首页 > 最新文献

Desafíos最新文献

英文 中文
Política exterior y de CTI en Colombia: la diplomacia científica como frontera 哥伦比亚的外交和CTI政策:作为前沿的科学外交
Pub Date : 2022-11-17 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11881
Rafael Enrique Piñeros Ayala, L. Echeverría-King, Ernesto Andrade-Sastoque
La diplomacia científica (DC) se consolida como una propuesta ecléctica y de frontera entre la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI), por un lado, y las Relaciones Internacionales y la política exterior, por el otro. ¿Cómo se articulan las políticas del sector ciencia y tecnología, y relaciones internacionales en Colombia en torno a la diplomacia científica? A partir de un análisis exploratorio y de naturaleza cualitativa-descriptiva de documentos de política pública en el período 2018-2022, se identifican las acciones de dc que Colombia ha implementado. Concluimos que se han dado pasos importantes y acelerados, pero persisten desafíos en materia de articulación y consolidación de la DC como una estrategia efectiva que facilite la consecución de objetivos tanto para el sector CTI, como de Relaciones Internacionales. Este artículo señala las bases conceptuales para comprender de manera situada la dc, algunas de sus críticas, y ubica la experiencia colombiana en perspectiva comparada con la de Brasil, México y Chile.
科学外交(DC)被巩固为科学、技术和创新(itc)与国际关系和外交政策之间的折衷建议和边界。哥伦比亚的科学技术政策和国际关系是如何围绕科学外交的?通过对2018-2022年期间公共政策文件的探索性和定性描述性分析,确定了哥伦比亚实施的dc行动。我们的结论是,已经采取了重要和加速的步骤,但在阐明和巩固DC作为一项有效战略,以促进实现CTI部门和国际关系的目标方面仍然存在挑战。在这篇文章中,我们分析了哥伦比亚的经验,并将其与巴西、墨西哥和智利的经验进行了比较。
{"title":"Política exterior y de CTI en Colombia: la diplomacia científica como frontera","authors":"Rafael Enrique Piñeros Ayala, L. Echeverría-King, Ernesto Andrade-Sastoque","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11881","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11881","url":null,"abstract":"La diplomacia científica (DC) se consolida como una propuesta ecléctica y de frontera entre la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI), por un lado, y las Relaciones Internacionales y la política exterior, por el otro. ¿Cómo se articulan las políticas del sector ciencia y tecnología, y relaciones internacionales en Colombia en torno a la diplomacia científica? A partir de un análisis exploratorio y de naturaleza cualitativa-descriptiva de documentos de política pública en el período 2018-2022, se identifican las acciones de dc que Colombia ha implementado. Concluimos que se han dado pasos importantes y acelerados, pero persisten desafíos en materia de articulación y consolidación de la DC como una estrategia efectiva que facilite la consecución de objetivos tanto para el sector CTI, como de Relaciones Internacionales. Este artículo señala las bases conceptuales para comprender de manera situada la dc, algunas de sus críticas, y ubica la experiencia colombiana en perspectiva comparada con la de Brasil, México y Chile.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125534148","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Análisis de Política Exterior: desarrollo en Colombia 外交政策分析:哥伦比亚的发展
Pub Date : 2022-11-09 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11933
Martín Espinosa-Arias
El Análisis de Política Exterior (ape) es un subcampo de la disciplina de las Relaciones Internacionales (ri) que permite entender los procesos cognitivos, organizacionales y burocráticos, entre otros, influyentes en las decisiones que se toman en materia de Política Exterior. Estudiar las relaciones internacionales de Colombia, desde las teorías de ape, permitiría dar respuesta a decisiones en política exterior que no se pueden explicar conceptualmente desde las Teorías de las Relaciones Internacionales (tri). Por lo tanto, el propósito de este trabajo es mostrar las diferencias entre el ape y las tri, describir las principales escuelas del ape y, finalmente, analizar los textos que se han publicado en Colombia empleando teorías de ape para dar cuenta del desarrollo de las mismas e identificar tendencias y limitaciones.
外交政策分析(epa)是国际关系(ir)学科的一个分支领域,它允许理解认知、组织和官僚过程,以及其他影响外交政策决策的过程。因此,我们提出了一种新的方法,通过这种方法,我们可以对哥伦比亚的外交政策决策作出反应,而这些决策在概念上无法用国际关系理论(irt)来解释。因此,这项工作的目的是显示ape之间的差别和tri,描述主要学校ape最后,分析文本,已发表在哥伦比亚利用ape理论意识到这些系统的发展,以及确定趋势和局限。
{"title":"El Análisis de Política Exterior: desarrollo en Colombia","authors":"Martín Espinosa-Arias","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11933","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11933","url":null,"abstract":"El Análisis de Política Exterior (ape) es un subcampo de la disciplina de las Relaciones Internacionales (ri) que permite entender los procesos cognitivos, organizacionales y burocráticos, entre otros, influyentes en las decisiones que se toman en materia de Política Exterior. Estudiar las relaciones internacionales de Colombia, desde las teorías de ape, permitiría dar respuesta a decisiones en política exterior que no se pueden explicar conceptualmente desde las Teorías de las Relaciones Internacionales (tri). Por lo tanto, el propósito de este trabajo es mostrar las diferencias entre el ape y las tri, describir las principales escuelas del ape y, finalmente, analizar los textos que se han publicado en Colombia empleando teorías de ape para dar cuenta del desarrollo de las mismas e identificar tendencias y limitaciones.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"95 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132637374","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La política exterior colombiana en materia de seguridad y paz desde el constructivismo: consolidando identidades e intereses 哥伦比亚安全与和平外交政策的建构主义:巩固身份与利益
Pub Date : 2022-10-26 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11570
Daniel Ramiro Pardo Calderón
En 2018, Colombia se convirtió en “Socio Global” de la otan. El grueso de los análisis de la política exterior colombiana ha estudiado este acontecimiento de manera descriptiva y ha caído en lugares comunes al caracterizarlo. Para transitar hacia una lógica analítica, el enfoque constructivista de las Relaciones Internacionales contribuye al comprender la política exterior como un proceso influenciado por factores racionales ideacionales, objetivos y subjetivos; internos y externos. Este artículo presenta una aproximación crítica de la política exterior colombiana en seguridad y paz, a la luz de la relación entre Colombia y la otan, por medio del enfoque constructivista. La coooperación técnica, en el marco de una estrategia diplomática para la seguridad, ha ayudado a consolidar la identidad e interés del país de ser socio oferente de conocimientos y capacidades en esta materia. Esta mirada constituye un insumo valioso de cara a la formulación de una política integral y ajustada a un contexto internacional cambiante y complejo.
2018年,哥伦比亚成为北约的“全球伙伴”。哥伦比亚外交政策的大部分分析都以一种描述的方式研究了这一事件,并在描述它时陷入了老生常谈。为了转向分析逻辑,国际关系的建构主义方法有助于理解外交政策是一个受理性、客观和主观因素影响的过程;内部和外部。这篇文章的目的是分析哥伦比亚在安全与和平方面的外交政策,以及哥伦比亚与北约的关系。在外交安全战略框架内的技术合作有助于巩固该国作为提供这一领域知识和能力的伙伴的特性和利益。这一观点是根据不断变化和复杂的国际环境制定全面政策的宝贵投入。
{"title":"La política exterior colombiana en materia de seguridad y paz desde el constructivismo: consolidando identidades e intereses","authors":"Daniel Ramiro Pardo Calderón","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11570","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11570","url":null,"abstract":"En 2018, Colombia se convirtió en “Socio Global” de la otan. El grueso de los análisis de la política exterior colombiana ha estudiado este acontecimiento de manera descriptiva y ha caído en lugares comunes al caracterizarlo. Para transitar hacia una lógica analítica, el enfoque constructivista de las Relaciones Internacionales contribuye al comprender la política exterior como un proceso influenciado por factores racionales ideacionales, objetivos y subjetivos; internos y externos. Este artículo presenta una aproximación crítica de la política exterior colombiana en seguridad y paz, a la luz de la relación entre Colombia y la otan, por medio del enfoque constructivista. La coooperación técnica, en el marco de una estrategia diplomática para la seguridad, ha ayudado a consolidar la identidad e interés del país de ser socio oferente de conocimientos y capacidades en esta materia. Esta mirada constituye un insumo valioso de cara a la formulación de una política integral y ajustada a un contexto internacional cambiante y complejo.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121052896","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Política exterior colombiana y performatividad: ¿Un 'buen miembro' del Orden Internacional Liberal? 哥伦比亚外交政策与表现:自由国际秩序的“好成员”?
Pub Date : 2022-10-07 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11844
Mauricio Palma-Gutiérrez, T. Long
La performatividad es un aspecto fundamental de la política exterior. En el caso colombiano, una mezcla teatral de acciones y retórica se entrelaza con la aspiración gubernamental a que el país represente el papel de un “buen miembro” del Orden Internacional Liberal (oil). Esto afecta las percepciones de tomadores de decisiones sobre los intereses nacionales; al tiempo, la actuación desplegada contribuye a la co-constitución y legitimación del oil. En este artículo ilustramos cómo los gobernantes colombianos dirigen sus actuaciones para posicionarse en este escenario, cómo identifican audiencias relevantes, cómo desarrollan guiones y cómo despliegan su performance. Usamos este marco teórico para interpretar dos casos sustanciales en la política exterior colombiana: la respuesta a la migración venezolana y la llamada “guerra contras las drogas”. Concluimos recalcando cómo las actuaciones de Estados no hegemónicos, como Colombia, están atravesadas por múltiples significados, no necesariamente fijos, útiles para gestionar su estatus a escala internacional.
绩效是外交政策的一个基本方面。以哥伦比亚为例,行动和言论的戏剧性混合与政府希望该国扮演自由国际秩序(oil)“好成员”角色的愿望交织在一起。这影响了决策者对国家利益的看法;与此同时,所采取的行动有助于石油的共同构成和合法化。在这篇文章中,我们展示了哥伦比亚统治者如何指导他们的行动,以定位自己在这个场景中,他们如何识别相关的观众,他们如何发展剧本,以及他们如何部署他们的表演。这一理论框架解释了哥伦比亚外交政策中的两个重要案例:对委内瑞拉移民的反应和所谓的“毒品战争”。在这篇文章中,我们分析了哥伦比亚等非霸权国家的行为是如何被多重含义所交叉的,这些含义不一定是固定的,有助于管理它们在国际层面的地位。
{"title":"Política exterior colombiana y performatividad: ¿Un 'buen miembro' del Orden Internacional Liberal?","authors":"Mauricio Palma-Gutiérrez, T. Long","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11844","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11844","url":null,"abstract":"La performatividad es un aspecto fundamental de la política exterior. En el caso colombiano, una mezcla teatral de acciones y retórica se entrelaza con la aspiración gubernamental a que el país represente el papel de un “buen miembro” del Orden Internacional Liberal (oil). Esto afecta las percepciones de tomadores de decisiones sobre los intereses nacionales; al tiempo, la actuación desplegada contribuye a la co-constitución y legitimación del oil. En este artículo ilustramos cómo los gobernantes colombianos dirigen sus actuaciones para posicionarse en este escenario, cómo identifican audiencias relevantes, cómo desarrollan guiones y cómo despliegan su performance. Usamos este marco teórico para interpretar dos casos sustanciales en la política exterior colombiana: la respuesta a la migración venezolana y la llamada “guerra contras las drogas”. Concluimos recalcando cómo las actuaciones de Estados no hegemónicos, como Colombia, están atravesadas por múltiples significados, no necesariamente fijos, útiles para gestionar su estatus a escala internacional.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"8 5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132006530","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La transición energética bajo prácticas autoritarias. Tres casos en México 独裁实践下的能源转型。墨西哥的三例病例
Pub Date : 2022-09-26 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11474
Gerardo Hernández Vásquez, Luis Arturo Tapia-Guerrero, Arcelia Toledo-López, Dora Lilia Guzmán-Cruz
Este artículo documenta los resultados de un estudio comparado, de tipo cualitativo, desarrollado en el periodo 2018-2020 en el istmo de Tehuantepec (Oaxaca, México) en torno a tres negociaciones para instalar tres parques eólicos que se encuentran cancelados. Nuestra investigación se apoya en entrevistas, minutas de asambleas, documentos jurídicos, amparos y notas de prensa. Nuestro análisis muestra cómo las prácticas autoritarias ejercidas en la negociación recaen sobre la transición energética, al gestar un clima de percepciones negativas que se tradujeron en una desconfianza e inconformidad que promovieron una oposición social y jurídica hacia los proyectos eólicos. Todo ello afectó la viabilidad de los procedimientos de negociación y consulta formales, como el establecido en el C-169 de la Organización Internacional del Trabajo y estancó la transición energética en la región.
本文记录了2018-2020年在特万特佩克地峡(瓦哈卡,墨西哥)进行的一项定性比较研究的结果,该研究围绕安装三个被取消的风力发电场的三次谈判进行。我们的研究基于访谈、会议记录、法律文件、演讲和新闻稿。我们的分析表明,谈判中的威权做法是如何影响能源转型的,产生了一种负面看法的气氛,导致不信任和不一致,促进了社会和法律上对风能项目的反对。所有这些都影响了国际劳工组织C-169规定的正式谈判和磋商程序的可行性,并阻碍了该地区的能源转型。
{"title":"La transición energética bajo prácticas autoritarias. Tres casos en México","authors":"Gerardo Hernández Vásquez, Luis Arturo Tapia-Guerrero, Arcelia Toledo-López, Dora Lilia Guzmán-Cruz","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11474","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11474","url":null,"abstract":"Este artículo documenta los resultados de un estudio comparado, de tipo cualitativo, desarrollado en el periodo 2018-2020 en el istmo de Tehuantepec (Oaxaca, México) en torno a tres negociaciones para instalar tres parques eólicos que se encuentran cancelados. Nuestra investigación se apoya en entrevistas, minutas de asambleas, documentos jurídicos, amparos y notas de prensa. Nuestro análisis muestra cómo las prácticas autoritarias ejercidas en la negociación recaen sobre la transición energética, al gestar un clima de percepciones negativas que se tradujeron en una desconfianza e inconformidad que promovieron una oposición social y jurídica hacia los proyectos eólicos. Todo ello afectó la viabilidad de los procedimientos de negociación y consulta formales, como el establecido en el C-169 de la Organización Internacional del Trabajo y estancó la transición energética en la región.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124066562","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alternancia, élite y reclutamiento político en Veracruz: el gabinete de Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018) 韦拉克鲁斯的交替、精英和政治招募:Miguel angel Yunes Linares内阁(2016-2018)
Pub Date : 2022-08-29 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11611
Malik Tahar Chaouch
Este artículo analiza la reconfiguración de la élite gobernante veracruzana entre 2016 y 2018, en la etapa posterior a la elección de Miguel Ángel Yunes Linares como gobernador del Estado. Yunes Linares fue el primer mandatario ajeno al Partido Revolucionario Institucional (pri). Este estudio cualitativo identifica lo criterios y describe los patrones de reclutamiento de dicha élite. En el ámbito nacional, los gobiernos panistas habían radicalizado un proceso de tecnocratización iniciado desde el periodo priista, al mismo tiempo que reproducían las prácticas clientelares características del sistema político mexicano, con lo que suscitaron preguntas sobre la calidad y la efectividad del cambio político restringido a la instauración de un sistema competitivo de elecciones y partidos. La conformación del primer gobierno pospriista de Veracruz ejemplifica las continuidades de dicha política estatal, tanto desde el punto de vista de las trayectorias como desde las prácticas. El artículo muestra que no hubo un cambio en la tecnocratización de la élite gubernamental.
本文分析了2016年至2018年韦拉克鲁斯州统治精英的重新配置,在米格尔angel Yunes Linares当选州长后的阶段。尤尼斯·利纳雷斯(Yunes Linares)是革命制度党(pri)之外的第一位总统。这项定性研究确定了招募这些精英的标准和模式。在国家一级,各国政府panistas动荡了启动的tecnocratización进程自priista做法,同时模拟clientelares墨西哥政治制度的特点,引起质量问题和限制政治变革效率建立竞争性选举和政党制度。从历史的角度和实践的角度来看,韦拉克鲁斯第一个后pri政府的成立体现了国家政策的连续性。这篇文章表明,政府精英的技术官僚化并没有发生变化。
{"title":"Alternancia, élite y reclutamiento político en Veracruz: el gabinete de Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018)","authors":"Malik Tahar Chaouch","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11611","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11611","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la reconfiguración de la élite gobernante veracruzana entre 2016 y 2018, en la etapa posterior a la elección de Miguel Ángel Yunes Linares como gobernador del Estado. Yunes Linares fue el primer mandatario ajeno al Partido Revolucionario Institucional (pri). Este estudio cualitativo identifica lo criterios y describe los patrones de reclutamiento de dicha élite. En el ámbito nacional, los gobiernos panistas habían radicalizado un proceso de tecnocratización iniciado desde el periodo priista, al mismo tiempo que reproducían las prácticas clientelares características del sistema político mexicano, con lo que suscitaron preguntas sobre la calidad y la efectividad del cambio político restringido a la instauración de un sistema competitivo de elecciones y partidos. La conformación del primer gobierno pospriista de Veracruz ejemplifica las continuidades de dicha política estatal, tanto desde el punto de vista de las trayectorias como desde las prácticas. El artículo muestra que no hubo un cambio en la tecnocratización de la élite gubernamental.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130625231","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reflections on Populism and Polarization in Latin America, and Consequences for Democracy 拉丁美洲的民粹主义和两极分化及其对民主的影响
Pub Date : 2022-08-11 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11307
J. Mccoy
{"title":"Reflections on Populism and Polarization in Latin America, and Consequences for Democracy","authors":"J. Mccoy","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11307","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11307","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116388324","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Populistas de izquierda en el gobierno: la experiencia de Venezuela 政府中的左翼民粹主义者:委内瑞拉的经验
Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11223
Margarita López Maya
En 1998, Hugo Chávez Frías ganó las elecciones presidenciales en Venezuela, y comenzó una nueva era en la historia política del país, moldeada por un fuerte discurso y ejercicio del poder de corte populista y de ideología de izquierda. Favorecido por el desencanto hacia la democracia representativa, un boom de los precios petroleros que dura diez años y un anhelo de los venezolanos de entonces por un cambio político que los sacara de la persistente crisis económica y político-institucional, los gobiernos de Chávez ponen en práctica políticas participativas innovativas en la esfera social, al mismo tiempo que socavan las instituciones y valores del sistema democrático liberal. En su segunda administración, que comenzó en 2007, el chavismo sustituye su proyecto político de democracia participativa y protagónica por un socialismo del siglo xxi, que fue extinguiendo dichas instituciones y valores. A partir de allí, el presidente hace prevalecer su carisma sobre la legalidad en el ejercicio del poder. Después de su muerte, en marzo de 2013, se cierra la etapa populista de la Venezuela reciente y la sociedad ve el orden político desplazarse hacia un régimen autoritario presidido por Nicolás Maduro. Este régimen es un derivado casi inevitable de la forma populista con que durante trece años practicó Chávez en el poder.
1998年,雨果chavez frias赢得委内瑞拉总统选举,开启了该国政治史的一个新时代,这是由民粹主义和左翼意识形态的强烈话语和权力行使塑造的。青睐通向代议制民主的那次,一个繁荣的石油价格持续十年,欲求当时委内瑞拉民众对政治变化的把持续的经济危机和-体制,查韦斯政府执行政策的参与性innovativas在社会领域,同时破坏了自由民主党系统和证券机构。在2007年开始的第二届政府中,查韦斯主义用21世纪的社会主义取代了参与式民主的政治项目,这一项目消灭了这些制度和价值观。从那时起,总统在行使权力时使他的魅力凌驾于合法性之上。2013年3月他去世后,委内瑞拉的民粹主义阶段结束了,社会看到政治秩序向nicolas马杜罗(nicolas Maduro)领导的独裁政权转变。这个政权几乎是chavez执政13年的民粹主义方式的必然结果。
{"title":"Populistas de izquierda en el gobierno: la experiencia de Venezuela","authors":"Margarita López Maya","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11223","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11223","url":null,"abstract":"En 1998, Hugo Chávez Frías ganó las elecciones presidenciales en Venezuela, y comenzó una nueva era en la historia política del país, moldeada por un fuerte discurso y ejercicio del poder de corte populista y de ideología de izquierda. Favorecido por el desencanto hacia la democracia representativa, un boom de los precios petroleros que dura diez años y un anhelo de los venezolanos de entonces por un cambio político que los sacara de la persistente crisis económica y político-institucional, los gobiernos de Chávez ponen en práctica políticas participativas innovativas en la esfera social, al mismo tiempo que socavan las instituciones y valores del sistema democrático liberal. En su segunda administración, que comenzó en 2007, el chavismo sustituye su proyecto político de democracia participativa y protagónica por un socialismo del siglo xxi, que fue extinguiendo dichas instituciones y valores. A partir de allí, el presidente hace prevalecer su carisma sobre la legalidad en el ejercicio del poder. Después de su muerte, en marzo de 2013, se cierra la etapa populista de la Venezuela reciente y la sociedad ve el orden político desplazarse hacia un régimen autoritario presidido por Nicolás Maduro. Este régimen es un derivado casi inevitable de la forma populista con que durante trece años practicó Chávez en el poder.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129779878","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Oposición en los márgenes: Estrategias contra la erosión de la democracia en Colombia y Venezuela 边缘的反对派:对抗哥伦比亚和委内瑞拉民主侵蚀的策略
Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11998
L. Gamboa
La erosión democrática se ha vuelto un fenómeno endémico. Enfrentados con crisis económicas y de seguridad, presidentes elegidos democráticamente en nuevas y viejas democracias han utilizado su popularidad para introducir reformas constitucionales que buscan destruir el sistema de pesos y contrapesos, impedir elecciones libres y justas y cesar derechos políticos y libertades civiles. En Venezuela, Hugo Chávez erosionó la democracia. Utilizando reformas institucionales, lentamente, transformó el régimen democrático en un régimen autoritario competitivo. En Colombia, Álvaro Uribe trató de hacer lo mismo, pero falló. Pese a sus esfuerzos para minar la independencia de cortes y Congreso y desequilibrar las elecciones, el orden constitucional colombiano se mantuvo relativamente fuerte. ¿Por qué, a pesar de circunstancias similares, algunos presidentes consiguen erosionar exitosamente la democracia y otros no?
民主侵蚀已成为一种普遍现象。面对经济和安全危机,新旧民主国家的民选总统利用他们的声望进行宪法改革,试图破坏制衡制度,阻止自由和公平的选举,并停止政治权利和公民自由。在委内瑞拉,雨果chavez侵蚀了民主。他利用制度改革,慢慢地将民主政权转变为竞争性的威权政权。在哥伦比亚,alvaro Uribe试图做同样的事情,但失败了。尽管他努力破坏议会和国会的独立性,并破坏选举的平衡,哥伦比亚的宪法秩序仍然相对强大。为什么在类似的情况下,一些总统成功地侵蚀了民主,而另一些则没有?
{"title":"Oposición en los márgenes: Estrategias contra la erosión de la democracia en Colombia y Venezuela","authors":"L. Gamboa","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11998","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11998","url":null,"abstract":"La erosión democrática se ha vuelto un fenómeno endémico. Enfrentados con crisis económicas y de seguridad, presidentes elegidos democráticamente en nuevas y viejas democracias han utilizado su popularidad para introducir reformas constitucionales que buscan destruir el sistema de pesos y contrapesos, impedir elecciones libres y justas y cesar derechos políticos y libertades civiles. En Venezuela, Hugo Chávez erosionó la democracia. Utilizando reformas institucionales, lentamente, transformó el régimen democrático en un régimen autoritario competitivo. En Colombia, Álvaro Uribe trató de hacer lo mismo, pero falló. Pese a sus esfuerzos para minar la independencia de cortes y Congreso y desequilibrar las elecciones, el orden constitucional colombiano se mantuvo relativamente fuerte. ¿Por qué, a pesar de circunstancias similares, algunos presidentes consiguen erosionar exitosamente la democracia y otros no?","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132252918","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Las múltiples hibridaciones del posfranquismo populista de Vox Vox民粹主义后佛朗哥主义的多重杂交
Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11063
Gilberto Aranda Bustamante, Rodrigo Escribano Rocca
El artículo explora las raíces intelectuales de las narrativas construidas por vox. El foco de atención se sitúa en las continuidades y rupturas ideológicas que son apreciables en el imaginario político voxista con respecto a sus precedentes ideológicos de los siglos xix y xx. En este sentido, se identifican dos genealogías esenciales que forman parte del arco de este nacionalismo populista: el tradicionalismo antiliberal y el liberalismo conservador, y el nacionalcatolicismo. Se pretende explorar la cuestión de hasta qué punto está enraizado el radicalismo de derechas del vox en las culturas políticas del tradicionalismo español y hasta qué punto es una respuesta sincrónica a los desafíos específicos que ha enfrentado la democracia española en la última década. La hipótesis es que el discurso voxista es resultado de múltiples hibridaciones, y constituye una adaptación en clave de palimpsesto al canon de la democracia liberal contemporánea.
本文探讨了vox构建的叙事的知识根源。本文的主要目的是分析voxist政治想象中的意识形态连续性和破裂,与19世纪和20世纪的意识形态先例相比。从这个意义上说,我们确定了构成这种民粹主义民族主义的两个基本谱系:反自由传统主义和保守自由主义,以及民族天主教。本文的目的是探讨vox的右翼激进主义在多大程度上植根于西班牙传统主义的政治文化,以及它在多大程度上是对西班牙民主在过去十年中所面临的具体挑战的同步回应。本文提出了一种理论,即voxista话语是多重杂交的结果,是对当代自由民主经典的重写本改编。
{"title":"Las múltiples hibridaciones del posfranquismo populista de Vox","authors":"Gilberto Aranda Bustamante, Rodrigo Escribano Rocca","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11063","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11063","url":null,"abstract":"El artículo explora las raíces intelectuales de las narrativas construidas por vox. El foco de atención se sitúa en las continuidades y rupturas ideológicas que son apreciables en el imaginario político voxista con respecto a sus precedentes ideológicos de los siglos xix y xx. En este sentido, se identifican dos genealogías esenciales que forman parte del arco de este nacionalismo populista: el tradicionalismo antiliberal y el liberalismo conservador, y el nacionalcatolicismo. Se pretende explorar la cuestión de hasta qué punto está enraizado el radicalismo de derechas del vox en las culturas políticas del tradicionalismo español y hasta qué punto es una respuesta sincrónica a los desafíos específicos que ha enfrentado la democracia española en la última década. La hipótesis es que el discurso voxista es resultado de múltiples hibridaciones, y constituye una adaptación en clave de palimpsesto al canon de la democracia liberal contemporánea.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125277747","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Desafíos
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1