首页 > 最新文献

Desafíos最新文献

英文 中文
Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina 拉丁美洲的性别外交政策
Pub Date : 2023-06-14 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13259
Melisa Deciancio, Jorgelina Loza
Desde inicios de los 2000, como nunca antes, los estudios de género han permeado los debates de la política exterior. A pesar de la larga y voluminosa trayectoria y militancia de los feminismos en los ámbitos global y regional, su incorporación con esta centralidad a las discusiones sobre los asuntos internacionales en América Latina resulta más o menos reciente. Los estudios sobre política exterior no han sido una excepción. De hecho, la incorporación de la perspectiva de género a dicho ámbito, tanto práctico como académico, es aún incipiente y un campo con mucho por explorar.
自21世纪初以来,性别研究前所未有地渗透到外交政策辩论中。尽管女权主义在全球和区域层面有着悠久而丰富的历史和激进主义,但它在拉丁美洲国际问题讨论中的中心地位或多或少是最近才被纳入的。外交政策研究也不例外。事实上,将性别观点纳入这一领域,无论是实际的还是学术的,仍处于初级阶段,是一个有待探索的领域。
{"title":"Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina","authors":"Melisa Deciancio, Jorgelina Loza","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13259","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13259","url":null,"abstract":"Desde inicios de los 2000, como nunca antes, los estudios de género han permeado los debates de la política exterior. A pesar de la larga y voluminosa trayectoria y militancia de los feminismos en los ámbitos global y regional, su incorporación con esta centralidad a las discusiones sobre los asuntos internacionales en América Latina resulta más o menos reciente. Los estudios sobre política exterior no han sido una excepción. De hecho, la incorporación de la perspectiva de género a dicho ámbito, tanto práctico como académico, es aún incipiente y un campo con mucho por explorar.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121719579","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Flexibilización ¿para qué? Apuntes sobre la política exterior uruguaya hacia el Mercosur (2015-2022) 灵活性,为什么?乌拉圭对南方共同市场的外交政策说明(2015-2022年)
Pub Date : 2023-06-14 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.12034
Nastasia Barceló
En diálogo con el abordaje constructivista de las Relaciones Internacionales, se analizan comparativamente las propuestas de flexibilización del Mercado Común del Sur (Mercosur) entre 2015 y 2022 impulsadas por los gobiernos uruguayos de la época. Esta periodización, que abarca dos administraciones —el segundo gobierno de Tabaré Vázquez (Frente Amplio, fa, 2015-2020) y los dos primeros años del gobierno de Luis Lacalle Pou (pn, 20220-2022)—, fue adoptada para profundizar en los fundamentos esgrimidos desde ambas administraciones en pro de la flexibilización. Se buscó comprender en qué medida difiere el contenido de cada demanda, en sus respectivos contextos históricos, para así estudiar si actualmente existe o no un giro en la proyección de la política exterior uruguaya hacia el bloque. Las conclusiones señalan que el reclamo de flexibilización ha sido una constante en la política exterior de los gobiernos uruguayos de al menos las últimas dos décadas, lo único que ha variado es la forma de perfilar dichos reclamos en cada contexto.
在国际关系建构主义方法的对话中,比较分析了乌拉圭政府在2015年至2022年期间推动的南方共同市场(南方共同市场)的灵活性建议。这种periodización—包括两任政府第二次巴斯克斯政府(“广大阵线”,fa, 2015-2020)和政府的头两年20220-2022 Luis街头Pou (ns)—通过,是深化基础提出从政府内都放松。这项研究的目的是了解每一项要求的内容在其各自的历史背景下有多大的不同,以便研究目前乌拉圭外交政策对该集团的预测是否有转变。研究结果表明,至少在过去20年里,乌拉圭政府的外交政策一直在要求灵活性,唯一改变的是在每个情况下如何概述这些要求。
{"title":"Flexibilización ¿para qué? Apuntes sobre la política exterior uruguaya hacia el Mercosur (2015-2022)","authors":"Nastasia Barceló","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.12034","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.12034","url":null,"abstract":"En diálogo con el abordaje constructivista de las Relaciones Internacionales, se analizan comparativamente las propuestas de flexibilización del Mercado Común del Sur (Mercosur) entre 2015 y 2022 impulsadas por los gobiernos uruguayos de la época. Esta periodización, que abarca dos administraciones —el segundo gobierno de Tabaré Vázquez (Frente Amplio, fa, 2015-2020) y los dos primeros años del gobierno de Luis Lacalle Pou (pn, 20220-2022)—, fue adoptada para profundizar en los fundamentos esgrimidos desde ambas administraciones en pro de la flexibilización. Se buscó comprender en qué medida difiere el contenido de cada demanda, en sus respectivos contextos históricos, para así estudiar si actualmente existe o no un giro en la proyección de la política exterior uruguaya hacia el bloque. Las conclusiones señalan que el reclamo de flexibilización ha sido una constante en la política exterior de los gobiernos uruguayos de al menos las últimas dos décadas, lo único que ha variado es la forma de perfilar dichos reclamos en cada contexto.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"86 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124944669","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Política exterior feminista en Colombia 哥伦比亚的女权主义外交政策
Pub Date : 2023-06-14 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11993
María Catalina Monroy, Andrea Luque Rojas
Colombia oficializó la intención de diseñar e implementar una política exterior feminista (pef) el 5 de octubre de 2022. Dada la novedad del tema, en el país persisten las dudas, miedos y estigmas derivados de un profundo desconocimiento de lo que implica. En este artículo se aborda la siguiente pregunta: ¿cuáles son los antecedentes e implicaciones del anuncio de una pef en Colombia? Se reconstruyen los orígenes de la pef en gobiernos anteriores y se analizan la visión que se tiene de la implementación de una pef, los beneficios y desventajas, a quiénes incluye y excluye, y los principales desafíos. El artículo ofrece una interpretación preliminar del caso colombiano con base en el concepto de doble nivel (two-level game), el cual evidencia que cualquier alteración interna termina impactando la política internacional, y viceversa. De igual forma, se parte del feminismo en las relaciones internacionales para el análisis. Para explicar la pef colombiana, el artículo hace un rastreo (con base en fuentessecundarias y discursos) que identifica los orígenes de la pef y detalla los retos de su implementación en el gobierno de Gustavo Petro. Así, se contribuye a las discusiones sobre la implementación de estrategias de política exterior en países por fuera del “norte global”.
哥伦比亚于2022年10月5日正式宣布有意设计和实施女权主义外交政策(pef)。鉴于这一问题的新颖性,由于对其含义的深刻无知,该国仍然存在疑虑、恐惧和污名。在哥伦比亚,pef是一项全国性的倡议,旨在提高人们对pef的认识。本文回顾了pef在前几届政府中的起源,并分析了pef实施的愿景、好处和缺点、包括和排除谁以及主要挑战。在这篇文章中,我们分析了哥伦比亚的情况,并提出了一个基于两层游戏概念的初步解释,这表明任何内部变化最终都会影响国际政策,反过来也会影响国际政策。同样,它也是国际关系中的女权主义分析的一部分。为了解释哥伦比亚的pef,本文对pef的起源进行了追溯(基于二次来源和演讲),并详细描述了Gustavo Petro政府实施pef的挑战。因此,它有助于讨论在“全球北方”以外的国家执行外交政策战略。
{"title":"Política exterior feminista en Colombia","authors":"María Catalina Monroy, Andrea Luque Rojas","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11993","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11993","url":null,"abstract":"Colombia oficializó la intención de diseñar e implementar una política exterior feminista (pef) el 5 de octubre de 2022. Dada la novedad del tema, en el país persisten las dudas, miedos y estigmas derivados de un profundo desconocimiento de lo que implica. En este artículo se aborda la siguiente pregunta: ¿cuáles son los antecedentes e implicaciones del anuncio de una pef en Colombia? Se reconstruyen los orígenes de la pef en gobiernos anteriores y se analizan la visión que se tiene de la implementación de una pef, los beneficios y desventajas, a quiénes incluye y excluye, y los principales desafíos. El artículo ofrece una interpretación preliminar del caso colombiano con base en el concepto de doble nivel (two-level game), el cual evidencia que cualquier alteración interna termina impactando la política internacional, y viceversa. De igual forma, se parte del feminismo en las relaciones internacionales para el análisis. Para explicar la pef colombiana, el artículo hace un rastreo (con base en fuentessecundarias y discursos) que identifica los orígenes de la pef y detalla los retos de su implementación en el gobierno de Gustavo Petro. Así, se contribuye a las discusiones sobre la implementación de estrategias de política exterior en países por fuera del “norte global”.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125756083","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La política internacional y la agenda de género en la Argentina (2019-2023) 阿根廷的国际政策和性别议程(2019-2023年)
Pub Date : 2023-06-14 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11982
Melisa Deciancio, M. Míguez
La agenda de género ha ido permeando todas las áreas de política y cobrando relevancia a partir del trabajo constante de organizaciones que lograron la visibilización de problemáticas y desafíos. Este artículo trata sobre la interacción entre la política internacional y la agenda de género en la Argentina durante la presidencia de Alberto Fernández (2019-2023). Para ello, triangulando información recolectada de entrevistas a informantes clave, documentos oficiales y noticias, se analiza la política exterior reciente y las decisiones vinculadas con la agenda de género, así como la proyección internacional de las políticas de género implementadas en el ámbito local. Se parte de la hipótesis de que la agenda de género se abrió espacio en el ámbito de la política exterior argentina en un lapso breve, y sobre la base de la trayectoria internacional argentina vinculada con los derechos humanos y la discusión de las desigualdades en el mundo. La creación del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad ha sido central, pues ha proyectado al país en los debates de género global de modo institucionalizado. Si bien en algunos casos las políticas concretas son incipientes, lo que las agendas en esta doble vía demuestran es que se trata de demandas sociales profundas que han llegado al Estado para quedarse.
性别议程已渗透到所有政策领域,并通过各组织的持续工作获得相关性,这些组织使问题和挑战可见。本文探讨了阿尔贝托fernandez(2019-2023)总统任期内阿根廷国际政治与性别议程之间的相互作用。本研究的目的是通过对主要信息提供者的访谈、官方文件和新闻收集的信息进行三角分析,分析最近与性别议程有关的外交政策和决定,以及在地方一级执行的性别政策的国际预测。本文从性别议程在阿根廷外交政策领域在短时间内开辟空间的假设出发,并基于阿根廷在人权方面的国际记录和对世界不平等的讨论。妇女、性别和多样性部的成立是中心,因为它使该国以制度化的方式参与全球性别辩论。虽然在某些情况下,具体的政策还处于初级阶段,但这条双轨议程表明,这些是深刻的社会需求,已经到达国家。
{"title":"La política internacional y la agenda de género en la Argentina (2019-2023)","authors":"Melisa Deciancio, M. Míguez","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11982","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11982","url":null,"abstract":"La agenda de género ha ido permeando todas las áreas de política y cobrando relevancia a partir del trabajo constante de organizaciones que lograron la visibilización de problemáticas y desafíos. Este artículo trata sobre la interacción entre la política internacional y la agenda de género en la Argentina durante la presidencia de Alberto Fernández (2019-2023). Para ello, triangulando información recolectada de entrevistas a informantes clave, documentos oficiales y noticias, se analiza la política exterior reciente y las decisiones vinculadas con la agenda de género, así como la proyección internacional de las políticas de género implementadas en el ámbito local. Se parte de la hipótesis de que la agenda de género se abrió espacio en el ámbito de la política exterior argentina en un lapso breve, y sobre la base de la trayectoria internacional argentina vinculada con los derechos humanos y la discusión de las desigualdades en el mundo. La creación del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad ha sido central, pues ha proyectado al país en los debates de género global de modo institucionalizado. Si bien en algunos casos las políticas concretas son incipientes, lo que las agendas en esta doble vía demuestran es que se trata de demandas sociales profundas que han llegado al Estado para quedarse.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114619355","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Assessing Government Design Practices from a Human-Centered Perspective: Case Study of an Improved Cookstoves Program in Colombia 从以人为本的角度评估政府设计实践:哥伦比亚改进炉灶项目的案例研究
Pub Date : 2023-05-03 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.12332
J. D. Gutiérrez, S. Muñoz-Cadena
Governments and non-governmental organizations worldwide are promoting the transition to improvedcookstoves (ics), which aim to reduce household air pollution and decrease the use of biomass. This article follows a case-study approach to characterize and assess the design practices applied in a Colombian government-led program to foster the transition to ics in rural households between 2010-2018 in the department of Nariño. Data was collected from direct observation, 23 semi-structured interviews (with program beneficiaries, civil servants, and external stakeholders) and documentary evidence. We assessed the degree to which the program’s formulation, implementation, and evaluation considered the beneficiaries’ specific needs, values, contexts and human experience. We found that the government program design followed a top-down approach focused on a single design principle, efficiency. Moreover, the government’s design methods did not appear to sufficiently involve its potential beneficiaries or consider their actual human experiences and realities. We argue that if the government had applied a more human-centered design approach, it could have enhanced the integration of the socio-cultural backgrounds of the program’s beneficiaries. Overall, the results of this study underscore the importance of integrating human-centered design approaches to identify new paths to improve governments’ responsiveness and effectiveness.
世界各国政府和非政府组织正在促进向改良炉灶过渡,其目的是减少家庭空气污染和减少生物质的使用。本文采用案例研究的方法来描述和评估哥伦比亚政府主导的项目中应用的设计实践,该项目旨在促进2010-2018年Nariño部门农村家庭向集成电子系统的过渡。数据通过直接观察、23次半结构化访谈(与项目受益人、公务员和外部利益相关者)和书面证据收集。我们评估了项目的制定、实施和评估在多大程度上考虑了受益人的具体需求、价值观、背景和人类经验。我们发现,政府项目的设计遵循一种自上而下的方法,专注于一个设计原则,即效率。此外,政府的设计方法似乎没有充分考虑到其潜在受益者,也没有考虑到他们的实际经验和现实。我们认为,如果政府采用一种更加以人为本的设计方法,它就可以加强项目受益者的社会文化背景的融合。总体而言,本研究的结果强调了整合以人为本的设计方法以确定提高政府响应能力和效率的新途径的重要性。
{"title":"Assessing Government Design Practices from a Human-Centered Perspective: Case Study of an Improved Cookstoves Program in Colombia","authors":"J. D. Gutiérrez, S. Muñoz-Cadena","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.12332","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.12332","url":null,"abstract":"Governments and non-governmental organizations worldwide are promoting the transition to improvedcookstoves (ics), which aim to reduce household air pollution and decrease the use of biomass. This article follows a case-study approach to characterize and assess the design practices applied in a Colombian government-led program to foster the transition to ics in rural households between 2010-2018 in the department of Nariño. Data was collected from direct observation, 23 semi-structured interviews (with program beneficiaries, civil servants, and external stakeholders) and documentary evidence. We assessed the degree to which the program’s formulation, implementation, and evaluation considered the beneficiaries’ specific needs, values, contexts and human experience. We found that the government program design followed a top-down approach focused on a single design principle, efficiency. Moreover, the government’s design methods did not appear to sufficiently involve its potential beneficiaries or consider their actual human experiences and realities. We argue that if the government had applied a more human-centered design approach, it could have enhanced the integration of the socio-cultural backgrounds of the program’s beneficiaries. Overall, the results of this study underscore the importance of integrating human-centered design approaches to identify new paths to improve governments’ responsiveness and effectiveness.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130881909","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación del pensamiento de diseño para promover la innovación local: la experiencia del municipio de Mosquera 应用设计思维促进地方创新:莫斯克拉市的经验
Pub Date : 2023-03-29 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.12330
José Jhaiver Anzola Peraza, Edwin Javier Torres Castellanos
Durante las últimas dos décadas, el municipio de Mosquera, en Cundinamarca, Colombia, cambió su vocación agrícola-rural a una vocación industrial-urbana, lo que generó importantes brechas en materia de innovación y dinámica empresarial. Para abordar esta problemática, tanto en el Plan de Desarrollo “Juntos hacia el Futuro 2020-2023” como en el Decreto Municipal 363 de 2021, se incluyeron programas y funciones en materia de innovación, en cuya ejecución se decidió aplicar metodologías de pensamiento de diseño para facilitar la participación de funcionarios públicos, sectores empresariales, académicos y sociales en el diseño de soluciones que pretenden responder a diversos retos del municipio. El presente estudio de caso describe cómo se ha aplicado el pensamiento de diseño para abordar las brechas que, en materia de innovación y dinámica empresarial, presenta Mosquera y, al mismo tiempo, reflexiona si las acciones resultantes han sido coherentes con los intereses y necesidades de los usuarios. Los hallazgos indican que la aplicación del pensamiento de diseño facilitó el abordaje de las problemáticas y el diseño de soluciones creativas e innovadoras desde diversos puntos de vista, demostrando su utilidad para promover la colaboración, desde lo público, en iniciativas que promuevan la innovación local y la dinámica empresarial en el municipio.
在过去的20年里,哥伦比亚昆迪纳马卡的莫斯克拉市将其农业-农村职业转变为工业-城市职业,这在创新和商业活力方面造成了重大差距。为解决这一问题,“一起面向未来发展计划2021 2020-2023”作为市法令3.63,职能纳入方案和在创新方面,该项目决定应用设计思维方法便于参与公务员、企业部门、学术和社会设计的市应对各种挑战的解决方案。本案例研究描述了如何应用设计思维来解决Mosquera在创新和商业动态方面提出的差距,同时反思由此产生的行动是否符合用户的兴趣和需求。残骸表明执行协助处理棘手的设计思维和设计创意的解决方案从几个不同角度来看,证明其效用,促进伙伴关系的倡议,从公众,促进市当地的创新和创业活力。
{"title":"Aplicación del pensamiento de diseño para promover la innovación local: la experiencia del municipio de Mosquera","authors":"José Jhaiver Anzola Peraza, Edwin Javier Torres Castellanos","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.12330","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.12330","url":null,"abstract":"Durante las últimas dos décadas, el municipio de Mosquera, en Cundinamarca, Colombia, cambió su vocación agrícola-rural a una vocación industrial-urbana, lo que generó importantes brechas en materia de innovación y dinámica empresarial. Para abordar esta problemática, tanto en el Plan de Desarrollo “Juntos hacia el Futuro 2020-2023” como en el Decreto Municipal 363 de 2021, se incluyeron programas y funciones en materia de innovación, en cuya ejecución se decidió aplicar metodologías de pensamiento de diseño para facilitar la participación de funcionarios públicos, sectores empresariales, académicos y sociales en el diseño de soluciones que pretenden responder a diversos retos del municipio. El presente estudio de caso describe cómo se ha aplicado el pensamiento de diseño para abordar las brechas que, en materia de innovación y dinámica empresarial, presenta Mosquera y, al mismo tiempo, reflexiona si las acciones resultantes han sido coherentes con los intereses y necesidades de los usuarios. Los hallazgos indican que la aplicación del pensamiento de diseño facilitó el abordaje de las problemáticas y el diseño de soluciones creativas e innovadoras desde diversos puntos de vista, demostrando su utilidad para promover la colaboración, desde lo público, en iniciativas que promuevan la innovación local y la dinámica empresarial en el municipio.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132251908","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pensamiento de diseño y procesos de política pública 设计思维和公共政策过程
Pub Date : 2023-03-06 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13025
Juan David Gutiérrez Rodríguez, Diana Dajer
{"title":"Pensamiento de diseño y procesos de política pública","authors":"Juan David Gutiérrez Rodríguez, Diana Dajer","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13025","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13025","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122429471","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El pensamiento de diseño y la evaluación de políticas e intervenciones sociales: hacia un diálogo "realista" 社会政策和干预的设计思维和评价:走向“现实”对话
Pub Date : 2023-02-28 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.12199
J. Parra, Camilo Vieira
Si bien la literatura documenta un interés creciente en las aplicaciones del Pensamiento de Diseño (pdd) en la administración pública en general, existe una brecha en la producción académica sobre su papel en el campo específico de la evaluación de políticas e intervenciones sociales. Este artículo hace un aporte conceptual y metodológico en este último debate. Parte de la reflexión propuesta es de naturaleza meta-teórica, a partir de la cual se identifican puntos en común entre fundamentos epistemológicos del pdd y una escuela de evaluación en particular: la evaluación pragmática. En un segundo momento analítico del texto se examinan algunas limitaciones epistemológicas del pragmatismo (como paradigma de investigación) al momento de fundamentar conclusiones causales en el estudio de fenómenos sociales. Este punto no es trivial, en tanto, el análisis causal es la razón de ser de la evaluación de políticas o programas (públicos). Se propone que es posible enmendar algunos de estos problemas en la evaluación basada en el diseño a partir de la adopción de principios epistemológicos del Realismo Crítico. Las implicaciones metodológicas de estos argumentos son ilustradas con la discusión de dos ejemplos de evaluaciones de programas educativos en Colombia, lideradas por los autores.
虽然文献记录了对设计思维(dp)在公共管理中的应用日益增长的兴趣,但关于其在社会政策和干预评估的特定领域的作用的学术成果存在差距。本文对这一问题进行了概念性和方法论上的讨论。在这篇文章中,我们分析了pdd的认识论基础和评价学派之间的共同之处:实用主义评价。本文首先分析了实用主义作为一种研究范式在社会现象研究中因果结论的认识论局限性。这一点并非微不足道,因为因果分析是(公共)政策或方案评价的理由etre。本文提出,通过采用批判现实主义的认识论原则,有可能在基于设计的评价中纠正其中一些问题。这些论点的方法论含义通过对哥伦比亚教育项目评估的两个例子的讨论得到了说明。
{"title":"El pensamiento de diseño y la evaluación de políticas e intervenciones sociales: hacia un diálogo \"realista\"","authors":"J. Parra, Camilo Vieira","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.12199","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.12199","url":null,"abstract":"Si bien la literatura documenta un interés creciente en las aplicaciones del Pensamiento de Diseño (pdd) en la administración pública en general, existe una brecha en la producción académica sobre su papel en el campo específico de la evaluación de políticas e intervenciones sociales. Este artículo hace un aporte conceptual y metodológico en este último debate. Parte de la reflexión propuesta es de naturaleza meta-teórica, a partir de la cual se identifican puntos en común entre fundamentos epistemológicos del pdd y una escuela de evaluación en particular: la evaluación pragmática. En un segundo momento analítico del texto se examinan algunas limitaciones epistemológicas del pragmatismo (como paradigma de investigación) al momento de fundamentar conclusiones causales en el estudio de fenómenos sociales. Este punto no es trivial, en tanto, el análisis causal es la razón de ser de la evaluación de políticas o programas (públicos). Se propone que es posible enmendar algunos de estos problemas en la evaluación basada en el diseño a partir de la adopción de principios epistemológicos del Realismo Crítico. Las implicaciones metodológicas de estos argumentos son ilustradas con la discusión de dos ejemplos de evaluaciones de programas educativos en Colombia, lideradas por los autores.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126735825","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pensamiento de diseño y marcos éticos para la Inteligencia Artificial: una mirada a la participación de las múltiples partes interesadas 人工智能的设计思维和伦理框架:多方利益相关者参与的一瞥
Pub Date : 2023-01-25 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.12183
María Lorena Flórez Rojas
Los marcos regulatorios, que determinan la participación de las partes interesadas, deben respetar los principios para una participación eficaz y que sea oportuna, inclusiva, transparente e iterativa. Sin embargo, la creación e implementación de marcos regulatorios sobre temas innovadores, en ocasiones, suele estar sesgada por una parte dominante en la discusión. Este artículo demuestra cómo el enfoque del pensamiento de diseño, principalmente en su fase de co-creación, es potencialmente propicio para la creación e implementación de las denominadas estrategias de Inteligencia Artificial (ia), debido a su énfasis en el respeto por la dignidad humana y otros atributos fundamentales, como la empatía, aunque plantea diversos retos para su aplicación. Este enfoque se basa en una metodología deductiva, a través del proceso de creación y socialización de las estrategias para la ia, que fueron desarrollados en Canadá y Colombia. Con este artículo se busca incentivar la innovación tecnológica y regulatoria a través del pensamiento de diseño para que sea considerado como parte integral de la convocatoria real de las múltiples partes interesadas, con el fin de facilitar la creación de un programa proactivo de ética digital para prevenir las preocupaciones relacionadas con la adopción de la ia a gran escala.
决定利益相关者参与的监管框架应尊重有效参与的原则,并应及时、包容、透明和迭代。然而,关于创新主题的监管框架的创建和实施有时往往受到讨论中占主导地位的一方的偏见。本文说明如何设计思想、主要方法中的co-creación阶段有利,但可能是创建和部署所谓的人工智能战略(ia),因其强调尊重人的尊严等基本属性,如为其实施移情,虽然提出了不同的挑战。这种方法基于演绎方法,通过人工智能策略的创造和社会化过程,这是在加拿大和哥伦比亚开发的。本文旨在鼓励技术创新和监管的思想通过设计使其视为不可或缺的部分召开多方利益攸关方的实际,以积极促进一项数字防止伦理问题通过大规模人工智能。
{"title":"Pensamiento de diseño y marcos éticos para la Inteligencia Artificial: una mirada a la participación de las múltiples partes interesadas","authors":"María Lorena Flórez Rojas","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.12183","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.12183","url":null,"abstract":"Los marcos regulatorios, que determinan la participación de las partes interesadas, deben respetar los principios para una participación eficaz y que sea oportuna, inclusiva, transparente e iterativa. Sin embargo, la creación e implementación de marcos regulatorios sobre temas innovadores, en ocasiones, suele estar sesgada por una parte dominante en la discusión. Este artículo demuestra cómo el enfoque del pensamiento de diseño, principalmente en su fase de co-creación, es potencialmente propicio para la creación e implementación de las denominadas estrategias de Inteligencia Artificial (ia), debido a su énfasis en el respeto por la dignidad humana y otros atributos fundamentales, como la empatía, aunque plantea diversos retos para su aplicación. Este enfoque se basa en una metodología deductiva, a través del proceso de creación y socialización de las estrategias para la ia, que fueron desarrollados en Canadá y Colombia. Con este artículo se busca incentivar la innovación tecnológica y regulatoria a través del pensamiento de diseño para que sea considerado como parte integral de la convocatoria real de las múltiples partes interesadas, con el fin de facilitar la creación de un programa proactivo de ética digital para prevenir las preocupaciones relacionadas con la adopción de la ia a gran escala.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127937743","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Análisis del factor decisional en la política exterior colombiana: el ingreso de Colombia a la Alianza del Pacífico 哥伦比亚外交政策的决定因素分析:哥伦比亚加入太平洋联盟
Pub Date : 2022-12-01 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11848
L. Vargas-Alzate
Este artículo profundiza un tema poco explorado en los estudios sobre Política Exterior Colombiana (PEC): los procesos de toma de decisión. Para ello, se retoman dos modelos clásicos en la materia (Putnam y Allison), los cuales se usan para analizar el proceso decisorio que llevó a Colombia a formar parte de la Alianza del Pacífico en 2012. El estudio de caso permite concluir que ciertos actores del sector privado —particularmente, los gremios económicos— tienen marcada incidencia en las actuaciones del poder ejecutivo, en relación con la toma de decisiones de la pec. Así, el ejercicio de generar política exterior en el país se distancia de los cánones usualmente sugeridos para la concreción de políticas públicas, a lavez que se convierte en privilegio de los actores más cercanos al presidente de la República. Finalmente, el trabajo llama la atención sobre la necesidad, y diversidad de oportunidades, de trabajar el Análisis de Política Exterior (APE) para el caso colombiano.
这篇文章探讨了哥伦比亚外交政策研究中很少探讨的一个问题:决策过程。本文的目的是分析哥伦比亚在2012年成为太平洋联盟成员的决策过程,并分析哥伦比亚在2012年成为太平洋联盟成员的决策过程。案例研究表明,私营部门的某些行为者,特别是经济行会,对行政部门在pec决策方面的行动有显著影响。因此,在这个国家制定外交政策的实践远离了通常为实现公共政策而建议的准则,因为这成为最接近共和国总统的行动者的特权。最后,这项工作提请注意哥伦比亚外交政策分析(epa)的必要性和机会的多样性。
{"title":"Análisis del factor decisional en la política exterior colombiana: el ingreso de Colombia a la Alianza del Pacífico","authors":"L. Vargas-Alzate","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11848","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11848","url":null,"abstract":"Este artículo profundiza un tema poco explorado en los estudios sobre Política Exterior Colombiana (PEC): los procesos de toma de decisión. Para ello, se retoman dos modelos clásicos en la materia (Putnam y Allison), los cuales se usan para analizar el proceso decisorio que llevó a Colombia a formar parte de la Alianza del Pacífico en 2012. El estudio de caso permite concluir que ciertos actores del sector privado —particularmente, los gremios económicos— tienen marcada incidencia en las actuaciones del poder ejecutivo, en relación con la toma de decisiones de la pec. Así, el ejercicio de generar política exterior en el país se distancia de los cánones usualmente sugeridos para la concreción de políticas públicas, a lavez que se convierte en privilegio de los actores más cercanos al presidente de la República. Finalmente, el trabajo llama la atención sobre la necesidad, y diversidad de oportunidades, de trabajar el Análisis de Política Exterior (APE) para el caso colombiano.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133808788","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Desafíos
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1