Julio César Gómez Castaño, Néstor Jaime Castaño Pérez, Luis Carlos Correa Ortiz
Este trabajo presenta una propuesta de taxonomía experimental basada en código abierto para los Intrusion Detection System/Intrusion Prevention System (IDS/IPS), orientada a la industria 4.0, debido a las necesidades actuales de seguridad de la información en hogares y empresas. Con la transformación digital, el crecimiento exponencial del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglasen inglés), las conexiones aInternet y el aumento de amenazas, aumentan los problemas de seguridad de los equipos, que pueden verse vulnerados por los ciberdelincuentes y ser utilizados como intermedio para atacar otros equipos de la red propia, de otras organizaciones o para formar su propio botnet con miras a ataques masivos controlados. Por ello, es necesario contar con IDS/IPS que contribuyan a mejorar su seguridad. En la taxonomía se describe la infraestructura tecnológica en hardware y software para disponer en un ambiente experimental y realizar pruebas en la implementación, administración, gestión e investigación de IDS/IPS de código abierto y comprender las reglas y las anomalías para la detección de intrusos, mediante la base de datos de firmas y la utilización algoritmos de aprendizaje automático.
{"title":"Sistemas de detección y prevención de intrusos","authors":"Julio César Gómez Castaño, Néstor Jaime Castaño Pérez, Luis Carlos Correa Ortiz","doi":"10.18359/rcin.6534","DOIUrl":"https://doi.org/10.18359/rcin.6534","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta una propuesta de taxonomía experimental basada en código abierto para los Intrusion Detection System/Intrusion Prevention System (IDS/IPS), orientada a la industria 4.0, debido a las necesidades actuales de seguridad de la información en hogares y empresas. Con la transformación digital, el crecimiento exponencial del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglasen inglés), las conexiones aInternet y el aumento de amenazas, aumentan los problemas de seguridad de los equipos, que pueden verse vulnerados por los ciberdelincuentes y ser utilizados como intermedio para atacar otros equipos de la red propia, de otras organizaciones o para formar su propio botnet con miras a ataques masivos controlados. Por ello, es necesario contar con IDS/IPS que contribuyan a mejorar su seguridad. En la taxonomía se describe la infraestructura tecnológica en hardware y software para disponer en un ambiente experimental y realizar pruebas en la implementación, administración, gestión e investigación de IDS/IPS de código abierto y comprender las reglas y las anomalías para la detección de intrusos, mediante la base de datos de firmas y la utilización algoritmos de aprendizaje automático.","PeriodicalId":31201,"journal":{"name":"Ciencia e Ingenieria Neogranadina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47904977","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Adriana Barbosa Sales de Magalhães, R. K. Xavier Bastos, I. A. Sánchez Ortiz, Marcos Alves De Magalhães
The main objective of this research was to evaluate the functioning of a system of polishing ponds on a pilot scale in the post-treatment of urban sewage discharged from an up-flow anaerobic sludge blanket reactor and followed by a submerged aerated filter. The following variables were analyzed: transparency, temperature, dissolved oxygen (DO), pH, alkalinity, biochemical oxygen demand (BOD), chemical oxygen demand (COD), total Kjeldahl nitrogen (TKN), ammonia (NH3), organic nitrogen, nitrate (N-NO3), total phosphorus (TP), orthophosphate (PO43-), total suspended solids (TSS) and chlorophylla. In addition, the planktonic communities were also identified and quantified. During the study period, the pond system registered the following mean and standard deviation of the removal efficiencies: 32.9±31.7% of BOD, 26.5±33.9% of COD, and 29.0±49.6% of TSS; good performance was observed in the removal of nitrogen compounds, and the following results were obtained: 58.4±28.1%, 87.5±15.4%, 24.4±42.6%, and 9.4±51.8%, respectively for TKN, NH3, organic nitrogen, and N-NO3; and 26.9±25.8 of TP and 34.3±32.7% of PO4 3-. During the research period, the planktonic community was represented by the following classes: Chlorophyceae, Euglenophyceae, Cyanobacteria, Cryptophyceae, Zygnemaphyceae, Chrysophyceae, and Dinophyceae; concurrently, the zooplankton registered low densities and was represented by the Rotiferous, Copepod, and Cladocera groups. The results help us understand the performance of polishing ponds in treating sanitary effluents.
{"title":"Performance of a Series of Polishing Ponds in the Treatment of Sanitary Sewage","authors":"Adriana Barbosa Sales de Magalhães, R. K. Xavier Bastos, I. A. Sánchez Ortiz, Marcos Alves De Magalhães","doi":"10.18359/rcin.6636","DOIUrl":"https://doi.org/10.18359/rcin.6636","url":null,"abstract":"The main objective of this research was to evaluate the functioning of a system of polishing ponds on a pilot scale in the post-treatment of urban sewage discharged from an up-flow anaerobic sludge blanket reactor and followed by a submerged aerated filter. The following variables were analyzed: transparency, temperature, dissolved oxygen (DO), pH, alkalinity, biochemical oxygen demand (BOD), chemical oxygen demand (COD), total Kjeldahl nitrogen (TKN), ammonia (NH3), organic nitrogen, nitrate (N-NO3), total phosphorus (TP), orthophosphate (PO43-), total suspended solids (TSS) and chlorophylla. In addition, the planktonic communities were also identified and quantified. During the study period, the pond system registered the following mean and standard deviation of the removal efficiencies: 32.9±31.7% of BOD, 26.5±33.9% of COD, and 29.0±49.6% of TSS; good performance was observed in the removal of nitrogen compounds, and the following results were obtained: 58.4±28.1%, 87.5±15.4%, 24.4±42.6%, and 9.4±51.8%, respectively for TKN, NH3, organic nitrogen, and N-NO3; and 26.9±25.8 of TP and 34.3±32.7% of PO4 3-. During the research period, the planktonic community was represented by the following classes: Chlorophyceae, Euglenophyceae, Cyanobacteria, Cryptophyceae, Zygnemaphyceae, Chrysophyceae, and Dinophyceae; concurrently, the zooplankton registered low densities and was represented by the Rotiferous, Copepod, and Cladocera groups. The results help us understand the performance of polishing ponds in treating sanitary effluents.","PeriodicalId":31201,"journal":{"name":"Ciencia e Ingenieria Neogranadina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42997690","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Daniel Ríos Arboleda, Francisco Javier Vélez Hoyos, Jonathan Anilio Gómez Mosquera, Camilo Alonso Restrepo Asprilla, Sebastián Hernando Pérez Laverde, Víctor Hugo Aristizábal Tique
En este trabajo se presenta un diseño a nivel de prefactibilidad de una alternativa mejorada para el suministro de agua al municipio de Vigía del Fuerte-Antioquia (Colombia). El diseño partió de la evaluación inicial de oferta hídrica y de calidad de agua del afluente Ñagaradó, corriente que demostró tener un alto potencial y viabilizó el diseño de la alternativa de suministro de agua. En este trabajo se dimensionaron los principales elementos del sistema como la estación de bombeo, la tubería de conducción, los tanques de almacenamiento y varios escenarios para la red de distribución.
这项工作提出了一种改进的替代方案的可预制性设计,用于向哥伦比亚Vigía del Forto市供水。该设计始于对尼加拉多支流的初步供水和水质评估,这条河流被证明具有很高的潜力,并使供水替代方案的设计成为可能。本文确定了系统的主要元素,如泵站、驱动管道、储罐和配电网的各种方案。
{"title":"Diseño de una alternativa de suministro de agua para Vigía del Fuerte","authors":"Juan Daniel Ríos Arboleda, Francisco Javier Vélez Hoyos, Jonathan Anilio Gómez Mosquera, Camilo Alonso Restrepo Asprilla, Sebastián Hernando Pérez Laverde, Víctor Hugo Aristizábal Tique","doi":"10.18359/rcin.6360","DOIUrl":"https://doi.org/10.18359/rcin.6360","url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta un diseño a nivel de prefactibilidad de una alternativa mejorada para el suministro de agua al municipio de Vigía del Fuerte-Antioquia (Colombia). El diseño partió de la evaluación inicial de oferta hídrica y de calidad de agua del afluente Ñagaradó, corriente que demostró tener un alto potencial y viabilizó el diseño de la alternativa de suministro de agua. En este trabajo se dimensionaron los principales elementos del sistema como la estación de bombeo, la tubería de conducción, los tanques de almacenamiento y varios escenarios para la red de distribución.","PeriodicalId":31201,"journal":{"name":"Ciencia e Ingenieria Neogranadina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49229297","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Brayan Alexis Parra Orobio, Luisa Fernanda Calderón Vallejo, Sandra Patricia Montenegro Gómez
La huella hídrica azul (hhazul) es un indicador del consumo del agua dulce que no solo representa el volumen de agua empleada y contaminada, sino también la ubicación espacial y el momento del año en que esta es utilizada. La determinación de indicadores como la huella hídrica en un sector específico como el productivo e industrial del país puede proporcionar un contexto sobre el manejo que se le está dando al recurso hídrico en dicho sector, lo cual contribuye a la toma de decisiones por parte de los actores involucrados, y permite consolidar una visión de sostenibilidad de los recursos hídricos. Esta investigación evaluó la hhazul en pymes de los sectores de producción de envases plásticos y espumas fenólicas, ubicadas en el suroccidente colombiano, teniendo en cuenta que las pymes seleccionadas cumplieron con las condiciones establecidas y decidieron participar de una manera voluntaria en el estudio, además de que contaban con la información necesaria para la cuantificación del índice. Se identificó que el cálculo de la hhazul en las pymes aporta al conocimiento de la cuantificación de la huella hídrica del país, particularmente en el Valle del Cauca; asimismo, se pudo identificar que el sector de las espumas fenólicas es de mayor consumo de recurso hídrico respecto al de producción de envases plásticos.
{"title":"Análisis de la huella hídrica azul como indicador de sostenibilidad en pymes del Valle del Cauca","authors":"Brayan Alexis Parra Orobio, Luisa Fernanda Calderón Vallejo, Sandra Patricia Montenegro Gómez","doi":"10.18359/rcin.6195","DOIUrl":"https://doi.org/10.18359/rcin.6195","url":null,"abstract":"La huella hídrica azul (hhazul) es un indicador del consumo del agua dulce que no solo representa el volumen de agua empleada y contaminada, sino también la ubicación espacial y el momento del año en que esta es utilizada. La determinación de indicadores como la huella hídrica en un sector específico como el productivo e industrial del país puede proporcionar un contexto sobre el manejo que se le está dando al recurso hídrico en dicho sector, lo cual contribuye a la toma de decisiones por parte de los actores involucrados, y permite consolidar una visión de sostenibilidad de los recursos hídricos. Esta investigación evaluó la hhazul en pymes de los sectores de producción de envases plásticos y espumas fenólicas, ubicadas en el suroccidente colombiano, teniendo en cuenta que las pymes seleccionadas cumplieron con las condiciones establecidas y decidieron participar de una manera voluntaria en el estudio, además de que contaban con la información necesaria para la cuantificación del índice. Se identificó que el cálculo de la hhazul en las pymes aporta al conocimiento de la cuantificación de la huella hídrica del país, particularmente en el Valle del Cauca; asimismo, se pudo identificar que el sector de las espumas fenólicas es de mayor consumo de recurso hídrico respecto al de producción de envases plásticos.","PeriodicalId":31201,"journal":{"name":"Ciencia e Ingenieria Neogranadina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48748524","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
J. Escobar, Jorge Luis Giraldo, Diego Andrés Londono, R. Linfati
Providing an effective health service as a state is equivalent to giving life. Health services, whose pillar is to optimize the supply chain with public policies based on equity, are equal to providing life. Identifying all the variables and characteristics of the services allows the development of a multiobjective model to represent a public health services network. A case of the National Public Network of Colombia has been analyzed, minimizing costs and contributing to the decision making process. In this paper, a multiobjective approach to optimize the National Public Network in Colombia has been proposed. The proposed scheme combines mathematical techniques with managerial aspects related to public network health. Thus, we identify the distribution of services by the municipality to minimize the total cost and maximize coverage. The opening of services is suggested according to the demanding complexity and transport of patients between institutions. The results contrast with the current hospital services of Valle del Cauca in Colombia. The proposed scheme results show a reduction in the transfer of patients with a minimum increase in the costs of hospital services. The service proposal is based on improving access and quality in the provision of services, avoiding du- plication of supply, and generating an impact on the sustainability of the network of Valle del Cauca.
{"title":"Multiobjective Optimization of Public Health Service Delivery Networks","authors":"J. Escobar, Jorge Luis Giraldo, Diego Andrés Londono, R. Linfati","doi":"10.18359/rcin.6353","DOIUrl":"https://doi.org/10.18359/rcin.6353","url":null,"abstract":"Providing an effective health service as a state is equivalent to giving life. Health services, whose pillar is to optimize the supply chain with public policies based on equity, are equal to providing life. Identifying all the variables and characteristics of the services allows the development of a multiobjective model to represent a public health services network. A case of the National Public Network of Colombia has been analyzed, minimizing costs and contributing to the decision making process. In this paper, a multiobjective approach to optimize the National Public Network in Colombia has been proposed. The proposed scheme combines mathematical techniques with managerial aspects related to public network health. Thus, we identify the distribution of services by the municipality to minimize the total cost and maximize coverage. The opening of services is suggested according to the demanding complexity and transport of patients between institutions. The results contrast with the current hospital services of Valle del Cauca in Colombia. The proposed scheme results show a reduction in the transfer of patients with a minimum increase in the costs of hospital services. The service proposal is based on improving access and quality in the provision of services, avoiding du- plication of supply, and generating an impact on the sustainability of the network of Valle del Cauca.","PeriodicalId":31201,"journal":{"name":"Ciencia e Ingenieria Neogranadina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48770237","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Uno de los aportes sociales de la ingeniería es el desarrollo de herramientas para el aprendizaje; desde la ingeniería; las herramientas son artefactos que se integran en entornos artificiales, naturales o mixtos para la solución de diversos problemas en educación. Los entornos o ambientes de aprendizaje integran las herramientas en función de necesidades cognitivas de los estudiantes. Dentro de los modelos propuestos está la teoría de la actividad, la cual establece una relación sociocognitiva entre sujetos, objetos de conocimiento y artefactos de mediación. Así, las trayectorias de aprendizaje están influenciadas por las posibilidades de mediación que tienen estas herramientas y sus efectos cognitivos y emocionales en los estudiantes durante el aprendizaje. Por lo anterior, las posibilidades de mediación están relacionadas con las tecnologías empleadas para el desarrollo de las herramientas, por ejemplo: mecánica, electrónica, automática, inteligencia artificial e inteligencia emocional. El documento presenta una exploración de la interacción entre estudiantes y herramientas desde las áreas de filosofía, ciencias cognitiva y pedagogía.
{"title":"Exploración del efecto de la integración de herramientas con agentividad en ambientes de aprendizaje","authors":"John Jairo Páez Rodríguez","doi":"10.18359/rcin.6286","DOIUrl":"https://doi.org/10.18359/rcin.6286","url":null,"abstract":"Uno de los aportes sociales de la ingeniería es el desarrollo de herramientas para el aprendizaje; desde la ingeniería; las herramientas son artefactos que se integran en entornos artificiales, naturales o mixtos para la solución de diversos problemas en educación. Los entornos o ambientes de aprendizaje integran las herramientas en función de necesidades cognitivas de los estudiantes. Dentro de los modelos propuestos está la teoría de la actividad, la cual establece una relación sociocognitiva entre sujetos, objetos de conocimiento y artefactos de mediación. Así, las trayectorias de aprendizaje están influenciadas por las posibilidades de mediación que tienen estas herramientas y sus efectos cognitivos y emocionales en los estudiantes durante el aprendizaje. Por lo anterior, las posibilidades de mediación están relacionadas con las tecnologías empleadas para el desarrollo de las herramientas, por ejemplo: mecánica, electrónica, automática, inteligencia artificial e inteligencia emocional. El documento presenta una exploración de la interacción entre estudiantes y herramientas desde las áreas de filosofía, ciencias cognitiva y pedagogía.","PeriodicalId":31201,"journal":{"name":"Ciencia e Ingenieria Neogranadina","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41737218","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jhan Carlos Delgado Rodríguez, Paola Andrea Arango Romero, Ricardo Benítez Benítez
El interés nacional y mundial en el cannabis se ha incrementado en los últimos años, en razón a sus propiedades medicinales y aplicaciones industriales. Por ello, se han desarrollado múltiples técnicas de extracción y producción de derivados; pero es necesario desarrollar nuevas metodologías verdes y más eficientes para la obtención de fitocannabinoides y producción de preparados de cannabis. Los disolventes eutécticos profundos son disolventes verdes, seguros y versátiles para conseguir metabolitos del cannabis. En esta investigación se prepararon diecinueve disolventes eutécticos profundos de baja viscosidad basados en mentol, β-sitosterol y ácidos grasos, que fueron más eficientes para extraer fitocannabinoides por extracción asistida por ultrasonido en comparación con el etanol. El disolvente Mentol:Ácido octanoico 3:1 presentó el mayor rendimiento de extracción (32.42 %), mediante el ultrasonido empleando un diseño factorial 23 con el que se encontraron las siguientes condiciones óptimas: tiempo de 60 minutos, % DES de 100 % y una relación Cannabis: DES 1:20. Este estudio presenta una extracción verde y eficiente de fitocannabinoides de interés industrial, medicinal o cosmético y se convierte en una alternativa a las técnicas convencionales para la preparación de derivados del cannabis; el proceso es novedoso, optimizable y tiene gran potencial para establecer procesos a escala industrial.
{"title":"Extracción verde y eficiente de cannabidiol, tetrahidrocannabinol, cannabinol y cannabigerol de Cannabis sativa empleando disolventes eutécticos profundos naturales basados en mentol","authors":"Jhan Carlos Delgado Rodríguez, Paola Andrea Arango Romero, Ricardo Benítez Benítez","doi":"10.18359/rcin.6588","DOIUrl":"https://doi.org/10.18359/rcin.6588","url":null,"abstract":"El interés nacional y mundial en el cannabis se ha incrementado en los últimos años, en razón a sus propiedades medicinales y aplicaciones industriales. Por ello, se han desarrollado múltiples técnicas de extracción y producción de derivados; pero es necesario desarrollar nuevas metodologías verdes y más eficientes para la obtención de fitocannabinoides y producción de preparados de cannabis. Los disolventes eutécticos profundos son disolventes verdes, seguros y versátiles para conseguir metabolitos del cannabis. En esta investigación se prepararon diecinueve disolventes eutécticos profundos de baja viscosidad basados en mentol, β-sitosterol y ácidos grasos, que fueron más eficientes para extraer fitocannabinoides por extracción asistida por ultrasonido en comparación con el etanol. El disolvente Mentol:Ácido octanoico 3:1 presentó el mayor rendimiento de extracción (32.42 %), mediante el ultrasonido empleando un diseño factorial 23 con el que se encontraron las siguientes condiciones óptimas: tiempo de 60 minutos, % DES de 100 % y una relación Cannabis: DES 1:20. Este estudio presenta una extracción verde y eficiente de fitocannabinoides de interés industrial, medicinal o cosmético y se convierte en una alternativa a las técnicas convencionales para la preparación de derivados del cannabis; el proceso es novedoso, optimizable y tiene gran potencial para establecer procesos a escala industrial.","PeriodicalId":31201,"journal":{"name":"Ciencia e Ingenieria Neogranadina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49335977","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Eugenio Yime Rodríguez, Andrea Ballesteros Bula, José Angulo Tcachman, Javier Roldán Mckinley
El presente artículo muestra el proceso de concepción, diseño y fabricación de una máquina de corte de paneles de lasaña desarrollado para la empresa Pastas Comarrico S. A. S. (Barranquilla, Colombia). El proceso de desarrollo de la máquina siguió indicaciones y requisitos de la empresa, que, sin embargo, puede servir para otras empresas del mismo sector alimenticio. Las características del proceso para el diseño del equipo son bajo par de corte, proceso de corte en seco, bajas pérdidas por mal cortado de las láminas, mayor volumen de producción que el proceso actual y diseño simple con bajo costo de operación y mantenimiento. El nuevo enfoque de corte de láminas se basa en el corte automático, al someterla a un bajo par de doblado con un giro de 20 grados en el movimiento de salida de la lámina de masa, determinado de manera experimental con un prototipo preliminar.
{"title":"Diseño de máquina de corte de lasaña en planta de pastas Comarrico","authors":"Eugenio Yime Rodríguez, Andrea Ballesteros Bula, José Angulo Tcachman, Javier Roldán Mckinley","doi":"10.18359/rcin.6036","DOIUrl":"https://doi.org/10.18359/rcin.6036","url":null,"abstract":"El presente artículo muestra el proceso de concepción, diseño y fabricación de una máquina de corte de paneles de lasaña desarrollado para la empresa Pastas Comarrico S. A. S. (Barranquilla, Colombia). El proceso de desarrollo de la máquina siguió indicaciones y requisitos de la empresa, que, sin embargo, puede servir para otras empresas del mismo sector alimenticio. Las características del proceso para el diseño del equipo son bajo par de corte, proceso de corte en seco, bajas pérdidas por mal cortado de las láminas, mayor volumen de producción que el proceso actual y diseño simple con bajo costo de operación y mantenimiento. El nuevo enfoque de corte de láminas se basa en el corte automático, al someterla a un bajo par de doblado con un giro de 20 grados en el movimiento de salida de la lámina de masa, determinado de manera experimental con un prototipo preliminar.","PeriodicalId":31201,"journal":{"name":"Ciencia e Ingenieria Neogranadina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42073666","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En los últimos años las metasuperficies se han perfilado como nuevos materiales que pueden utilizarse de manera eficiente en diversos campos prácticos. Aplicaciones como cambio de polarización, antenas, superficies de impedancia y cámaras anecoicas han mostrado resultados esperanzadores en diferentes líneas de investigación. Sin embargo, su modelado y caracterización es complejo comparado con otros tipos de materiales, lo que dificulta la obtención de resultados relevantes de manera eficaz. En este trabajo se presentan algunos de los resultados más importantes asociados a la física de las metasuperficies junto con sus potenciales usos y aplicaciones, describiendo su caracterización en el diseño de antenas: metapantallas y metafilms. Además, se hace un paralelo entre sus ventajas y desventajas y al final se muestran resultados de simulación de diversos subtipos de antenas y el análisis de su comportamiento a distintas frecuencias de operación.
{"title":"Metasuperficies en el diseño de antenas: una introducción","authors":"G. Moreno, Santiago Perez-Walton, Francisco López","doi":"10.18359/rcin.6071","DOIUrl":"https://doi.org/10.18359/rcin.6071","url":null,"abstract":"En los últimos años las metasuperficies se han perfilado como nuevos materiales que pueden utilizarse de manera eficiente en diversos campos prácticos. Aplicaciones como cambio de polarización, antenas, superficies de impedancia y cámaras anecoicas han mostrado resultados esperanzadores en diferentes líneas de investigación. Sin embargo, su modelado y caracterización es complejo comparado con otros tipos de materiales, lo que dificulta la obtención de resultados relevantes de manera eficaz. En este trabajo se presentan algunos de los resultados más importantes asociados a la física de las metasuperficies junto con sus potenciales usos y aplicaciones, describiendo su caracterización en el diseño de antenas: metapantallas y metafilms. Además, se hace un paralelo entre sus ventajas y desventajas y al final se muestran resultados de simulación de diversos subtipos de antenas y el análisis de su comportamiento a distintas frecuencias de operación.","PeriodicalId":31201,"journal":{"name":"Ciencia e Ingenieria Neogranadina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47091000","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}