究。该样本是有意抽样的,包括2017年和2018年进入IDICSA的280名学生。本研究的目的是评估学生在入学考试中的表现。他们的特征是年龄和性别。我们评估了入学考试的整体学术表现和在入学考试中确定的技能方面。数据被组织成表格并进行统计分析,显著性为p
{"title":"EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD COGNITIVA, RAZONAMIENTO Y CÁLCULO EN INGRESANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA","authors":"M. Giai, E. D. Franco","doi":"10.5354/2452-5839.2021.64672","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2021.64672","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar el rendimiento académico de los ingresantes mediante la evaluación de sus capacidades cognitivas, el razonamiento y el cálculo. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal. La muestra fue intencional, de 280 alumnos ingresantes al IDICSA, en los años 2017 y 2018. Fueron incluidos al estudio la totalidad de los alumnos que rindieron el examen de ingreso y excluidos aquellos ausentes. Fueron caracterizados por edad y sexo. Se evaluó el rendimiento académico global del examen de ingreso y los aspectos-habilidades señaladas en dicho instrumento de medición. Los datos se organizaron en tablas y analizados estadísticamente con una significancia de p","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114455908","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PERCEPCIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS HOSPITALIZADOS SOBRE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA 住院肿瘤患者对护理的认知
Pub Date : 2021-08-21 DOI: 10.5354/2452-5839.2021.64665
Ivana Tognarelli, A. Mecchia, A. Winderholler, M. C. Cometto, P. Gómez
Introducción: La percepción que tienen los pacientes oncológicos hospitalizados del cuidado de enfermería puede ayudar a mejorar su calidad, fortaleciendo el rol del enfermero, buscando articular teoría, investigación y práctica, desde un enfoque holístico del paciente y su familia. Objetivo: Analizar la percepción del paciente hospitalizado sobre los cuidados de enfermería en una institución privada. Metodología: Fue un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal; como instrumento se utilizó el cuestionario de CARE-Q que posee 46 preguntas divididas en seis subescalas. Resultados: La percepción de los pacientes oncológicos en relación con las subescalas accesibilidad, monitoreo y seguimiento: 86,7% responde siempre en “la enfermera le solicita al paciente que la llame cuando la necesite y supervisa para garantizar la atención”, y en la subescala “se anticipa” con un 75,6% responden que siempre “la enfermera tiene conductas para prevenir complicaciones”. Conclusiones: Mostraron que las sub escalas con mayor porcentaje fueron accesibilidad, monitoreo y seguimiento y la de menor puntuación fue “se anticipa”.
简介:肿瘤住院患者对护理的认知有助于提高护理质量,加强护理的作用,寻求从患者及其家庭的整体方法阐明理论、研究和实践。摘要目的:分析私立医院住院病人对护理的认知。方法:这是一项定量、描述性、横断面研究;作为一种工具,我们使用了CARE-Q问卷,该问卷有46个问题,分为6个子量表。结果:肿瘤病人的看法与subescalas无障碍、监视和监测:总是在“护士要求符合86.7%叫当病人需要和监督,确保护理”,与一个“预期”subescala 75,6%响应行为总是“护士可防止并发症。”结果:我们评估了可访问性、监测和随访的子量表,得分最低的是“预期”量表。
{"title":"PERCEPCIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS HOSPITALIZADOS SOBRE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA","authors":"Ivana Tognarelli, A. Mecchia, A. Winderholler, M. C. Cometto, P. Gómez","doi":"10.5354/2452-5839.2021.64665","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2021.64665","url":null,"abstract":"Introducción: La percepción que tienen los pacientes oncológicos hospitalizados del cuidado de enfermería puede ayudar a mejorar su calidad, fortaleciendo el rol del enfermero, buscando articular teoría, investigación y práctica, desde un enfoque holístico del paciente y su familia. Objetivo: Analizar la percepción del paciente hospitalizado sobre los cuidados de enfermería en una institución privada. Metodología: Fue un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal; como instrumento se utilizó el cuestionario de CARE-Q que posee 46 preguntas divididas en seis subescalas. Resultados: La percepción de los pacientes oncológicos en relación con las subescalas accesibilidad, monitoreo y seguimiento: 86,7% responde siempre en “la enfermera le solicita al paciente que la llame cuando la necesite y supervisa para garantizar la atención”, y en la subescala “se anticipa” con un 75,6% responden que siempre “la enfermera tiene conductas para prevenir complicaciones”. Conclusiones: Mostraron que las sub escalas con mayor porcentaje fueron accesibilidad, monitoreo y seguimiento y la de menor puntuación fue “se anticipa”.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"62 5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117225895","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
INTERVENCIONES POR ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN EXTRAMURAL DESARROLLADAS EN EL CESFAM FÉLIX DE AMESTI, MACUL MACUL CESFAM felix DE AMESTI开发的护理学生对墙外疫苗接种过程的干预
Pub Date : 2021-08-18 DOI: 10.5354/2452-5839.2021.64637
Camila Villarroel Lanas
Introducción: En el contexto sociosanitario de pandemia por el virus SARS-CoV-2, el Programa Nacional de Inmunización (PNI) tiene un rol importante en el proceso de vacunación de emergencia contra este virus. Se respetan ciertos lineamientos que permiten dar cumplimiento a los objetivos de inmunización. En el desarrollo de la PPI I se logró generar conocimiento sobre la preparación del equipo de emergencia para la vacunación extramural y ejecutar acciones de educación. Objetivo: Integrar las intervenciones ejecutadas por estudiantes de enfermería en práctica profesional en el proceso de vacunación extramural desarrolladas en el CESFAM Félix de Amesti en Macul durante el primer semestre de 2021. Desarrollo: Para detectar los problemas de las intervenciones a desarrollar se realizan conversaciones con los profesionales de salud encargados en el proceso de vacunación, una vez identificados se priorizan mediante la matriz de Hanlon, con el fin de identificar las causas y efectos de la problemática identificada para cada intervención se realiza un árbol de problemas. Ya realizado el proceso se pudo observar que una de las problemáticas recae principalmente en el desconocimiento y desorganización del equipo de emergencia, por lo tanto, se realiza una capacitación del personal, basado en un presentación audiovisual. Una segunda problemática se enfoca en el desconocimiento de la efectividad de la vacuna. A través de una intervención educativa por medio de un folleto informativo respectivo a cada vacuna (Pfizer, CoronaVac y CanSino). Consideraciones finales: La realización de la PPI I permite la saturación de las competencias en Atención Primaria de Salud en los diferentes roles de la disciplina para el profesional en formación de enfermería. Tanto los profesionales y usuarios que participaron en las intervenciones lograron adquirir nuevos conocimientos sobre la preparación del equipo de emergencia y la efectividad de las vacunas. Destacan los roles de Gestión, Educación y principalmente Asistencial.
在这种情况下,我们的目标是确定一种新的疫苗,在这种疫苗中,免疫系统的功能和功能是相互关联的,而不是相互关联的。遵守某些指导方针,使免疫目标得以实现。在制定PPI I的过程中,我们获得了关于紧急小组准备校外疫苗接种的知识,并开展了教育活动。目的:将护理学生在专业实践中实施的干预措施纳入2021年第一学期在Macul的CESFAM felix de Amesti开发的墙外疫苗接种过程。发展干预措施:发现问题开展执法与卫生专业人员进行会谈过程中,一旦发现接种疫苗这一指南将通过汉龙阵列,以查明问题的根源和影响识别每一个树进行干预的问题。在完成这一过程后,可以观察到,其中一个问题主要在于应急小组的无知和组织混乱,因此,根据视听演示对工作人员进行了培训。第二个问题集中在对疫苗有效性的无知上。通过针对每种疫苗(辉瑞、冠状病毒和CanSino)的信息传单进行教育干预。最后考虑:PPI I的实现允许初级卫生保健专业人员在该学科的不同角色中饱和的能力。参与干预的专业人员和使用者都获得了关于应急小组准备和疫苗有效性的新知识。他们强调管理、教育和主要是援助的作用。
{"title":"INTERVENCIONES POR ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN EXTRAMURAL DESARROLLADAS EN EL CESFAM FÉLIX DE AMESTI, MACUL","authors":"Camila Villarroel Lanas","doi":"10.5354/2452-5839.2021.64637","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2021.64637","url":null,"abstract":"Introducción: En el contexto sociosanitario de pandemia por el virus SARS-CoV-2, el Programa Nacional de Inmunización (PNI) tiene un rol importante en el proceso de vacunación de emergencia contra este virus. Se respetan ciertos lineamientos que permiten dar cumplimiento a los objetivos de inmunización. En el desarrollo de la PPI I se logró generar conocimiento sobre la preparación del equipo de emergencia para la vacunación extramural y ejecutar acciones de educación. Objetivo: Integrar las intervenciones ejecutadas por estudiantes de enfermería en práctica profesional en el proceso de vacunación extramural desarrolladas en el CESFAM Félix de Amesti en Macul durante el primer semestre de 2021. Desarrollo: Para detectar los problemas de las intervenciones a desarrollar se realizan conversaciones con los profesionales de salud encargados en el proceso de vacunación, una vez identificados se priorizan mediante la matriz de Hanlon, con el fin de identificar las causas y efectos de la problemática identificada para cada intervención se realiza un árbol de problemas. Ya realizado el proceso se pudo observar que una de las problemáticas recae principalmente en el desconocimiento y desorganización del equipo de emergencia, por lo tanto, se realiza una capacitación del personal, basado en un presentación audiovisual. Una segunda problemática se enfoca en el desconocimiento de la efectividad de la vacuna. A través de una intervención educativa por medio de un folleto informativo respectivo a cada vacuna (Pfizer, CoronaVac y CanSino). Consideraciones finales: La realización de la PPI I permite la saturación de las competencias en Atención Primaria de Salud en los diferentes roles de la disciplina para el profesional en formación de enfermería. Tanto los profesionales y usuarios que participaron en las intervenciones lograron adquirir nuevos conocimientos sobre la preparación del equipo de emergencia y la efectividad de las vacunas. Destacan los roles de Gestión, Educación y principalmente Asistencial.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"91 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133494007","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CALIDAD DE VIDA DEL PERSONAL DE SALUD DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN CUIDADOS PALIATIVOS POSTPANDEMIA 大流行后姑息治疗初级卫生保健工作人员的生活质量
Pub Date : 2021-08-06 DOI: 10.5354/2452-5839.2021.64553
D. Parra-Giordano
Debido a la extensión del contexto pandémico por segundo año, es preciso establecer no solo una cobertura universal para la creciente demanda en cuidados paliativos, sino también estructurar estrategias de intervención para los profesionales de salud de la atención primaria que los desarrollan. Ante esta realidad el presente artículo pretende reflexionar sobre la Calidad de Vida del Personal de Salud de APS en Cuidados Paliativos postpandemia. La necesidad de cuidados paliativos crece a diario para evitar el sufrimiento de las personas que no lo reciben a nivel mundial. Por lo cual, es vital el desarrollo de estas prestaciones para los individuos en su hogar junto a su familia desde el nivel primario de atención. Los trabajadores de la atención primaria de salud ya presentaban altos niveles de burnout antes de la pandemia debido a las exigencias propias del trabajo. Con estos antecedentes es preciso apoyar en las relaciones significativas y redes de apoyo, así como favorecer el trabajo en equipo, entre otras posibles intervenciones. Entendiendo en la pandemia actual con escases de recursos y creciente presión sobre los profesionales, es crítico establecer acciones concretas que impacten en las condiciones laborales de los trabajadores de atención primaria de salud que prestan cuidados paliativos, de tal forma, impactar positivamente en su calidad de vida. Así, ellos cuenten con las herramientas precisas para enfrentarse a la situación de atender a personas con una enfermedad potencialmente mortal, sin tener influencia negativa en su propia salud. Es decir, ser capaces de ofrecer cuidados paliativos de calidad a personas y familias atendidas en la atención primaria de salud, con una buena calidad de vida tanto para quien otorga como para quien recibe la atención.
由于大流行情况连续第二年扩大,不仅需要为临终关怀的需求增加建立普遍覆盖,而且还需要为初级保健专业人员制定干预战略。在这一现实中,本文旨在反思大流行后姑息治疗中初级保健人员的生活质量。对姑息治疗的需求每天都在增长,以避免全球范围内未接受姑息治疗的人遭受痛苦。因此,至关重要的是,从初级保健水平开始,为其家庭和家人的个人发展这些福利。在大流行之前,初级卫生保健工作人员由于工作要求,已经表现出高度的倦怠。在这种背景下,有必要支持有意义的关系和支持网络,以及促进团队合作,以及其他可能的干预措施。在资源稀缺和专业人员压力日益增加的情况下,了解当前的大流行,至关重要的是制定具体行动,影响提供姑息治疗的初级保健工作者的工作条件,从而对他们的生活质量产生积极影响。因此,他们有必要的工具来处理照顾患有危及生命疾病的人的情况,而不会对他们自己的健康产生负面影响。也就是说,能够向在初级保健中接受治疗的个人和家庭提供高质量的姑息治疗,为提供治疗的人和接受治疗的人提供良好的生活质量。
{"title":"CALIDAD DE VIDA DEL PERSONAL DE SALUD DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN CUIDADOS PALIATIVOS POSTPANDEMIA","authors":"D. Parra-Giordano","doi":"10.5354/2452-5839.2021.64553","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2021.64553","url":null,"abstract":"Debido a la extensión del contexto pandémico por segundo año, es preciso establecer no solo una cobertura universal para la creciente demanda en cuidados paliativos, sino también estructurar estrategias de intervención para los profesionales de salud de la atención primaria que los desarrollan. \u0000Ante esta realidad el presente artículo pretende reflexionar sobre la Calidad de Vida del Personal de Salud de APS en Cuidados Paliativos postpandemia. \u0000La necesidad de cuidados paliativos crece a diario para evitar el sufrimiento de las personas que no lo reciben a nivel mundial. Por lo cual, es vital el desarrollo de estas prestaciones para los individuos en su hogar junto a su familia desde el nivel primario de atención. Los trabajadores de la atención primaria de salud ya presentaban altos niveles de burnout antes de la pandemia debido a las exigencias propias del trabajo. Con estos antecedentes es preciso apoyar en las relaciones significativas y redes de apoyo, así como favorecer el trabajo en equipo, entre otras posibles intervenciones. Entendiendo en la pandemia actual con escases de recursos y creciente presión sobre los profesionales, es crítico establecer acciones concretas que impacten en las condiciones laborales de los trabajadores de atención primaria de salud que prestan cuidados paliativos, de tal forma, impactar positivamente en su calidad de vida. Así, ellos cuenten con las herramientas precisas para enfrentarse a la situación de atender a personas con una enfermedad potencialmente mortal, sin tener influencia negativa en su propia salud. Es decir, ser capaces de ofrecer cuidados paliativos de calidad a personas y familias atendidas en la atención primaria de salud, con una buena calidad de vida tanto para quien otorga como para quien recibe la atención.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125198403","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EXPERIENCIA DE VINCULACIÓN A TRAVÉS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD ENTRE COMUNIDAD EDUCATIVA Y UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE EN PANDEMIA 在大流行期间,教育界和北方天主教大学通过健康教育建立联系的经验
Pub Date : 2021-08-06 DOI: 10.5354/2452-5839.2021.64551
Cynthia Abarca Vivanco, Ana María González Geraldo
Objetivo: Describir una experiencia de vinculación con el medio entre la comunidad educativa perteneciente a establecimientos educacionales de la región de Coquimbo y la carrera de enfermería de la Universidad Católica del Norte (UCN) a través de capacitación surgida en tiempos de pandemia en el año 2020. Metodología: Artículo descriptivo que da cuenta de la ejecución de un proceso de capacitación e-learning a establecimientos educacionales con nexo con la Facultad de Medicina de la UCN, para posteriormente incluir establecimientos educacionales Programa de Acceso a la Educación Superior. Para el desarrollo del programa educativo se utilizaron las plataformas virtuales Classroom y Zoom. Resultados: Este programa ha contado con gran interés por parte tanto de los directivos como de los participantes. Se contó con 911 inscritos, de los cuales 661 finalizan la actividad, correspondiente a un 72% y 587 la aprueban, lo cual corresponde al 94% de las personas que finalizaron el programa educativo. La capacitación cuenta con dos actividades de evaluación, distribuidas en foro y evaluación de contenidos. El foro equivale a un 30% de la nota y la evaluación de contenidos a un 70%. Conclusiones: Durante la contingencia sanitaria por COVID.19 se vio la necesidad de implementar este programa educativo de vinculación para dar respuesta a la situación sanitaria del país. Esta experiencia permitió desarrollar educación para la salud a distancia, utilizando tecnología digital e innovación. El compromiso y la colaboración de las partes interesadas logró favorecer la prevención de la infección por SARS-CoV-2 y fomentar la promoción de la salud.
目的:通过2020年大流行期间出现的培训,描述属于科金博地区教育机构的教育界与北方天主教大学(UCN)护理职业之间的环境联系经验。方法:描述性文章,说明与UCN医学院有联系的教育机构的电子学习培训过程的执行情况,随后包括高等教育机构的入学计划。为了开发教育项目,我们使用了虚拟平台Classroom和Zoom。结果:该项目引起了管理人员和参与者的极大兴趣。本研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果。培训包括两项评估活动,分为论坛和内容评估。论坛占分数的30%,内容评价占70%。结论:在covid - 19卫生突发事件期间,有必要实施这一联系教育方案,以应对国家的卫生状况。这一经验使利用数字技术和创新发展远程健康教育成为可能。利益攸关方的承诺和协作有助于预防SARS-CoV-2感染和促进健康。
{"title":"EXPERIENCIA DE VINCULACIÓN A TRAVÉS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD ENTRE COMUNIDAD EDUCATIVA Y UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE EN PANDEMIA","authors":"Cynthia Abarca Vivanco, Ana María González Geraldo","doi":"10.5354/2452-5839.2021.64551","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2021.64551","url":null,"abstract":"Objetivo: Describir una experiencia de vinculación con el medio entre la comunidad educativa perteneciente a establecimientos educacionales de la región de Coquimbo y la carrera de enfermería de la Universidad Católica del Norte (UCN) a través de capacitación surgida en tiempos de pandemia en el año 2020. Metodología: Artículo descriptivo que da cuenta de la ejecución de un proceso de capacitación e-learning a establecimientos educacionales con nexo con la Facultad de Medicina de la UCN, para posteriormente incluir establecimientos educacionales Programa de Acceso a la Educación Superior. Para el desarrollo del programa educativo se utilizaron las plataformas virtuales Classroom y Zoom. Resultados: Este programa ha contado con gran interés por parte tanto de los directivos como de los participantes. Se contó con 911 inscritos, de los cuales 661 finalizan la actividad, correspondiente a un 72% y 587 la aprueban, lo cual corresponde al 94% de las personas que finalizaron el programa educativo. La capacitación cuenta con dos actividades de evaluación, distribuidas en foro y evaluación de contenidos. El foro equivale a un 30% de la nota y la evaluación de contenidos a un 70%. Conclusiones: Durante la contingencia sanitaria por COVID.19 se vio la necesidad de implementar este programa educativo de vinculación para dar respuesta a la situación sanitaria del país. Esta experiencia permitió desarrollar educación para la salud a distancia, utilizando tecnología digital e innovación. El compromiso y la colaboración de las partes interesadas logró favorecer la prevención de la infección por SARS-CoV-2 y fomentar la promoción de la salud.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130278011","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EXPERIENCIA DE PADRES/MADRES AL CUIDADO DE NIÑOS DE 5 A 10 AÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA 父母照顾5 - 10岁自闭症谱系障碍儿童的经验
Pub Date : 2021-08-06 DOI: 10.5354/2452-5839.2021.64552
Carola Montecino Bacigalupo, Francisca Arriagada, Paz Geoffroy, G. Espinoza, Barbara Hertel, Katherine Paredes, Yessenia Rojas
Introducción: El trastorno del espectro autista contempla una serie de trastornos evolutivos comprometiendo diversos ejes. Objetivo: Develar experiencias vividas por los padres/madres al cuidado de niños/as de 5-10 años con Trastorno de espectro autista (TEA). Metodología: Estudio cualitativo paradigma interpretativo diseño fenomenológico, en el que se recogieron las vivencias a través de entrevistas en profundidad a madres/padres que participan en las fundaciones de Chile, las que fueron grabadas y transcritas textualmente por las investigadoras con previo consentimiento de los participantes. Para el análisis de los discursos se cumplió con el rigor metodológico. Resultados: Tras analizar las entrevistas, se develó un proceso dinámico y continuo de múltiples vivencias que permitieron a los participantes pasar desde la experiencia al cuidado de niños con TEA de alto funcionamiento, hasta las mejoras que se podrían aplicar en salud. Conclusión: El hecho de tener un hijo/a con TEA lo convierte en un proceso complejo, el cual genera diversas emociones en los padres/madres, pero que a pesar de ello les ha permitido vivir un proceso de adaptación, mayor conocimiento teórico y práctico de la condición, permitiendo un crecimiento y desarrollo favorable para el niño/niña y las familias.
简介:自闭症谱系障碍包括一系列涉及不同轴的进化障碍。目的:揭示父母照顾5-10岁自闭症谱系障碍(asd)儿童的经验。定性方法:研究阐释设计现象学范式,在收集故事通过深度访谈/家长参与、智利、录制和转写以教科书为研究参与者的事先同意。在话语分析方面,采用了严格的方法论方法。结果:在对访谈进行分析后,我们揭示了一个动态的、持续的多重体验过程,使参与者能够从护理高功能自闭症儿童的经验,到可以应用于健康的改善。结论:有一个儿子/ a TEA变成复杂的过程,导致各种情绪在父亲/母亲,但尽管如此他们住了一个适应的过程,理论和实践的进一步了解,地位有利于增长和发展的男孩/女孩家庭。
{"title":"EXPERIENCIA DE PADRES/MADRES AL CUIDADO DE NIÑOS DE 5 A 10 AÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA","authors":"Carola Montecino Bacigalupo, Francisca Arriagada, Paz Geoffroy, G. Espinoza, Barbara Hertel, Katherine Paredes, Yessenia Rojas","doi":"10.5354/2452-5839.2021.64552","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2021.64552","url":null,"abstract":"Introducción: El trastorno del espectro autista contempla una serie de trastornos evolutivos comprometiendo diversos ejes. Objetivo: Develar experiencias vividas por los padres/madres al cuidado de niños/as de 5-10 años con Trastorno de espectro autista (TEA). Metodología: Estudio cualitativo paradigma interpretativo diseño fenomenológico, en el que se recogieron las vivencias a través de entrevistas en profundidad a madres/padres que participan en las fundaciones de Chile, las que fueron grabadas y transcritas textualmente por las investigadoras con previo consentimiento de los participantes. Para el análisis de los discursos se cumplió con el rigor metodológico. Resultados: Tras analizar las entrevistas, se develó un proceso dinámico y continuo de múltiples vivencias que permitieron a los participantes pasar desde la experiencia al cuidado de niños con TEA de alto funcionamiento, hasta las mejoras que se podrían aplicar en salud. Conclusión: El hecho de tener un hijo/a con TEA lo convierte en un proceso complejo, el cual genera diversas emociones en los padres/madres, pero que a pesar de ello les ha permitido vivir un proceso de adaptación, mayor conocimiento teórico y práctico de la condición, permitiendo un crecimiento y desarrollo favorable para el niño/niña y las familias.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"79 7","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133051593","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
INVISIBILIZACIÓN DE ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN EXPERTA 护理作为专家职业的隐形化
Pub Date : 2021-08-06 DOI: 10.5354/2452-5839.2021.64277
Miguel Andrez Valencia Contrera
{"title":"INVISIBILIZACIÓN DE ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN EXPERTA","authors":"Miguel Andrez Valencia Contrera","doi":"10.5354/2452-5839.2021.64277","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2021.64277","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"255 21","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133616211","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PATRIARCADO BIOMÉDICO HA INVISIBILIZADO LAS CIENCIAS DEL CUIDADO: BASE DE LA DESIGUALDAD DEL MODELO DE SALUD 生物医学父权制使护理科学隐形:健康模式不平等的基础
Pub Date : 2021-06-09 DOI: 10.5354/2452-5839.2021.63905
Catherine Ester Poblete-Uribe
{"title":"PATRIARCADO BIOMÉDICO HA INVISIBILIZADO LAS CIENCIAS DEL CUIDADO: BASE DE LA DESIGUALDAD DEL MODELO DE SALUD","authors":"Catherine Ester Poblete-Uribe","doi":"10.5354/2452-5839.2021.63905","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2021.63905","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131093944","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
VIVENCIAS DE MADRES ANTE LA INCERTIDUMBRE DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN DE SU HIJO EN UNA UCIN 母亲在新生儿重症监护室住院期间面临不确定性的经历
Pub Date : 2021-06-03 DOI: 10.5354/2452-5839.2021.63858
Javiera Muñoz Arenas, Florencia Gaete Cantero, Pía Núñez Salas, Soledad Salgado Prieto, Sofía Bravo Huaiquián, Margarita Poblete Troncoso
Introducción: La hospitalización del recién nacido prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN), genera en las madres incertidumbre al enfrentar un contexto desconocido y agresivo que rodea a su hijo. Objetivo: Explorar las vivencias de las madres frente a la incertidumbre que experimentan ante la hospitalización de su recién nacido prematuro en una UCIN. Metodología: Paradigma del conocimiento interpretativo o cualitativo con enfoque fenomenológico hermenéutico, en el que se realizaron siete entrevistas semi-estructuradas a madres que tuvieron recién nacidos prematuros en una UCIN en los últimos tres años, las que se efectuaron vía online (Teams y WhatsApp) dada la contingencia nacional de COVID-19. Para el análisis se utilizó el método fenomenológico hermenéutico de Max Van Manen. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética Científico de la Universidad Católica del Maule. Resultados: Se destacan como temas centrales: la experiencia de tener un hijo hospitalizado en UCIN, apoyo del personal de enfermería, aspectos del cuidado que hacen sentir preocupación y experiencia vivida como un aprendizaje, reflejándose que la hospitalización de un hijo en una UCIN provoca en las madres sentimientos negativos. Conclusión: Es fundamental el apoyo emocional, empatía y educación por parte de los profesionales hacia las madres, para ayudarlas a sobrellevar este proceso de la mejor manera posible, disminuyendo la incertidumbre, aumentando la confianza y tranquilidad de ellas.
本研究的目的是评估早产儿在新生儿重症监护病房(icu)的住院情况,在面对围绕其孩子的未知和攻击环境时产生不确定性。目的:探讨母亲在早产儿在新生儿重症监护室住院时所经历的不确定性的经历。方法:定性知识范式阐释或与现象学方法诠释学,七semi-estructuradas采访了他们母亲在早产儿UCIN在过去三年,通过网上进行互动和WhatsApp)鉴于国家COVID-19应急。本研究的目的是分析一种定性研究方法,在这种方法中,定性研究方法是一种定性研究方法,在定性研究方法中,定性研究方法是一种定性研究方法。这项研究得到了莫尔天主教大学科学伦理委员会的批准。结果:强调,作为核心议题:有一个儿子在医院的经验UCIN照料、护理人员支助方面感到关切,然后他们像学习经历,体现住院的儿子在一个UCIN导致母体上的消极情绪。结论:专业人员对母亲的情感支持、同理心和教育是至关重要的,以帮助她们以最好的方式应对这一过程,减少不确定性,增加她们的信心和平静。
{"title":"VIVENCIAS DE MADRES ANTE LA INCERTIDUMBRE DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN DE SU HIJO EN UNA UCIN","authors":"Javiera Muñoz Arenas, Florencia Gaete Cantero, Pía Núñez Salas, Soledad Salgado Prieto, Sofía Bravo Huaiquián, Margarita Poblete Troncoso","doi":"10.5354/2452-5839.2021.63858","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2021.63858","url":null,"abstract":"Introducción: La hospitalización del recién nacido prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN), genera en las madres incertidumbre al enfrentar un contexto desconocido y agresivo que rodea a su hijo. Objetivo: Explorar las vivencias de las madres frente a la incertidumbre que experimentan ante la hospitalización de su recién nacido prematuro en una UCIN. Metodología: Paradigma del conocimiento interpretativo o cualitativo con enfoque fenomenológico hermenéutico, en el que se realizaron siete entrevistas semi-estructuradas a madres que tuvieron recién nacidos prematuros en una UCIN en los últimos tres años, las que se efectuaron vía online (Teams y WhatsApp) dada la contingencia nacional de COVID-19. Para el análisis se utilizó el método fenomenológico hermenéutico de Max Van Manen. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética Científico de la Universidad Católica del Maule. Resultados: Se destacan como temas centrales: la experiencia de tener un hijo hospitalizado en UCIN, apoyo del personal de enfermería, aspectos del cuidado que hacen sentir preocupación y experiencia vivida como un aprendizaje, reflejándose que la hospitalización de un hijo en una UCIN provoca en las madres sentimientos negativos. Conclusión: Es fundamental el apoyo emocional, empatía y educación por parte de los profesionales hacia las madres, para ayudarlas a sobrellevar este proceso de la mejor manera posible, disminuyendo la incertidumbre, aumentando la confianza y tranquilidad de ellas.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124565134","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
ENFERMERÍA, RIESGOS PSICOSOCIALES Y TRASTORNOS RELACIONADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS 护理、社会心理风险和物质使用障碍
Pub Date : 2021-05-26 DOI: 10.5354/2452-5839.2021.63755
Constanza Wettke Laurie
El año 2018 la Organización Mundial de la Salud en su Informe Mundial Sobre las Drogas, declara que en el mundo 275 millones de personas (5,6% de la población mundial) entre 15 y los 64 años, consumió drogas en al menos una ocasión en 2016, y que el consumo de drogas ha aumentado a un ritmo más rápido en las generaciones mayores de 40 años. Sobre el consumo en profesionales de enfermería, estadísticas en Canadá y Estados Unidos indican que la prevalencia del uso de sustancias entre enfermeras y enfermeros se encontraría entre un 6% y 20%. Este uso sería la respuesta humana ante alteraciones emocionales, del comportamiento y cambios bioquímicos o neuro humorales que se producen, entre otras causas, por la alteración del equilibrio entre factores humanos y del ambiente laboral, los cuales mantienen a lo largo de la vida de la persona, una relación estrecha y dinámica, y cuyo desbalance puede dañar la salud física y mental, siendo el abuso de sustancias una de sus manifestaciones. En este artículo se pretende reflexionar sobre las condiciones en que se ejerce la actividad laboral de los profesionales de enfermería, visibilizar los factores de riesgo psicosociales con los que conviven, y exponer como estos pueden supeditar el uso y abuso de sustancias por parte de los profesionales.
2018年世界卫生组织在其《世界毒品报告》说,世界上有275万人(占世界人口的5.6%)15至64岁,她是使用至少一次在2016,毒品消费增长的速度快40岁以上子孙后代。关于护理专业人员的药物使用,加拿大和美国的统计数据表明,护士中药物使用的患病率在6%到20%之间。这种用法可能是人类应对形成情感、行为和生物化学变化或neuro humorales等等因素,出现人为因素之间的平衡和改变工作环境,其中沿线生活动态,建立密切的人,其失衡可能损害身心健康,成为物质滥用的表现之一。本文旨在反思护理专业人员工作活动的条件,使他们生活的心理社会风险因素可见,并暴露这些因素如何使专业人员的药物使用和滥用服从。
{"title":"ENFERMERÍA, RIESGOS PSICOSOCIALES Y TRASTORNOS RELACIONADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS","authors":"Constanza Wettke Laurie","doi":"10.5354/2452-5839.2021.63755","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2021.63755","url":null,"abstract":"El año 2018 la Organización Mundial de la Salud en su Informe Mundial Sobre las Drogas, declara que en el mundo 275 millones de personas (5,6% de la población mundial) entre 15 y los 64 años, consumió drogas en al menos una ocasión en 2016, y que el consumo de drogas ha aumentado a un ritmo más rápido en las generaciones mayores de 40 años. \u0000Sobre el consumo en profesionales de enfermería, estadísticas en Canadá y Estados Unidos indican que la prevalencia del uso de sustancias entre enfermeras y enfermeros se encontraría entre un 6% y 20%. Este uso sería la respuesta humana ante alteraciones emocionales, del comportamiento y cambios bioquímicos o neuro humorales que se producen, entre otras causas, por la alteración del equilibrio entre factores humanos y del ambiente laboral, los cuales mantienen a lo largo de la vida de la persona, una relación estrecha y dinámica, y cuyo desbalance puede dañar la salud física y mental, siendo el abuso de sustancias una de sus manifestaciones. \u0000En este artículo se pretende reflexionar sobre las condiciones en que se ejerce la actividad laboral de los profesionales de enfermería, visibilizar los factores de riesgo psicosociales con los que conviven, y exponer como estos pueden supeditar el uso y abuso de sustancias por parte de los profesionales.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125017731","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Chilena de Enfermería
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1