Pub Date : 2019-12-09DOI: 10.15517/rac.v44i1.40019
A. Herrera, Máximo Moreira Palacios
espanolErato polymnioides es una especie hiperacumuladora de metales pesados que puede utilizarse en proyectos de biorremediacion en zonas mineras. A pesar de su importancia, no se conocen procesos de propagacion de esta especie, por lo que se planteo identificar condiciones optimas para su propagacion en condiciones de invernadero. Se realizaron varios ensayos; los primeros fueron basados en 4 clases de sustratos y 2 concentraciones de reguladores de crecimiento aplicados en estacas; para el segundo grupo, se usaron 2 clases de sustratos y plantulas, germinadas de alrededor de 2 meses, que se colocaron de manera agrupadas y sin agrupar. Del ensayo con estacas se observo mayor formacion y crecimiento de raices, brotes y hojas en suelo del sitio en el que se desarrolla la especie, con y sin paclobutrazol, mientras que la agrupacion de 3 plantulas germinadas y sembradas en abono/turba presentaron las mejores respuestas de prendimiento. Los resultados muestran que la especie se desarrolla mejor en sustratos preparados cuando esta en etapas iniciales, mientras que cuando es propagada por estacas se adapta mejor al sustrato del sitio de donde provienen, el cual se caracteriza por alto contenido de arcilla y, posiblemente, microorganismos que tengan una relacion simbiotica con la especie. EnglishErato polymnioides is a hyperaccumulating species of heavy metals which can be used in bioremediation projects in mining areas. Despite its importance, no propagation processes for this species are known, thus it was proposed to identify optimal conditions for its propagation under greenhouse conditions. Some trials were performed; the first ones were based on 4 classes of substrates and 2 concentrations of growth regulators applied to cuttings. For the other trials, 2 kinds of substrates and seedlings, germinated for about two months were used, the seedlings were grouped or ungrouped. The cuttings trial showed greater root formation and growth, shoots and leaves in soil of the site in which the species develops, with and without paclobutrazol, while the group of 3 seedlings germinated and sown in organic fertilizer/peat presented the best performance responses. The results show that this species develops better on prepared substrates when it is in early stages, whereas when it is propagated by cuttings it adapts better to the substrate from the site they come from, which is characterized by high clay content and possibly microorganisms which have a symbiotic relationship with the species.
{"title":"Propagación de Erato polymnioides, en combinaciones de sustratos, reguladores de crecimiento y agrupación de plántulas","authors":"A. Herrera, Máximo Moreira Palacios","doi":"10.15517/rac.v44i1.40019","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rac.v44i1.40019","url":null,"abstract":"espanolErato polymnioides es una especie hiperacumuladora de metales pesados que puede utilizarse en proyectos de biorremediacion en zonas mineras. A pesar de su importancia, no se conocen procesos de propagacion de esta especie, por lo que se planteo identificar condiciones optimas para su propagacion en condiciones de invernadero. Se realizaron varios ensayos; los primeros fueron basados en 4 clases de sustratos y 2 concentraciones de reguladores de crecimiento aplicados en estacas; para el segundo grupo, se usaron 2 clases de sustratos y plantulas, germinadas de alrededor de 2 meses, que se colocaron de manera agrupadas y sin agrupar. Del ensayo con estacas se observo mayor formacion y crecimiento de raices, brotes y hojas en suelo del sitio en el que se desarrolla la especie, con y sin paclobutrazol, mientras que la agrupacion de 3 plantulas germinadas y sembradas en abono/turba presentaron las mejores respuestas de prendimiento. Los resultados muestran que la especie se desarrolla mejor en sustratos preparados cuando esta en etapas iniciales, mientras que cuando es propagada por estacas se adapta mejor al sustrato del sitio de donde provienen, el cual se caracteriza por alto contenido de arcilla y, posiblemente, microorganismos que tengan una relacion simbiotica con la especie. EnglishErato polymnioides is a hyperaccumulating species of heavy metals which can be used in bioremediation projects in mining areas. Despite its importance, no propagation processes for this species are known, thus it was proposed to identify optimal conditions for its propagation under greenhouse conditions. Some trials were performed; the first ones were based on 4 classes of substrates and 2 concentrations of growth regulators applied to cuttings. For the other trials, 2 kinds of substrates and seedlings, germinated for about two months were used, the seedlings were grouped or ungrouped. The cuttings trial showed greater root formation and growth, shoots and leaves in soil of the site in which the species develops, with and without paclobutrazol, while the group of 3 seedlings germinated and sown in organic fertilizer/peat presented the best performance responses. The results show that this species develops better on prepared substrates when it is in early stages, whereas when it is propagated by cuttings it adapts better to the substrate from the site they come from, which is characterized by high clay content and possibly microorganisms which have a symbiotic relationship with the species.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":"44 1","pages":"133-143"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41565088","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15517/RAC.V43I2.37793
Anthony Valverde Abarca, M. M. Valverde, Jacobo Solís Arias, Wilfrido Paniagua Madrigal
El análisis de la concentración espermática en los eyaculados de verraco constituye una estimación de calidad en granjas dedicadas a la venta de dosis seminales e inseminación artificial. El objetivo del presente estudio fue determinar las diferencias en precisión entre métodos de estimación de la concentración espermática. Se analizaron 174 eyaculados de verracos Duroc y Pietrain, pertenecientes a la granja del Programa de Producción Agropecuaria (PPA) de la Escuela de Agronomía del Instituto Tecnológico de Costa Rica. La concentración fue estimada por 3 métodos: espermadensímetro (ED), espectrofotómetro (EF) y sistema automatizado de análisis de semen (casa). La concentración más baja (p<0,05) se estimó con el EF (384,90±11,19 x106espermatozoides. ml-1) y la mayor con el casa (432,39±20,81 x106espermatozoides.ml-1). Se utilizó la metodología de modelos mixtos generalizados en los que incluyeron como variables explicativas el volumen de eyaculado, la edad de los verracos, la línea genética, el intervalo entre extracciones, la época y las interacciones entre los factores. El coeficiente de variación fue diferente (p<0,05) entre los métodos y el mayor correspondió al sistema casa (45,38%), mientras que el más bajo con el método ED (34,78%). Se presentaron diferencias (p<0,05) entre los métodos de estimación EF y casa (376,65±12,06 vs 432,20±22,08 x106espermatozoides. ml-1), respectivamente, cuando el intervalo entre extracciones seminales fue bajo (≤9 días). Sólo el sistema casa se ajustó (p<0,05) al modelo y presentó un nivel asintótico de la concentración sobre el intervalo entre extracciones de 7,5 días. En general, los métodos de estimación de la concentración presentaron variabilidad en los resultados. Las líneas genéticas Duroc presentaron mayor concentración espermática que las líneas Pietrain, independientemente del método de estimación. El volumen de eyaculado presentó una correlación negativa con la concentración espermática. La concentración disminuyó conforme se incrementó el volumen de eyaculado y la edad de los verracos.
对公猪射精中精子浓度的分析是对出售精液剂量和人工授精的农场质量的估计。本研究的目的是确定估计精子浓度的方法之间精度的差异。分析了哥斯达黎加理工学院农学学院农业生产计划农场的174头杜洛克和皮特兰公猪的射精。用三种方法估计浓度:精密度计(ED)、分光光度计(EF)和精液自动分析系统(CASA)。最低浓度(P<0.05)用EF(384.90±11.19 x106精子.ml-1)估计,最高浓度用Casa(432.39±20.81 x106精子.ml-1)估计。使用通用混合模型方法,其中包括射精量、公猪年龄、遗传系、提取间隔、时间和因素之间的相互作用作为解释变量。方法之间的变异系数不同(P<0.05),以CASA系统为最高(45.38%),ED方法为最低(34.78%)。EF和Casa估计方法之间存在差异(p<0.05)(分别为376.65±12.06 vs 432.20±22.08 x106s精子。当精提间隔较短(≤9天)时,ml-1)。只有CASA系统符合模型(p<0.05),并且在7.5天的提取间隔内呈现出无症状的浓度水平。总体而言,浓度估计方法的结果具有可变性。无论估计方法如何,杜洛克遗传系的精子浓度都高于皮埃特拉因系。射精量与精子浓度呈负相关。随着射精量和公猪年龄的增加,浓度下降。
{"title":"Variabilidad en los métodos de estimación de la concentración espermática en verracos","authors":"Anthony Valverde Abarca, M. M. Valverde, Jacobo Solís Arias, Wilfrido Paniagua Madrigal","doi":"10.15517/RAC.V43I2.37793","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/RAC.V43I2.37793","url":null,"abstract":"El análisis de la concentración espermática en los eyaculados de verraco constituye una estimación de calidad en granjas dedicadas a la venta de dosis seminales e inseminación artificial. El objetivo del presente estudio fue determinar las diferencias en precisión entre métodos de estimación de la concentración espermática. Se analizaron 174 eyaculados de verracos Duroc y Pietrain, pertenecientes a la granja del Programa de Producción Agropecuaria (PPA) de la Escuela de Agronomía del Instituto Tecnológico de Costa Rica. La concentración fue estimada por 3 métodos: espermadensímetro (ED), espectrofotómetro (EF) y sistema automatizado de análisis de semen (casa). La concentración más baja (p<0,05) se estimó con el EF (384,90±11,19 x106espermatozoides. ml-1) y la mayor con el casa (432,39±20,81 x106espermatozoides.ml-1). Se utilizó la metodología de modelos mixtos generalizados en los que incluyeron como variables explicativas el volumen de eyaculado, la edad de los verracos, la línea genética, el intervalo entre extracciones, la época y las interacciones entre los factores. El coeficiente de variación fue diferente (p<0,05) entre los métodos y el mayor correspondió al sistema casa (45,38%), mientras que el más bajo con el método ED (34,78%). Se presentaron diferencias (p<0,05) entre los métodos de estimación EF y casa (376,65±12,06 vs 432,20±22,08 x106espermatozoides. ml-1), respectivamente, cuando el intervalo entre extracciones seminales fue bajo (≤9 días). Sólo el sistema casa se ajustó (p<0,05) al modelo y presentó un nivel asintótico de la concentración sobre el intervalo entre extracciones de 7,5 días. En general, los métodos de estimación de la concentración presentaron variabilidad en los resultados. Las líneas genéticas Duroc presentaron mayor concentración espermática que las líneas Pietrain, independientemente del método de estimación. El volumen de eyaculado presentó una correlación negativa con la concentración espermática. La concentración disminuyó conforme se incrementó el volumen de eyaculado y la edad de los verracos.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47009230","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15517/RAC.V43I2.38204
José Omar Ospina Gómez, Gustavo Adolfo Ligarreto Moreno
El banco de germoplasma del programa de mejoramiento de la Federación Nacional de Arroceros de Colombia, constituye una importante reserva de recursos genéticos que deben explorarse para optimizar su uso. Este trabajo se desarrolló al buscar caracterizar las accesiones de la colección de trabajo utilizando 28 descriptores morfoagronómicos, 14 cualitativos y 14 cuantitativos. Se estudiaron 192 genotipos y 4 testigos bajo un diseño de bloques aumentados en 3 experimentos sembrados bajo el sistema de trasplante entre abril y mayo de 2015 en las localidades de Saldaña, Villavicencio y Montería. Se emplearon 8 bloques con 28 genotipos cada uno, conformando 224 parcelas de 7,5 m2, por lo que alcanzó un área total de 1680 m2 por localidad. La distribución de las variables cualitativas reveló diferencias en su expresión en las localidades, excepto virus de hoja blanca estado vegetativo (VHBVg) en Montería. Asimismo, el análisis comparativo entre los datos ajustados y el promedio del mejor testigo por localidad para cada variable cuantitativa evidenció diferencias. Se identificaron accesiones de la colección con rasgos agronómicos sobresalientes para variables fisiológicas como fortaleza de los tallos (FrTll), senescencia de la hoja (SnHj), excersión de panícula (ExPc), habilidad de macollamiento (HbMc), vigor vegetativo (VVg); así como para variables relacionadas con el rendimiento y sus componentes, como rendimiento en grano (RnGr), número total de espiguillas por panícula (NmEsPn), número de espiguillas llenas por panícula (NmEsLlPn), longitud de panícula (LnPn) y peso de mil granos secos (PsMlGr); también para variables de calidad y apariencia de grano tales como longitud (LnGr) y ancho de grano (AnGr) y contenido de amilosa (CnAm). Tales materiales adquieren interés para uso potencial como progenitores en programas nacionales e internacionales de mejoramiento.
{"title":"Caracterización Morfoagronómica del banco de Germoplasma de FEDEARROZ-FNA en tres ambientes del trópico Colombiano","authors":"José Omar Ospina Gómez, Gustavo Adolfo Ligarreto Moreno","doi":"10.15517/RAC.V43I2.38204","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/RAC.V43I2.38204","url":null,"abstract":"El banco de germoplasma del programa de mejoramiento de la Federación Nacional de Arroceros de Colombia, constituye una importante reserva de recursos genéticos que deben explorarse para optimizar su uso. Este trabajo se desarrolló al buscar caracterizar las accesiones de la colección de trabajo utilizando 28 descriptores morfoagronómicos, 14 cualitativos y 14 cuantitativos. Se estudiaron 192 genotipos y 4 testigos bajo un diseño de bloques aumentados en 3 experimentos sembrados bajo el sistema de trasplante entre abril y mayo de 2015 en las localidades de Saldaña, Villavicencio y Montería. Se emplearon 8 bloques con 28 genotipos cada uno, conformando 224 parcelas de 7,5 m2, por lo que alcanzó un área total de 1680 m2 por localidad. La distribución de las variables cualitativas reveló diferencias en su expresión en las localidades, excepto virus de hoja blanca estado vegetativo (VHBVg) en Montería. Asimismo, el análisis comparativo entre los datos ajustados y el promedio del mejor testigo por localidad para cada variable cuantitativa evidenció diferencias. Se identificaron accesiones de la colección con rasgos agronómicos sobresalientes para variables fisiológicas como fortaleza de los tallos (FrTll), senescencia de la hoja (SnHj), excersión de panícula (ExPc), habilidad de macollamiento (HbMc), vigor vegetativo (VVg); así como para variables relacionadas con el rendimiento y sus componentes, como rendimiento en grano (RnGr), número total de espiguillas por panícula (NmEsPn), número de espiguillas llenas por panícula (NmEsLlPn), longitud de panícula (LnPn) y peso de mil granos secos (PsMlGr); también para variables de calidad y apariencia de grano tales como longitud (LnGr) y ancho de grano (AnGr) y contenido de amilosa (CnAm). Tales materiales adquieren interés para uso potencial como progenitores en programas nacionales e internacionales de mejoramiento.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46553211","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15517/RAC.V43I2.38203
F. Mora, V. Meza, Á. Porras, C. Sandí, L. Aguilar
El análisis del crecimiento en altura dominante para Vochysia guatemalensis, basado en una muestra de parcelas permanentes localizadas en las regiones Huetar Norte y Huetar Caribe, permitió distinguir 2 patrones de crecimiento disímiles y a la vez desarrollar curvas diferenciadas de índice de sitio. Para llevar a cabo este trabajo, se utilizó toda la información disponible sobre el crecimiento de esta especie, proveniente de organizaciones públicas y privadas, lo cual da origen a una muestra de 43 parcelas permanentes de muestreo; las mismas produjeron 397 promedios de altura dominante-edad con los que se ajustaron todos los modelos. El primer paso fue clasificar el crecimiento en altura dominante y como resultado se crearon, preliminarmente, 3 clases de calidad de sitio; esto permitió comprobar la existencia de 2 diferentes patrones de crecimiento en la muestra: uno representado por las clases I y II (Muestra 1) y el otro por la clase III (Muestra 2). La prueba de Levene no rechazó la hipótesis de igualdad de varianzas entre las muestras, lo cual indica que existe una alta probabilidad de que las muestras 1 y 2 provengan de la misma población, mientras que la prueba t rechazó la hipótesis nula de igualdad de medias, al revelar que existen diferencias significativas en el promedio de las alturas dominantes de ambas muestras. Debido a esto, se decidió ajustar 2 juegos de curvas separadas de índice de sitio, con base en las discrepancias observadas entre las muestras. Para construir las curvas se utilizó una edad base de 9 años. Para ambas muestras se probaron 8 funciones lineales y no lineales (pero linealizables) y 12 modelos no lineales. Para la Muestra 1 la función seleccionada fue la de Bailey y Clutter, y para la Muestra 2 se utilizó la función de Prodan; ambas ecuaciones presentaron un buen ajuste estadístico y mostraron un buen comportamiento cuando se graficaron contra los valores observados. La ecuación para la Muestra 1 presentó los siguientes estadísticos r = -0,94; R2adj = 0,89; MSE = 0,0565; SEE = 0,2378; y la ecuación para la Muestra 2 produjo los siguientes resultados: r = 0,93; R2adj = 0,87; MSE = 0,3886; SEE = 0,6234.
{"title":"Curvas diferenciadas de índice de sitio para Vochysia guatemalensis en la región Huetar Norte y Huetar Caribe de Costa Rica","authors":"F. Mora, V. Meza, Á. Porras, C. Sandí, L. Aguilar","doi":"10.15517/RAC.V43I2.38203","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/RAC.V43I2.38203","url":null,"abstract":"El análisis del crecimiento en altura dominante para Vochysia guatemalensis, basado en una muestra de parcelas permanentes localizadas en las regiones Huetar Norte y Huetar Caribe, permitió distinguir 2 patrones de crecimiento disímiles y a la vez desarrollar curvas diferenciadas de índice de sitio. Para llevar a cabo este trabajo, se utilizó toda la información disponible sobre el crecimiento de esta especie, proveniente de organizaciones públicas y privadas, lo cual da origen a una muestra de 43 parcelas permanentes de muestreo; las mismas produjeron 397 promedios de altura dominante-edad con los que se ajustaron todos los modelos. El primer paso fue clasificar el crecimiento en altura dominante y como resultado se crearon, preliminarmente, 3 clases de calidad de sitio; esto permitió comprobar la existencia de 2 diferentes patrones de crecimiento en la muestra: uno representado por las clases I y II (Muestra 1) y el otro por la clase III (Muestra 2). La prueba de Levene no rechazó la hipótesis de igualdad de varianzas entre las muestras, lo cual indica que existe una alta probabilidad de que las muestras 1 y 2 provengan de la misma población, mientras que la prueba t rechazó la hipótesis nula de igualdad de medias, al revelar que existen diferencias significativas en el promedio de las alturas dominantes de ambas muestras. Debido a esto, se decidió ajustar 2 juegos de curvas separadas de índice de sitio, con base en las discrepancias observadas entre las muestras. Para construir las curvas se utilizó una edad base de 9 años. Para ambas muestras se probaron 8 funciones lineales y no lineales (pero linealizables) y 12 modelos no lineales. Para la Muestra 1 la función seleccionada fue la de Bailey y Clutter, y para la Muestra 2 se utilizó la función de Prodan; ambas ecuaciones presentaron un buen ajuste estadístico y mostraron un buen comportamiento cuando se graficaron contra los valores observados. La ecuación para la Muestra 1 presentó los siguientes estadísticos r = -0,94; R2adj = 0,89; MSE = 0,0565; SEE = 0,2378; y la ecuación para la Muestra 2 produjo los siguientes resultados: r = 0,93; R2adj = 0,87; MSE = 0,3886; SEE = 0,6234.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42511640","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15517/RAC.V43I2.38205
B. Montes, Andrés Búcaro González, C. Henríquez, Keneth Largaespada
El mapeo digital de suelos (MDS) se ha convertido en otra herramienta válida para la generación de información más precisa y actual sobre la variabilidad espacial de los suelos. Aunque se reconocen varias ventajas propias de esta disciplina, su aplicación y aprovechamiento han sido limitados en las regiones tropicales. Con el fin de evaluar el potencial de uso del MDS se desarrolló un ejercicio de mapeo de 3 atributos de la fertilidad del suelo, el pH, la acidez y la CICE en una zona agrícola con influencia de 3 cooperativas en la región occidental del Valle Central de Costa Rica, para lo cual se empleó el marco conceptual scorpan-SSPFe propuesto por McBratney et al. 2003. Para realizar el ejercicio se utilizaron 384 resultados de análisis químicos de suelos, cada uno de ellos, con su respectiva ubicación geográfica, un modelo de elevación digital con resolución espacial de 30 m, imágenes satelitales disponibles para el periodo de estudio y registros climáticos del área de interés. A partir de dichas fuentes de información se generaron 24 capas de covariables espaciales que permitieron ajustar modelos lineales para inferir la variabilidad espacial de los atributos propuestos. Finalmente se evaluó la incertidumbre asociada a las predicciones, su alcance global y las limitaciones metodológicas en función de su posible implementación en otras regiones de producción agrícola en contexto similar.
{"title":"Mapeo Digital de Suelos Agrícolas en la Región Occidental del Valle Central de Costa Rica","authors":"B. Montes, Andrés Búcaro González, C. Henríquez, Keneth Largaespada","doi":"10.15517/RAC.V43I2.38205","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/RAC.V43I2.38205","url":null,"abstract":"El mapeo digital de suelos (MDS) se ha convertido en otra herramienta válida para la generación de información más precisa y actual sobre la variabilidad espacial de los suelos. Aunque se reconocen varias ventajas propias de esta disciplina, su aplicación y aprovechamiento han sido limitados en las regiones tropicales. Con el fin de evaluar el potencial de uso del MDS se desarrolló un ejercicio de mapeo de 3 atributos de la fertilidad del suelo, el pH, la acidez y la CICE en una zona agrícola con influencia de 3 cooperativas en la región occidental del Valle Central de Costa Rica, para lo cual se empleó el marco conceptual scorpan-SSPFe propuesto por McBratney et al. 2003. Para realizar el ejercicio se utilizaron 384 resultados de análisis químicos de suelos, cada uno de ellos, con su respectiva ubicación geográfica, un modelo de elevación digital con resolución espacial de 30 m, imágenes satelitales disponibles para el periodo de estudio y registros climáticos del área de interés. A partir de dichas fuentes de información se generaron 24 capas de covariables espaciales que permitieron ajustar modelos lineales para inferir la variabilidad espacial de los atributos propuestos. Finalmente se evaluó la incertidumbre asociada a las predicciones, su alcance global y las limitaciones metodológicas en función de su posible implementación en otras regiones de producción agrícola en contexto similar.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44874144","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La poda es un procedimiento que tiene el propósito de estimular el desarrollo de nuevas yemas, incrementar la floración y la producción de frutos. Se evaluó la calidad del grano en árboles con diferente intensidad de poda en zona de bosque húmedo tropical (bh-T) en el municipio de Chigorodó región de Urabá en Colombia, a 40 msnm, con temperaturas entre 21 y 34°C, con humedad relativa promedio del 80%. Se cuantificó el contenido de grasa y de minerales en granos de cacao fermentados y secos de los clones universales CCN-51 e ICS-95, los tratamientos correspondieron a poda de altura (-h) donde se cortó el árbol a 4 m de altura; poda base (b) con corte a 4 m de altura y ramas secas y mal ubicadas, poda base menos 25 por ciento del área foliar (b-25% AF), poda base menos 50 por ciento AF (b-50%) y base menos 75 por ciento (b-75%) del dosel. La colecta de frutos se realizó en 3 épocas, 2, 3, y 8 meses después de la poda. El tratamiento de poda no tuvo efecto significativo sobre el contenido de minerales en el grano de cacao, solamente la época de cosecha fue el factor que presentó significancia.
{"title":"La poda y su efecto en la calidad del grano de cacao (Theobroma cacao L.)","authors":"Eduardo E. Gutiérrez Brito, Edna Ivonne Leiva Rojas, Ramiro Ramírez Pisco","doi":"10.15517/RAC.V43I2.38206","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/RAC.V43I2.38206","url":null,"abstract":"La poda es un procedimiento que tiene el propósito de estimular el desarrollo de nuevas yemas, incrementar la floración y la producción de frutos. Se evaluó la calidad del grano en árboles con diferente intensidad de poda en zona de bosque húmedo tropical (bh-T) en el municipio de Chigorodó región de Urabá en Colombia, a 40 msnm, con temperaturas entre 21 y 34°C, con humedad relativa promedio del 80%. Se cuantificó el contenido de grasa y de minerales en granos de cacao fermentados y secos de los clones universales CCN-51 e ICS-95, los tratamientos correspondieron a poda de altura (-h) donde se cortó el árbol a 4 m de altura; poda base (b) con corte a 4 m de altura y ramas secas y mal ubicadas, poda base menos 25 por ciento del área foliar (b-25% AF), poda base menos 50 por ciento AF (b-50%) y base menos 75 por ciento (b-75%) del dosel. La colecta de frutos se realizó en 3 épocas, 2, 3, y 8 meses después de la poda. El tratamiento de poda no tuvo efecto significativo sobre el contenido de minerales en el grano de cacao, solamente la época de cosecha fue el factor que presentó significancia.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43236797","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15517/RAC.V43I2.38207
Carolina Sosa Mora, Francisco Mesén, Luis Diego Jiménez Alvarado
En el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE se utiliza la técnica de enraizamiento de estaquillas para la multiplicación de híbridos de café en corto tiempo y a bajo costo. En la búsqueda continua por mejorar el proceso, en este trabajo se evaluó el efecto de distintas combinaciones de AIB, un inoculante biológico y Pyraclostrobin (F 500), más un tratamiento convencional de nutrientes y estimuladores sobre el enraizamiento de estaquillas de 3 híbridos F1 de café (L2A30, L4A5, L12A28) y su posterior desarrollo en vivero. La fase de enraizamiento se prolongó por 11 semanas, y al final de este periodo, no hubo diferencias significativas en porcentaje de enraizamiento entre tratamientos ni entre híbridos, con porcentajes superiores al 80% en todos los casos. Tampoco hubo diferencias significativas entre tratamientos para las variables de número, longitud de raíces ni pesos de parte aérea y raíces. Los híbridos L2A30 y L12A28 fueron significativamente superiores al L4A5, en cuanto a número y longitud de raíces, peso fresco y seco de raíces y parte aérea. Las estaquillas fueron trasplantadas luego a bolsas con suelo para la fase de vivero, para un periodo de crecimiento de 3 meses. Al final de esta fase, el tratamiento convencional y las combinaciones AIB + inoculante biológico y AIB + Pyraclostrobin (F 500) fueron superiores significativamente en cuanto a altura de planta y número de hojas. Los híbridos L4A5 y L2A30 fueron superiores significativamente al L12A28 en cuanto a altura total y número de hojas, mientras que el L2A30 y el L12A28, mostraron mayor diámetro basal que el L4A5. Se logró la multiplicación de los híbridos seleccionados a escala masiva y a bajo costo.
{"title":"Efecto del ácido indolbutírico (AIB), pyraclostrobin (F-500) y un inoculante biológico sobre el enraizamiento y crecimiento inicial de estaquillas de tres híbridos f1 de café (Coffea arabica)","authors":"Carolina Sosa Mora, Francisco Mesén, Luis Diego Jiménez Alvarado","doi":"10.15517/RAC.V43I2.38207","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/RAC.V43I2.38207","url":null,"abstract":"En el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE se utiliza la técnica de enraizamiento de estaquillas para la multiplicación de híbridos de café en corto tiempo y a bajo costo. En la búsqueda continua por mejorar el proceso, en este trabajo se evaluó el efecto de distintas combinaciones de AIB, un inoculante biológico y Pyraclostrobin (F 500), más un tratamiento convencional de nutrientes y estimuladores sobre el enraizamiento de estaquillas de 3 híbridos F1 de café (L2A30, L4A5, L12A28) y su posterior desarrollo en vivero. La fase de enraizamiento se prolongó por 11 semanas, y al final de este periodo, no hubo diferencias significativas en porcentaje de enraizamiento entre tratamientos ni entre híbridos, con porcentajes superiores al 80% en todos los casos. Tampoco hubo diferencias significativas entre tratamientos para las variables de número, longitud de raíces ni pesos de parte aérea y raíces. Los híbridos L2A30 y L12A28 fueron significativamente superiores al L4A5, en cuanto a número y longitud de raíces, peso fresco y seco de raíces y parte aérea. Las estaquillas fueron trasplantadas luego a bolsas con suelo para la fase de vivero, para un periodo de crecimiento de 3 meses. Al final de esta fase, el tratamiento convencional y las combinaciones AIB + inoculante biológico y AIB + Pyraclostrobin (F 500) fueron superiores significativamente en cuanto a altura de planta y número de hojas. Los híbridos L4A5 y L2A30 fueron superiores significativamente al L12A28 en cuanto a altura total y número de hojas, mientras que el L2A30 y el L12A28, mostraron mayor diámetro basal que el L4A5. Se logró la multiplicación de los híbridos seleccionados a escala masiva y a bajo costo.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43364545","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15517/RAC.V43I2.37949
Kenneth Retana Sánchez, Oscar Castro Zúñiga, Mónica Blanco Meneses, Andrea Quesada González
En el 2011 se realizó una investigación para identificar el agente causal de las pudriciones presentes en los tallos de Hylocereus costaricensis en Costa Rica. En época lluviosa, la sintomatología asociada a estas enfermedades correspondió a pequeñas pudriciones amarillentas que por lo general iniciaron del borde del cladodio y se extendieron hacia adentro del mismo, hasta que se descompuso todo el tallo. Durante la época seca, se observaron manchas circulares anaranjadas que posteriormente se tornaron de color marrón oscuro. Para determinar el agente causal se recolectaron 25 muestras de cada tipo de pudrición, cladodios completos con diferentes estados de desarrollo de los síntomas, a partir de las cuales se realizó 15 aislamientos de cada enfermedad. Se obtuvo una bacteria de forma consistente de cada sintomatología, con las cuales se realizó la identificación, caracterización basada en pruebas bioquímicas e identificación molecular, así como la verificación de los postulados de Koch. De acuerdo con los resultados de las pruebas realizadas, los síntomas fueron provocados por una misma bacteria. Con base en el análisis molecular, secuenciación de la región 16S, la bacteria presentó un 99,2% de similitud con Enterobacter hormaechei (KJ999997). Según los resultados de las pruebas de verificación de los postulados de Koch, se obtuvo un 100% de infección y una sintomatología similar a la observada en campo, así como el mismo organismo inoculado. Este es el primer reporte de esta bacteria como patógeno de los tallos de Hylocereus costaricensis en el continente americano.
{"title":"Etiología de las pudriciones en el tallo de Hylocereus costaricensis, provocadas por Enterobacter hormaechei, en Costa Rica","authors":"Kenneth Retana Sánchez, Oscar Castro Zúñiga, Mónica Blanco Meneses, Andrea Quesada González","doi":"10.15517/RAC.V43I2.37949","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/RAC.V43I2.37949","url":null,"abstract":"En el 2011 se realizó una investigación para identificar el agente causal de las pudriciones presentes en los tallos de Hylocereus costaricensis en Costa Rica. En época lluviosa, la sintomatología asociada a estas enfermedades correspondió a pequeñas pudriciones amarillentas que por lo general iniciaron del borde del cladodio y se extendieron hacia adentro del mismo, hasta que se descompuso todo el tallo. Durante la época seca, se observaron manchas circulares anaranjadas que posteriormente se tornaron de color marrón oscuro. Para determinar el agente causal se recolectaron 25 muestras de cada tipo de pudrición, cladodios completos con diferentes estados de desarrollo de los síntomas, a partir de las cuales se realizó 15 aislamientos de cada enfermedad. Se obtuvo una bacteria de forma consistente de cada sintomatología, con las cuales se realizó la identificación, caracterización basada en pruebas bioquímicas e identificación molecular, así como la verificación de los postulados de Koch. De acuerdo con los resultados de las pruebas realizadas, los síntomas fueron provocados por una misma bacteria. Con base en el análisis molecular, secuenciación de la región 16S, la bacteria presentó un 99,2% de similitud con Enterobacter hormaechei (KJ999997). Según los resultados de las pruebas de verificación de los postulados de Koch, se obtuvo un 100% de infección y una sintomatología similar a la observada en campo, así como el mismo organismo inoculado. Este es el primer reporte de esta bacteria como patógeno de los tallos de Hylocereus costaricensis en el continente americano.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46463375","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15517/RAC.V43I2.37944
Jorge Ernesto Guevara Ohara, C. Conde, Luis Guillermo Santos Meléndez
Se determinó la tolerancia a la desecación y al almacenamiento de la semilla de cuatro variedades de Psidium guajava de gran importancia económica para el banco de germoplasma de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -CORPOICA. Las evaluaciones de la tolerancia a la desecación y al almacenamiento de la semilla se realizaron en los bancos de germoplasma del Programa de Recursos Genéticos del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Se evaluó la dinámica de la viabilidad utilizando tetrazolio, mientras que la germinación fue estimada conforme a los criterios establecidos por Baskin 2002. El vigor fue evaluado de acuerdo con los criterios facilitados por el ISTA 2016. Las semillas de las 4 variedades de Psidium guajava presentaron tolerancia a la desecación. La germinación y el vigor aumentó con la disminución del contenido de humedad de la semilla, lo que indica que existen mecanismos que favorecen la liberación de la latencia durante la desecación en el almacenamiento. El ensayo de tolerancia al almacenamiento mostró que la calidad fisiológica de la semilla (viabilidad, germinación y vigor) disminuye cuando la semilla se almacena con un contenido de humedad del 5% a -20°C durante 12 meses. La temperatura que permite conservar la calidad fisiológica de las semillas de guayaba es de 7±2°C. Sin embargo, el contenido de humedad varía de acuerdo con el material. Las semillas de la variedad Palmira ICA I conservan su viabilidad cuando son almacenadas con un contenido de humedad del 5% (93,33%), Cimpa Pulpa Roja y Manzana conservan su viabilidad con contenidos de humedad del 7,5% (94 y 94,44%) y las semillas del material Cl-0440 se conservan cuando son almacenadas con un contenido de humedad de 10% (94,66%). Estos resultados indican que existen diferencias genéticas entre los 4 materiales estudiados. Al tomar en cuenta los resultados de la tolerancia a la desecación y al almacenamiento de la semilla, se propone que la semilla de las 4 variedades presentan un comportamiento intermedio en el almacenamiento.
{"title":"Tolerancia a la desecación y almacenamiento de la semilla de Guayaba (Psidium guajava)","authors":"Jorge Ernesto Guevara Ohara, C. Conde, Luis Guillermo Santos Meléndez","doi":"10.15517/RAC.V43I2.37944","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/RAC.V43I2.37944","url":null,"abstract":"Se determinó la tolerancia a la desecación y al almacenamiento de la semilla de cuatro variedades de Psidium guajava de gran importancia económica para el banco de germoplasma de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -CORPOICA. Las evaluaciones de la tolerancia a la desecación y al almacenamiento de la semilla se realizaron en los bancos de germoplasma del Programa de Recursos Genéticos del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Se evaluó la dinámica de la viabilidad utilizando tetrazolio, mientras que la germinación fue estimada conforme a los criterios establecidos por Baskin 2002. El vigor fue evaluado de acuerdo con los criterios facilitados por el ISTA 2016. Las semillas de las 4 variedades de Psidium guajava presentaron tolerancia a la desecación. La germinación y el vigor aumentó con la disminución del contenido de humedad de la semilla, lo que indica que existen mecanismos que favorecen la liberación de la latencia durante la desecación en el almacenamiento. El ensayo de tolerancia al almacenamiento mostró que la calidad fisiológica de la semilla (viabilidad, germinación y vigor) disminuye cuando la semilla se almacena con un contenido de humedad del 5% a -20°C durante 12 meses. La temperatura que permite conservar la calidad fisiológica de las semillas de guayaba es de 7±2°C. Sin embargo, el contenido de humedad varía de acuerdo con el material. Las semillas de la variedad Palmira ICA I conservan su viabilidad cuando son almacenadas con un contenido de humedad del 5% (93,33%), Cimpa Pulpa Roja y Manzana conservan su viabilidad con contenidos de humedad del 7,5% (94 y 94,44%) y las semillas del material Cl-0440 se conservan cuando son almacenadas con un contenido de humedad de 10% (94,66%). Estos resultados indican que existen diferencias genéticas entre los 4 materiales estudiados. Al tomar en cuenta los resultados de la tolerancia a la desecación y al almacenamiento de la semilla, se propone que la semilla de las 4 variedades presentan un comportamiento intermedio en el almacenamiento.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44175415","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15517/RAC.V43I2.38202
R. Sanabria, J. Muñoz, Sebastián Dorado Montenegro, Alejandro Saborío Montero
Se efectuaron análisis químicos a 26 muestras de pollinaza fresca obtenida de 18 granjas de pollo de engorde con galeras abiertas o convencionales y galeras cerradas o tipo túnel con camas de un solo uso y reutilizadas de cascarilla de arroz, con el objetivo de evaluar la composición química de la pollinaza, el efecto del tipo de alojamiento y de la reutilización de la cama sobre la composición nutricional. Adicionalmente, 17 muestras fueron almacenadas bajo condiciones ambientales no controladas por 60 días, para determinar el efecto del almacenaje sobre el contenido nutricional. Se realizaron análisis de materia seca a 135°C (MS), proteína cruda (PC), fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácida (FDA), nitrógeno ligado a la fibra detergente neutra (FDN-N), nitrógeno ligado a la fibra a detergente ácida (FDA-N), extracto etéreo (EE), energía digestible (ED), nitrógeno no proteico (NNP), cenizas, lignina (LDA), proteína equivalente (PEq), contenido de calcio y fósforo. El tipo de alojamiento no presentó efecto significativo sobre la composición nutricional de la pollinaza, el material obtenido de las camas reutilizadas en más de 2 ciclos de producción, presentó mayores (p<0,05) concentraciones de PC, FDA, calcio y fósforo, al compararlo con las camas de un solo uso; esta última presentó menores concentraciones (p<0,05) de FC y FDN. El almacenaje de la pollinaza presentó un efecto significativo (p<0,05) en los valores de PC, NNP, EE, FDN, FDA y en la materia seca. La reutilización de la cama, así como el almacenaje de la misma, afectó la composición química de la pollinaza; no así, el tipo de alojamiento. La composición nutricional de la pollinaza analizada permite considerarla como un buen ingrediente para la alimentación de rumiantes, siempre y cuando se acaten las disposiciones del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y de otras instituciones gubernamentales e internacionales que regulan su uso y manejo.
{"title":"Efecto del alojamiento, reuso de la cama y almacenamiento en la composición química de la pollinaza","authors":"R. Sanabria, J. Muñoz, Sebastián Dorado Montenegro, Alejandro Saborío Montero","doi":"10.15517/RAC.V43I2.38202","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/RAC.V43I2.38202","url":null,"abstract":"Se efectuaron análisis químicos a 26 muestras de pollinaza fresca obtenida de 18 granjas de pollo de engorde con galeras abiertas o convencionales y galeras cerradas o tipo túnel con camas de un solo uso y reutilizadas de cascarilla de arroz, con el objetivo de evaluar la composición química de la pollinaza, el efecto del tipo de alojamiento y de la reutilización de la cama sobre la composición nutricional. Adicionalmente, 17 muestras fueron almacenadas bajo condiciones ambientales no controladas por 60 días, para determinar el efecto del almacenaje sobre el contenido nutricional. Se realizaron análisis de materia seca a 135°C (MS), proteína cruda (PC), fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácida (FDA), nitrógeno ligado a la fibra detergente neutra (FDN-N), nitrógeno ligado a la fibra a detergente ácida (FDA-N), extracto etéreo (EE), energía digestible (ED), nitrógeno no proteico (NNP), cenizas, lignina (LDA), proteína equivalente (PEq), contenido de calcio y fósforo. El tipo de alojamiento no presentó efecto significativo sobre la composición nutricional de la pollinaza, el material obtenido de las camas reutilizadas en más de 2 ciclos de producción, presentó mayores (p<0,05) concentraciones de PC, FDA, calcio y fósforo, al compararlo con las camas de un solo uso; esta última presentó menores concentraciones (p<0,05) de FC y FDN. El almacenaje de la pollinaza presentó un efecto significativo (p<0,05) en los valores de PC, NNP, EE, FDN, FDA y en la materia seca. La reutilización de la cama, así como el almacenaje de la misma, afectó la composición química de la pollinaza; no así, el tipo de alojamiento. La composición nutricional de la pollinaza analizada permite considerarla como un buen ingrediente para la alimentación de rumiantes, siempre y cuando se acaten las disposiciones del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y de otras instituciones gubernamentales e internacionales que regulan su uso y manejo.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44444700","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}