Pub Date : 2022-06-29DOI: 10.18861/ania.2022.12.2.3284
Bertha Lilia Salazar, Rodrigo Ramo Díaz, Luis Arturo Vázquez Honorato, María Dulce Picanço Bentes
En sintonía con los procesos de transformación del espacio público en las ciudades contemporáneas, donde la hegemonía del capitalismo neoliberal altera y desnaturaliza la realidad en la que nos encontramos, el presente artículo aborda la situación de los centros de abasto popular a través de los años, partiendo de estudios que reflejan diversas perspectivas y experiencias de los investigadores. El objetivo principal de este trabajo es evidenciar los procesos que aquejan a los mercados tradicionales en múltiples escalas del espacio global, derivados del conjunto de estrategias y soluciones para modificar la estructura e imagen urbana, y que se convierten en medios de mercantilización de las ciudades como la única respuesta a las problemáticas urbanas, pero que ocultan las desigualdades socio-espaciales, la expansión de la pobreza, la exclusión y la violencia urbana que éstas generan. La investigación de tipo exploratoria se sustenta en un análisis histórico-comparativo, mediante el cual se revisan varios casos localizados en distintos lugares, donde los procesos de intervención urbana y arquitectónica han suscitado efectos notorios, principalmente en materia de gentrificación simbólica, comercial y turística. De esta manera, se determinan escalas de análisis con la finalidad de esclarecer las coyunturas existentes. Como conclusión, se evidencian las situaciones comunes en el análisis de dichas experiencias y cómo éstas son moldeadas desde las ideologías neoliberales. A partir de lo anterior, se pretende reflexionar y repensar los procesos de reestructuración urbana y reconversión de los centros de abasto popular, particularmente aquellos casos en los que se presentan impactos negativos para el bienestar social.
{"title":"Los centros de abasto popular en la ciudad neoliberal","authors":"Bertha Lilia Salazar, Rodrigo Ramo Díaz, Luis Arturo Vázquez Honorato, María Dulce Picanço Bentes","doi":"10.18861/ania.2022.12.2.3284","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.2.3284","url":null,"abstract":"En sintonía con los procesos de transformación del espacio público en las ciudades contemporáneas, donde la hegemonía del capitalismo neoliberal altera y desnaturaliza la realidad en la que nos encontramos, el presente artículo aborda la situación de los centros de abasto popular a través de los años, partiendo de estudios que reflejan diversas perspectivas y experiencias de los investigadores. \u0000El objetivo principal de este trabajo es evidenciar los procesos que aquejan a los mercados tradicionales en múltiples escalas del espacio global, derivados del conjunto de estrategias y soluciones para modificar la estructura e imagen urbana, y que se convierten en medios de mercantilización de las ciudades como la única respuesta a las problemáticas urbanas, pero que ocultan las desigualdades socio-espaciales, la expansión de la pobreza, la exclusión y la violencia urbana que éstas generan. \u0000La investigación de tipo exploratoria se sustenta en un análisis histórico-comparativo, mediante el cual se revisan varios casos localizados en distintos lugares, donde los procesos de intervención urbana y arquitectónica han suscitado efectos notorios, principalmente en materia de gentrificación simbólica, comercial y turística. De esta manera, se determinan escalas de análisis con la finalidad de esclarecer las coyunturas existentes. \u0000Como conclusión, se evidencian las situaciones comunes en el análisis de dichas experiencias y cómo éstas son moldeadas desde las ideologías neoliberales. A partir de lo anterior, se pretende reflexionar y repensar los procesos de reestructuración urbana y reconversión de los centros de abasto popular, particularmente aquellos casos en los que se presentan impactos negativos para el bienestar social.","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129341609","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-28DOI: 10.18861/ania.2022.12.2.3210
Pablo Fregosi
La arquitectura se posiciona, desde sus capacidades comunicativas, como sistema de interpretación, representación y transformación de la realidad. En el marco de la actividad arquitectónica contemporánea, puede entenderse la performatividad en arquitectura como aquella capacidad que parte de su carácter comunicacional, para trascender cualquier función, programa o contexto específico, constituirse como catalizador de nuevos procesos y exceder la transmisión de un mensaje, en favor de la construcción de una interpretación de la realidad, la producción de significado o la generación de nuevas relaciones con el usuario. El contexto contemporáneo ha puesto en valor nuevamente el contenido semántico de la labor arquitectónica atendiendo a la crisis disciplinar que atraviesa desde el fin de la modernidad. Tal como sostiene Lorenzo Rocha (2018), “Casi todos los arquitectos están de acuerdo en que su profesión se encuentra en cisis, pero la mayoría de ellos no sabría explicar con exactitud las razones del malestar en la arquitectura” (p. 12). El concepto de performatividad en arquitectura parte del reconocimiento de una de las tantas capacidades que caracterizan la disciplina, asociada a procesos que generan acciones o plantean declaraciones ideológicas para trascender la especialización técnica y la capitalización disciplinar, quizás los principales motores de la crisis contemporánea. No obstante, no se trata de una capacidad nueva, sino que puede reconocerse como implícita en el ejercicio de la disciplina. Su estudio en la contemporaneidad permite una reinterpretación de los preceptos del ejercicio de la arquitectura para devolverle su valor como sistema de pensamiento e interpretación de la realidad, capaz de traducir y transformar la realidad en la que se inserta. Como parece imposible explicar la performatividad sin adoptar una actitud performativa al respecto, el presente artículo parte de un breve análisis de la ‘Alegoría de la caverna’ de Platón, que permite transponer ciertos conceptos al ámbito de la disciplina arquitectónica y proponer una aproximación general a lo que entendemos como ‘Performatividad en Arquitectura’, concluyendo en la exposición de una de sus manifestaciones más representativas, aquella que definimos como performance arquitectónica.
{"title":"Performatividad en Arquitectura","authors":"Pablo Fregosi","doi":"10.18861/ania.2022.12.2.3210","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.2.3210","url":null,"abstract":"La arquitectura se posiciona, desde sus capacidades comunicativas, como sistema de interpretación, representación y transformación de la realidad. En el marco de la actividad arquitectónica contemporánea, puede entenderse la performatividad en arquitectura como aquella capacidad que parte de su carácter comunicacional, para trascender cualquier función, programa o contexto específico, constituirse como catalizador de nuevos procesos y exceder la transmisión de un mensaje, en favor de la construcción de una interpretación de la realidad, la producción de significado o la generación de nuevas relaciones con el usuario.\u0000El contexto contemporáneo ha puesto en valor nuevamente el contenido semántico de la labor arquitectónica atendiendo a la crisis disciplinar que atraviesa desde el fin de la modernidad. Tal como sostiene Lorenzo Rocha (2018), “Casi todos los arquitectos están de acuerdo en que su profesión se encuentra en cisis, pero la mayoría de ellos no sabría explicar con exactitud las razones del malestar en la arquitectura” (p. 12). El concepto de performatividad en arquitectura parte del reconocimiento de una de las tantas capacidades que caracterizan la disciplina, asociada a procesos que generan acciones o plantean declaraciones ideológicas para trascender la especialización técnica y la capitalización disciplinar, quizás los principales motores de la crisis contemporánea. No obstante, no se trata de una capacidad nueva, sino que puede reconocerse como implícita en el ejercicio de la disciplina. Su estudio en la contemporaneidad permite una reinterpretación de los preceptos del ejercicio de la arquitectura para devolverle su valor como sistema de pensamiento e interpretación de la realidad, capaz de traducir y transformar la realidad en la que se inserta. Como parece imposible explicar la performatividad sin adoptar una actitud performativa al respecto, el presente artículo parte de un breve análisis de la ‘Alegoría de la caverna’ de Platón, que permite transponer ciertos conceptos al ámbito de la disciplina arquitectónica y proponer una aproximación general a lo que entendemos como ‘Performatividad en Arquitectura’, concluyendo en la exposición de una de sus manifestaciones más representativas, aquella que definimos como performance arquitectónica.","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134056199","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-28DOI: 10.18861/ania.2022.12.1.3218
Miguel Arango-Marín
En este trabajo se busca mostrar cómo los procesos de transformación urbana que ha tenido el centro de Medellín en los últimos años, se corresponden con la planeación institucional sobre el cambio decidido que ha tenido la ciudad al superar y “pasar la página” de su violento pasado. Con ello se ha conseguido realizar, de la mano de sistemáticos esfuerzos de marketing de la ciudad, un cambio de la imagen de Medellín a nivel internacional: pasando de ser una ciudad híper violenta a ser considerada una ciudad abierta al mundo, innovadora y, especialmente, atractiva para el turismo globalizado. Siguiendo esta línea, se pondrá en evidencia cómo los recorridos y narraciones promovidos por actores turísticos locales se han encargado de constituir y reiterar una narrativa sobre el centro, estrechamente vinculada con un dicho discurso institucional oficial, que tiende a la homogenización de las memorias, las complejidades y la diversidad propias de la vida urbana de este sector de la ciudad.
{"title":"Transformación urbana reciente y turismo globalizado en el centro de Medellín","authors":"Miguel Arango-Marín","doi":"10.18861/ania.2022.12.1.3218","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.1.3218","url":null,"abstract":"En este trabajo se busca mostrar cómo los procesos de transformación urbana que ha tenido el centro de Medellín en los últimos años, se corresponden con la planeación institucional sobre el cambio decidido que ha tenido la ciudad al superar y “pasar la página” de su violento pasado. Con ello se ha conseguido realizar, de la mano de sistemáticos esfuerzos de marketing de la ciudad, un cambio de la imagen de Medellín a nivel internacional: pasando de ser una ciudad híper violenta a ser considerada una ciudad abierta al mundo, innovadora y, especialmente, atractiva para el turismo globalizado. Siguiendo esta línea, se pondrá en evidencia cómo los recorridos y narraciones promovidos por actores turísticos locales se han encargado de constituir y reiterar una narrativa sobre el centro, estrechamente vinculada con un dicho discurso institucional oficial, que tiende a la homogenización de las memorias, las complejidades y la diversidad propias de la vida urbana de este sector de la ciudad.","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130322857","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-22DOI: 10.18861/ania.2022.12.1.3214
José Antonio Martínez Prades
Se analiza el proyecto de reconstrucción de la iglesia de Benalúa a partir de la documentación conservada en el Archivo General de la Administración del Estado del Gobierno Español, referente a la Dirección General de Regiones Devastadas del régimen franquista durante la posguerra, completada con la información procedente de otras fuentes bibliográficas y de la maqueta conservada sobre la iglesia. En el trabajo, se plantean las motivaciones sobre la elección del estilo neogótico en la proyección de la obra y la extensión del mismo a otros edificios levantados por el autor. Por otra parte, se trata asimismo la inconclusión del templo con respecto a cómo había sido diseñado. Del mismo modo, se da noticia de otras edificaciones religiosas de la provincia de Alicante reconstruidas por Vidal Ramos bajo los auspicios del citado organismo en los años cuarenta. Las conclusiones más destacadas remiten al fuerte influjo gótico en la formación catalana del arquitecto y a la precaria llegada de fondos estatales para las reconstrucciones, que obligaba a la modificación de los proyectos y a la omisión de ciertos elementos planeados.
{"title":"La Iglesia de Benalúa en Alicante (España) y la arquitectura religiosa de Juan Vidal Ramos","authors":"José Antonio Martínez Prades","doi":"10.18861/ania.2022.12.1.3214","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.1.3214","url":null,"abstract":"Se analiza el proyecto de reconstrucción de la iglesia de Benalúa a partir de la documentación conservada en el Archivo General de la Administración del Estado del Gobierno Español, referente a la Dirección General de Regiones Devastadas del régimen franquista durante la posguerra, completada con la información procedente de otras fuentes bibliográficas y de la maqueta conservada sobre la iglesia. En el trabajo, se plantean las motivaciones sobre la elección del estilo neogótico en la proyección de la obra y la extensión del mismo a otros edificios levantados por el autor. Por otra parte, se trata asimismo la inconclusión del templo con respecto a cómo había sido diseñado. Del mismo modo, se da noticia de otras edificaciones religiosas de la provincia de Alicante reconstruidas por Vidal Ramos bajo los auspicios del citado organismo en los años cuarenta.\u0000Las conclusiones más destacadas remiten al fuerte influjo gótico en la formación catalana del arquitecto y a la precaria llegada de fondos estatales para las reconstrucciones, que obligaba a la modificación de los proyectos y a la omisión de ciertos elementos planeados.","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130252269","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-21DOI: 10.18861/ania.2022.12.1.3216
Marcelo Fraile Narváez
A lo largo de la historia, el hombre ha buscado perfeccionar los sistemas para crear y representar el espacio de un modo cada vez más fidedigno. Pero no fue hasta la invención de los ordenadores, y el desarrollo de los sistemas digitales, cuando se produjo verdaderamente un giro copernicano dentro del diseño, una revolución que vino a reemplazar los procesos de diseño tradicionales, basados en el dibujo manual. En menos de treinta años, una nueva generación de procedimientos digitales, pasaron de representar el espacio (diseño digital), a ser utilizados como una herramienta potenciadora de las capacidades proyectuales de los diseñadores (diseño computacional). A partir de estos supuestos, este trabajo tiene como objetivo, el análisis y la clasificación de tres proyectos emblemáticos de finales del siglo XX, tres proyectos que, aunque no construidos marcaron un hito en la historia de la arquitectura reciente. Para su análisis, tomaremos como referencia la taxonomía elaborada por Inês Caetano, Luís Santos y António Leitão, en su artículo Computational design in architecture: Defining parametric, generative, and algorithmic design (2020). En dicho artículo, los autores identifican que la bibliografía científica contemporánea relacionada con el diseño computacional, se encuentra asociada a tres términos: el diseño paramétrico, el diseño algorítmico y el diseño generativo. Razón por la cual, utilizaremos estos términos como ejes centrales para nuestra clasificación y análisis.
{"title":"El diseño computacional","authors":"Marcelo Fraile Narváez","doi":"10.18861/ania.2022.12.1.3216","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.1.3216","url":null,"abstract":"A lo largo de la historia, el hombre ha buscado perfeccionar los sistemas para crear y representar el espacio de un modo cada vez más fidedigno. Pero no fue hasta la invención de los ordenadores, y el desarrollo de los sistemas digitales, cuando se produjo verdaderamente un giro copernicano dentro del diseño, una revolución que vino a reemplazar los procesos de diseño tradicionales, basados en el dibujo manual. En menos de treinta años, una nueva generación de procedimientos digitales, pasaron de representar el espacio (diseño digital), a ser utilizados como una herramienta potenciadora de las capacidades proyectuales de los diseñadores (diseño computacional).\u0000A partir de estos supuestos, este trabajo tiene como objetivo, el análisis y la clasificación de tres proyectos emblemáticos de finales del siglo XX, tres proyectos que, aunque no construidos marcaron un hito en la historia de la arquitectura reciente.\u0000Para su análisis, tomaremos como referencia la taxonomía elaborada por Inês Caetano, Luís Santos y António Leitão, en su artículo Computational design in architecture: Defining parametric, generative, and algorithmic design (2020). En dicho artículo, los autores identifican que la bibliografía científica contemporánea relacionada con el diseño computacional, se encuentra asociada a tres términos: el diseño paramétrico, el diseño algorítmico y el diseño generativo. Razón por la cual, utilizaremos estos términos como ejes centrales para nuestra clasificación y análisis.","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130351076","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-20DOI: 10.18861/ania.2022.12.1.3256
María Eugenia Puppo, C. Nóbile
La historia de las ciudades está construida a partir de una superposición de capas. Los paisajes arquitectónicos resultantes están en una eterna transformación y contienen le memoria de tiempos lentos del pasado que se mezclan con la inmediatez del presente. Surgen así paisajes de la desaparición, cicatrices, huellas, que se ven además intervenidos por la mirada del espectador; sus emociones y memorias. La contemporaneidad cuestiona los cambios en las ciudades y sus repercusiones en los distintos paisajes urbanos. Se busca un paisaje integral, donde el pasaje del tiempo sea el punto de partida para proyectar hacia el futuro. Darío Álvarez Álvarez, profesor y arquitecto, director del LAB/PAP, habló con nosotras de manera remota en octubre de 2021. Se indagó acerca de la importancia de los tiempos en el paisaje arquitectónico y como se podían ver contemporáneamente afectadas o no, las ciudades y la arquitectura.
{"title":"Paisajes arquitectónicos, tiempos y transformaciones","authors":"María Eugenia Puppo, C. Nóbile","doi":"10.18861/ania.2022.12.1.3256","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.1.3256","url":null,"abstract":"La historia de las ciudades está construida a partir de una superposición de capas. Los paisajes arquitectónicos resultantes están en una eterna transformación y contienen le memoria de tiempos lentos del pasado que se mezclan con la inmediatez del presente. Surgen así paisajes de la desaparición, cicatrices, huellas, que se ven además intervenidos por la mirada del espectador; sus emociones y memorias.\u0000La contemporaneidad cuestiona los cambios en las ciudades y sus repercusiones en los distintos paisajes urbanos. Se busca un paisaje integral, donde el pasaje del tiempo sea el punto de partida para proyectar hacia el futuro.\u0000Darío Álvarez Álvarez, profesor y arquitecto, director del LAB/PAP, habló con nosotras de manera remota en octubre de 2021. Se indagó acerca de la importancia de los tiempos en el paisaje arquitectónico y como se podían ver contemporáneamente afectadas o no, las ciudades y la arquitectura. ","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126185587","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-28DOI: 10.18861/ania.2022.12.1.3241
Fabio Capra-Ribeiro
Las ciudades de América Latina se enfrentan a muchos problemas que las comprometen desde diferentes ángulos como infraestructura, gobernabilidad y medio ambiente. Al mismo tiempo, estas ciudades parecen sufrir de una serie de ciertas condiciones que les dificultan enfrentar efectivamente esos problemas. Desde esta perspectiva, la investigación parte de la hipótesis de que las ciudades de América Latina comparten similitudes importantes para plantearse como objetivo identificar las condiciones transversales que les están dificultando enfrentar sus problemas. Comprender estas dificultades podría ayudar a planificadores y gobiernos a enfrentar la situación y cooperar en el desarrollo de estrategias efectivas. Para alcanzar estos objetivos, la investigación se desarrolló en dos etapas. Primero, se utilizó Caracas como caso de estudio en función de construir un proceso inductivo. Esta experimentación se desarrolló en el marco del “Concurso de Proyectos Participativos en el Espacio Público” organizado en conmemoración de los 450 años de la fundación de Caracas. Dicho espacio sirvió como plataforma de debate para recoger diferentes perspectivas sobre el tema. Segundo, la investigación revisó, analizó y categorizó los diagnósticos realizados por cientos de propuestas de Buenas Prácticas recogidas en las bibliotecas de ONU Habitat. Finalmente, la investigación definió las condiciones comunes que dificultan el desarrollo sostenible de las ciudades de América Latina como: magnitud, discontinuidad, opacidad, fragmentación, urgencia e implementación. Además, el enorme potencial y las oportunidades que caracterizan a estas ciudades terminaron valorándose como un elemento negativo, una suerte de cliché que mantiene una eterna esperanza en el futuro en lugar de motivar las acciones que deberían tomarse en el presente.
{"title":"Problemas estructurales de las ciudades latinoamericanas 450 años después de la fundación de Caracas","authors":"Fabio Capra-Ribeiro","doi":"10.18861/ania.2022.12.1.3241","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.1.3241","url":null,"abstract":"Las ciudades de América Latina se enfrentan a muchos problemas que las comprometen desde diferentes ángulos como infraestructura, gobernabilidad y medio ambiente. Al mismo tiempo, estas ciudades parecen sufrir de una serie de ciertas condiciones que les dificultan enfrentar efectivamente esos problemas. Desde esta perspectiva, la investigación parte de la hipótesis de que las ciudades de América Latina comparten similitudes importantes para plantearse como objetivo identificar las condiciones transversales que les están dificultando enfrentar sus problemas. Comprender estas dificultades podría ayudar a planificadores y gobiernos a enfrentar la situación y cooperar en el desarrollo de estrategias efectivas. Para alcanzar estos objetivos, la investigación se desarrolló en dos etapas. Primero, se utilizó Caracas como caso de estudio en función de construir un proceso inductivo. Esta experimentación se desarrolló en el marco del “Concurso de Proyectos Participativos en el Espacio Público” organizado en conmemoración de los 450 años de la fundación de Caracas. Dicho espacio sirvió como plataforma de debate para recoger diferentes perspectivas sobre el tema. Segundo, la investigación revisó, analizó y categorizó los diagnósticos realizados por cientos de propuestas de Buenas Prácticas recogidas en las bibliotecas de ONU Habitat. Finalmente, la investigación definió las condiciones comunes que dificultan el desarrollo sostenible de las ciudades de América Latina como: magnitud, discontinuidad, opacidad, fragmentación, urgencia e implementación. Además, el enorme potencial y las oportunidades que caracterizan a estas ciudades terminaron valorándose como un elemento negativo, una suerte de cliché que mantiene una eterna esperanza en el futuro en lugar de motivar las acciones que deberían tomarse en el presente.","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122820261","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-21DOI: 10.18861/ania.2022.12.1.3204
Tatiana De Albuquerque Ferreira, Lúcia Maria Sá Antunes Costa
Este artigo se dedica ao estudo da noite, esta outra face da cidade. Quando inter-relacionamos noite e cidade, a definição do noturno se abre em uma diversidade de valores, interpretações e questões. Os sinais do céu noturno traduzidos em formas de linguagem, demonstram como as relações entre o céu e a Terra fizeram parte da nossa construção cultural, mas hoje estas relações são distantes da sociedade contemporânea urbana, como se a noite fosse uma paisagem esquecida, invisibilizada ou até residual. A paisagem ao anoitecer também abriga uma natureza noturna, muitas vezes invisível aos nossos olhos, seja pelas suas próprias características, mas também por nossa falta de compreensão e conhecimento. Isto se reflete na ausência desta dinâmica no planejamento e projeto das cidades, demonstrando lacunas que precisam ser discutidas frente às transformações de valores ambientais e à própria questão ambiental que se impõem como um desafio da metrópole. Desta forma, este artigo visa explicitar - dentre as múltiplas facetas da cidade noturna - a dimensão ambiental que a noite contém, como forma de impulsionar um debate crítico sobre estas discussões na cidade contemporânea. Ao desviar de um olhar predominantemente antropocêntrico para a noite das cidades, buscamos formas de abordagem da cidade noturna, que possam alinhar as dinâmicas da biodiversidade noturna urbana.
{"title":"Desvelando a cidade noturna pela paisagem, contribuições para a discussão da biodiversidade noturna","authors":"Tatiana De Albuquerque Ferreira, Lúcia Maria Sá Antunes Costa","doi":"10.18861/ania.2022.12.1.3204","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.1.3204","url":null,"abstract":"Este artigo se dedica ao estudo da noite, esta outra face da cidade. Quando inter-relacionamos noite e cidade, a definição do noturno se abre em uma diversidade de valores, interpretações e questões. Os sinais do céu noturno traduzidos em formas de linguagem, demonstram como as relações entre o céu e a Terra fizeram parte da nossa construção cultural, mas hoje estas relações são distantes da sociedade contemporânea urbana, como se a noite fosse uma paisagem esquecida, invisibilizada ou até residual. A paisagem ao anoitecer também abriga uma natureza noturna, muitas vezes invisível aos nossos olhos, seja pelas suas próprias características, mas também por nossa falta de compreensão e conhecimento. Isto se reflete na ausência desta dinâmica no planejamento e projeto das cidades, demonstrando lacunas que precisam ser discutidas frente às transformações de valores ambientais e à própria questão ambiental que se impõem como um desafio da metrópole. Desta forma, este artigo visa explicitar - dentre as múltiplas facetas da cidade noturna - a dimensão ambiental que a noite contém, como forma de impulsionar um debate crítico sobre estas discussões na cidade contemporânea. Ao desviar de um olhar predominantemente antropocêntrico para a noite das cidades, buscamos formas de abordagem da cidade noturna, que possam alinhar as dinâmicas da biodiversidade noturna urbana.","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":"181 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115549797","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-09DOI: 10.18861/ania.2022.12.1.3202
P. Bianchi
La consolidación del Estado moderno en la Argentina, implicó la aparición de nuevos temas y programas en la disciplina arquitectónica e ingenieril. Sumado a ello, la modernización tecnológica operante desde la llegada del ferrocarril, significó la incorporación de nuevas tecnologías y materiales que, de la mano de inmigrantes (en su mayoría europeos) llegados al país en un contexto favorable que apoyaba su arraigo, revolucionó la construcción material y simbólica del espacio. En Mendoza, esta revolución se tradujo en la incorporación del espacio montañés al esquema productivo que, hasta ese momento, se había orientado predominantemente a la actividad agro-ganadera y agrícola para exportación. En este marco, el artículo problematiza el modo en que la “nueva” mirada de la cordillera cristalizó en la implantación de equipamientos e infraestructuras: centrales hidroeléctricas, hoteles y plantas potabilizadoras; elementos vinculados en el vasto territorio por la línea férrea en los primeros tiempos y luego por la traza caminera. La búsqueda se orienta a la expresión material y tecnológica de estos elementos, tanto desde el accionar de técnicos y profesionales extranjeros que se desempeñaron en las obras, como de empresas de mayor envergadura que operaron sobre el territorio, impactándolo con tecnologías, saberes y prácticas novedosas. Para ello, el estudio se nutre del modelo narrativo histórico, del análisis fotográfico y del análisis de contenido de documentos históricos.
{"title":"La construcción material de la montaña mendocina en el campo arquitectónico e ingenieril (1890-1930)","authors":"P. Bianchi","doi":"10.18861/ania.2022.12.1.3202","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.1.3202","url":null,"abstract":"La consolidación del Estado moderno en la Argentina, implicó la aparición de nuevos temas y programas en la disciplina arquitectónica e ingenieril. Sumado a ello, la modernización tecnológica operante desde la llegada del ferrocarril, significó la incorporación de nuevas tecnologías y materiales que, de la mano de inmigrantes (en su mayoría europeos) llegados al país en un contexto favorable que apoyaba su arraigo, revolucionó la construcción material y simbólica del espacio. En Mendoza, esta revolución se tradujo en la incorporación del espacio montañés al esquema productivo que, hasta ese momento, se había orientado predominantemente a la actividad agro-ganadera y agrícola para exportación. En este marco, el artículo problematiza el modo en que la “nueva” mirada de la cordillera cristalizó en la implantación de equipamientos e infraestructuras: centrales hidroeléctricas, hoteles y plantas potabilizadoras; elementos vinculados en el vasto territorio por la línea férrea en los primeros tiempos y luego por la traza caminera. La búsqueda se orienta a la expresión material y tecnológica de estos elementos, tanto desde el accionar de técnicos y profesionales extranjeros que se desempeñaron en las obras, como de empresas de mayor envergadura que operaron sobre el territorio, impactándolo con tecnologías, saberes y prácticas novedosas. Para ello, el estudio se nutre del modelo narrativo histórico, del análisis fotográfico y del análisis de contenido de documentos históricos.","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123016358","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-17DOI: 10.18861/ania.2022.12.1.3206
Raquel Cabrero-Olmos
El artículo presenta una aproximación a la obra del arquitecto Richard Neutra analizando y poniendo en valor la empatía con el usuario, así como las acciones realizadas durante el proceso de proyecto orientadas a conocer y satisfacer las necesidades del mismo. Aunque en el campo del diseño es habitual contar con técnicas de empatía que se trabajan de manera consciente, en arquitectura se ha venido haciendo de una manera más subconsciente. Debido a ello la exploración sobre el usuario ha quedado implícitamente integrada y, por tanto, diluida en una investigación inicial más amplia, vinculada a garantizar la funcionalidad del programa. La obra de Richard Neutra se presenta como adecuada para realizar este estudio, por el foco constante que el arquitecto pone en buscar el bienestar de las personas a través de los espacios habitados que diseña. La investigación se estructura en tres partes diferenciadas: la atención hacia las dimensiones fisiológica y psicológica de la persona; el análisis de la relación que se establece entre la persona y la naturaleza a través de su arquitectura; y la presentación de ejemplos específicos de técnicas aplicadas por el arquitecto para conocer al usuario, su estructura familiar y sus necesidades. A través de los casos estudiados y con apoyo de feedback específico de algunos de sus clientes, se confirma la fuerte orientación hacia el usuario en la arquitectura de Neutra, buscando garantizar su bienestar físico y emocional a través de la configuración de los espacios, así como la expansión del ser mediante la conexión con la naturaleza. Un arquitecto adelantado a su tiempo, que construye un fuerte vínculo empático con sus usuarios y aplica una serie de técnicas de empatía que tendrán un largo desarrollo posterior dentro de lo que hoy se conoce como Design Thinking.
{"title":"Una aproximación a la arquitectura de Richard Neutra desde su empatía con el usuario en el proceso de proyecto","authors":"Raquel Cabrero-Olmos","doi":"10.18861/ania.2022.12.1.3206","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.1.3206","url":null,"abstract":"El artículo presenta una aproximación a la obra del arquitecto Richard Neutra analizando y poniendo en valor la empatía con el usuario, así como las acciones realizadas durante el proceso de proyecto orientadas a conocer y satisfacer las necesidades del mismo. Aunque en el campo del diseño es habitual contar con técnicas de empatía que se trabajan de manera consciente, en arquitectura se ha venido haciendo de una manera más subconsciente. Debido a ello la exploración sobre el usuario ha quedado implícitamente integrada y, por tanto, diluida en una investigación inicial más amplia, vinculada a garantizar la funcionalidad del programa. La obra de Richard Neutra se presenta como adecuada para realizar este estudio, por el foco constante que el arquitecto pone en buscar el bienestar de las personas a través de los espacios habitados que diseña. La investigación se estructura en tres partes diferenciadas: la atención hacia las dimensiones fisiológica y psicológica de la persona; el análisis de la relación que se establece entre la persona y la naturaleza a través de su arquitectura; y la presentación de ejemplos específicos de técnicas aplicadas por el arquitecto para conocer al usuario, su estructura familiar y sus necesidades. A través de los casos estudiados y con apoyo de feedback específico de algunos de sus clientes, se confirma la fuerte orientación hacia el usuario en la arquitectura de Neutra, buscando garantizar su bienestar físico y emocional a través de la configuración de los espacios, así como la expansión del ser mediante la conexión con la naturaleza. Un arquitecto adelantado a su tiempo, que construye un fuerte vínculo empático con sus usuarios y aplica una serie de técnicas de empatía que tendrán un largo desarrollo posterior dentro de lo que hoy se conoce como Design Thinking.","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129757887","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}