Pub Date : 2023-01-04DOI: 10.22201/fder.24488933e.2022.284.83227
Ana Sofia De Magalhães e Carvalho
El tema del artículo que preparamos es “El derecho fundamental a la protección en la vejez a través de los impuestos”, un tema importante por el aumento de la esperanza media de vida en nuestra sociedad, lo que nos lleva a plantearnos y concienciarnos sobre un nuevo problema social: el envejecimiento de la sociedad.Sin embargo, paralelamente al envejecimiento de la población, se ha venido desarrollando un fenómeno que es la discriminación (en los más variados aspectos) de la población envejecida, en función de la edad. Es necesario prevenir, aplicar y crear normas jurídicas protectoras para las personas mayores, que en el futuro serán más numerosas y necesitarán especial cuidado y normas jurídicas adecuadas a su especial condición/vulnerabilidad.De la interpretación conjunta de los artículos 1, 13, 63 y 72 de la Constitución de la República Portuguesa, creemos que se puede afirmar la existencia de un derecho fundamental a la protección en la vejez a través de los impuestos, ya que la dignidad de la persona humana exige especiales medidas de protección en el colectivo de personas mayores, que se presenta como un grupo vulnerable, especialmente en términos económicos, ya que tiende a depender exclusivamente de los ingresos de pensiones.
{"title":"derecho fundamental a la protección en la vejez a través de los impuestos","authors":"Ana Sofia De Magalhães e Carvalho","doi":"10.22201/fder.24488933e.2022.284.83227","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2022.284.83227","url":null,"abstract":"El tema del artículo que preparamos es “El derecho fundamental a la protección en la vejez a través de los impuestos”, un tema importante por el aumento de la esperanza media de vida en nuestra sociedad, lo que nos lleva a plantearnos y concienciarnos sobre un nuevo problema social: el envejecimiento de la sociedad.Sin embargo, paralelamente al envejecimiento de la población, se ha venido desarrollando un fenómeno que es la discriminación (en los más variados aspectos) de la población envejecida, en función de la edad. Es necesario prevenir, aplicar y crear normas jurídicas protectoras para las personas mayores, que en el futuro serán más numerosas y necesitarán especial cuidado y normas jurídicas adecuadas a su especial condición/vulnerabilidad.De la interpretación conjunta de los artículos 1, 13, 63 y 72 de la Constitución de la República Portuguesa, creemos que se puede afirmar la existencia de un derecho fundamental a la protección en la vejez a través de los impuestos, ya que la dignidad de la persona humana exige especiales medidas de protección en el colectivo de personas mayores, que se presenta como un grupo vulnerable, especialmente en términos económicos, ya que tiende a depender exclusivamente de los ingresos de pensiones. ","PeriodicalId":33489,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85427972","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.18566/rfdcp.v53n138.a8
Natalia Rozo Vanegas
La Sentencia T-441-1997 establece el concepto de “desigualdad de origen” y permite a las universidades, bajo el principio de la autonomía universitaria, la creación de cupos especiales en sus sistemas de admisión, para la población proveniente de zonas marginadas, que por su condición no pueden presentar en igualdad de condiciones las pruebas de admisión a programas de educación superior. Mediante un enfoque analítico-descriptivo, apoyado en un método mixto, se analizó el sistema de admisión al nivel de pregrado de la Universidad Surcolombiana, desde los factores: naturaleza oficial o privada de la institución de educación media y el estrato socioeconómico de los aspirantes admitidos; elementos que inciden en la configuración de las zonas marginadas. Esto con el fin de determinar si existen brechas de desigualdad en el sistema de admisión con respecto a la población que se encuentra en mayor olvido estatal. El estudio encuentra que predomina la admisión de aspirantes provenientes de colegios públicos y estratos bajos; siendo solo en determinados programas de pregrado donde hay una nivelación e incipiente dominio numérico de los admitidos provenientes de instituciones privadas sobre los de instituciones públicas. También, evidencia la ineficacia de la estratificación socioeconómica para demostrar la capacidad económica de los admitidos.
{"title":"Acceso y equidad en el sistema de admisión a nivel de pregrado de la Universidad Surcolombiana a la luz de la Sentencia T-441-1997","authors":"Natalia Rozo Vanegas","doi":"10.18566/rfdcp.v53n138.a8","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/rfdcp.v53n138.a8","url":null,"abstract":"La Sentencia T-441-1997 establece el concepto de “desigualdad de origen” y permite a las universidades, bajo el principio de la autonomía universitaria, la creación de cupos especiales en sus sistemas de admisión, para la población proveniente de zonas marginadas, que por su condición no pueden presentar en igualdad de condiciones las pruebas de admisión a programas de educación superior. Mediante un enfoque analítico-descriptivo, apoyado en un método mixto, se analizó el sistema de admisión al nivel de pregrado de la Universidad Surcolombiana, desde los factores: naturaleza oficial o privada de la institución de educación media y el estrato socioeconómico de los aspirantes admitidos; elementos que inciden en la configuración de las zonas marginadas. Esto con el fin de determinar si existen brechas de desigualdad en el sistema de admisión con respecto a la población que se encuentra en mayor olvido estatal. El estudio encuentra que predomina la admisión de aspirantes provenientes de colegios públicos y estratos bajos; siendo solo en determinados programas de pregrado donde hay una nivelación e incipiente dominio numérico de los admitidos provenientes de instituciones privadas sobre los de instituciones públicas. También, evidencia la ineficacia de la estratificación socioeconómica para demostrar la capacidad económica de los admitidos.","PeriodicalId":33489,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67506545","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.18566/rfdcp.v53n138.a11
Jorge Fernández Mayorga, Marco Antonio Macana
Este estudio analiza la relación entre la publicidad engañosa y la responsabilidad médica por cirugías plásticas con fines estéticos. Es la forma en la que algunas clínicas estéticas brindan sus servicios y logran llevar al consumidor al error por la práctica que se conoce como publicidad engañosa. En esta dirección examina: primero, el marco conceptual de la publicidad engañosa, la publicidad exagerada y la responsabilidad médica; segundo, la responsabilidad médica en cirugía plástica con fines estéticos; tercero, los datos estadísticos sobre la publicidad engañosa en la cirugía plástica con fines estéticos; y cuarto, la incidencia de la publicidad engañosa en la responsabilidad médica por cirugías plásticas con fines estéticos. En la metodología se hace uso del método del análisis e interpretación de documentos publicitarios producidos por clínicas dedicadas a ese tipo de cirugía, doctrina y jurisprudencia relacionada con la responsabilidad médica y entrevistas aleatorias en la recepción de algunos consultorios y clínicas especializadas que practican cirugías con los mismos fines.
{"title":"Relación entre publicidad engañosa y responsabilidad médica por cirugías plásticas con fines estéticos","authors":"Jorge Fernández Mayorga, Marco Antonio Macana","doi":"10.18566/rfdcp.v53n138.a11","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/rfdcp.v53n138.a11","url":null,"abstract":"Este estudio analiza la relación entre la publicidad engañosa y la responsabilidad médica por cirugías plásticas con fines estéticos. Es la forma en la que algunas clínicas estéticas brindan sus servicios y logran llevar al consumidor al error por la práctica que se conoce como publicidad engañosa. En esta dirección examina: primero, el marco conceptual de la publicidad engañosa, la publicidad exagerada y la responsabilidad médica; segundo, la responsabilidad médica en cirugía plástica con fines estéticos; tercero, los datos estadísticos sobre la publicidad engañosa en la cirugía plástica con fines estéticos; y cuarto, la incidencia de la publicidad engañosa en la responsabilidad médica por cirugías plásticas con fines estéticos. En la metodología se hace uso del método del análisis e interpretación de documentos publicitarios producidos por clínicas dedicadas a ese tipo de cirugía, doctrina y jurisprudencia relacionada con la responsabilidad médica y entrevistas aleatorias en la recepción de algunos consultorios y clínicas especializadas que practican cirugías con los mismos fines.","PeriodicalId":33489,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67506811","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.18566/rfdcp.v53n138.a4
E. Obiol
El pensamiento estratégico gerencial, es la herramienta del management por excelencia, gracias a él, podemos establecer criterios óptimos de toma de decisiones, los cuales pueden asegurar una mayor fiabilidad de los resultados posibles al momento de tomar una decisión de negocio. Este tipo de pensamiento es muy habitual en los gerentes de las grandes empresas, debido a sus conocimientos y preparación para la utilización de las herramientas del management, sin embargo, este tipo de conocimientos suelen ser muy escasos e incluso inexistentes en las pequeñas empresas debido a que, por lo general, estas se encuentran gerenciadas por sus propietarios, quienes no necesariamente cuentan con conocimientos de gestión. Debido a ello, el presente ensayo científico, busca hacer una medición real del nivel de conocimientos técnicos de los pequeños empresarios de Chiclayo, Perú, con la finalidad de establecer si la carencia de este tipo de habilidades incide directamente en la quiebra continua de los emprendimientos de la región, ya que, al lograr detectar la deficiencia real se podrán establecer los canales comunicativos necesarios para otorgar un respaldo técnico que permita a los pequeños empresarios lograr metas que permitan desarrollar sus negocios eliminando así el riesgo de quiebra.
{"title":"Pensamiento estratégico gerencial y su incidencia en la sostenibilidad de las PYME de Chiclayo, Perú 2020-2022","authors":"E. Obiol","doi":"10.18566/rfdcp.v53n138.a4","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/rfdcp.v53n138.a4","url":null,"abstract":"El pensamiento estratégico gerencial, es la herramienta del management por excelencia, gracias a él, podemos establecer criterios óptimos de toma de decisiones, los cuales pueden asegurar una mayor fiabilidad de los resultados posibles al momento de tomar una decisión de negocio. Este tipo de pensamiento es muy habitual en los gerentes de las grandes empresas, debido a sus conocimientos y preparación para la utilización de las herramientas del management, sin embargo, este tipo de conocimientos suelen ser muy escasos e incluso inexistentes en las pequeñas empresas debido a que, por lo general, estas se encuentran gerenciadas por sus propietarios, quienes no necesariamente cuentan con conocimientos de gestión. Debido a ello, el presente ensayo científico, busca hacer una medición real del nivel de conocimientos técnicos de los pequeños empresarios de Chiclayo, Perú, con la finalidad de establecer si la carencia de este tipo de habilidades incide directamente en la quiebra continua de los emprendimientos de la región, ya que, al lograr detectar la deficiencia real se podrán establecer los canales comunicativos necesarios para otorgar un respaldo técnico que permita a los pequeños empresarios lograr metas que permitan desarrollar sus negocios eliminando así el riesgo de quiebra.","PeriodicalId":33489,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67506858","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.18566/rfdcp.v53n139.a07
Juliana Zapata Galvis, Karol Vanessa Rivera Herrera, Yanine Alejandra Medina Medina, Brandon Steven Rojas Bravo, Brandon Stiven Melo Quintero
Desde 2016, con el histórico fallo de la Corte Constitucional que reconoció al río Atrato como sujeto de derechos, en Colombia se han reproducido fallos de tutela en los que, invocando este precedente jurisprudencial, se han reconocido con personalidad jurídica a otros sujetos de la naturaleza. En este artículo se analizan este y otros fallos que reconocen dichos derechos: a los Ríos Magdalena y Cauca, al Páramo de Pisba y al Parque Nacional Natural Los Nevados. Recurriendo al método hermenéutico, se interpreta y argumenta a favor de la pertinencia de la personalidad jurídica como mecanismo de garantía de las normas ambientales que se vienen infringiendo de forma reiterada en Colombia en perjuicio de los derechos fundamentales y de la naturaleza, causando daños, muchas veces irreversibles, que alteran los ecosistemas y ponen en riesgo la supervivencia de la especie humana y de muchas otras especies en la Tierra. También se reflexiona sobre los criterios que hacen viable la tutela como mecanismo de protección de derechos ambientales; y sobre las órdenes de implementación y seguimiento establecidas en las sentencias para lograr el reconocimiento de la personalidad como mecanismo de protección integral, indagando sobre el grado de implementación que se ha logrado.
自2016年以来,随着宪法法院承认阿特拉托河为权利主体的历史性裁决,哥伦比亚复制了监护判决,援引这一判例,承认其他自然主体具有法律人格。本文分析了这一判决和其他承认这些权利的判决:Magdalena河和Cauca河,parramo de Pisba和los Nevados自然国家公园。方法转向诠释学,解释和支持相关性法律人格作为一种担保机制的环境标准一再地打破了哥伦比亚在损害的性质和根本权利造成损害,往往不可逆转,改变生态系统和危及人类的生存和许多其他物种在地球上。它还反映了使保护作为一种保护环境权利的机制可行的标准;以及在判决中建立的执行和监测命令,以实现人格作为一种整体保护机制的承认,询问已实现的执行程度。
{"title":"La naturaleza titular de derechos como mecanismo de protección integral","authors":"Juliana Zapata Galvis, Karol Vanessa Rivera Herrera, Yanine Alejandra Medina Medina, Brandon Steven Rojas Bravo, Brandon Stiven Melo Quintero","doi":"10.18566/rfdcp.v53n139.a07","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/rfdcp.v53n139.a07","url":null,"abstract":"Desde 2016, con el histórico fallo de la Corte Constitucional que reconoció al río Atrato como sujeto de derechos, en Colombia se han reproducido fallos de tutela en los que, invocando este precedente jurisprudencial, se han reconocido con personalidad jurídica a otros sujetos de la naturaleza. En este artículo se analizan este y otros fallos que reconocen dichos derechos: a los Ríos Magdalena y Cauca, al Páramo de Pisba y al Parque Nacional Natural Los Nevados. Recurriendo al método hermenéutico, se interpreta y argumenta a favor de la pertinencia de la personalidad jurídica como mecanismo de garantía de las normas ambientales que se vienen infringiendo de forma reiterada en Colombia en perjuicio de los derechos fundamentales y de la naturaleza, causando daños, muchas veces irreversibles, que alteran los ecosistemas y ponen en riesgo la supervivencia de la especie humana y de muchas otras especies en la Tierra. También se reflexiona sobre los criterios que hacen viable la tutela como mecanismo de protección de derechos ambientales; y sobre las órdenes de implementación y seguimiento establecidas en las sentencias para lograr el reconocimiento de la personalidad como mecanismo de protección integral, indagando sobre el grado de implementación que se ha logrado.","PeriodicalId":33489,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67506790","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.18566/rfdcp.v53n138.a5
Olga Cecilia Lopera Bonilla
La sociedad conyugal es un elemento de la naturaleza del contrato matrimonial que queda latente y suspendido en el tiempo, para conformarse solo en el momento de su propia disolución y/o del matrimonio. En este último caso, quienes estuvieron casados dejan de ser cónyuges, recuperan su estado civil de solteros y aunque pudieron nunca o pocas veces compartir la administración de los bienes y deudas que adquirieron durante el matrimonio, la Ley consagra la ficción de una “sociedad” entre ellos, llamada conyugal. Cuando se entra en el proceso de liquidación, partición y adjudicación del patrimonio de esta, los acreedores de uno u otro puede cobrar en forma solidaria a uno cualquiera de los socios de esta forma escogen libremente cuál de ellos debe pagar la obligación o deuda, aunque no haya sido quien la adquirió. Lo anterior implica una serie de “apuesta aleatoria” en que el resultado del comportamiento financiero, ético y económico de los cónyuges en conjunto o por separado, determinará el balance de ganancias y pérdidas que impactará al final sus patrimonios personales, dejándolos en iguales, mejores o peores condiciones económicas de las que se encontraban al suscribir el contrato matrimonial.
{"title":"La sociedad conyugal como ficción legal y el riesgo de una apuesta aleatoria","authors":"Olga Cecilia Lopera Bonilla","doi":"10.18566/rfdcp.v53n138.a5","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/rfdcp.v53n138.a5","url":null,"abstract":"La sociedad conyugal es un elemento de la naturaleza del contrato matrimonial que queda latente y suspendido en el tiempo, para conformarse solo en el momento de su propia disolución y/o del matrimonio. En este último caso, quienes estuvieron casados dejan de ser cónyuges, recuperan su estado civil de solteros y aunque pudieron nunca o pocas veces compartir la administración de los bienes y deudas que adquirieron durante el matrimonio, la Ley consagra la ficción de una “sociedad” entre ellos, llamada conyugal. Cuando se entra en el proceso de liquidación, partición y adjudicación del patrimonio de esta, los acreedores de uno u otro puede cobrar en forma solidaria a uno cualquiera de los socios de esta forma escogen libremente cuál de ellos debe pagar la obligación o deuda, aunque no haya sido quien la adquirió. Lo anterior implica una serie de “apuesta aleatoria” en que el resultado del comportamiento financiero, ético y económico de los cónyuges en conjunto o por separado, determinará el balance de ganancias y pérdidas que impactará al final sus patrimonios personales, dejándolos en iguales, mejores o peores condiciones económicas de las que se encontraban al suscribir el contrato matrimonial.","PeriodicalId":33489,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67506930","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.18566/rfdcp.v53n138.a10
Magda Elizabeth Vargas Ruales
Este trabajo de investigación estudia la defraudación al principio de confianza legítima en la responsabilidad extracontractual del Estado con el propósito de establecer el título de imputación que debe ser aplicable cuando esta se demanda bajo el medio de control de reparación directa, dado que el Consejo de Estado, en algunos casos, la ha enmarcado dentro de los títulos tradicionales de imputación de responsabilidad como la falla en el servicio o el daño especial; en otros, y a pesar de enmarcarse los hechos en ella, ni siquiera ha estimado la aplicación de dicho principio como fundamento de la declaratoria de responsabilidad estatal; y recientemente ha considerado que la defraudación de la confianza legítima es un título autónomo e independiente de imputación. Por lo mismo, este trabajo, desde un enfoque metodológico positivista-analítico, estudia las razones por las cuales dicha Corporación ha dado un tratamiento tan disímil a esta institución y las consecuencias que se derivan de ello para la protección de las expectativas legítimas y estados de confianza de los administrados, concluyendo que esta debe entenderse incluida dentro del título de daño especial y no debe considerarse un título autónomo
{"title":"El principio de confianza legítima como fuente de la responsabilidad extracontractual del Estado: un análisis desde los títulos de imputación","authors":"Magda Elizabeth Vargas Ruales","doi":"10.18566/rfdcp.v53n138.a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/rfdcp.v53n138.a10","url":null,"abstract":"Este trabajo de investigación estudia la defraudación al principio de confianza legítima en la responsabilidad extracontractual del Estado con el propósito de establecer el título de imputación que debe ser aplicable cuando esta se demanda bajo el medio de control de reparación directa, dado que el Consejo de Estado, en algunos casos, la ha enmarcado dentro de los títulos tradicionales de imputación de responsabilidad como la falla en el servicio o el daño especial; en otros, y a pesar de enmarcarse los hechos en ella, ni siquiera ha estimado la aplicación de dicho principio como fundamento de la declaratoria de responsabilidad estatal; y recientemente ha considerado que la defraudación de la confianza legítima es un título autónomo e independiente de imputación. Por lo mismo, este trabajo, desde un enfoque metodológico positivista-analítico, estudia las razones por las cuales dicha Corporación ha dado un tratamiento tan disímil a esta institución y las consecuencias que se derivan de ello para la protección de las expectativas legítimas y estados de confianza de los administrados, concluyendo que esta debe entenderse incluida dentro del título de daño especial y no debe considerarse un título autónomo","PeriodicalId":33489,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67506771","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el marco de una economía social de mercado, y de un Estado constitucional de derecho, las denominadas pequeñas y microempresas (MYPES) son una fuente de autoempleo, es decir, conforman los denominados propietarios-trabajadores. Por tal motivo, se hace necesario que se reconozca constitucionalmente la obligatoriedad del Estado de garantizar la generación de empleos dignos a través de la promoción de una política pública de formalización y competitividad de las MYPES, y debe de estar positivizado en un artículo específico en la parte correspondiente a los derechos económicos reconocidos por la constitución vigente de Perú. En la presente investigación se ha podido argumentar que en la medida en que dichas empresas (MYPES) se consoliden y crezcan no solo pueden llegar a generar los puestos de empleo que la economía formal, de mediano y gran tamaño no generan de manera suficiente y estructural, sino que además pueden aportar significativamente al incremento de la recaudación fiscal, que es uno de los objetivos de la economía social de mercado para el cumplimiento de los fines sociales dispuestos por el Estado Constitucional de Derecho.
{"title":"La promoción del trabajo, mediante políticas de fomento y competitividad de las MYPES en el marco de una economía social de mercado","authors":"Deymor Beyter Centty Villafuerte, Aníbal Flores García, Hugo Euler Tito Chura","doi":"10.18566/rfdcp.v53n139.a01","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/rfdcp.v53n139.a01","url":null,"abstract":"En el marco de una economía social de mercado, y de un Estado constitucional de derecho, las denominadas pequeñas y microempresas (MYPES) son una fuente de autoempleo, es decir, conforman los denominados propietarios-trabajadores. Por tal motivo, se hace necesario que se reconozca constitucionalmente la obligatoriedad del Estado de garantizar la generación de empleos dignos a través de la promoción de una política pública de formalización y competitividad de las MYPES, y debe de estar positivizado en un artículo específico en la parte correspondiente a los derechos económicos reconocidos por la constitución vigente de Perú. En la presente investigación se ha podido argumentar que en la medida en que dichas empresas (MYPES) se consoliden y crezcan no solo pueden llegar a generar los puestos de empleo que la economía formal, de mediano y gran tamaño no generan de manera suficiente y estructural, sino que además pueden aportar significativamente al incremento de la recaudación fiscal, que es uno de los objetivos de la economía social de mercado para el cumplimiento de los fines sociales dispuestos por el Estado Constitucional de Derecho.","PeriodicalId":33489,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67506628","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.18566/rfdcp.v53n138.a2
Juan Sebastian Cabezas Azuero
Este es un artículo de reflexión sobre el tratamiento de datos en Colombia por parte de las organizaciones empresariales. En él se ilustra el marco normativo de cumplimiento o compliance que debe seguirse para ajustarse a los lineamientos generales de protección de datos personales. El objetivo principal es la visualización del panorama de obligaciones del empresariado colombiano para el cumplimiento de la normativa de tratamiento de datos personales, teniendo en cuenta no solo los más reciente pronunciamientos de la autoridad nacional en la materia, sino también factores organizacionales como el tamaño o actividad económica de la empresa. Con esto se pretende generar espacios de conocimiento y discusión frente a un tema relativamente nuevo para el país.
{"title":"Tratamiento de datos personales y compliance en Colombia","authors":"Juan Sebastian Cabezas Azuero","doi":"10.18566/rfdcp.v53n138.a2","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/rfdcp.v53n138.a2","url":null,"abstract":"Este es un artículo de reflexión sobre el tratamiento de datos en Colombia por parte de las organizaciones empresariales. En él se ilustra el marco normativo de cumplimiento o compliance que debe seguirse para ajustarse a los lineamientos generales de protección de datos personales. El objetivo principal es la visualización del panorama de obligaciones del empresariado colombiano para el cumplimiento de la normativa de tratamiento de datos personales, teniendo en cuenta no solo los más reciente pronunciamientos de la autoridad nacional en la materia, sino también factores organizacionales como el tamaño o actividad económica de la empresa. Con esto se pretende generar espacios de conocimiento y discusión frente a un tema relativamente nuevo para el país.","PeriodicalId":33489,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67506823","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.18566/rfdcp.v53n138.a3
Daniel Leonardo Gómez Morales
En el presente artículo se compila parte de la agenda geopolítica colombiana y la repercusión territorial que han tenido las visiones políticas “tradicionales” con una baja o nula visión geoestratégica. Las repercusiones territoriales han sido tanto físico-geográficas como socio- poblacionales, y se reflejan en la situación actual de Colombia, marcada por la informalidad, la ilegalidad y la violencia. Así la posición que tiene Colombia en el mundo se enmarca por una subordinación hacia las grandes potencias y la política exterior se da en función de dicha subordinación. El artículo se estructura en dos partes principales. En un primer momento se muestran de manera general cuales fueron las posiciones geopolíticas de los dos siglos que constituyen la mayor parte de la historia del país y como han repercutido dentro del territorio nacional. En un segundo momento se expone el contexto actual y la hoja de ruta o agenda que sigue Colombia para el último periodo presidencial (2018-2022), y se entrama el análisis de los posibles efectos y repercusiones de dicha agenda para el futuro inmediato. Y finalmente se recapitula todo lo desarrollado de manera clara y sintética dentro de las conclusiones.
{"title":"Un análisis entre la agenda geopolítica colombiana y sus impactos en la configuración interna","authors":"Daniel Leonardo Gómez Morales","doi":"10.18566/rfdcp.v53n138.a3","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/rfdcp.v53n138.a3","url":null,"abstract":"En el presente artículo se compila parte de la agenda geopolítica colombiana y la repercusión territorial que han tenido las visiones políticas “tradicionales” con una baja o nula visión geoestratégica. Las repercusiones territoriales han sido tanto físico-geográficas como socio- poblacionales, y se reflejan en la situación actual de Colombia, marcada por la informalidad, la ilegalidad y la violencia. Así la posición que tiene Colombia en el mundo se enmarca por una subordinación hacia las grandes potencias y la política exterior se da en función de dicha subordinación. El artículo se estructura en dos partes principales. En un primer momento se muestran de manera general cuales fueron las posiciones geopolíticas de los dos siglos que constituyen la mayor parte de la historia del país y como han repercutido dentro del territorio nacional. En un segundo momento se expone el contexto actual y la hoja de ruta o agenda que sigue Colombia para el último periodo presidencial (2018-2022), y se entrama el análisis de los posibles efectos y repercusiones de dicha agenda para el futuro inmediato. Y finalmente se recapitula todo lo desarrollado de manera clara y sintética dentro de las conclusiones.","PeriodicalId":33489,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67506840","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}