首页 > 最新文献

Desafíos最新文献

英文 中文
Populismo y democracia en América Latina. Los casos de Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela (1994-2020) 拉丁美洲的民粹主义和民主。阿根廷、玻利维亚、厄瓜多尔和委内瑞拉案例(1994-2020年)
Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11079
Rodolfo Colalongo, José Manuel Rivas Otero
El populismo mantiene una relación ambivalente con la democracia liberal. Los lí­deres populistas suelen reclamar el poder para el pueblo y se consideran a sí mismos verdaderos demócratas, mientras sus detractores los acusan de demagogos o autorita­rios. En la literatura académica coexisten estas dos formas de entender el populismo: como amenaza a la democracia liberal o como una oportunidad de cambio político que contribuye a ampliar los espacios democráticos. El objetivo de este artículo es analizar cómo evolucionaron los principales índices de calidad de la democracia se­gún V-Dem en los países latinoamericanos que han tenido gobiernos adscritos a la izquierda populista, con el fin de comprobar si el populismo es una amenaza, un correctivo o, simplemente, una cuestión teórica sin mayores implicaciones prácticas para la democracia.
民粹主义与自由民主有着矛盾的关系。民粹主义领导人经常声称权力属于人民,并认为自己是真正的民主人士,而他们的批评者则指责他们是煽动者或独裁主义者。在学术文献中,这两种理解民粹主义的方式并提供给:要么将其视为对自由民主的威胁,要么将其视为有助于扩大民主空间的政治变革的机会。本文的目的是讨论如何逐渐重要的民主质量指数se-gún V-Dem在拉美国家以往政府派往左边以民粹主义,看看是否有民粹主义是威胁、纠正或只是一个理论问题没有发生重大的民主的实际含义。
{"title":"Populismo y democracia en América Latina. Los casos de Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela (1994-2020)","authors":"Rodolfo Colalongo, José Manuel Rivas Otero","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11079","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11079","url":null,"abstract":"El populismo mantiene una relación ambivalente con la democracia liberal. Los lí­deres populistas suelen reclamar el poder para el pueblo y se consideran a sí mismos verdaderos demócratas, mientras sus detractores los acusan de demagogos o autorita­rios. En la literatura académica coexisten estas dos formas de entender el populismo: como amenaza a la democracia liberal o como una oportunidad de cambio político que contribuye a ampliar los espacios democráticos. El objetivo de este artículo es analizar cómo evolucionaron los principales índices de calidad de la democracia se­gún V-Dem en los países latinoamericanos que han tenido gobiernos adscritos a la izquierda populista, con el fin de comprobar si el populismo es una amenaza, un correctivo o, simplemente, una cuestión teórica sin mayores implicaciones prácticas para la democracia.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124886431","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La gobernanza ambiental global tras el Acuerdo de París y los ODS: crisis ambiental, pandemia y conflicto geopolítico sistémico 《巴黎协定》和可持续发展目标之后的全球环境治理:环境危机、流行病和系统性地缘政治冲突
Pub Date : 2022-04-07 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11880
Matías Franchini, Ana Carolina Evangelista Mauad
Las cuestiones ambientales en las relaciones internacionales han sido frecuentemente entendidas y abordadas desde la perspectiva de la gobernanza multinivel o policéntrica (Andonova et al., 2009; O’Neill, 2009; Ostrom, 2009). Esto es, destacando la existencia (y necesidad) de interacciones entre diversos actores (de lo local a lo global y de lo público a lo privado) para mitigar estos desafíos, que suelen ser técnicamente complejos y multicausales, transnacionales o transfronterizos, con horizontes temporales extensos y, frecuentemente, con carácter periférico en la agenda pública. La gestión de la estabilidad de la atmósfera, por ejemplo, envuelve el compromiso de los Estados y las instituciones internacionales por ellos creadas, la comunidad científica, las organizaciones ambientales, las empresas privadas, los
国际关系中的环境问题经常从多层次或多中心治理的角度来理解和处理(Andonova et al., 2009;O’neill, 2009年;Ostrom, 2009)。这是强调存在(各行动者之间的互动)(需要把地方到全球公共和私营的),来减轻这些挑战,技术上往往复杂和多方面的,跨国或跨界视野时间长,往往作为周边公共议题。例如,管理大气的稳定性需要各国及其建立的国际机构、科学界、环境组织、私营公司、非政府组织和私营部门的承诺。
{"title":"La gobernanza ambiental global tras el Acuerdo de París y los ODS: crisis ambiental, pandemia y conflicto geopolítico sistémico","authors":"Matías Franchini, Ana Carolina Evangelista Mauad","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11880","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11880","url":null,"abstract":"Las cuestiones ambientales en las relaciones internacionales han sido frecuentemente entendidas y abordadas desde la perspectiva de la gobernanza multinivel o policéntrica (Andonova et al., 2009; O’Neill, 2009; Ostrom, 2009). Esto es, destacando la existencia (y necesidad) de interacciones entre diversos actores (de lo local a lo global y de lo público a lo privado) para mitigar estos desafíos, que suelen ser técnicamente complejos y multicausales, transnacionales o transfronterizos, con horizontes temporales extensos y, frecuentemente, con carácter periférico en la agenda pública. La gestión de la estabilidad de la atmósfera, por ejemplo, envuelve el compromiso de los Estados y las instituciones internacionales por ellos creadas, la comunidad científica, las organizaciones ambientales, las empresas privadas, los","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"252 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122483223","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
El cambio climático como problema global: herramientas jurídicas para conciliar ambición y eficacia y el rol del Acuerdo de París 气候变化作为一个全球问题:协调雄心和效力的法律工具以及《巴黎协定》的作用
Pub Date : 2022-03-02 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.10831
Francisca Aguayo Armijo
Uno de los principales desafíos en la lucha contra el cambio climático ha sido lograr un consenso internacional universal en torno a un régimen jurídico de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero aplicable a todos los países. Ante la diversidad de intereses políticos en juego, reflejados en la pluralidad de grupos negociadores en la materia,la cuestión de cómo reflejar en los marcos normativos compromisos aceptables de manera universal ha constituido durante casi tres décadas uno de los principales obstáculos para alcanzar una eficacia real de la acción internacional ante un problema por naturaleza global, transfronterizo y multidimensional.
应对气候变化的主要挑战之一是就适用于所有国家的减少温室气体排放的法律制度达成普遍的国际共识。多元政治利益,反映在谈判小组的多样性方面,如何反映在政策框架承诺普遍可接受的方式组建了近三十年的一个主要障碍,从而实现真正有效的国际行动,跨界和多方面的全球问题的天性。
{"title":"El cambio climático como problema global: herramientas jurídicas para conciliar ambición y eficacia y el rol del Acuerdo de París","authors":"Francisca Aguayo Armijo","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.10831","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.10831","url":null,"abstract":"Uno de los principales desafíos en la lucha contra el cambio climático ha sido lograr un consenso internacional universal en torno a un régimen jurídico de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero aplicable a todos los países. Ante la diversidad de intereses políticos en juego, reflejados en la pluralidad de grupos negociadores en la materia,la cuestión de cómo reflejar en los marcos normativos compromisos aceptables de manera universal ha constituido durante casi tres décadas uno de los principales obstáculos para alcanzar una eficacia real de la acción internacional ante un problema por naturaleza global, transfronterizo y multidimensional.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"434 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126991852","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Luis Carlos Galán y el Nuevo Liberalismo en Colombia 1979-1989: la frustración de una alternativa política 路易斯·卡洛斯galan和哥伦比亚的新自由主义1979-1989:政治替代的挫折
Pub Date : 2022-02-24 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11037
Javier Duque Daza
El artículo presenta el análisis del caso del Nuevo Liberalismo (nl) en la política colombiana entre 1979-1989. Se trata de un estudio de caso con perspectiva histórica que se nutrió de los aportes del enfoque de las organizaciones aplicado a los partidos políticos. Este se basó en un enfoque organizacional sobre los partidos políticos y en cuatro ideas centrales: (a) en el contexto de la división faccional de los partidos políticos colombianos en la década de 1980 fue creada la facción del nl en el Partido Liberal, lo cual estremeció su organización interna y su mapa de poder; (b) el nl se inició como una agrupación más ideológica que pragmática pero, tras sus reveses electorales, dio un giro y combinó su condición de grupo de promoción de ideas con una clara propuesta ideológica con el pragmatismo; (c) el faccionalismo en Colombia a nivel nacional era incentivado por el tipo de liderazgo altamente personalista, las reglas electorales y la débil institucionalización organizativa de los partidos, algunos cambios en estos factores incidieron en el retorno de Luis Carlos Galán (lcg) al oficialismo de su partido, y (d) producto de la violencia política, la carrera de lcg se frustró y se impidió que un nuevo liderazgo muy crítico del régimen político, de los partidos y de los problemas sociales vigentes en el país pudiera acceder a la presidencia.
本文分析了哥伦比亚政治中的新自由主义(nl)案例。这是一个具有历史视角的案例研究,借鉴了组织方法对政党的贡献。这个企业所依据的是一种关于各政党和4个核心思想:(a)在哥伦比亚政党faccional司,在20世纪80年代的自由党成立于派nl打动,因此其内部组织和权力地图;(b) nl一开始是一个意识形态而不是实用主义的团体,但在选举失败后,它改变了立场,将其作为一个促进思想的团体的地位与明确的意识形态建议和实用主义结合起来;(c)国家一级派性在哥伦比亚是有着高度的领导类型,选举规则和薄弱和政党组织制度化,这些因素变化的Luis Carlos英俊(lcg)返回到他所属政党的官场,政治暴力和(d)产品,接力lcg挫败了阻止新的领导能力非常关键的政治制度,现有的政党和社会问题在该国能够访问主持会议。
{"title":"Luis Carlos Galán y el Nuevo Liberalismo en Colombia 1979-1989: la frustración de una alternativa política","authors":"Javier Duque Daza","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11037","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11037","url":null,"abstract":"El artículo presenta el análisis del caso del Nuevo Liberalismo (nl) en la política colombiana entre 1979-1989. Se trata de un estudio de caso con perspectiva histórica que se nutrió de los aportes del enfoque de las organizaciones aplicado a los partidos políticos. Este se basó en un enfoque organizacional sobre los partidos políticos y en cuatro ideas centrales: (a) en el contexto de la división faccional de los partidos políticos colombianos en la década de 1980 fue creada la facción del nl en el Partido Liberal, lo cual estremeció su organización interna y su mapa de poder; (b) el nl se inició como una agrupación más ideológica que pragmática pero, tras sus reveses electorales, dio un giro y combinó su condición de grupo de promoción de ideas con una clara propuesta ideológica con el pragmatismo; (c) el faccionalismo en Colombia a nivel nacional era incentivado por el tipo de liderazgo altamente personalista, las reglas electorales y la débil institucionalización organizativa de los partidos, algunos cambios en estos factores incidieron en el retorno de Luis Carlos Galán (lcg) al oficialismo de su partido, y (d) producto de la violencia política, la carrera de lcg se frustró y se impidió que un nuevo liderazgo muy crítico del régimen político, de los partidos y de los problemas sociales vigentes en el país pudiera acceder a la presidencia.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"2016 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127524373","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Industria porcina china, sistema agroalimentario global y crisis ambiental. Reflexiones a partir del caso argentino
Pub Date : 2022-02-02 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.10764
S. Mora
 El severo impacto ambiental de los actuales patrones de producción y consumo de alimentos y la pandemia de covid-19 otorgaron una inusitada relevancia a la trans­formación del sistema agroalimentario a nivel local y global. Este trabajo explora las implicancias de las acciones de China para la protección de su industria porcina tras la epidemia de peste porcina africana, en la trayectoria del sistema agroalimen­tario global. Para ello se estudió el proyecto de instalación de granjas porcinas en Argentina negociado en 2020. Mediante un diálogo del enfoque neogramsciano de la economía política internacional con los estudios agrarios críticos, se argumenta que esa iniciativa demuestra que, pese a los efectos ambientales y sanitarios, el interés de China no es transformar su modelo de producción porcina, sino trasladarlo hacia nuevos territorios. De ese modo, China reconstruye su liderazgo porcino y afirma su poder dentro del modelo agroalimentario hegemónico. 
当前粮食生产和消费模式对环境的严重影响以及covid-19大流行,使地方和全球农业粮食系统的转型具有不同寻常的相关性。本文探讨了中国在非洲猪瘟爆发后保护其养猪业的行动对全球农业食品体系轨迹的影响。为此,我们研究了2020年谈判在阿根廷建立养猪场的项目。通过对国际政治经济学的新葛兰素史克方法与关键农业研究的对话,有人认为,这一倡议表明,尽管对环境和健康有影响,但中国的利益不是改变其生猪生产模式,而是将其转移到新的领域。通过这种方式,中国重建了其猪的领导地位,并在农业食品霸权模式中确认了其权力。
{"title":"Industria porcina china, sistema agroalimentario global y crisis ambiental. Reflexiones a partir del caso argentino","authors":"S. Mora","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.10764","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.10764","url":null,"abstract":" El severo impacto ambiental de los actuales patrones de producción y consumo de alimentos y la pandemia de covid-19 otorgaron una inusitada relevancia a la trans­formación del sistema agroalimentario a nivel local y global. Este trabajo explora las implicancias de las acciones de China para la protección de su industria porcina tras la epidemia de peste porcina africana, en la trayectoria del sistema agroalimen­tario global. Para ello se estudió el proyecto de instalación de granjas porcinas en Argentina negociado en 2020. Mediante un diálogo del enfoque neogramsciano de la economía política internacional con los estudios agrarios críticos, se argumenta que esa iniciativa demuestra que, pese a los efectos ambientales y sanitarios, el interés de China no es transformar su modelo de producción porcina, sino trasladarlo hacia nuevos territorios. De ese modo, China reconstruye su liderazgo porcino y afirma su poder dentro del modelo agroalimentario hegemónico.\u0000 ","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122910418","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Equipos negociadores y cobertura de las agendas climáticas en las COP: el caso de Argentina entre 2012 y 2019 缔约方会议气候议程的谈判小组和覆盖范围:以阿根廷为例,2012年至2019年
Pub Date : 2022-01-25 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.10760
M. Bueno, Patricio Yamin, Joél González
 La complejización de la gobernanza climática internacional en el contexto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático ha generado que los Estados enfrenten una creciente demanda de recursos humanos especializados para afrontar los espacios de negociación en las Conferencias de las Partes (cop). A partir de la caracterización de las delegaciones argentinas en las cop de 2012 a 2019, se identificó al grupo negociador y luego se examinaron los temas de las agen­das cubiertos por dichos equipos, conforme a un proceso de agrupamiento. Se afirma que existe una relación entre la cobertura de los temas y los intereses del Estado con relación a su política climática, lo que se refuerza en los países del Sur Global. El artículo presenta información inédita recabada, principalmente, a través de técnicas cualitativas y se asienta en un proceso de revisión de la literatura sobre delegaciones nacionales en conferencias climáticas.
在《联合国气候变化框架公约》的背景下,国际气候治理的复杂性导致各国面临对专门人力资源的日益增长的需求,以应对缔约方会议(cop)的谈判空间。根据2012年至2019年缔约方会议阿根廷代表团的特点,确定了谈判小组,然后根据分组程序审查了这些小组所涵盖的代理主题。它声称,对问题的报道与国家在气候政策方面的利益之间存在联系,这在全球南方国家得到了加强。本文介绍了主要通过定性技术收集的未发表信息,并基于对参加气候会议的国家代表团的文献综述。
{"title":"Equipos negociadores y cobertura de las agendas climáticas en las COP: el caso de Argentina entre 2012 y 2019","authors":"M. Bueno, Patricio Yamin, Joél González","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.10760","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.10760","url":null,"abstract":" La complejización de la gobernanza climática internacional en el contexto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático ha generado que los Estados enfrenten una creciente demanda de recursos humanos especializados para afrontar los espacios de negociación en las Conferencias de las Partes (cop). A partir de la caracterización de las delegaciones argentinas en las cop de 2012 a 2019, se identificó al grupo negociador y luego se examinaron los temas de las agen­das cubiertos por dichos equipos, conforme a un proceso de agrupamiento. Se afirma que existe una relación entre la cobertura de los temas y los intereses del Estado con relación a su política climática, lo que se refuerza en los países del Sur Global. El artículo presenta información inédita recabada, principalmente, a través de técnicas cualitativas y se asienta en un proceso de revisión de la literatura sobre delegaciones nacionales en conferencias climáticas.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123423001","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estados, espacios y hegemonía en la reestructuración global capitalista. Contribuciones para una perspectiva estructural, histórica y dinámica 全球资本主义重组中的国家、空间与霸权。对结构、历史和动态视角的贡献
Pub Date : 2022-01-24 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.10701
J. Sidler, V. Fernández
Con perspectivas no siempre convergentes, diversos corpus teóricos se han propuesto comprender las transformaciones que se observan desde hace cinco décadas en las dinámicas entre los Estados, los espacios de ejercicio del poder político y el despliegue y la crisis de la hegemonía a nivel global. Este artículo presenta dos perspectivas que intentan dar cuenta de estos elementos. Por un lado, la perspectiva sistémico-estructural histórica, que reúne los aportes de la economía política internacional crítica y del análisis del sistema mundo; por el otro, la perspectiva posestructural, relacional que incluye estudios del campo de la geografía política crítica. Luego de exponer las tensiones y complementos entre estas se sostiene la necesidad y posibilidad de construir una perspectiva estructural, histórica y dinámica, que busca enmarcar los desafíos y oportunidades para las estatidades en la región latinoamericana frente a la reestruc­turación global capitalista.
在不总是趋同的视角下,各种理论主体被提议理解在过去五十年中观察到的国家间动态、政治权力行使空间和全球霸权的部署和危机的转变。本文提出了两个观点,试图解释这些因素。一方面,历史系统-结构视角,汇集了批判国际政治经济学和世界体系分析的贡献;另一方面,后结构视角,包括批判政治地理学领域的研究。本文分析了拉丁美洲国家在面对全球资本主义重组时所面临的挑战和机遇,并分析了它们之间的紧张关系和互补关系。
{"title":"Estados, espacios y hegemonía en la reestructuración global capitalista. Contribuciones para una perspectiva estructural, histórica y dinámica","authors":"J. Sidler, V. Fernández","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.10701","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.10701","url":null,"abstract":"Con perspectivas no siempre convergentes, diversos corpus teóricos se han propuesto comprender las transformaciones que se observan desde hace cinco décadas en las dinámicas entre los Estados, los espacios de ejercicio del poder político y el despliegue y la crisis de la hegemonía a nivel global. Este artículo presenta dos perspectivas que intentan dar cuenta de estos elementos. Por un lado, la perspectiva sistémico-estructural histórica, que reúne los aportes de la economía política internacional crítica y del análisis del sistema mundo; por el otro, la perspectiva posestructural, relacional que incluye estudios del campo de la geografía política crítica. Luego de exponer las tensiones y complementos entre estas se sostiene la necesidad y posibilidad de construir una perspectiva estructural, histórica y dinámica, que busca enmarcar los desafíos y oportunidades para las estatidades en la región latinoamericana frente a la reestruc­turación global capitalista.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133474692","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
¿En dónde combaten los actores armados? Desigualdad de tierras y capacidad estatal en el conflicto armado colombiano 武装演员在哪里战斗?哥伦比亚武装冲突中的土地不平等与国家能力
Pub Date : 2022-01-24 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.8818
Silvia Otero Bahamón
Este artículo propone el nuevo concepto de disputa territorial en guerras civiles para preguntarse qué hace un lugar más propenso a ser disputado e indaga por las causas de la disputa territorial en el conflicto armado colombiano. Sugiero que hay una correlación entre la desigualdad de la tierra y la capacidad estatal. Tanto el proceso de producción de desigualdad como la capacidad estatal resultante proveen los motivos, incentivos y opor­tunidades de la disputa territorial. Testeo mi teoría con una base de datos compuesta por 200 municipios colombianos y un periodo de cinco años. Mis resultados sugieren que la desigualdad de la tierra conduce a mayor capacidad estatal y la capacidad intermedia del estado se correlaciona con la disputa territorial. Los hallazgos de este artículo confirman la existencia de un nexo entre la desigualdad de la tierra y el conflicto en Colombia a través de la capacidad estatal. Este hallazgo tiene implicaciones para la estrategia de expansión de la presencia estatal durante el posconflicto.
本文提出了内战中领土争端的新概念,探讨了是什么使地方更容易发生争议,并探讨了哥伦比亚武装冲突中领土争端的原因。我认为土地不平等和国家能力之间存在相关性。这种不平等的产生过程和由此产生的国家能力都为领土争端提供了动机、激励和反对因素。我在哥伦比亚200个城市的数据库中测试了我的理论,时间跨度为5年。我的研究结果表明,土地不平等导致国家能力的增加,中间国家能力与领土争端相关。本文的研究结果证实了哥伦比亚土地不平等和冲突之间的联系,通过国家能力。这一发现对冲突后扩大国家存在的战略具有重要意义。
{"title":"¿En dónde combaten los actores armados? Desigualdad de tierras y capacidad estatal en el conflicto armado colombiano","authors":"Silvia Otero Bahamón","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.8818","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.8818","url":null,"abstract":"Este artículo propone el nuevo concepto de disputa territorial en guerras civiles para preguntarse qué hace un lugar más propenso a ser disputado e indaga por las causas de la disputa territorial en el conflicto armado colombiano. Sugiero que hay una correlación entre la desigualdad de la tierra y la capacidad estatal. Tanto el proceso de producción de desigualdad como la capacidad estatal resultante proveen los motivos, incentivos y opor­tunidades de la disputa territorial. Testeo mi teoría con una base de datos compuesta por 200 municipios colombianos y un periodo de cinco años. Mis resultados sugieren que la desigualdad de la tierra conduce a mayor capacidad estatal y la capacidad intermedia del estado se correlaciona con la disputa territorial. Los hallazgos de este artículo confirman la existencia de un nexo entre la desigualdad de la tierra y el conflicto en Colombia a través de la capacidad estatal. Este hallazgo tiene implicaciones para la estrategia de expansión de la presencia estatal durante el posconflicto.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130971106","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ciudadanías ciudadanas: un estudio exploratorio sobre representaciones sociales de la ciudadanía en Francia y Colombia 公民身份:法国和哥伦比亚公民身份的社会表征的探索性研究
Pub Date : 2021-08-31 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.8680
Valeria Ayola Betancourt
¿De qué manera los colombianos y franceses se representan la noción de ciudadanía? El presente artículo es el producto de este amplio cuestionamiento, donde la noción de ciudadanía deja de ser estudiada en su dimensión normativa o formal, para ser interrogada desde las representaciones que suscita en los ciudadanos comunes. A través de un ejercicio de asociación de palabras y con la ayuda de la estadística textual, se comparan las representaciones de un grupo de franceses y colombianos sobre lo que significa la noción de ciudadanía, en una encuesta exploratoria y no representativa. Los resultados resaltan la zona de consenso de la ciudadanía, a la vez que describen las particularidades encontradas entre los encuestados con relación a la nacionalidad declarada.
哥伦比亚人和法国人如何代表公民的概念?这篇文章是这种广泛质疑的产物,在这种质疑中,公民的概念不再在其规范或正式维度上进行研究,而是从它在普通公民中提出的代表来质疑。通过单词联想练习,并借助文本统计,在一项探索性和非代表性调查中,比较了一组法国人和哥伦比亚人对公民概念含义的代表。本研究的目的是通过对受访者的问卷调查,确定他们的国籍,并确定他们的国籍。
{"title":"Ciudadanías ciudadanas: un estudio exploratorio sobre representaciones sociales de la ciudadanía en Francia y Colombia","authors":"Valeria Ayola Betancourt","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.8680","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.8680","url":null,"abstract":"¿De qué manera los colombianos y franceses se representan la noción de ciudadanía? El presente artículo es el producto de este amplio cuestionamiento, donde la noción de ciudadanía deja de ser estudiada en su dimensión normativa o formal, para ser interrogada desde las representaciones que suscita en los ciudadanos comunes. A través de un ejercicio de asociación de palabras y con la ayuda de la estadística textual, se comparan las representaciones de un grupo de franceses y colombianos sobre lo que significa la noción de ciudadanía, en una encuesta exploratoria y no representativa. Los resultados resaltan la zona de consenso de la ciudadanía, a la vez que describen las particularidades encontradas entre los encuestados con relación a la nacionalidad declarada.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"190 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121579587","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Transformações na economia internacional, comércio e gênero: um estudo de caso da participação feminina na indústria de vestuário de Bangladesh 国际经济、贸易和性别的转变:孟加拉国妇女参与服装业的案例研究
Pub Date : 2021-08-18 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.8968
Patrícia Nasser De Carvalho
Partindo da premissa de que os papeis de homens e de mulheres são distintos na economia, e, ao mesmo tempo, são reforçadas por decisões políticas e pela estrutura social, o objetivo deste trabalho é investigar qual foi a participação feminina na in­dústria de vestuário de Bangladesh para o exitoso desempenho econômico do país da década de 1980 até a atualidade. A partir da aplicação de uma perspectiva analítica heterodoxa e de um estudo de caso, demonstra-se que não houve significativo progresso tecnológico, diversificação produtiva e desenvolvimento econômico em Bangladesh à altura do ritmo das taxas de crescimento do país. Além disso, o aumento da demanda de mão de obra feminina na indústria de vestuário, um setor-chave da economia, não retirou as mulheres da condição de dependência ou subordinação em relação aos ho­mens, uma vez que persistem desigualdades de gênero no mercado de trabalho do país.
假设的前提是男人和女人的角色是不同的,和经济的同时,加强对政治决策和社会结构,这任务的目的是调查的女性比例在-dústria孟加拉国服装的成功的经济表现国家1980年代到现在。应用非正统的分析视角和案例研究表明,孟加拉国没有显著的技术进步、生产多样化和经济发展来跟上该国的增长率。此外,作为经济关键部门的服装业对女性劳动力需求的增加并没有使妇女摆脱对男性的依赖或从属地位,因为该国劳动力市场上仍然存在性别不平等。
{"title":"Transformações na economia internacional, comércio e gênero: um estudo de caso da participação feminina na indústria de vestuário de Bangladesh","authors":"Patrícia Nasser De Carvalho","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.8968","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.8968","url":null,"abstract":"Partindo da premissa de que os papeis de homens e de mulheres são distintos na economia, e, ao mesmo tempo, são reforçadas por decisões políticas e pela estrutura social, o objetivo deste trabalho é investigar qual foi a participação feminina na in­dústria de vestuário de Bangladesh para o exitoso desempenho econômico do país da década de 1980 até a atualidade. A partir da aplicação de uma perspectiva analítica heterodoxa e de um estudo de caso, demonstra-se que não houve significativo progresso tecnológico, diversificação produtiva e desenvolvimento econômico em Bangladesh à altura do ritmo das taxas de crescimento do país. Além disso, o aumento da demanda de mão de obra feminina na indústria de vestuário, um setor-chave da economia, não retirou as mulheres da condição de dependência ou subordinação em relação aos ho­mens, uma vez que persistem desigualdades de gênero no mercado de trabalho do país.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"134 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128555367","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Desafíos
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1