Pub Date : 2022-06-11DOI: 10.51987/evidencia.v25i3.7016
Julieta Bitler
{"title":"La vacunación contra el SARS-CoV-2 reduce más la transmisión de la variante alfa que delta y el efecto disminuye con el tiempo","authors":"Julieta Bitler","doi":"10.51987/evidencia.v25i3.7016","DOIUrl":"https://doi.org/10.51987/evidencia.v25i3.7016","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":34114,"journal":{"name":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78971631","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-04DOI: 10.51987/evidencia.v25i2.6991
Nancy Yasmin Cabello Latife, A. Antacle, Matias Alejandro Cabeza
Los regímenes basados en la restricción intermitente de la ingesta de alimentos, como el ayuno intermitente, pueden parecer novedosos pero constituyen en realidad una práctica milenaria. Muchas veces en nuestras consultas como médicos de familia los pacientes con problemas de sobrepeso u obesidad nos preguntan sobre estas prácticas y sus efectos en la salud. A partir de la viñeta clínica de uno de esos pacientes, revisamos la evidencia disponible sobre el tema y encontramos que la restricción intermitente puede ser una intervención eficaz para la disminución de peso, aunque sin diferencias significativas con respecto a la restricción continua. Para otros desenlaces analizados, como el riesgo cardiovascular, la evidencia no es tan clara. Si bien la restricción alimentaria intermitente puede ser una opción útil en para los pacientes que desean disminuir su peso, se necesitan más estudios para determinar la variante más adecuada, su duración óptima, la mejor frecuencia semanal y sus beneficios a largo plazo.
{"title":"Ayuno intermitente como opción terapéutica para pacientes con sobrepeso y obesidad","authors":"Nancy Yasmin Cabello Latife, A. Antacle, Matias Alejandro Cabeza","doi":"10.51987/evidencia.v25i2.6991","DOIUrl":"https://doi.org/10.51987/evidencia.v25i2.6991","url":null,"abstract":"Los regímenes basados en la restricción intermitente de la ingesta de alimentos, como el ayuno intermitente, pueden parecer novedosos pero constituyen en realidad una práctica milenaria. Muchas veces en nuestras consultas como médicos de familia los pacientes con problemas de sobrepeso u obesidad nos preguntan sobre estas prácticas y sus efectos en la salud. A partir de la viñeta clínica de uno de esos pacientes, revisamos la evidencia disponible sobre el tema y encontramos que la restricción intermitente puede ser una intervención eficaz para la disminución de peso, aunque sin diferencias significativas con respecto a la restricción continua. Para otros desenlaces analizados, como el riesgo cardiovascular, la evidencia no es tan clara. Si bien la restricción alimentaria intermitente puede ser una opción útil en para los pacientes que desean disminuir su peso, se necesitan más estudios para determinar la variante más adecuada, su duración óptima, la mejor frecuencia semanal y sus beneficios a largo plazo.","PeriodicalId":34114,"journal":{"name":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","volume":"177 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86105353","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-17DOI: 10.51987/evidencia.v25i3.7013
Malena Chiaborelli
{"title":"La suplementación con vitamina D no redujo la mortalidad","authors":"Malena Chiaborelli","doi":"10.51987/evidencia.v25i3.7013","DOIUrl":"https://doi.org/10.51987/evidencia.v25i3.7013","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":34114,"journal":{"name":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","volume":"344 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76600887","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-11DOI: 10.51987/evidencia.v25i1.6995
Silvina Dell´ Era
{"title":"Caminar más pasos por día se asocia a una menor mortalidad por todas las causas","authors":"Silvina Dell´ Era","doi":"10.51987/evidencia.v25i1.6995","DOIUrl":"https://doi.org/10.51987/evidencia.v25i1.6995","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":34114,"journal":{"name":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82245986","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Durante la última década, presenciamos en Argentina un aumento de la incidencia de infecciones de transmisión sexual (ITS) vinculado con una disminución en el uso de métodos de barrera (MB). De acuerdo a la bibliografía, existen varias categorías de obstáculos para el uso de MB: desigualdades de género, dificultades económicas y/o de accesibilidad, desconfianza respecto de los MB provistos por el Estado respecto de su calidad y/o fecha de vencimiento, o bien, creencias acerca de que la utilización de MB disminuye el placer sexual o que no es necesario su uso cuando la relación de pareja es estable y/o basada en la confianza, el amor y/o la fidelidad. A partir de esta problemática, los autores de este artículo realizamos una búsqueda bibliográfica y revisamos cual es la evidencia que respalda diferentes intervenciones para promover el uso de MB. Encontramos evidencia de moderada calidad que avala la eficacia de intervenciones a nivel comunitario basadas en la teoría sociocognitiva y en el aumento de la oferta y la disponibilidad de preservativos para mejorar el conocimiento sobre el HIV y el uso de estos métodos, sin impacto sobre la incidencia de ITS a nivel poblacional.
{"title":"Tendencias temporales en el uso de métodos de barrera durante las relaciones sexuales en Argentina y eficacia de intervenciones para promover su implementación","authors":"Natalia Mandel, Camila Volij, Mercedes Volpi, Vanina Lombardi, Vilda Discacciati, Julieta Bitler, S. Terrasa","doi":"10.51987/evidencia.v25i3.7012","DOIUrl":"https://doi.org/10.51987/evidencia.v25i3.7012","url":null,"abstract":"Durante la última década, presenciamos en Argentina un aumento de la incidencia de infecciones de transmisión sexual (ITS) vinculado con una disminución en el uso de métodos de barrera (MB). De acuerdo a la bibliografía, existen varias categorías de obstáculos para el uso de MB: desigualdades de género, dificultades económicas y/o de accesibilidad, desconfianza respecto de los MB provistos por el Estado respecto de su calidad y/o fecha de vencimiento, o bien, creencias acerca de que la utilización de MB disminuye el placer sexual o que no es necesario su uso cuando la relación de pareja es estable y/o basada en la confianza, el amor y/o la fidelidad. \u0000A partir de esta problemática, los autores de este artículo realizamos una búsqueda bibliográfica y revisamos cual es la evidencia que respalda diferentes intervenciones para promover el uso de MB. Encontramos evidencia de moderada calidad que avala la eficacia de intervenciones a nivel comunitario basadas en la teoría sociocognitiva y en el aumento de la oferta y la disponibilidad de preservativos para mejorar el conocimiento sobre el HIV y el uso de estos métodos, sin impacto sobre la incidencia de ITS a nivel poblacional.","PeriodicalId":34114,"journal":{"name":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85533872","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-22DOI: 10.51987/evidencia.v25i3.7014
Tamara Sigal, S. Marciano
El nuevo tratamiento simplificado con antivirales orales para pacientes con Hepatitis C puede ser abordado desde la atención primaria, lo que facilita el acceso de la población afectada por esta infección crónica. En este artículo se repasan los aspectos claves del diagnóstico, el esquema de tratamiento simplificado y los candidatos a recibirlo.
{"title":"Tratamiento simplificado para pacientes con Hepatitis C","authors":"Tamara Sigal, S. Marciano","doi":"10.51987/evidencia.v25i3.7014","DOIUrl":"https://doi.org/10.51987/evidencia.v25i3.7014","url":null,"abstract":"El nuevo tratamiento simplificado con antivirales orales para pacientes con Hepatitis C puede ser abordado desde la atención primaria, lo que facilita el acceso de la población afectada por esta infección crónica. En este artículo se repasan los aspectos claves del diagnóstico, el esquema de tratamiento simplificado y los candidatos a recibirlo.","PeriodicalId":34114,"journal":{"name":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73678338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-08DOI: 10.51987/evidencia.v25i2.7011
Agostina Risso, Ezequiel Priano
Diseño y fuentes de datos Revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados. Los autores realizaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE, AMED, PsycInfo, CENTRAL, CINAHL, PubMed, Web of Science, Cannabis-Med, Epistemonikos y en registros de ensayos clínicos —Clinical Trials.gov, WHO International Clinical Trials Registry Platform (ICTRP), EU Clinical Trials Register, y Health Canada Clinical Trials Database— hasta enero de 2021.
随机临床试验的系统回顾和荟萃分析。截至2021年1月,作者搜索了MEDLINE、EMBASE、AMED、PsycInfo、CENTRAL、CINAHL、PubMed、Web of Science、Cannabis-Med、Epistemonikos和临床试验注册(Clinical Trials.gov、WHO国际临床试验注册平台(ICTRP)、欧盟临床试验注册和加拿大卫生部临床试验数据库)。
{"title":"El cannabis medicinal no inhalado podría producir un alivio pequeño del dolor con efectos adversos transitorios en pacientes con dolor crónico","authors":"Agostina Risso, Ezequiel Priano","doi":"10.51987/evidencia.v25i2.7011","DOIUrl":"https://doi.org/10.51987/evidencia.v25i2.7011","url":null,"abstract":"Diseño y fuentes de datos Revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados. Los autores realizaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE, AMED, PsycInfo, CENTRAL, CINAHL, PubMed, Web of Science, Cannabis-Med, Epistemonikos y en registros de ensayos clínicos —Clinical Trials.gov, WHO International Clinical Trials Registry Platform (ICTRP), EU Clinical Trials Register, y Health Canada Clinical Trials Database— hasta enero de 2021.","PeriodicalId":34114,"journal":{"name":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84941160","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-07DOI: 10.51987/evidencia.v25i2.7009
M. V. Salgado
Initial treatment with a low-dose four-drug combination tablet could achieve better control of high blood pressure than standard-dose irbesartan monotherapy
初期采用低剂量四药联合片比标准剂量厄贝沙坦单药治疗能更好地控制高血压
{"title":"El tratamiento inicial con un comprimido que combina cuatro fármacos en dosis bajas podría lograr un mejor control de la hipertensión arterial que la monoterapia con irbesartán a dosis estándar","authors":"M. V. Salgado","doi":"10.51987/evidencia.v25i2.7009","DOIUrl":"https://doi.org/10.51987/evidencia.v25i2.7009","url":null,"abstract":"Initial treatment with a low-dose four-drug combination tablet could achieve better control of high blood pressure than standard-dose irbesartan monotherapy","PeriodicalId":34114,"journal":{"name":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","volume":"81 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80091174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-04DOI: 10.51987/evidencia.v25i2.6996
Mercedes Volpi, Camila Volij, D. Epstein, N. Musarella, S. Terrasa, Vilda Discacciati
Hasta diciembre de 2020, en Argentina el aborto era legal ante determinadas causales. Sin embargo, era común que la implementación de esta legislación se viera entorpecida. El objetivo de esta investigación fue identificar las barreras y los factores facilitadores para la accesibilidad a la interrupción legal de embarazo en una institución del subsistema privado y de la seguridad social. Se realizó una investigación con enfoque cualitativo con entrevistas a profesionales del equipo de salud involucrados en el circuito de atención de interrupción legal de embarazo del Hospital Italiano de Buenos Aires. Los resultados se organizan en cinco ejes temáticos que surgieron luego de un proceso de lectura, interpretación y discusión: 1) ausencia de una política institucional explícita, 2) los componentes de la práctica (falta de registro en la historia clínica electrónica, desarrollo de circuitos paralelos para acceder a la medicación: misoprostol), 3) el marco jurídico legal y las causales (falta de leyes claras, diversas interpretaciones en lo que respecta al causal salud), 4) la objeción de conciencia y 5) los aspectos contextuales (movimiento feminista, el proyecto de ley desaprobado en el senado en 2018). A pesar de que el equipo de salud contaba con un marco legal claro, implementar una política institucional interna resulta sumamente necesario.
{"title":"Barreras y factores facilitadores para la accesibilidad a la interrupción legal del embarazo (ILE) en el subsistema privado y de la seguridad social de Argentina: análisis de la situación institucional en el Hospital Italiano de Buenos Aires","authors":"Mercedes Volpi, Camila Volij, D. Epstein, N. Musarella, S. Terrasa, Vilda Discacciati","doi":"10.51987/evidencia.v25i2.6996","DOIUrl":"https://doi.org/10.51987/evidencia.v25i2.6996","url":null,"abstract":"Hasta diciembre de 2020, en Argentina el aborto era legal ante determinadas causales. Sin embargo, era común que la implementación de esta legislación se viera entorpecida. El objetivo de esta investigación fue identificar las barreras y los factores facilitadores para la accesibilidad a la interrupción legal de embarazo en una institución del subsistema privado y de la seguridad social. Se realizó una investigación con enfoque cualitativo con entrevistas a profesionales del equipo de salud involucrados en el circuito de atención de interrupción legal de embarazo del Hospital Italiano de Buenos Aires. Los resultados se organizan en cinco ejes temáticos que surgieron luego de un proceso de lectura, interpretación y discusión: 1) ausencia de una política institucional explícita, 2) los componentes de la práctica (falta de registro en la historia clínica electrónica, desarrollo de circuitos paralelos para acceder a la medicación: misoprostol), 3) el marco jurídico legal y las causales (falta de leyes claras, diversas interpretaciones en lo que respecta al causal salud), 4) la objeción de conciencia y 5) los aspectos contextuales (movimiento feminista, el proyecto de ley desaprobado en el senado en 2018). A pesar de que el equipo de salud contaba con un marco legal claro, implementar una política institucional interna resulta sumamente necesario.","PeriodicalId":34114,"journal":{"name":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84110412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-25DOI: 10.51987/evidencia.v25i2.7008
Leticia Gavoto
Un estudio mostró que el aumento de valores de la hormona estimulante de la tiroides se asoció a un aumento de mortalidad por todas las causas, estimando que las enfermedades cardiovasculares mediaban dicha asociación en aproximadamente el 14% de los casos. Asimismo se observó que el reemplazo con levotiroxina disminuiría los niveles de colesterol, lo cual podría tener un efecto en la reducción de enfermedades cardiovasculares. Partiendo de una viñeta clínica la autora intenta, a través de una búsqueda bibliográfica y análisis de la evidencia, determinar si el tratamiento del hipotiroidismo subclínico en adultos mayores reduciría la morbimortalidad por eventos cardiovasculares.
{"title":"¿El tratamiento del hipotiroidismo subclínico tiene efecto sobre la morbimortalidad cardiovascular?","authors":"Leticia Gavoto","doi":"10.51987/evidencia.v25i2.7008","DOIUrl":"https://doi.org/10.51987/evidencia.v25i2.7008","url":null,"abstract":"Un estudio mostró que el aumento de valores de la hormona estimulante de la tiroides se asoció a un aumento de mortalidad por todas las causas, estimando que las enfermedades cardiovasculares mediaban dicha asociación en aproximadamente el 14% de los casos. Asimismo se observó que el reemplazo con levotiroxina disminuiría los niveles de colesterol, lo cual podría tener un efecto en la reducción de enfermedades cardiovasculares. Partiendo de una viñeta clínica la autora intenta, a través de una búsqueda bibliográfica y análisis de la evidencia, determinar si el tratamiento del hipotiroidismo subclínico en adultos mayores reduciría la morbimortalidad por eventos cardiovasculares.","PeriodicalId":34114,"journal":{"name":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80367326","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}