Pub Date : 2022-01-02DOI: 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.7948
Wendy Carolina Vargas Lasso, Maria Teresa Hoguín Aguirre
Este artículo presenta un análisis sobre la importancia de la contabilidad ambiental para el sector empresarial, en particular para las instituciones de educación superior (IES) que presentan anualmente su reporte de sostenibilidad bajo la metodología GRI4(2013) con miras a hacer explícitos en la contabilidad datos más precisos sobre el uso y optimización de los recursos naturales para el desarrollo de su objeto social. Se partió de un análisis de los aspectos conceptuales de la contabilidad ambiental y su aplicación en los estados financieros, para la adecuada toma de decisiones basada en la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. Posteriormente se hizo un análisis cualitativo de los elementos que se deben incorporar en los reportes de sostenibilidad para evidenciar de manera integral los impactos ambientales de la organización a partir de los costos ambientales, beneficios tributarios y costos de oportunidad, revelando cifras sobre el uso y optimización de los recursos naturales de las IES objeto de este estudio. El análisis cualitativo de los reportes de sostenibilidad de ocho IES colombianas permitió reconocer el compromiso y responsabilidad social de las IES con los ODS y en particular en lo relacionado con el aspecto ambiental. Sin embargo, no se identifica una integración explícita de los aspectos económicos y sociales en lo relacionado con el componente ambiental para dar cuenta de reportes realmente integrados como su nombre lo dice. De allí que la propuesta ofrece una integración de los elementos de la contabilidad ambiental más relevantes que se pueden integrar a los reportes de sostenibilidad, con los objetivos de desarrollo sostenible, de la esfera planeta y otros asociados, y los indicadores de GRI4.
{"title":"La contabilidad ambiental en los reportes de sostenibilidad: un análisis enfocado en ocho instituciones de educación superior en Colombia","authors":"Wendy Carolina Vargas Lasso, Maria Teresa Hoguín Aguirre","doi":"10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.7948","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.7948","url":null,"abstract":"Este artículo presenta un análisis sobre la importancia de la contabilidad ambiental para el sector empresarial, en particular para las instituciones de educación superior (IES) que presentan anualmente su reporte de sostenibilidad bajo la metodología GRI4(2013) con miras a hacer explícitos en la contabilidad datos más precisos sobre el uso y optimización de los recursos naturales para el desarrollo de su objeto social. \u0000Se partió de un análisis de los aspectos conceptuales de la contabilidad ambiental y su aplicación en los estados financieros, para la adecuada toma de decisiones basada en la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. Posteriormente se hizo un análisis cualitativo de los elementos que se deben incorporar en los reportes de sostenibilidad para evidenciar de manera integral los impactos ambientales de la organización a partir de los costos ambientales, beneficios tributarios y costos de oportunidad, revelando cifras sobre el uso y optimización de los recursos naturales de las IES objeto de este estudio. \u0000El análisis cualitativo de los reportes de sostenibilidad de ocho IES colombianas permitió reconocer el compromiso y responsabilidad social de las IES con los ODS y en particular en lo relacionado con el aspecto ambiental. Sin embargo, no se identifica una integración explícita de los aspectos económicos y sociales en lo relacionado con el componente ambiental para dar cuenta de reportes realmente integrados como su nombre lo dice. \u0000De allí que la propuesta ofrece una integración de los elementos de la contabilidad ambiental más relevantes que se pueden integrar a los reportes de sostenibilidad, \u0000con los objetivos de desarrollo sostenible, de la esfera planeta y otros asociados, y los indicadores de GRI4.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122450404","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-13DOI: 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n35.7227
Jonathan Lozano Oviedo
La inteligencia organizacional (IO) ha suscitado interés desde la academia y el entorno organizacional. Desde la literatura se evidencian estudios de la IO que relevan las bondades de su gestión en el terreno organizacional. A partir del planteamiento de una definición de la IO y de la concepción de un modelo de gestión, el presente trabajo se propone desarrollar una metodología para evaluar la IO, identificando de manera precisa y detallada los elementos dimensionales que la constituyen. La medición de esta variable en las organizaciones es relevante para procesos de control y gestión, identificación de mejoras y cierre de brechas, entre otros, para mantenerse conforme al exigente entorno empresarial actual.
{"title":"Propuesta metodológica para evaluar la inteligencia organizacional","authors":"Jonathan Lozano Oviedo","doi":"10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n35.7227","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n35.7227","url":null,"abstract":"La inteligencia organizacional (IO) ha suscitado interés desde la academia y el entorno organizacional. Desde la literatura se evidencian estudios de la IO que relevan las bondades de su gestión en el terreno organizacional. A partir del planteamiento de una definición de la IO y de la concepción de un modelo de gestión, el presente trabajo se propone desarrollar una metodología para evaluar la IO, identificando de manera precisa y detallada los elementos dimensionales que la constituyen. La medición de esta variable en las organizaciones es relevante para procesos de control y gestión, identificación de mejoras y cierre de brechas, entre otros, para mantenerse conforme al exigente entorno empresarial actual.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121671575","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de esta investigación es determinar la percepción de la calidad de la educación recibida por los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, utilizando una escala de medición. Para esto, a partir de una revisión de la literatura, se eligió SERPERF como escala de medición y se adaptaron los ítems que se analizarían. Luego, de acuerdo con los ítems seleccionados, se diseñó el instrumento de medición que consistió en un cuestionario de 24 afirmaciones con una escala de Likert de 0 a 5, donde 0 equivalía a estar “totalmente en desacuerdo” y 5 a estar “totalmente de acuerdo”. El cuestionario se aplicó a una muestra de 379 estudiantes de últimos semestres de todas las carreras ofertadas por la Universidad. Las dimensiones analizadas fueron tangibilidad, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. Los resultados permitieron identificar aspectos concretos que la Universidad debe considerar en procesos de mejora continua.
本研究的目的是确定大学tecnologica del choco Diego Luis cordoba的学生对教育质量的感知,使用测量量表。为此,从文献综述中选择SERPERF作为测量量表,并对要分析的项目进行了调整。然后,根据选定的项目,设计了测量工具,包括一份24个陈述的问卷,李克特量表从0到5,其中0表示“完全不同意”,5表示“完全同意”。本研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果。分析的维度是有形性、可靠性、响应性、安全性和移情性。结果确定了大学在持续改进过程中需要考虑的具体方面。
{"title":"Percepción de la calidad de la educación superior de la Universidad Tecnológica del Chocó: perspectiva de los estudiantes","authors":"Deison Palacios Palacios, Janny Edison Córdoba Rodríguez","doi":"10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n35.8374","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n35.8374","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es determinar la percepción de la calidad de la educación recibida por los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, utilizando una escala de medición. Para esto, a partir de una revisión de la literatura, se eligió SERPERF como escala de medición y se adaptaron los ítems que se analizarían. Luego, de acuerdo con los ítems seleccionados, se diseñó el instrumento de medición que consistió en un cuestionario de 24 afirmaciones con una escala de Likert de 0 a 5, donde 0 equivalía a estar “totalmente en desacuerdo” y 5 a estar “totalmente de acuerdo”. El cuestionario se aplicó a una muestra de 379 estudiantes de últimos semestres de todas las carreras ofertadas por la Universidad. Las dimensiones analizadas fueron tangibilidad, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. Los resultados permitieron identificar aspectos concretos que la Universidad debe considerar en procesos de mejora continua.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126549160","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-04DOI: 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n35.6335
Juan Camilo Villalba Durango, Enalbis Esther Espitia Cabralez, Martha Elena Montoya Vega
La Responsabilidad Social Empresarial desempeña un rol fundamental contribuyendo al desarrollo de una comunidad a través de la ejecución de estrategias direccionadas a mejorar su entorno; y para la salud pública impactando en el bienestar de los colectivos, pues una institución de salud socialmente responsable es capaz de implementar prácticas donde el eje central del proceso de atención sea el paciente. El objetivo de este estudio de caso fue determinar la Responsabilidad Social Empresarial de una institución de salud del Departamento de Córdoba en el año 2017, realizando un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, para lo cual se aplicó un cuestionario a los grupos de interés “junta directiva, empleados, usuarios y comunidad” determinados en la muestra. Una vez recolectada la información se procedió al registro, procesamiento, análisis y discusión mediante cuadros estadísticos y gráficas. Como resultado, se obtuvo para las dimensiones evaluadas los siguientes puntajes: para la junta directiva (0,75), empleados (0,88), comunidad (0.45) y medio ambiente (0,69), alcanzándose en todos niveles inferiores de Responsabilidad Social; mientras que para los usuarios (1,2) los valores alcanzados correspondieron a un nivel bajo de Responsabilidad Social; como conclusión se plantea que la institución alcanzó un nivel inferior, con un promedio de 0,79, debido a que dicha institución no es socialmente responsable ante sus actores, ya que las acciones que genera son mínimas y no impactan la salud pública.
{"title":"Responsabilidad Social Empresarial en una Institución Prestadora de Servicios de Salud del Departamento de Córdoba, estudio de caso","authors":"Juan Camilo Villalba Durango, Enalbis Esther Espitia Cabralez, Martha Elena Montoya Vega","doi":"10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n35.6335","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n35.6335","url":null,"abstract":"La Responsabilidad Social Empresarial desempeña un rol fundamental contribuyendo al desarrollo de una comunidad a través de la ejecución de estrategias direccionadas a mejorar su entorno; y para la salud pública impactando en el bienestar de los colectivos, pues una institución de salud socialmente responsable es capaz de implementar prácticas donde el eje central del proceso de atención sea el paciente. El objetivo de este estudio de caso fue determinar la Responsabilidad Social Empresarial de una institución de salud del Departamento de Córdoba en el año 2017, realizando un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, para lo cual se aplicó un cuestionario a los grupos de interés “junta directiva, empleados, usuarios y comunidad” determinados en la muestra. Una vez recolectada la información se procedió al registro, procesamiento, análisis y discusión mediante cuadros estadísticos y gráficas.\u0000Como resultado, se obtuvo para las dimensiones evaluadas los siguientes puntajes: para la junta directiva (0,75), empleados (0,88), comunidad (0.45) y medio ambiente (0,69), alcanzándose en todos niveles inferiores de Responsabilidad Social; mientras que para los usuarios (1,2) los valores alcanzados correspondieron a un nivel bajo de Responsabilidad Social; como conclusión se plantea que la institución alcanzó un nivel inferior, con un promedio de 0,79, debido a que dicha institución no es socialmente responsable ante sus actores, ya que las acciones que genera son mínimas y no impactan la salud pública.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126573833","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo identifica los determinantes de la política de dividendos de las empresas colombianas no cotizadas y considera como variables principales la liquidez y la rentabilidad. El tema no ha sido investigado con suficiencia en el contexto colombiano, dado que los intereses se han concentrado en las organizaciones del mercado de valores. En este estudio se analizaron 3.518 datos mediante un modelo de regresión de mínimos cuadrados ordinarios (MCO – OLS) para los años 2017 y 2018. Esta información se obtuvo de la base de datos PIE (Portal de Información Empresarial) de la Superintendencia de Sociedades para empresas que reportan estados financieros bajo NIIF. El estudio arrojó que la rentabilidad presenta una relación negativa y significativa con la política de dividendos y que, en el caso de la liquidez, la relación es positiva. La investigación abre camino al estudio de aspectos financieros poco analizados en la literatura colombiana, brindando así un referente que permite la ampliación de la evidencia empírica en temas financieros que tienen alta incidencia académica y práctica.
{"title":"Factores determinantes de la política de dividendos en empresas colombianas no cotizadas","authors":"Angie Paola Chavarría Gómez, Luisa Fernanda González Ramírez, Darley Johana Marín Valencia, Jaime Andrés Correa García","doi":"10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n35.8372","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n35.8372","url":null,"abstract":"Este artículo identifica los determinantes de la política de dividendos de las empresas colombianas no cotizadas y considera como variables principales la liquidez y la rentabilidad. El tema no ha sido investigado con suficiencia en el contexto colombiano, dado que los intereses se han concentrado en las organizaciones del mercado de valores. En este estudio se analizaron 3.518 datos mediante un modelo de regresión de mínimos cuadrados ordinarios (MCO – OLS) para los años 2017 y 2018. Esta información se obtuvo de la base de datos PIE (Portal de Información Empresarial) de la Superintendencia de Sociedades para empresas que reportan estados financieros bajo NIIF. El estudio arrojó que la rentabilidad presenta una relación negativa y significativa con la política de dividendos y que, en el caso de la liquidez, la relación es positiva. La investigación abre camino al estudio de aspectos financieros poco analizados en la literatura colombiana, brindando así un referente que permite la ampliación de la evidencia empírica en temas financieros que tienen alta incidencia académica y práctica.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130283295","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-28DOI: 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.7930
J. Obando, Luis Fernando Espitia, Jeniffer Damaris Salazar
El presente artículo corresponde a uno de los productos de investigación desarrollados en el marco de la caracterización de vendedores informales en el municipio de Granada, departamento del Meta, Colombia. El objetivo general se centró en comprender las dinámicas del trabajo informal en este territorio. Para abordar el problema de investigación se usó la metodología BIT PASE (Balance e Interacción de Tensiones Poblacionales, Ambientales, Sociales y Económicas). Se llevó a cabo una investigación que involucró a 665 vendedores informales a los cuales se les considera actores locales que intervienen de manera activa o pasiva en este fenómeno local. Como resultado se observan porcentajes elevados de variables relacionadas con la pobreza, la inequidad, el desplazamiento forzado, la débil presencia institucional en el territorio, y otras variables que afectan considerablemente el aumento del fenómeno y su impacto en el modelo de desarrollo del municipio. Como conclusión queda en el aire una percepción negativa del rol que cumplen las entidades gubernamentales y municipales frente al compromiso de representación y gestión ante la comunidad; los vendedores se expresan sobre la brecha de comunicación que existe entre comunidad, sector formal, sector informal y sector gobierno.
{"title":"Relaciones entre las dinámicas socioeconómicas del trabajo informal en el municipio de Granada, Meta, Colombia","authors":"J. Obando, Luis Fernando Espitia, Jeniffer Damaris Salazar","doi":"10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.7930","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.7930","url":null,"abstract":"El presente artículo corresponde a uno de los productos de investigación desarrollados en el marco de la caracterización de vendedores informales en el municipio de Granada, departamento del Meta, Colombia. El objetivo general se centró en comprender las dinámicas del trabajo informal en este territorio. Para abordar el problema de investigación se usó la metodología BIT PASE (Balance e Interacción de Tensiones Poblacionales, Ambientales, Sociales y Económicas). Se llevó a cabo una investigación que involucró a 665 vendedores informales a los cuales se les considera actores locales que intervienen de manera activa o pasiva en este fenómeno local. Como resultado se observan porcentajes elevados de variables relacionadas con la pobreza, la inequidad, el desplazamiento forzado, la débil presencia institucional en el territorio, y otras variables que afectan considerablemente el aumento del fenómeno y su impacto en el modelo de desarrollo del municipio. Como conclusión queda en el aire una percepción negativa del rol que cumplen las entidades gubernamentales y municipales frente al compromiso de representación y gestión ante la comunidad; los vendedores se expresan sobre la brecha de comunicación que existe entre comunidad, sector formal, sector informal y sector gobierno.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129379999","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-23DOI: 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.5448
Henry Ernesto González Becerra
La transición entre educación media y superior supone para el estudiante enfrentar diversas situaciones que cuestionan su capacidad y dinámica de aprendizaje. Competencias como la argumentación, el pensamiento crítico y la coherencia discursiva, son aspectos que los estudiantes tienen que mejorar de forma individual, pero que también deben trabajas respecto a los métodos enseñanza. Un elemento fundamental, para este propósito es la adquisición y uso extendido del lenguaje técnico de cada área disciplinar. El presente documento expone las bases para el diseño de un método pedagógico basado en el discurso de los estudiantes. Como referente de evaluación y análisis se tomó el Programa de Contaduría Pública en la Universidad Antonio Nariño, Sede Duitama, con una población total de 175 estudiantes. Las pruebas de campo incluyeron el trabajo con grupos focales, talleres participativos y cuestionarios de evaluación del método pedagógico, el aprendizaje autónomo y el entorno de los estudiantes. Finalmente, se validó la eficacia del método, contrastando el avance del discurso, desde un conocimiento previo, antes del ingreso a la educación superior, hasta la adopción de una estructura cognitiva, léxica y semántica más elaborada y compleja. El método planteado explica la apropiación y calidad del discurso a partir de cuatro categorías: progreso cognitivo, unidad semántica, unidad léxica y pedagogía. Como resultado, la implementación de estrategias para la apropiación de las palabras fuente, que constituyen los conceptos técnicos y científicos de un área disciplinar, permite la construcción del aprendizaje significativo y el fortalecimiento del discurso oral y escrito.
{"title":"Bases para el diseño de un método pedagogico fundado en el discurso de los estudiantes","authors":"Henry Ernesto González Becerra","doi":"10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.5448","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.5448","url":null,"abstract":"La transición entre educación media y superior supone para el estudiante enfrentar diversas situaciones que cuestionan su capacidad y dinámica de aprendizaje. Competencias como la argumentación, el pensamiento crítico y la coherencia discursiva, son aspectos que los estudiantes tienen que mejorar de forma individual, pero que también deben trabajas respecto a los métodos enseñanza. Un elemento fundamental, para este propósito es la adquisición y uso extendido del lenguaje técnico de cada área disciplinar. El presente documento expone las bases para el diseño de un método pedagógico basado en el discurso de los estudiantes. Como referente de evaluación y análisis se tomó el Programa de Contaduría Pública en la Universidad Antonio Nariño, Sede Duitama, con una población total de 175 estudiantes. Las pruebas de campo incluyeron el trabajo con grupos focales, talleres participativos y cuestionarios de evaluación del método pedagógico, el aprendizaje autónomo y el entorno de los estudiantes. Finalmente, se validó la eficacia del método, contrastando el avance del discurso, desde un conocimiento previo, antes del ingreso a la educación superior, hasta la adopción de una estructura cognitiva, léxica y semántica más elaborada y compleja. El método planteado explica la apropiación y calidad del discurso a partir de cuatro categorías: progreso cognitivo, unidad semántica, unidad léxica y pedagogía. Como resultado, la implementación de estrategias para la apropiación de las palabras fuente, que constituyen los conceptos técnicos y científicos de un área disciplinar, permite la construcción del aprendizaje significativo y el fortalecimiento del discurso oral y escrito.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120856486","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-23DOI: 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.5058
Julian David Salazar Solarte
La propuesta presenta la evaluación de impacto socio- económica y ambiental de un proyecto de Innovación Social denominado “Agua para todos” en los resguardos indígenas del municipio de Toribío, Cauca, Colombia, en el cual mediante la sinergia entre los diferentes actores se logró el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores. Dicho estudió se realizó con un enfoque netamente cualitativo en el cual se emplearon entrevistas y grupos de discusión y, mediante la aplicación de metodologías de análisis de contenido y categorización de variables se pudo determinar los efectos de “Agua para todos” basados en las siguientes categorías: generación de ingresos, generación de empleo, calidad de vida, relacionamiento social, reorganización de fincas, respeto cultural, recuperación de fuentes hídricas, sostenimiento ambiental, mejoramiento de terrenos, sustitución de ganadería, apropiación de conciencia ambiental.
{"title":"Agua para todos: evaluación de efectos en un proyecto de innovación social con comunidades indigenas","authors":"Julian David Salazar Solarte","doi":"10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.5058","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.5058","url":null,"abstract":"La propuesta presenta la evaluación de impacto socio- económica y ambiental de un proyecto de Innovación Social denominado “Agua para todos” en los resguardos indígenas del municipio de Toribío, Cauca, Colombia, en el cual mediante la sinergia entre los diferentes actores se logró el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores. Dicho estudió se realizó con un enfoque netamente cualitativo en el cual se emplearon entrevistas y grupos de discusión y, mediante la aplicación de metodologías de análisis de contenido y categorización de variables se pudo determinar los efectos de “Agua para todos” basados en las siguientes categorías: generación de ingresos, generación de empleo, calidad de vida, relacionamiento social, reorganización de fincas, respeto cultural, recuperación de fuentes hídricas, sostenimiento ambiental, mejoramiento de terrenos, sustitución de ganadería, apropiación de conciencia ambiental.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130855907","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-23DOI: 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.6934
S. García-Méndez, Juan C. Gutiérrez, Youseline Garavito Hernandez
El presente artículo presenta una revisión de literatura referente a la gestión del conocimiento, teniendo en cuenta la importancia de esta en las organizaciones particularmente en el sector turístico hotelero, producto de la complejidad de los entornos de esta industria. Para tal fin, se realizó una fundamentación teórica, seguidamente se referencian los tipos de conocimiento, posteriormente la presentación de los modelos y los procesos, y finalmente lo relacionado con la actividad hotelera. De igual modo, se plantean una serie de conclusiones, propendiendo el desarrollo de investigaciones, así mismo, se precisa el uso de planos temporales, con el fin de impulsar la rigurosidad metodológica. Los hallazgos de este trabajo indican que la gestión del conocimiento tiene gran importancia en el contexto actual, pues contribuye en la generación de una ventaja competitiva sostenible.
{"title":"Gestion del conocimiento en el sector hotelero: una revisión de literatura","authors":"S. García-Méndez, Juan C. Gutiérrez, Youseline Garavito Hernandez","doi":"10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.6934","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.6934","url":null,"abstract":"El presente artículo presenta una revisión de literatura referente a la gestión del conocimiento, teniendo en cuenta la importancia de esta en las organizaciones particularmente en el sector turístico hotelero, producto de la complejidad de los entornos de esta industria. Para tal fin, se realizó una fundamentación teórica, seguidamente se referencian los tipos de conocimiento, posteriormente la presentación de los modelos y los procesos, y finalmente lo relacionado con la actividad hotelera. De igual modo, se plantean una serie de conclusiones, propendiendo el desarrollo de investigaciones, así mismo, se precisa el uso de planos temporales, con el fin de impulsar la rigurosidad metodológica. Los hallazgos de este trabajo indican que la gestión del conocimiento tiene gran importancia en el contexto actual, pues contribuye en la generación de una ventaja competitiva sostenible.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130883635","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-23DOI: 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.7929
Ana Milena Serrano Amado, Gloria Acened Puentes Montañez, Alexander Coronado Viasús
En Colombia el cultivo de ciruela generalmente se establece con fines de comercialización, en zonas comprendidas entre 1.800 y 2.450 m de altitud, donde los principales productores son Boyacá y Cundinamarca (Agronet, 2014). Las diversas variedades de ciruela se caracterizan por su capacidad de adaptación en diferentes altitudes. La ciruela es una especie que puede vivir por décadas en condiciones óptimas, produciéndose en forma continua en zonas tropicales; se considera un cultivo promisorio, debido a su adaptación. Los municipios que cuentan con mayor producción de ciruela en el departamento de Boyacá son Nuevo Colón, con un rendimiento de 19 t./Ha, que representa 40% del total producido; seguido por Tibaná y Jenesano, que producen 17 t./Ha, y entre los dos suman 30% del total producido; sigue Sotaquirá, con un rendimiento de 13 ton/ha. y representa 13% del total producido; luego aparece Tuta, con 10 t/Ha y registra 10% de la producción total, y los otros municipios registran el 7% restante con un rendimiento promedio de 8 t/ha. Según Asohofrucol (2012), en estas producciones se presentan pérdidas de fruta que llegan hasta 30%. Unido a esto se relacionan causas en las áreas de producción, cosecha, trasporte y mercados, como desconocimiento de índices de cosecha, empaques inadecuados, falta de control de temperatura y bajos precios del mercado. Dado lo anterior, el grupo de investigación CERES desarrolla la investigación en el municipio de Tuta, con el ánimo de realizar una planificación adecuada para el cultivo de ciruela con el propósito de mejorar el proceso productivo y controlar las pérdidas de cosechas. Como metodología se implementa un enfoque cualitativo utilizando una metodología PRA (Participatory Rural Apraissal), con la participación de los beneficiarios en el proceso de diagnóstico y el levantamiento de necesidades
{"title":"La planificación de cosecha en ciruela variedad Horvin, estudio de caso. Tuta, Boyacá, Colombia","authors":"Ana Milena Serrano Amado, Gloria Acened Puentes Montañez, Alexander Coronado Viasús","doi":"10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.7929","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.7929","url":null,"abstract":"En Colombia el cultivo de ciruela generalmente se establece con fines de comercialización, en zonas comprendidas entre 1.800 y 2.450 m de altitud, donde los principales productores son Boyacá y Cundinamarca (Agronet, 2014). Las diversas variedades de ciruela se caracterizan por su capacidad de adaptación en diferentes altitudes. \u0000 \u0000La ciruela es una especie que puede vivir por décadas en condiciones óptimas, produciéndose en forma continua en zonas tropicales; se considera un cultivo promisorio, debido a su adaptación. Los municipios que cuentan con mayor producción de ciruela en el departamento de Boyacá son Nuevo Colón, con un rendimiento de 19 t./Ha, que representa 40% del total producido; seguido por Tibaná y Jenesano, que producen 17 t./Ha, y entre los dos suman 30% del total producido; sigue Sotaquirá, con un rendimiento de 13 ton/ha. y representa 13% del total producido; luego aparece Tuta, con 10 t/Ha y registra 10% de la producción total, y los otros municipios registran el 7% restante con un rendimiento promedio de 8 t/ha. Según Asohofrucol (2012), en estas producciones se presentan pérdidas de fruta que llegan hasta 30%. Unido a esto se relacionan causas en las áreas de producción, cosecha, trasporte y mercados, como desconocimiento de índices de cosecha, empaques inadecuados, falta de control de temperatura y bajos precios del mercado. \u0000Dado lo anterior, el grupo de investigación CERES desarrolla la investigación en el municipio de Tuta, con el ánimo de realizar una planificación adecuada para el cultivo de ciruela con el propósito de mejorar el proceso productivo y controlar las pérdidas de cosechas. Como metodología se implementa un enfoque cualitativo utilizando una metodología PRA (Participatory Rural Apraissal), con la participación de los beneficiarios en el proceso de diagnóstico y el levantamiento de necesidades","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131816874","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}