Revisión del libro Otto Meiling, patriarca del esquí y andinismo argentino por T. Arko
T. Arko的《Otto Meiling, patriarch of ski and andinismo argentino》一书的评论
{"title":"Arko, Toncek (2016) Otto Meiling, patriarca del esquí y andinismo argentino (1era edición). Bariloche: Editorial Caleuche, p. 208.","authors":"Cristian David Rodríguez Piñero","doi":"10.24215/2314257xe166","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/2314257xe166","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000\u0000Revisión del libro Otto Meiling, patriarca del esquí y andinismo argentino por T. Arko\u0000\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":30581,"journal":{"name":"Anuario del Instituto de Historia Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41793749","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El sector vitivinícola de la provincia de Mendoza estuvo asociado históricamente al trabajo de los inmigrantes europeos que llegaron a la región a finales del siglo XIX y comienzos del XX y que accedieron a pequeñas parcelas de tierra donde comenzaron a cultivar la vid. Esta asociación de la pequeña propiedad con el cultivo de la vid se ha visto reforzada aún más en comparación a las grandes extensiones de tierras de la pampa húmeda, lo que ha dado un sentido de identidad particular. Sin embargo, en las últimas décadas, esto a comenzado a cambiar a partir del proceso de reconversión vitivinícola, que tuvo como una de sus características la concentración de la tierra y la pérdida de los pequeños productores. Sin embargo, este segmento sigue siendo una parte central de la vitivinicultura mendocina. Este artículo analiza en detalle este proceso, los impactos sobre la configuración del espacio y las políticas públicas que han contribuido al sostenimiento de los pequeños viñateros en un contexto de fuertes transformaciones en el sector.
{"title":"La otra cara de la transformación vitivinícola: los pequeños productores mendocinos","authors":"Juan Manuel Cerdá","doi":"10.24215/2314257xe160","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/2314257xe160","url":null,"abstract":"El sector vitivinícola de la provincia de Mendoza estuvo asociado históricamente al trabajo de los inmigrantes europeos que llegaron a la región a finales del siglo XIX y comienzos del XX y que accedieron a pequeñas parcelas de tierra donde comenzaron a cultivar la vid. Esta asociación de la pequeña propiedad con el cultivo de la vid se ha visto reforzada aún más en comparación a las grandes extensiones de tierras de la pampa húmeda, lo que ha dado un sentido de identidad particular. Sin embargo, en las últimas décadas, esto a comenzado a cambiar a partir del proceso de reconversión vitivinícola, que tuvo como una de sus características la concentración de la tierra y la pérdida de los pequeños productores. Sin embargo, este segmento sigue siendo una parte central de la vitivinicultura mendocina. Este artículo analiza en detalle este proceso, los impactos sobre la configuración del espacio y las políticas públicas que han contribuido al sostenimiento de los pequeños viñateros en un contexto de fuertes transformaciones en el sector.","PeriodicalId":30581,"journal":{"name":"Anuario del Instituto de Historia Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49380659","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo explora el rol del médico anarquista Juan Lazarte como difusor de conocimientos sobre la sexualidad, a partir del análisis de su columna “Curso de Sexología” publicada en la revista Hombre de América Fuerte y Libre y de la dirección de la Colección Eros de la editorial Partenón. Se propone situar a Lazarte como uno de los representantes de una sexología anarquista que se preocupó por la educación sexual, para prevenir enfermedades y también para liberar el placer sexual de la reproducción, la institución matrimonial y la prostitución. A través del análisis crítico del discurso se aborda su práctica discursiva respecto de los saberes sobre la sexualidad que consideraba necesario difundir a un público amplio, ya sea por medio de sus propias intervenciones o de la selección de obras que formaron parte de Eros. Este análisis intenta aportar al campo de estudio de la sexología al examinar otras periodizaciones y conceptualizaciones, incorporando las ideas y prácticas anarquistas en la genealogía de un campo sexológico local.
{"title":"Educar a Eros. Juan Lazarte y la difusión de saberes sexuales","authors":"Nadia Ledesma Prietto","doi":"10.24215/2314257xe163","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/2314257xe163","url":null,"abstract":"Este artículo explora el rol del médico anarquista Juan Lazarte como difusor de conocimientos sobre la sexualidad, a partir del análisis de su columna “Curso de Sexología” publicada en la revista Hombre de América Fuerte y Libre y de la dirección de la Colección Eros de la editorial Partenón. Se propone situar a Lazarte como uno de los representantes de una sexología anarquista que se preocupó por la educación sexual, para prevenir enfermedades y también para liberar el placer sexual de la reproducción, la institución matrimonial y la prostitución. A través del análisis crítico del discurso se aborda su práctica discursiva respecto de los saberes sobre la sexualidad que consideraba necesario difundir a un público amplio, ya sea por medio de sus propias intervenciones o de la selección de obras que formaron parte de Eros. Este análisis intenta aportar al campo de estudio de la sexología al examinar otras periodizaciones y conceptualizaciones, incorporando las ideas y prácticas anarquistas en la genealogía de un campo sexológico local.","PeriodicalId":30581,"journal":{"name":"Anuario del Instituto de Historia Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41870963","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente trabajo se enmarca en la investigación en curso para la finalización de la tesis de licenciatura en Ciencias Antropológicas, orientación sociocultural. El objetivo es historizar la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la Argentina, a partir de la biografía de vida de Marta Tomé, educadora, pionera y referente de la temática. A la luz de uno de los puntos relevantes con el que nos encontramos en la investigación, retomamos para este artículo los viajes que la docente realizó, a lo largo de su juventud, por varios países de Latinoamérica. Estos representan rupturas transformativas que influyeron en su militancia y su compromiso por la educación. En la actualidad, forman parte de su identidad y su memoria, que no pueden disociarse de la memoria social, colectiva y co-construida. El trabajo metodológico realizado a partir del enfoque de la biografía de vida permitió dar cuenta de que estos viajes forman parte de las prácticas interculturales que se generaron en diversos territorios, y que hoy hacen a la memoria social y territorializada de la educación intercultural en la Argentina.
{"title":"Los viajes como rupturas transformadoras de las memorias sociales territorializadas","authors":"Nadia Tamara Chiaravalloti","doi":"10.24215/2314257xe148","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/2314257xe148","url":null,"abstract":"El presente trabajo se enmarca en la investigación en curso para la finalización de la tesis de licenciatura en Ciencias Antropológicas, orientación sociocultural. El objetivo es historizar la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la Argentina, a partir de la biografía de vida de Marta Tomé, educadora, pionera y referente de la temática. A la luz de uno de los puntos relevantes con el que nos encontramos en la investigación, retomamos para este artículo los viajes que la docente realizó, a lo largo de su juventud, por varios países de Latinoamérica. Estos representan rupturas transformativas que influyeron en su militancia y su compromiso por la educación. En la actualidad, forman parte de su identidad y su memoria, que no pueden disociarse de la memoria social, colectiva y co-construida. El trabajo metodológico realizado a partir del enfoque de la biografía de vida permitió dar cuenta de que estos viajes forman parte de las prácticas interculturales que se generaron en diversos territorios, y que hoy hacen a la memoria social y territorializada de la educación intercultural en la Argentina.","PeriodicalId":30581,"journal":{"name":"Anuario del Instituto de Historia Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43763174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo recorre los roles que ha jugado la escuela hasta la actualidad -incluyendo sus cambios de modalidad- en los movimientos poblacionales de la Meseta Central de Chubut, un espacio caracterizado por ser un contexto ruralizado. Así, se propone un abordaje sobre el proceso de escolarización de la zona en vinculación dialógica con sus cambios económicos y migratorios. Técnica y metodológicamente, se diferencian tres períodos del desarrollo territorial en el que se da cuenta cómo las dinámicas poblacionales de repoblamiento, despoblamiento y concentración estimulan y dirigen el sistema escolar en la Meseta; a la vez que éstos cambios son impulsados y profundizados por las modalidades que va asumiendo la escuela en este territorio. Así mismo, el trabajo apela tanto a entrevistas en profundidad con informantes clave realizadas en los años 2016 y 2019, como a datos de índole cuantitativa provenientes de fuentes primarias y secundarias.
{"title":"Modalidades escolares y tendencias poblacionales en la Meseta Central de Chubut, Argentina","authors":"M. Di Paolo","doi":"10.24215/2314257xe147","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/2314257xe147","url":null,"abstract":"El presente artículo recorre los roles que ha jugado la escuela hasta la actualidad -incluyendo sus cambios de modalidad- en los movimientos poblacionales de la Meseta Central de Chubut, un espacio caracterizado por ser un contexto ruralizado. Así, se propone un abordaje sobre el proceso de escolarización de la zona en vinculación dialógica con sus cambios económicos y migratorios. Técnica y metodológicamente, se diferencian tres períodos del desarrollo territorial en el que se da cuenta cómo las dinámicas poblacionales de repoblamiento, despoblamiento y concentración estimulan y dirigen el sistema escolar en la Meseta; a la vez que éstos cambios son impulsados y profundizados por las modalidades que va asumiendo la escuela en este territorio. Así mismo, el trabajo apela tanto a entrevistas en profundidad con informantes clave realizadas en los años 2016 y 2019, como a datos de índole cuantitativa provenientes de fuentes primarias y secundarias.","PeriodicalId":30581,"journal":{"name":"Anuario del Instituto de Historia Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42774396","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo nos proponemos reconstruir las trayectorias socio-productivas de horticultores/as del periurbano hortícola de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Estas trayectorias, condicionadas por procesos macroeconómicos y el devenir de la actividad productiva, explican los recambios en la estructura social hortícola acontecidos en las últimas décadas. En este sentido, la perspectiva de las trayectorias nos ha permitido reunir en el análisis tanto los procesos históricos más amplios y las repercusiones en el espacio local, los condicionamientos estructurales que obstaculizan o facilitan según el caso, como incluir el punto de vista de los/as agentes protagonistas que viven y producen en el periurbano platense. A partir de entrevistas en profundidad y revisión documental pudimos dar cuenta de que las trayectorias están atravesadas por adscripciones étnico-nacionales diferenciales: migración de origen europeo y boliviana, diferentes profundidades temporales y tendencias contrastantes. Sin embargo, más allá de las diferencias, pudimos identificar paralelismos en el proceso de movilidad social ascendente, que implica un mecanismo característico de este sector. Finalmente, abrimos un interrogante sobre el devenir de estas trayectorias, que atraviesan por continuidades y discontinuidades variables.
{"title":"Trayectorias migrantes, movilidad social y recambio étnico nacional en la horticultura (La Plata, Argentina, Siglos XX-XXI)","authors":"Soledad Lemmi, María Alejandra Waisman","doi":"10.24215/2314257xe145","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/2314257xe145","url":null,"abstract":"En este artículo nos proponemos reconstruir las trayectorias socio-productivas de horticultores/as del periurbano hortícola de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Estas trayectorias, condicionadas por procesos macroeconómicos y el devenir de la actividad productiva, explican los recambios en la estructura social hortícola acontecidos en las últimas décadas. En este sentido, la perspectiva de las trayectorias nos ha permitido reunir en el análisis tanto los procesos históricos más amplios y las repercusiones en el espacio local, los condicionamientos estructurales que obstaculizan o facilitan según el caso, como incluir el punto de vista de los/as agentes protagonistas que viven y producen en el periurbano platense. A partir de entrevistas en profundidad y revisión documental pudimos dar cuenta de que las trayectorias están atravesadas por adscripciones étnico-nacionales diferenciales: migración de origen europeo y boliviana, diferentes profundidades temporales y tendencias contrastantes. Sin embargo, más allá de las diferencias, pudimos identificar paralelismos en el proceso de movilidad social ascendente, que implica un mecanismo característico de este sector. Finalmente, abrimos un interrogante sobre el devenir de estas trayectorias, que atraviesan por continuidades y discontinuidades variables.","PeriodicalId":30581,"journal":{"name":"Anuario del Instituto de Historia Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42826086","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Presentación del dosier "Historizar las migraciones. Experiencias y discursos de movilidad y diversidad en perspectiva histórica".
Dosier的演讲“使移民历史化。从历史的角度来看,流动性和多样性的经验和演讲”。
{"title":"Introducción del dosier \"Historizar las migraciones. Experiencias y discursos de movilidad y diversidad en perspectiva histórica\"","authors":"Verónica Hendel","doi":"10.24215/2314257xe143","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/2314257xe143","url":null,"abstract":"Presentación del dosier \"Historizar las migraciones. Experiencias y discursos de movilidad y diversidad en perspectiva histórica\".","PeriodicalId":30581,"journal":{"name":"Anuario del Instituto de Historia Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47326823","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el presente trabajo abordamos la trayectoria y el accionar de Antonio Atienza, en su calidad de oficial de la Hacienda en Salta desde fines del siglo XVIII hasta los primeros años de la etapa revolucionaria. Indagamos sobre su desempeño profesional, las relaciones que construyó y los conflictos en los cuales estuvo involucrado. Apelamos así al abordaje de la institución de la Hacienda a partir de uno de sus integrantes, analizando su origen, formación y contratación, así como las relaciones que tejió, para comprender las características y especificidades de las prácticas en la Hacienda del espacio analizado. La fuerte identificación del oficial con su empleo se mantuvo a través de toda su vida, incluso en los difíciles momentos revolucionarios, lo que nos señala toda una existencia signada por la actividad profesional.
{"title":"Una vida al servicio de la Hacienda. Transitar el oficio entre la colonia y la revolución","authors":"Bárbara M. Aramendi","doi":"10.24215/2314257xe153","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/2314257xe153","url":null,"abstract":"En el presente trabajo abordamos la trayectoria y el accionar de Antonio Atienza, en su calidad de oficial de la Hacienda en Salta desde fines del siglo XVIII hasta los primeros años de la etapa revolucionaria. Indagamos sobre su desempeño profesional, las relaciones que construyó y los conflictos en los cuales estuvo involucrado. Apelamos así al abordaje de la institución de la Hacienda a partir de uno de sus integrantes, analizando su origen, formación y contratación, así como las relaciones que tejió, para comprender las características y especificidades de las prácticas en la Hacienda del espacio analizado. La fuerte identificación del oficial con su empleo se mantuvo a través de toda su vida, incluso en los difíciles momentos revolucionarios, lo que nos señala toda una existencia signada por la actividad profesional.","PeriodicalId":30581,"journal":{"name":"Anuario del Instituto de Historia Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41992331","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática sobre los estudios que han buscado analizar la inclusión socio-educativa de la población migrante boliviana en el ciclo superior. Al mismo tiempo, analiza las distintas perspectivas desde donde fue abordado el tema y pretende integrar los resultados de los estudios referidos al tema. Por último, se realizan reflexiones finales intentando identificar tendencias, contradicciones, relaciones y visualizar las dimensiones que no han sido estudiadas
{"title":"Educación superior y migración boliviana. Trayectorias educativas de jóvenes provenientes de familias migrantes bolivianas","authors":"Melina Morzilli","doi":"10.24215/2314257xe146","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/2314257xe146","url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática sobre los estudios que han buscado analizar la inclusión socio-educativa de la población migrante boliviana en el ciclo superior. Al mismo tiempo, analiza las distintas perspectivas desde donde fue abordado el tema y pretende integrar los resultados de los estudios referidos al tema. Por último, se realizan reflexiones finales intentando identificar tendencias, contradicciones, relaciones y visualizar las dimensiones que no han sido estudiadas","PeriodicalId":30581,"journal":{"name":"Anuario del Instituto de Historia Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47340725","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revisión del libro El revés de las vacaciones. Hotelería, trabajo y género. Mar del Plata Segunda mitad del Siglo XX por D. Garazi
假期的挫折。酒店、工作和性别。20世纪下半叶的马德普拉塔
{"title":"Garazi Débora (2020). El revés de las vacaciones. Hotelería, trabajo y género. Mar del Plata, segunda mitad del Siglo XX. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes","authors":"Ailin Zoe Basilio Fabris","doi":"10.24215/2314257xe154","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/2314257xe154","url":null,"abstract":"Revisión del libro El revés de las vacaciones. Hotelería, trabajo y género. Mar del Plata Segunda mitad del Siglo XX por D. Garazi","PeriodicalId":30581,"journal":{"name":"Anuario del Instituto de Historia Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46684277","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}