Pub Date : 2022-05-06DOI: 10.29043/liminar.v20i2.935
Guadalupe Morales Valenzuela, María Isabel Villegas Ramírez, Cynthia Paola De los Santos Ruiz
El objetivo de esta investigación fue identificar los elementos del patrimonio biocultural de los ch’oles de Tacotalpa, Tabasco. A través de la realización de entrevistas estructuradas, observación participante y diálogos abiertos, se concluyó que los recursos naturales más valorados son: el paisaje, el agua, la milpa, las plantas y los animales. Se mencionaron problemas de disponibilidad de estos recursos y se destacaron entre los aspectos culturales más importantes los valores, las tradiciones y costumbres y la lengua indígena. Los ch’oles de esta región conservan los elementos de su patrimonio biocultural y entre las prácticas socioculturales que más realizan se encuentran: la mayordomía y los rituales de curación, de petición de lluvia y de bendición de semillas.
{"title":"Cultura-naturaleza en la sierra de Tabasco: patrimonio biocultural de los ch’oles de Tacotalpa","authors":"Guadalupe Morales Valenzuela, María Isabel Villegas Ramírez, Cynthia Paola De los Santos Ruiz","doi":"10.29043/liminar.v20i2.935","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v20i2.935","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue identificar los elementos del patrimonio biocultural de los ch’oles de Tacotalpa, Tabasco. A través de la realización de entrevistas estructuradas, observación participante y diálogos abiertos, se concluyó que los recursos naturales más valorados son: el paisaje, el agua, la milpa, las plantas y los animales. Se mencionaron problemas de disponibilidad de estos recursos y se destacaron entre los aspectos culturales más importantes los valores, las tradiciones y costumbres y la lengua indígena. Los ch’oles de esta región conservan los elementos de su patrimonio biocultural y entre las prácticas socioculturales que más realizan se encuentran: la mayordomía y los rituales de curación, de petición de lluvia y de bendición de semillas.","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84172168","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-07DOI: 10.29043/liminar.v20i2.927
Rita Valencia
Con este artículo se busca enriquecer el análisis y el lenguaje sobre la etapa actual de devastación de la vida y los territorios partiendo de ejemplos en el sur de México y en Colombia. El objetivo es producir una conceptualización que permita develar que las ausencias de personas, culturas, formas de vida, relacionamiento y vínculos, pero también de animales, plantas y de sus memorias en última instancia, son parte fundamental de la instauración de estos territorios de devastación que habitamos. Este entramado de ausencias busca romper el tejido de vida de la tierra y el arraigo para la consolidación de un mundo de dueños y de cercas. Simultáneamente, el capitalismo verde se ofrece como una alternativa falsa que lo que hace es reforzar la bioprospección, la hiperconcentración de tierras y la extinción de formas alternativas de resolver problemas a través de la filantropía.
{"title":"Territorios devastados, entramados de ausencias y la capitalización del fin de la vida","authors":"Rita Valencia","doi":"10.29043/liminar.v20i2.927","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v20i2.927","url":null,"abstract":"Con este artículo se busca enriquecer el análisis y el lenguaje sobre la etapa actual de devastación de la vida y los territorios partiendo de ejemplos en el sur de México y en Colombia. El objetivo es producir una conceptualización que permita develar que las ausencias de personas, culturas, formas de vida, relacionamiento y vínculos, pero también de animales, plantas y de sus memorias en última instancia, son parte fundamental de la instauración de estos territorios de devastación que habitamos. Este entramado de ausencias busca romper el tejido de vida de la tierra y el arraigo para la consolidación de un mundo de dueños y de cercas. Simultáneamente, el capitalismo verde se ofrece como una alternativa falsa que lo que hace es reforzar la bioprospección, la hiperconcentración de tierras y la extinción de formas alternativas de resolver problemas a través de la filantropía.","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82254914","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-31DOI: 10.29043/liminar.v20i2.926
Felipe Reyes Escutia, Yolanda Quintero Reyes
Con este escrito se busca proponer pautas para transitar de la cosificación a la poetización de la Vida como urgencia civilizatoria. En la recuperación de voces emergentes de Occidente y del pensamiento maya vivo se reconoce su potencia óntica, filosófica y civilizatoria como vía para forjar una humanidad poética ante la insuficiencia del pensar y proponer modernos para comprender y solucionar la policrisis planetaria. Planteamos que retornar a la Vida y a su naturaleza poética exige un tránsito civilizatorio pluriversal, autopoiético, comunal y transracional. Esto se observa como posible si nos redefinimos y comprendemos como humanos en el amar, ejerciendo esto en todo proceso relacional en el que forjamos vínculos y comunidades entre pueblos, culturas y ecosistemas en el pluriverso de la Vida.
{"title":"De la cosificación a la poetización de la Vida. Pautas para la transformación humana y civilizatoria","authors":"Felipe Reyes Escutia, Yolanda Quintero Reyes","doi":"10.29043/liminar.v20i2.926","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v20i2.926","url":null,"abstract":"Con este escrito se busca proponer pautas para transitar de la cosificación a la poetización de la Vida como urgencia civilizatoria. En la recuperación de voces emergentes de Occidente y del pensamiento maya vivo se reconoce su potencia óntica, filosófica y civilizatoria como vía para forjar una humanidad poética ante la insuficiencia del pensar y proponer modernos para comprender y solucionar la policrisis planetaria. Planteamos que retornar a la Vida y a su naturaleza poética exige un tránsito civilizatorio pluriversal, autopoiético, comunal y transracional. Esto se observa como posible si nos redefinimos y comprendemos como humanos en el amar, ejerciendo esto en todo proceso relacional en el que forjamos vínculos y comunidades entre pueblos, culturas y ecosistemas en el pluriverso de la Vida.","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"615 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86676429","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente documento contiene los resultados de un estudio realizado en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, con el objetivo de analizar las percepciones de la población respecto al deterioro ambiental y al concepto de desarrollo sustentable. El estudio se basó en el análisis de percepciones como fuente de datos. Los principales hallazgos fueron: 1) la población de estudio detecta cambios ambientales, pero los considera necesarios para el desarrollo, y 2) se define el desarrollo sustentable como “cuidado ambiental” que parte de los programas de gobierno, o bien como una modalidad que permite contar con un empleo para el bienestar familiar. La construcción de conceptos juega un papel importante para medir el impacto de las acciones ecologistas, aunque la conceptualización de “desarrollo sustentable” en la población actualmente no incide en el desarrollo y la valoración de programas ambientales.
{"title":"Análisis de percepciones respecto al deterioro ambiental y el desarrollo sustentable: un manejo desigual de información","authors":"Flor Ivett Reyes Guillén, Socorro Fonseca C´órdoba, Bárbara Muñoz Alonso Reyes","doi":"10.29043/liminar.v20i2.925","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v20i2.925","url":null,"abstract":"El presente documento contiene los resultados de un estudio realizado en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, con el objetivo de analizar las percepciones de la población respecto al deterioro ambiental y al concepto de desarrollo sustentable. El estudio se basó en el análisis de percepciones como fuente de datos. Los principales hallazgos fueron: 1) la población de estudio detecta cambios ambientales, pero los considera necesarios para el desarrollo, y 2) se define el desarrollo sustentable como “cuidado ambiental” que parte de los programas de gobierno, o bien como una modalidad que permite contar con un empleo para el bienestar familiar. La construcción de conceptos juega un papel importante para medir el impacto de las acciones ecologistas, aunque la conceptualización de “desarrollo sustentable” en la población actualmente no incide en el desarrollo y la valoración de programas ambientales.","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89722276","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-17DOI: 10.29043/liminar.v20i2.924
Fermín Ledesma Rodríguez
Desde la noción de ontología relacional, en este artículo se describe cómo la movilización de los pueblos zoques del norte de Chiapas, México, pone en juego la producción de relatos de seres sobrenaturales indígenas y cristianos que luchan contra la ronda petrolera 2.2 y otros proyectos extractivos, para revelar formas singulares de comprender y relacionarse con la naturaleza, en una región donde el gobierno lleva a cabo proyectos extractivos de diferentes características. Mediante la etnografía, se da cuenta de las formas simbólicas que se despliegan en las luchas socioambientales debidas a la disputa por el territorio y la naturaleza en el actual contexto de crisis ambiental global.
{"title":"Disputas por la naturaleza y el territorio: una lectura desde la ontología relacional zoque","authors":"Fermín Ledesma Rodríguez","doi":"10.29043/liminar.v20i2.924","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v20i2.924","url":null,"abstract":"Desde la noción de ontología relacional, en este artículo se describe cómo la movilización de los pueblos zoques del norte de Chiapas, México, pone en juego la producción de relatos de seres sobrenaturales indígenas y cristianos que luchan contra la ronda petrolera 2.2 y otros proyectos extractivos, para revelar formas singulares de comprender y relacionarse con la naturaleza, en una región donde el gobierno lleva a cabo proyectos extractivos de diferentes características. Mediante la etnografía, se da cuenta de las formas simbólicas que se despliegan en las luchas socioambientales debidas a la disputa por el territorio y la naturaleza en el actual contexto de crisis ambiental global.","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"151 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77777849","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-10DOI: 10.29043/liminar.v20i2.922
Refugio Reyes Ramírez
El documento que se presenta fue localizado en el Archivo General de Notarías del Estado de Chiapas, el cual se localiza en el Centro Cultural de Chiapas Centro, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Durante una estancia de investigación que se desarrolló entre junio de 2012 y agosto de 2013, se tuvo la oportunidad de ingresar a este archivo. Cabe señalar que este documento estaba resguardado en forma de libro y no se encontraba catalogado. El libro figuraba bajo el nombre del notario que estuvo a cargo de los procesos, el Lic. Enoch Paniagua, de Tapachula, Chiapas (protocolo abierto 1910).
{"title":"Herencia de Enedina Damas de Ynurreta, hija de Herculano Damas y Nicomedes Damas de Damas","authors":"Refugio Reyes Ramírez","doi":"10.29043/liminar.v20i2.922","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v20i2.922","url":null,"abstract":"El documento que se presenta fue localizado en el Archivo General de Notarías del Estado de Chiapas, el cual se localiza en el Centro Cultural de Chiapas Centro, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Durante una estancia de investigación que se desarrolló entre junio de 2012 y agosto de 2013, se tuvo la oportunidad de ingresar a este archivo. Cabe señalar que este documento estaba resguardado en forma de libro y no se encontraba catalogado. El libro figuraba bajo el nombre del notario que estuvo a cargo de los procesos, el Lic. Enoch Paniagua, de Tapachula, Chiapas (protocolo abierto 1910).","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"174 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86906215","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Con el objetivo reconocer las discrepancias entre los preceptos establecidos por la perspectiva en comunicación responsable y la práctica comunicativa de una organización educativa, se utilizó un método de Escalas Semánticas Diferenciadas sobre una muestra definida por criterios señalados por el Instituto de Socioeconomía de las Empresas y de las Organizaciones (ISEOR) respecto a su modelo de intervención para encontrar costos ocultos. Se concluye en un análisis acerca de la importancia de una buena práctica comunicacional en las organizaciones, tras hallar discrepancias entre lo señalado en la perspectiva y la práctica de la comunicación responsable en la organización objeto de estudio.
{"title":"¿Comunicación responsable? El caso de una organización educativa","authors":"Alfredo Tapia Carreto, Hilda Gabriela Hernández Flores, Paola Eunice Rivera Salas","doi":"10.29043/liminar.v20i2.913","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v20i2.913","url":null,"abstract":"Con el objetivo reconocer las discrepancias entre los preceptos establecidos por la perspectiva en comunicación responsable y la práctica comunicativa de una organización educativa, se utilizó un método de Escalas Semánticas Diferenciadas sobre una muestra definida por criterios señalados por el Instituto de Socioeconomía de las Empresas y de las Organizaciones (ISEOR) respecto a su modelo de intervención para encontrar costos ocultos. Se concluye en un análisis acerca de la importancia de una buena práctica comunicacional en las organizaciones, tras hallar discrepancias entre lo señalado en la perspectiva y la práctica de la comunicación responsable en la organización objeto de estudio.","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84543883","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-24DOI: 10.29043/liminar.v20i2.912
Álvaro Pina Arrabal
El objetivo de este artículo es examinar la idea de celebridad en el marco de la sociedad digital. Para ello, en primer lugar, se hace una revisión de la noción de fama desde una perspectiva filosófica e histórica. En segundo lugar, se analizan las circunstancias de la fama en la época contemporánea a través de, fundamentalmente, tres elementos: las redes sociales, el beneficio económico y el arte. Se concluye señalando la necesidad de conceptualizar una fama de carácter heterogéneo, que no depende ya del mero valor cualitativo de las acciones realizadas sino también de lo numérico y digital (a menudo entrelazados).
{"title":"Aristas de la fama en la sociedad digital","authors":"Álvaro Pina Arrabal","doi":"10.29043/liminar.v20i2.912","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v20i2.912","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es examinar la idea de celebridad en el marco de la sociedad digital. Para ello, en primer lugar, se hace una revisión de la noción de fama desde una perspectiva filosófica e histórica. En segundo lugar, se analizan las circunstancias de la fama en la época contemporánea a través de, fundamentalmente, tres elementos: las redes sociales, el beneficio económico y el arte. Se concluye señalando la necesidad de conceptualizar una fama de carácter heterogéneo, que no depende ya del mero valor cualitativo de las acciones realizadas sino también de lo numérico y digital (a menudo entrelazados).","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80822056","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-17DOI: 10.29043/liminar.v20i2.911
Rubén Darío Ramírez Sánchez
El presente trabajo tiene por objetivo mostrar algunas implicaciones epistemológicas y metodológicas que se presentan al realizar investigación en territorios inseguros en México. Se empleó un método de análisis antropológico y sociológico que ubica la violencia como objeto de conocimiento, con nuevas rutas de investigación, estrategias etnográficas y de análisis de la información. Estas rutas y estrategias se han incorporado a partir de experiencias investigativas que tuvieron lugar en diversos territorios inseguros del país. El trabajo permite concluir que los contextos inseguros han propiciado que el quehacer investigativo tome nuevas direcciones epistemológicas y metodológicas para abordar fenómenos derivados de la violencia criminal, comprendida conceptualmente en el marco de una nueva guerra librada entre los cárteles de la droga y contra el Estado.
{"title":"Los linderos de la investigación en México: experiencias en territorios inseguros","authors":"Rubén Darío Ramírez Sánchez","doi":"10.29043/liminar.v20i2.911","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v20i2.911","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene por objetivo mostrar algunas implicaciones epistemológicas y metodológicas que se presentan al realizar investigación en territorios inseguros en México. Se empleó un método de análisis antropológico y sociológico que ubica la violencia como objeto de conocimiento, con nuevas rutas de investigación, estrategias etnográficas y de análisis de la información. Estas rutas y estrategias se han incorporado a partir de experiencias investigativas que tuvieron lugar en diversos territorios inseguros del país. El trabajo permite concluir que los contextos inseguros han propiciado que el quehacer investigativo tome nuevas direcciones epistemológicas y metodológicas para abordar fenómenos derivados de la violencia criminal, comprendida conceptualmente en el marco de una nueva guerra librada entre los cárteles de la droga y contra el Estado.","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81861595","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-10DOI: 10.29043/liminar.v20i2.910
Alice Balsanelli
En este escrito se plantea una discusión en torno al concepto de “persona” elaborado por los lacandones del norte en Chiapas, México, quienes reconocen que todo lo existente está dotado de alma (pixan), por ello, los seres que habitan la selva, incluyendo los animales, se consideran personas (winik) en esencia. Así, en un sistema en el que todo es intrínsecamente “persona”, los lacandones recurren a las diferentes fisicalidades para clasificar la alteridad y definirse como grupo étnico. A través del análisis del tratamiento funerario destinado a los diferentes winik, se ilustrarán las nociones ontológicas del grupo lacandón. Se demostrará que los conceptos “persona”, “humanidad” y “animalidad” son relativos y culturalmente variables.
{"title":"El manejo de los restos de humanos y animales: una reflexión en torno a las nociones ontológicas lacandonas","authors":"Alice Balsanelli","doi":"10.29043/liminar.v20i2.910","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v20i2.910","url":null,"abstract":"En este escrito se plantea una discusión en torno al concepto de “persona” elaborado por los lacandones del norte en Chiapas, México, quienes reconocen que todo lo existente está dotado de alma (pixan), por ello, los seres que habitan la selva, incluyendo los animales, se consideran personas (winik) en esencia. Así, en un sistema en el que todo es intrínsecamente “persona”, los lacandones recurren a las diferentes fisicalidades para clasificar la alteridad y definirse como grupo étnico. A través del análisis del tratamiento funerario destinado a los diferentes winik, se ilustrarán las nociones ontológicas del grupo lacandón. Se demostrará que los conceptos “persona”, “humanidad” y “animalidad” son relativos y culturalmente variables.","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78943628","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}