首页 > 最新文献

Revista de Estudios de Genero La Ventana最新文献

英文 中文
Una modesta proposición para clasificar las teorías de los argumentos 将理论与论证进行分类的谦虚命题
Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.29105/aitas2.3-29
Hubert Marraud
Propongo clasificar las teorías de los argumentos (o lógicas, en un cierto sentido) atendiendo a tres oposiciones: atomismo vs. holismo, generalismo vs. particularismo, e inferencismo vs. razonismo. Las dos primeras provienen de la teoría de las razones normativas y la tercera es de elaboración propia, aunque la necesidad de hacer alguna distinción similar ha sido defendida por varios autores. Finalmente, describiré el modelo holista, particularista y razonista de la dialéctica de los argumentos, contrastándolo con los modelos atomistas, generalistas e inferencistas predominantes.
我建议根据三种对立对论证理论(或某种意义上的逻辑理论)进行分类:原子论与整体论、一般论与特殊论、推理论与理性论。前两个来自规范原因理论,第三个是自己的阐述,尽管有几位作者主张需要做出一些类似的区分。最后,我将描述辩证法的整体主义、特殊主义和理性主义模型,并将其与占主导地位的原子主义、通才主义和推理主义模型进行对比。
{"title":"Una modesta proposición para clasificar las teorías de los argumentos","authors":"Hubert Marraud","doi":"10.29105/aitas2.3-29","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/aitas2.3-29","url":null,"abstract":"Propongo clasificar las teorías de los argumentos (o lógicas, en un cierto sentido) atendiendo a tres oposiciones: atomismo vs. holismo, generalismo vs. particularismo, e inferencismo vs. razonismo. Las dos primeras provienen de la teoría de las razones normativas y la tercera es de elaboración propia, aunque la necesidad de hacer alguna distinción similar ha sido defendida por varios autores. Finalmente, describiré el modelo holista, particularista y razonista de la dialéctica de los argumentos, contrastándolo con los modelos atomistas, generalistas e inferencistas predominantes.","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78959928","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Género, literatura y adolescentes en tiempos de pandemia 流行时期的性别、文学和青少年
Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.32870/lv.v6i56.7523
Sara Alicia Aguirre Mumulmea
En este documento proponemos una lectura de la realidad a partir de la teoría de género y análisis culturales para comprender las relaciones actuales entre las y los adolescentes con los estereotipos de género en Querétaro, México. Ofrecemos los detalles de una investigación aplicada con enfoque cualitativo realizada de manera virtual por la crisis sanitaria de COVID-19 en octubre de 2020 con una población de estudiantes de Educación Media Superior con el método de Intervención Acción Participativa. Identificamos la presencia del espejismo de la igualdad (Amelia Valcárcel) como problema medular. Desde la mirada cualitativa analizamos de qué manera este espejismo se vincula con los estereotipos para planificar un proyecto de intervención social orientado a problematizarlos. En el caso de las adolescentes identificamos la vigencia del mandato de belleza en las mujeres, la estigmatización de la sexualidad femenina y la preocupación por la violencia de género en el país. Los varones, en general, cumplieron con un estereotipo tradicional de la masculinidad: el imperativo de la fortaleza física y emocional. Ofrecemos por lo tanto el análisis detallado sobre la información recuperada en el diagnóstico, el diseño del taller de literatura y género, y los resultados que obtuvimos de él. Entre estos últimos destacamos las demandas de la población de adolescentes por crear más espacios de diálogo en torno al género, cómo mejorar la implementación del taller y la sensibilización que desarrollaron sobre el género y la sociedad (críticas al adultocentrismo). Compartimos, por lo tanto, una estrategia para contribuir con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva desde la educación.
在墨西哥queretaro中,青少年与性别刻板印象之间的关系是基于性别理论和文化分析的现实解读。我们提供了2020年10月COVID-19健康危机以虚拟方式进行的定性方法应用研究的细节,该研究采用参与式行动干预方法对高中生进行了研究。我们认为平等的海市蜃楼(Amelia valcarcarel)的存在是一个核心问题。本文从定性的角度分析了这种海市蜃楼是如何与刻板印象联系在一起的,以规划一个旨在解决这些问题的社会干预项目。以青少年为例,我们发现了女性美的命令的有效性、对女性性行为的污名化以及对该国性别暴力的关注。总的来说,男性满足了一种传统的男子气概刻板印象:身体和情感力量的要求。因此,我们提供了在诊断中检索到的信息的详细分析,文学和性别研讨会的设计,以及从中获得的结果。在后者中,我们强调了青少年人口创造更多性别对话空间的需求,如何改进研讨会的实施,以及他们对性别和社会的认识(对成人中心主义的批评)。因此,我们有一项共同的战略,通过教育促进建设一个更加公正和包容的社会。
{"title":"Género, literatura y adolescentes en tiempos de pandemia","authors":"Sara Alicia Aguirre Mumulmea","doi":"10.32870/lv.v6i56.7523","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/lv.v6i56.7523","url":null,"abstract":"En este documento proponemos una lectura de la realidad a partir de la teoría de género y análisis culturales para comprender las relaciones actuales entre las y los adolescentes con los estereotipos de género en Querétaro, México. Ofrecemos los detalles de una investigación aplicada con enfoque cualitativo realizada de manera virtual por la crisis sanitaria de COVID-19 en octubre de 2020 con una población de estudiantes de Educación Media Superior con el método de Intervención Acción Participativa. Identificamos la presencia del espejismo de la igualdad (Amelia Valcárcel) como problema medular. Desde la mirada cualitativa analizamos de qué manera este espejismo se vincula con los estereotipos para planificar un proyecto de intervención social orientado a problematizarlos. En el caso de las adolescentes identificamos la vigencia del mandato de belleza en las mujeres, la estigmatización de la sexualidad femenina y la preocupación por la violencia de género en el país. Los varones, en general, cumplieron con un estereotipo tradicional de la masculinidad: el imperativo de la fortaleza física y emocional. Ofrecemos por lo tanto el análisis detallado sobre la información recuperada en el diagnóstico, el diseño del taller de literatura y género, y los resultados que obtuvimos de él. Entre estos últimos destacamos las demandas de la población de adolescentes por crear más espacios de diálogo en torno al género, cómo mejorar la implementación del taller y la sensibilización que desarrollaron sobre el género y la sociedad (críticas al adultocentrismo). Compartimos, por lo tanto, una estrategia para contribuir con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva desde la educación.","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74657172","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El axioma de elección en el quehacer matemático contemporáneo 当代数学工作中的选择公理
Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.29105/aitas2.3-31
Franklin Galindo, Randy Alzate
Para matemáticos interesados en problemas de fundamentos, lógico-matemáticos y filósofos de la matemática, el axioma de elección es centro obligado de reflexión, pues ha sido considerado esencial en el debate dentro de las posiciones consideradas clásicas en filosofía de la matemática (intuicionismo, formalismo, logicismo, platonismo), pero también ha tenido una presencia fundamental para el desarrollo de la matemática y metamatemática contemporánea. Desde una posición que privilegia el quehacer matemático, nos proponemos mostrar los aportes que ha tenido el axioma en varias áreas fundamentales de la matemática, su aplicación en la lógica de primer orden, así como una breve descripción de las pruebas de consistencia relativa debidas a Gödel y Cohen, las cuales establecieron su independencia del sistema axiomático Zermelo-Fraenkel (ZF). Con todo lo anterior mostraremos cómo el quehacer matemático contemporáneo se adscribe al platonismo matemático en los términos de Bernays y Ferreirós. Revisaremos también los argumentos de Zermelo y Cantor para permitir el uso de asunciones en la matemática, los cuales se acercan a los planteamientos de la investigación científica y esbozan relaciones con la filosofía de la práctica matemática. Finalmente, justificamos el uso del axioma de elección en la contemporaneidad, abogando por unas relaciones de equidad entre la matemática y la filosofía, presentando además su plena vigencia, a través de la referencia a algunos problemas abiertos en la actualidad que vinculan el axioma de elección con la teoría de Ramsey.  
对数学感兴趣问题,lógico-matemáticos和哲学家的数学基础,选择公理是必须思考的中心,它被发现在内部的辩论的关键职位被视为经典的数学哲学(intuicionismo柏拉图主义、形式主义,logicismo),但也有一个发展的重要的数学和存在metamatemática当代。数学从一个位置,在日常工作中,我们展示了数学的公理在若干关键领域,您的应用程序逻辑主导,以及简要说明相对一致性测试由于Gö和Cohen,建立其独立公理Zermelo-Fraenkel系统(ZF)。在这篇文章中,我们将展示如何用伯奈斯和费雷拉斯的术语来描述当代数学工作是如何与数学柏拉图主义联系在一起的。我们还将回顾泽梅洛和康托的论点,以允许在数学中使用假设,这接近科学研究的方法,并概述与数学实践哲学的关系。最后,justificamos使用选择公理的同时,倡导平等关系数学和哲学,除了充分有效,通过参考一些开放式的问题,目前与选举与·拉姆齐理论的公理。
{"title":"El axioma de elección en el quehacer matemático contemporáneo","authors":"Franklin Galindo, Randy Alzate","doi":"10.29105/aitas2.3-31","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/aitas2.3-31","url":null,"abstract":"Para matemáticos interesados en problemas de fundamentos, lógico-matemáticos y filósofos de la matemática, el axioma de elección es centro obligado de reflexión, pues ha sido considerado esencial en el debate dentro de las posiciones consideradas clásicas en filosofía de la matemática (intuicionismo, formalismo, logicismo, platonismo), pero también ha tenido una presencia fundamental para el desarrollo de la matemática y metamatemática contemporánea. Desde una posición que privilegia el quehacer matemático, nos proponemos mostrar los aportes que ha tenido el axioma en varias áreas fundamentales de la matemática, su aplicación en la lógica de primer orden, así como una breve descripción de las pruebas de consistencia relativa debidas a Gödel y Cohen, las cuales establecieron su independencia del sistema axiomático Zermelo-Fraenkel (ZF). Con todo lo anterior mostraremos cómo el quehacer matemático contemporáneo se adscribe al platonismo matemático en los términos de Bernays y Ferreirós. Revisaremos también los argumentos de Zermelo y Cantor para permitir el uso de asunciones en la matemática, los cuales se acercan a los planteamientos de la investigación científica y esbozan relaciones con la filosofía de la práctica matemática. Finalmente, justificamos el uso del axioma de elección en la contemporaneidad, abogando por unas relaciones de equidad entre la matemática y la filosofía, presentando además su plena vigencia, a través de la referencia a algunos problemas abiertos en la actualidad que vinculan el axioma de elección con la teoría de Ramsey. \u0000 ","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77656255","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diferencias de género en la vivencia de emociones y en la percepción de necesidades y preocupaciones en torno a las clases a distancia durante el confinamiento por COVID-19 在COVID-19隔离期间,围绕远程课程的情感体验和需求感知和关注方面的性别差异
Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.32870/lv.v6i56.7495
N. A. Ruvalcaba Romero, Erika Yadira Macías Mozqueda, Mercedes Gabriela Orozco Solís, Héctor Rubén Bravo Andrade, Carmen Lizeth Sánchez Díaz
El presente estudio tiene como objetivo identificar las diferencias de género en la vivencia de emociones positivas y negativas, así como en las principales preocupaciones y necesidades identificadas en relación a las clases a distancia durante las primeras semanas del confinamiento por COVID 19. La muestra estuvo constituida por estudiantes de pregrado de 10 universidades públicas de México con un total de 3216 participantes con un rango de edad de 18 a 30 años. Los resultados obtenidos destacan que la principal diferencia entre géneros es la necesidad de estabilidad emocional, obteniendo una puntuación significativamente más baja en la mayoría de los estados afectivos positivos en las mujeres. Respecto a la problemática principal en relación a las clases a distancia durante las primeras semanas del confinamiento, se observan diferencias especialmente en el hecho de que hay más mujeres que deben compartir equipo de cómputo con otros integrantes de la familia. Así mismo se mostró una mayor experimentación de emociones negativas y puntajes más bajos en emociones positivas. Se discuten los resultados evidenciando la desigualdades percibidas por el género e insistiendo en la educación socioemocional como medio para afrontar las demandas cotidianas y relacionarse con las otras personas de manera satisfactoria.
本研究旨在确定积极和消极情绪体验方面的性别差异,以及在COVID - 19隔离的头几周内与远程课程相关的主要关注和需求。本研究的目的是评估墨西哥公立大学的本科生和研究生,并评估他们的学术成就。研究结果表明,性别之间的主要差异是对情绪稳定的需求,女性在大多数积极情绪状态下得分明显较低。关于在禁闭的最初几周内远程学习的主要问题,可以观察到差异,特别是更多的妇女必须与其他家庭成员共用电脑设备。此外,消极情绪体验增加,积极情绪得分较低。本研究的目的是分析在社会情感教育方面的性别不平等,并将其作为一种应对日常需求和以令人满意的方式与他人互动的手段。
{"title":"Diferencias de género en la vivencia de emociones y en la percepción de necesidades y preocupaciones en torno a las clases a distancia durante el confinamiento por COVID-19","authors":"N. A. Ruvalcaba Romero, Erika Yadira Macías Mozqueda, Mercedes Gabriela Orozco Solís, Héctor Rubén Bravo Andrade, Carmen Lizeth Sánchez Díaz","doi":"10.32870/lv.v6i56.7495","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/lv.v6i56.7495","url":null,"abstract":"El presente estudio tiene como objetivo identificar las diferencias de género en la vivencia de emociones positivas y negativas, así como en las principales preocupaciones y necesidades identificadas en relación a las clases a distancia durante las primeras semanas del confinamiento por COVID 19. La muestra estuvo constituida por estudiantes de pregrado de 10 universidades públicas de México con un total de 3216 participantes con un rango de edad de 18 a 30 años. Los resultados obtenidos destacan que la principal diferencia entre géneros es la necesidad de estabilidad emocional, obteniendo una puntuación significativamente más baja en la mayoría de los estados afectivos positivos en las mujeres. Respecto a la problemática principal en relación a las clases a distancia durante las primeras semanas del confinamiento, se observan diferencias especialmente en el hecho de que hay más mujeres que deben compartir equipo de cómputo con otros integrantes de la familia. Así mismo se mostró una mayor experimentación de emociones negativas y puntajes más bajos en emociones positivas. Se discuten los resultados evidenciando la desigualdades percibidas por el género e insistiendo en la educación socioemocional como medio para afrontar las demandas cotidianas y relacionarse con las otras personas de manera satisfactoria.","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":"142 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80240636","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Incertidumbre Lógica: Pluralismo Lógico y Consecuencia Lógica 逻辑不确定性:逻辑多元主义和逻辑结果
Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.29105/aitas2.3-32
Otávio Bueno
It is traditionally thought that logic leaves no room for uncertainty. The validity of arguments and whether a statement is a logical truth or not are typically not issues that invite reasons for doubt. In this paper, I argue that, despite its widespread acceptance, this view is difficult to maintain. I offer two main reasons for this conclusion: (a) In light of the plurality of logics, there are significant disagreements about the validity of arguments. (b) It is similarly difficult to reconcile the view that logic is certain with considerations to the effect that logical consequence, arguably the central concept of logic, cannot be analyzed. The very nature of logical consequence is, thus, open for doubt. After giving some illustrations in support of (a), I discuss a dilemma for the adequacy of any conceptual analysis of logical consequence, in support of (b), and respond to some possible objections. In the end, logic is what it is independently of any certainty. I close with some reflections as to why this is not a bad outcome.
传统上认为逻辑没有不确定性的余地。论证的有效性和一个陈述是否为逻辑真理通常不会引起怀疑的理由。在本文中,我认为,尽管这种观点被广泛接受,但很难维持。我为这一结论提供了两个主要原因:(a)鉴于逻辑的多元性,关于论证的有效性存在重大分歧。(b)同样难以调和逻辑是确定的这一观点与逻辑结果(可以说是逻辑的中心概念)无法分析的考虑。因此,逻辑结果的本质是值得怀疑的。在给出支持(a)的一些例子之后,我讨论了支持(b)的逻辑结果的任何概念分析的充分性的困境,并回应了一些可能的反对意见。最后,逻辑是独立于任何确定性的东西。最后,我想谈谈为什么这不是一个坏结果。
{"title":"Incertidumbre Lógica: Pluralismo Lógico y Consecuencia Lógica","authors":"Otávio Bueno","doi":"10.29105/aitas2.3-32","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/aitas2.3-32","url":null,"abstract":"It is traditionally thought that logic leaves no room for uncertainty. The validity of arguments and whether a statement is a logical truth or not are typically not issues that invite reasons for doubt. In this paper, I argue that, despite its widespread acceptance, this view is difficult to maintain. I offer two main reasons for this conclusion: (a) In light of the plurality of logics, there are significant disagreements about the validity of arguments. (b) It is similarly difficult to reconcile the view that logic is certain with considerations to the effect that logical consequence, arguably the central concept of logic, cannot be analyzed. The very nature of logical consequence is, thus, open for doubt. After giving some illustrations in support of (a), I discuss a dilemma for the adequacy of any conceptual analysis of logical consequence, in support of (b), and respond to some possible objections. In the end, logic is what it is independently of any certainty. I close with some reflections as to why this is not a bad outcome.","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77969981","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sociología y epistemologías feministas. Objetividad(es), emociones y pedagogía encarnada 女性主义社会学和认识论。客观性、情感和具体化的教育学
Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.32870/lv.v6i56.7476
Olga Sabido Ramos
El objetivo de este artículo es poner sobre la mesa de discusión algunas preguntas clásicas de la epistemología, bajo la criba de las epistemologías feministas, a saber: cómo es posible conocer, qué condiciones simbólicas y materiales organizan el conocer, así como la transmisión y enseñanza del conocimiento. Recurro a la sociología relacional (Simmel, Elias, Bourdieu) y las epistemologías feministas (Longino, Harding, Smith, Haraway, Skeggs), planteo la relación entre objetividad y emociones, así como la necesidad de prácticas pedagógicas encarnadas que reivindiquen que el conocer es situado (Haraway, Skeggs), al igual que la enseñanza (Simmel, hooks, Smith). Mostraré que el cuestionamiento a la noción ingenua de objetividad de la epistemología tradicional, posibilita poner en entredicho la narrativa cultural de un sujeto de conocimiento descorporeizado y carente de emociones. Esta estrategia epistemológica permite la reivindicación de las emociones no sólo como objeto de conocimiento, sino como condición de posibilidad del conocimiento. Así, establezco cómo es posible una pedagogía encarnada con y desde el cuerpo que reivindique la capacidad crítica y movilizante de los cuerpos y sus sentires.
本文的目的是在女性主义认识论的范围内,提出一些经典的认识论问题,即:如何知道,什么象征和物质条件组织了知识,以及知识的传播和教学。我求助于关系社会学(Simmel, Elias, Bourdieu)和女性主义认识论(Longino, Harding, Smith, Haraway, Skeggs),提出客观性和情感之间的关系,以及体现教学实践的必要性,声称知识是定位的(Haraway, Skeggs),以及教学(Simmel, hooks, Smith)。在这篇文章中,我将提出一种方法,通过这种方法,我们可以质疑传统认识论中关于客观性的天真概念,从而有可能质疑一个知识主体的文化叙事,这个知识主体没有身体,没有情感。这种认识论策略允许情感不仅作为知识的对象,而且作为知识的可能性条件。因此,我建立了一种体现在身体和来自身体的教育是如何可能的,这种教育要求身体及其感觉的批判和动员能力。
{"title":"Sociología y epistemologías feministas. Objetividad(es), emociones y pedagogía encarnada","authors":"Olga Sabido Ramos","doi":"10.32870/lv.v6i56.7476","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/lv.v6i56.7476","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es poner sobre la mesa de discusión algunas preguntas clásicas de la epistemología, bajo la criba de las epistemologías feministas, a saber: cómo es posible conocer, qué condiciones simbólicas y materiales organizan el conocer, así como la transmisión y enseñanza del conocimiento. Recurro a la sociología relacional (Simmel, Elias, Bourdieu) y las epistemologías feministas (Longino, Harding, Smith, Haraway, Skeggs), planteo la relación entre objetividad y emociones, así como la necesidad de prácticas pedagógicas encarnadas que reivindiquen que el conocer es situado (Haraway, Skeggs), al igual que la enseñanza (Simmel, hooks, Smith). Mostraré que el cuestionamiento a la noción ingenua de objetividad de la epistemología tradicional, posibilita poner en entredicho la narrativa cultural de un sujeto de conocimiento descorporeizado y carente de emociones. Esta estrategia epistemológica permite la reivindicación de las emociones no sólo como objeto de conocimiento, sino como condición de posibilidad del conocimiento. Así, establezco cómo es posible una pedagogía encarnada con y desde el cuerpo que reivindique la capacidad crítica y movilizante de los cuerpos y sus sentires.","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":"25 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78162022","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Movimiento universitario y violencia de género 大学运动与性别暴力
Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.32870/lv.v6i56.7511
Ana Karen Galindo Cruz, Abel Lozano Hernández
El trabajo reconstruye un panorama complejo de inseguridad y movilizaciones feministas en búsqueda por el reconocimiento, prevención, atención y resolución satisfactoria de la violencia de género tanto en la sociedad como en la universidad. Dentro de un contexto álgido en la ciudad de Puebla, surgió un movimiento estudiantil en la facultad de medicina de la BUAP, que llevó por nombre Asamblea 25/02, a través del cual la comunidad estudiantil demandó y enunció un hartazgo ante la violencia, así como la exigencia de justicia. La agenda del movimiento se dividió en seguridad interna y externa. Para la última se problematizaron asaltos, levantones, secuestros y asesinatos, mientras que, para la interna, compañeras feministas hicieron énfasis en el clima de inseguridad que aún se vive al interior de la universidad por actos de hostigamiento y acoso sexual por parte de administrativos, directivos, docentes, estudiantes y personal de seguridad de la universidad (DASU) hacia compañeras universitarias. Con un enfoque crítico, con perspectiva de género e interseccionalidad, consideramos relevante realizar un acercamiento a la movilización estudiantil en la BUAP ya que propició un replanteamiento de la inseguridad percibida por la población universitaria y reposicionó el tema del Hostigamiento y el Acoso Sexual en la palestra pública a pesar de los cuestionamientos y ataques que tanto profesores, administrativos y estudiantes reclamaban que no era un tema prioritario y que estaba fuera del contexto violento e inseguro que vive la comunidad universitaria. A través de seguimiento hemerográfico de medios de comunicación locales mediante portales web que dieron cobertura a los sucesos, retomando los comunicados de la asamblea universitaria y desde la experiencia vivida de participación en el movimiento universitario se pretende dar cuenta del proceso con el cual la movilización planteó una transformación sobre la violencia de género en la universidad, se ha retomado la problemática desde la misma población estudiantil y mostraremos algunas de las respuestas a sus demandas por parte de la Institución de Educación Superior.
这项工作重建了不安全和女权主义动员的复杂全景,以寻求在社会和大学中承认、预防、关注和成功解决性别暴力。在普埃布拉市的高涨背景下,BUAP医学院出现了一场名为assembly 25/02的学生运动,通过该运动,学生社区起诉并表达了对暴力的厌倦,以及对正义的要求。该运动的议程分为内部安全和外部安全。最后被problematizaron轮,levantones、绑架和谋杀,而强调女权,同龄的内部不安全环境仍然住在大学之间的骚扰和性骚扰行为受到行政、校长、教师、学生和保安人员的学术大学(DASU)到同伴。批判性方法,用性别观点和相关interseccionalidad,我们认为,动员学生BUAP进行放大,使重新考虑了不安全感,因大学人口reposicionó骚扰和性骚扰问题。尽管公共竞技场的质疑和攻击的老师,管理人员和学生抱怨说,这不是一个优先考虑的问题,与大学社区的暴力和不安全背景格格不入。后续通过hemerográfico地方媒体通过网站报道了事件,后者学术大会发表的声明,自从经历大学参与运动的目的是动员意识到与该进程中提出关于性别暴力转化,大学我们从学生群体中重新讨论了这个问题,我们将展示高等教育机构对他们要求的一些回应。
{"title":"Movimiento universitario y violencia de género","authors":"Ana Karen Galindo Cruz, Abel Lozano Hernández","doi":"10.32870/lv.v6i56.7511","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/lv.v6i56.7511","url":null,"abstract":"El trabajo reconstruye un panorama complejo de inseguridad y movilizaciones feministas en búsqueda por el reconocimiento, prevención, atención y resolución satisfactoria de la violencia de género tanto en la sociedad como en la universidad. Dentro de un contexto álgido en la ciudad de Puebla, surgió un movimiento estudiantil en la facultad de medicina de la BUAP, que llevó por nombre Asamblea 25/02, a través del cual la comunidad estudiantil demandó y enunció un hartazgo ante la violencia, así como la exigencia de justicia. La agenda del movimiento se dividió en seguridad interna y externa. Para la última se problematizaron asaltos, levantones, secuestros y asesinatos, mientras que, para la interna, compañeras feministas hicieron énfasis en el clima de inseguridad que aún se vive al interior de la universidad por actos de hostigamiento y acoso sexual por parte de administrativos, directivos, docentes, estudiantes y personal de seguridad de la universidad (DASU) hacia compañeras universitarias. Con un enfoque crítico, con perspectiva de género e interseccionalidad, consideramos relevante realizar un acercamiento a la movilización estudiantil en la BUAP ya que propició un replanteamiento de la inseguridad percibida por la población universitaria y reposicionó el tema del Hostigamiento y el Acoso Sexual en la palestra pública a pesar de los cuestionamientos y ataques que tanto profesores, administrativos y estudiantes reclamaban que no era un tema prioritario y que estaba fuera del contexto violento e inseguro que vive la comunidad universitaria. A través de seguimiento hemerográfico de medios de comunicación locales mediante portales web que dieron cobertura a los sucesos, retomando los comunicados de la asamblea universitaria y desde la experiencia vivida de participación en el movimiento universitario se pretende dar cuenta del proceso con el cual la movilización planteó una transformación sobre la violencia de género en la universidad, se ha retomado la problemática desde la misma población estudiantil y mostraremos algunas de las respuestas a sus demandas por parte de la Institución de Educación Superior.","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":"275 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77059929","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El enfoque feminista de las emociones para el estudio de los espacios de miedo en las universidades 女性主义情绪研究大学恐惧空间的方法
Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.32870/lv.v6i56.7490
Claudia Sandoval Zamorano, Araceli Jiménez Pelcastre
El presente trabajo está centrado en exponer las razones por las que el estudio de los espacios de miedo desde las ciencias sociales es clave para entender la violencia y la segregación espacial, generada por atravesamientos de género, entendiendo que esta segregación produce desigualdades que se reproducen en las universidades. Se expone un panorama general sobre la violencia contra las mujeres en México y en las instituciones de educación superior (IES) del país, posteriormente se abordan aspectos teóricos que ayudarán a entender las razones por las que es de suma importancia situar a las emociones en los estudios sobre la construcción social de las relaciones en general y de las violencias en particular. Después de exponer estos conceptos, se destacan sus posibilidades para estudiar las dinámicas en los espacios educativos, en específico, las universidades, ámbito que hasta ahora ha sido poco abordado con este enfoque.
本工作的重点是揭露原因害怕空间从社会科学研究是理解暴力的关键atravesamientos性别产生的空间和隔离,隔离,这发生在大学中所述的不平等。概述了关于暴力侵害妇女在墨西哥和高等教育机构(IES),随后处理方面理论有助于解释原因是重中之重将在社会建设研究的情感关系和暴力。在阐述了这些概念之后,它强调了研究教育空间动态的可能性,特别是大学,这一领域迄今为止很少采用这种方法。
{"title":"El enfoque feminista de las emociones para el estudio de los espacios de miedo en las universidades","authors":"Claudia Sandoval Zamorano, Araceli Jiménez Pelcastre","doi":"10.32870/lv.v6i56.7490","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/lv.v6i56.7490","url":null,"abstract":"El presente trabajo está centrado en exponer las razones por las que el estudio de los espacios de miedo desde las ciencias sociales es clave para entender la violencia y la segregación espacial, generada por atravesamientos de género, entendiendo que esta segregación produce desigualdades que se reproducen en las universidades. Se expone un panorama general sobre la violencia contra las mujeres en México y en las instituciones de educación superior (IES) del país, posteriormente se abordan aspectos teóricos que ayudarán a entender las razones por las que es de suma importancia situar a las emociones en los estudios sobre la construcción social de las relaciones en general y de las violencias en particular. Después de exponer estos conceptos, se destacan sus posibilidades para estudiar las dinámicas en los espacios educativos, en específico, las universidades, ámbito que hasta ahora ha sido poco abordado con este enfoque.","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":"90 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80442820","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Son los derechos humanos imperialistas? 人权是帝国主义吗?
Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.29105/aitas2.3-25
Luis César Santiesteban Baca, E. Lévinas
Traducción del  texto, tomado de Le Nouvel Observateur, “Les grands penseurs d´aujourd´hui”, Les essentiels N° 3, Décembre 2013-Janvier 2014, pp. 112-115
traduccion del texto,摘自《新观察家》,“今天的伟大思想家”,《要点》第3期,2013年12月- 2014年1月,112-115页
{"title":"¿Son los derechos humanos imperialistas?","authors":"Luis César Santiesteban Baca, E. Lévinas","doi":"10.29105/aitas2.3-25","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/aitas2.3-25","url":null,"abstract":"Traducción del  texto, tomado de Le Nouvel Observateur, “Les grands penseurs d´aujourd´hui”, Les essentiels N° 3, Décembre 2013-Janvier 2014, pp. 112-115","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":"15 6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81472813","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El sostenimiento de la vida: Trayectorias de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres en México 支持生命:墨西哥妇女的有偿和无偿工作轨迹
Pub Date : 2022-06-06 DOI: 10.24201/reg.v8i1.883
Sabrina Ferraris, Mario Martínez Salgado
En este artículo analizamos cómo se combinan los tiempos de vida de las mujeres dedicados al trabajo remunerado y no remunerado en México. Asimismo, entendiendo que los cursos de vida son resultado del entrecruzamiento del tiempo histórico y el biográfico, nos interesa plantear las diferencias entre diversas generaciones, así como destacar las desigualdades por origen social y región de socialización. En efecto, siguiendo la perspectiva de la economía feminista, buscamos visibilizar el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que realizan las mujeres como pieza fundamental para el análisis económico y el sostenimiento de la vida. Con este propósito, aplicamos un análisis de secuencias multidimensionales a un conjunto de mujeres entrevistadas en la Encuesta Demográfica Retrospectiva (EDER) 2017, esto para reconstruir una tipología de trayectorias de trabajo que entrelazan las dimensiones remunerada y no remunerada.
本文分析了墨西哥女性从事有偿和无偿工作的时间是如何结合的。此外,理解生命历程是历史和传记时间交叉的结果,我们有兴趣提出不同世代之间的差异,并强调社会起源和社会化地区的不平等。事实上,遵循女权主义经济学的观点,我们试图让女性从事的家务和无偿护理工作成为经济分析和维持生命的基本组成部分。本研究的目的是分析一组在2017年回顾性人口调查(EDER)中接受采访的女性的工作轨迹,以重建一种交织有偿和无偿维度的工作轨迹类型。
{"title":"El sostenimiento de la vida: Trayectorias de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres en México","authors":"Sabrina Ferraris, Mario Martínez Salgado","doi":"10.24201/reg.v8i1.883","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/reg.v8i1.883","url":null,"abstract":"En este artículo analizamos cómo se combinan los tiempos de vida de las mujeres dedicados al trabajo remunerado y no remunerado en México. Asimismo, entendiendo que los cursos de vida son resultado del entrecruzamiento del tiempo histórico y el biográfico, nos interesa plantear las diferencias entre diversas generaciones, así como destacar las desigualdades por origen social y región de socialización. En efecto, siguiendo la perspectiva de la economía feminista, buscamos visibilizar el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que realizan las mujeres como pieza fundamental para el análisis económico y el sostenimiento de la vida. Con este propósito, aplicamos un análisis de secuencias multidimensionales a un conjunto de mujeres entrevistadas en la Encuesta Demográfica Retrospectiva (EDER) 2017, esto para reconstruir una tipología de trayectorias de trabajo que entrelazan las dimensiones remunerada y no remunerada.","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":"315 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80087271","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Revista de Estudios de Genero La Ventana
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1