Los tatuajes representan una situación in vivo única en la que una gran cantidad de sales metálicas y tintes orgánicos permanecen en la piel durante toda la vida. Como resultado de un mayor número de tatuajes realizados, la incidencia de complicaciones cutáneas asociadas a los tatuajes ha aumentado también. En los últimos 30 años se ha evidenciado un aumento de reportes de tumores cutáneos en los tatuajes; sin embargo, muchos autores siguen considerándolo un evento fortuito. Los posibles efectos cancerígenos locales de los tatuajes siguen sin estar claros. Se cree que este efecto podría ser multifactorial y que combina traumatismo de la aguja, inflamación local crónica, factores externos como la exposición a los rayos ultravioleta (UV) y un posible efecto pro-cancerígeno de las tintas. Se necesitan estudios epidemiológicos y clínicos a gran escala para demostrar esta asociación. Se presenta un caso de un hombre de 40 años, conocido sano, quien 2 meses después de tatuarse el hombro derecho, desarrolla una lesión con características clínicas de un queratoacantoma y a quien se le realiza el diagnostico histológico de un carcinoma espinocelular bien diferenciado e invasor.
{"title":"Lesión dermatológica en zona de tatuaje","authors":"Sebastián Freer Araya, Giovanni Sandí Salazar","doi":"10.51481/amc.v64i2.1228","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/amc.v64i2.1228","url":null,"abstract":"Los tatuajes representan una situación in vivo única en la que una gran cantidad de sales metálicas y tintes orgánicos permanecen en la piel durante toda la vida. Como resultado de un mayor número de tatuajes realizados, la incidencia de complicaciones cutáneas asociadas a los tatuajes ha aumentado también. En los últimos 30 años se ha evidenciado un aumento de reportes de tumores cutáneos en los tatuajes; sin embargo, muchos autores siguen considerándolo un evento fortuito. Los posibles efectos cancerígenos locales de los tatuajes siguen sin estar claros. Se cree que este efecto podría ser multifactorial y que combina traumatismo de la aguja, inflamación local crónica, factores externos como la exposición a los rayos ultravioleta (UV) y un posible efecto pro-cancerígeno de las tintas. Se necesitan estudios epidemiológicos y clínicos a gran escala para demostrar esta asociación. Se presenta un caso de un hombre de 40 años, conocido sano, quien 2 meses después de tatuarse el hombro derecho, desarrolla una lesión con características clínicas de un queratoacantoma y a quien se le realiza el diagnostico histológico de un carcinoma espinocelular bien diferenciado e invasor.","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43127375","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Accesibilidad a los servicios de salud como un componente de la calidad de la atención","authors":"Lidieth Carballo-Quesada","doi":"10.51481/amc.v64i2.1284","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/amc.v64i2.1284","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42659209","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Romain Fantin, I. Gómez-Duarte, Karol Rojas-Araya, Juan Pablo Sáenz-Bonilla, Cristina Barboza Solís
Objetivo: el propósito de este estudio es presentar y aplicar una herramienta metodológica para identificar las zonas en las cuales el acceso a los servicios de salud pudiera resultar difícil para la población debido a la barrera geográfica, tanto por su distancia al centro médico, como por su capacidad de desplazamiento, específicamente en los cantones de Curridabat, Escazú y Desamparados. Métodos: a partir de la división geográfica del país en unidades geoestadísticas mínimas realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, se calculó, por cada unidad, la distancia en minutos que se tardaría en recorrer caminando, por la ruta real más rápida, desde la unidad geoestadística mínima hasta la sede de su equipo básico de atención en salud asignado.Resultados: el 3,4% de la población estudiada vivía en una unidad geoestadística mínima clasificada como con dificultad importante de acceso a los servicios de salud, pues presentaba tanto la barrera física de la distancia, como poco desplazamiento en automotores y baja condición socioeconómica. Se identificaron 65 unidades geoestadísticas mínimas (sobre 2014 incluidas en el estudio) que se encontraban a más de 20 minutos caminando de la sede de su equipo básico de atención en salud y cuya población contaba con baja capacidad de desplazamiento y baja condición socioeconómica; la mayoría de ellas en el Área de Salud de Desamparados.Conclusión: este estudio presenta una herramienta metodológica para aplicar en la identificación de zonas a cuya población le pudiera resultar difícil el acceso geográfico a los servicios de salud, tanto por su distancia a un centro médico, como por su capacidad de desplazamiento, específicamente en los cantones de Curridabat, Escazú y Desamparados.
{"title":"Identificación de las zonas con dificultades geográficas de acceso a los servicios públicos de salud en Costa Rica: una propuesta metodológica","authors":"Romain Fantin, I. Gómez-Duarte, Karol Rojas-Araya, Juan Pablo Sáenz-Bonilla, Cristina Barboza Solís","doi":"10.51481/amc.v64i2.1124","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/amc.v64i2.1124","url":null,"abstract":"Objetivo: el propósito de este estudio es presentar y aplicar una herramienta metodológica para identificar las zonas en las cuales el acceso a los servicios de salud pudiera resultar difícil para la población debido a la barrera geográfica, tanto por su distancia al centro médico, como por su capacidad de desplazamiento, específicamente en los cantones de Curridabat, Escazú y Desamparados. Métodos: a partir de la división geográfica del país en unidades geoestadísticas mínimas realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, se calculó, por cada unidad, la distancia en minutos que se tardaría en recorrer caminando, por la ruta real más rápida, desde la unidad geoestadística mínima hasta la sede de su equipo básico de atención en salud asignado.Resultados: el 3,4% de la población estudiada vivía en una unidad geoestadística mínima clasificada como con dificultad importante de acceso a los servicios de salud, pues presentaba tanto la barrera física de la distancia, como poco desplazamiento en automotores y baja condición socioeconómica. Se identificaron 65 unidades geoestadísticas mínimas (sobre 2014 incluidas en el estudio) que se encontraban a más de 20 minutos caminando de la sede de su equipo básico de atención en salud y cuya población contaba con baja capacidad de desplazamiento y baja condición socioeconómica; la mayoría de ellas en el Área de Salud de Desamparados.Conclusión: este estudio presenta una herramienta metodológica para aplicar en la identificación de zonas a cuya población le pudiera resultar difícil el acceso geográfico a los servicios de salud, tanto por su distancia a un centro médico, como por su capacidad de desplazamiento, específicamente en los cantones de Curridabat, Escazú y Desamparados.","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46296427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jose Ernesto Picado-Ovares, Flavia Solórzano-Morera
Justificación y objetivo. Existe un desconocimiento en relación con las necesidades de cuidados paliativos en Costa Rica lo que genera dificultades para poder distribuir los recursos adecuadamente. Este estudio busca identificar las necesidades de cuidado paliativo por provincia para que sirva de insumo para una adecuada planeación y utilización de los recursos. Métodos. Se utilizó la metodología diseñada por la Lancet Commission on Palliative Care and Pain Relief basada en el sufrimiento grave relacionado con la salud para 20 enfermedades con mayor necesidad probable de atención paliativa utilizando la base de datos del Instituto costarricense de estadística y Censo y bases de datos del Ministerio de Salud y de la Caja Costarricense del Seguro Social. Resultados. En Costa Rica, 19502 personas requirieron atención paliativa en el 2018, siendo las enfermedades neoplásicas las que ocupan el primer lugar, seguidas por enfermedades cerebrovasculares, causas externas y HIV-SIDA. La mayoría de los casos se ubican en las provincias del centro del país (San José, Alajuela y Heredia) y la minoría en Guanacaste. Conclusiones. Se logró estimar las necesidades de cuidado paliativo en Costa Rica por diagnósticos y provincia de domicilio documentando que la mayoría de las necesidades son por enfermedades terminales no oncológicas y en las provincias de San José, Alajuela y Heredia.
理由和目的。在哥斯达黎加,人们对姑息治疗的需求缺乏了解,这使得资源难以适当分配。本研究旨在确定各省的姑息治疗需求,作为适当规划和使用资源方法的投入。使用方法设计的Lancet) Palliative Care and Pain救济委员会基于与健康相关的严重痛苦20可能更加需要姑息治疗疾病使用哥斯达黎加统计和人口普查研究所数据库和数据库的卫生部和哥斯达黎加Social.Resultados保险金。在哥斯达黎加,2018年有19502人需要姑息治疗,肿瘤疾病排名第一,其次是脑血管疾病、外因和艾滋病毒/艾滋病。在这些病例中,大多数发生在该国中部省份(圣何塞、阿拉胡埃拉和埃雷迪亚),少数发生在瓜纳卡斯特。在哥斯达黎加,根据诊断和家庭省份估计了姑息治疗需求,记录了大多数需求是绝症非肿瘤性疾病,在San jose、Alajuela和Heredia省。
{"title":"Necesidades de atención en cuidado paliativo de Costa Rica según provincia","authors":"Jose Ernesto Picado-Ovares, Flavia Solórzano-Morera","doi":"10.51481/amc.v63i2.1112","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/amc.v63i2.1112","url":null,"abstract":"Justificación y objetivo. Existe un desconocimiento en relación con las necesidades de cuidados paliativos en Costa Rica lo que genera dificultades para poder distribuir los recursos adecuadamente. Este estudio busca identificar las necesidades de cuidado paliativo por provincia para que sirva de insumo para una adecuada planeación y utilización de los recursos.\u0000Métodos. Se utilizó la metodología diseñada por la Lancet Commission on Palliative Care and Pain Relief basada en el sufrimiento grave relacionado con la salud para 20 enfermedades con mayor necesidad probable de atención paliativa utilizando la base de datos del Instituto costarricense de estadística y Censo y bases de datos del Ministerio de Salud y de la Caja Costarricense del Seguro Social.\u0000Resultados. En Costa Rica, 19502 personas requirieron atención paliativa en el 2018, siendo las enfermedades neoplásicas las que ocupan el primer lugar, seguidas por enfermedades cerebrovasculares, causas externas y HIV-SIDA. La mayoría de los casos se ubican en las provincias del centro del país (San José, Alajuela y Heredia) y la minoría en Guanacaste.\u0000Conclusiones. Se logró estimar las necesidades de cuidado paliativo en Costa Rica por diagnósticos y provincia de domicilio documentando que la mayoría de las necesidades son por enfermedades terminales no oncológicas y en las provincias de San José, Alajuela y Heredia.","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47401261","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sarcopenia es la progresiva disminución de la masa y la fuerza muscular. Su prevalencia varía en la literatura por los distintos métodos de medición. Costa Rica no cuenta con datos de su prevalencia. Objetivo: Determinar la prevalencia de sarcopenia y los factores asociados en adultos mayores de Costa Rica: Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable. Métodos: Un subgrupo de 2516 personas adultas mayores. Se utilizaron los criterios diagnósticos del Grupo Europeo de Trabajo sobre la Sarcopenia en Personas Mayores, que incluye baja masa muscular y baja fuerza muscular. Para la masa muscular se utilizó la circunferencia de pantorrilla menor a 31 cm, y para la fuerza muscular una medición por dinamometría, siendo baja fuerza si los hombres tenían <27 kg en la prensión y las mujeres <16 kg. Resultados: La prevalencia de sarcopenia fue de 10.26%. La tendencia aumentó conforme aumentaba la edad y fue más prevalente en mujeres. La mayoría de los sarcopénicos tuvieron menos ingresos económicos, viven acompañados, se perciben como no saludables, y tienen primaria incompleta. El peso, la circunferencia braquial, abdominal y la circunferencia de pantorrilla fueron menores en las personas con sarcopenia. Asociaciones positivas se encontraron con sarcopenia la edad mayor de 70 años (OR=3,164; IC 1,962-5,101), el nivel educativo (OR 4,264; IC 1,547-11,753), percibirse poco saludable (OR 1,691; IC 1,133-2,525), tener antecedente de enfermedad vascular cerebral (OR 3,221; IC 1,566-6,628), artritis (OR 1,648; IC 1,044-2,601) y caídas (0R 1,676; IC 1,143-2,458). Conclusiones: La prevalencia de sarcopenia fue 10.26%, similar a otros países de Latinoamerica. Su presencia incrementa con la edad.
{"title":"Prevalencia de sarcopenia en población adulta mayor en Costa Rica","authors":"Isabel Barrientos-Calvo, Ernesto Picado-Ovares","doi":"10.51481/amc.v63i2.1121","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/amc.v63i2.1121","url":null,"abstract":"Sarcopenia es la progresiva disminución de la masa y la fuerza muscular. Su prevalencia varía en la literatura por los distintos métodos de medición. Costa Rica no cuenta con datos de su prevalencia.\u0000Objetivo: Determinar la prevalencia de sarcopenia y los factores asociados en adultos mayores de Costa Rica: Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable.\u0000Métodos: Un subgrupo de 2516 personas adultas mayores. Se utilizaron los criterios diagnósticos del Grupo Europeo de Trabajo sobre la Sarcopenia en Personas Mayores, que incluye baja masa muscular y baja fuerza muscular. Para la masa muscular se utilizó la circunferencia de pantorrilla menor a 31 cm, y para la fuerza muscular una medición por dinamometría, siendo baja fuerza si los hombres tenían <27 kg en la prensión y las mujeres <16 kg.\u0000Resultados: La prevalencia de sarcopenia fue de 10.26%. La tendencia aumentó conforme aumentaba la edad y fue más prevalente en mujeres. La mayoría de los sarcopénicos tuvieron menos ingresos económicos, viven acompañados, se perciben como no saludables, y tienen primaria incompleta. El peso, la circunferencia braquial, abdominal y la circunferencia de pantorrilla fueron menores en las personas con sarcopenia. Asociaciones positivas se encontraron con sarcopenia la edad mayor de 70 años (OR=3,164; IC 1,962-5,101), el nivel educativo (OR 4,264; IC 1,547-11,753), percibirse poco saludable (OR 1,691; IC 1,133-2,525), tener antecedente de enfermedad vascular cerebral (OR 3,221; IC 1,566-6,628), artritis (OR 1,648; IC 1,044-2,601) y caídas (0R 1,676; IC 1,143-2,458).\u0000Conclusiones: La prevalencia de sarcopenia fue 10.26%, similar a otros países de Latinoamerica. Su presencia incrementa con la edad.","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42572434","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Elizabeth Rojas-Cordero, María Rodríguez-Sevilla, Á. Herrera-Muñoz, James Karkashian-Córdoba
Objetivo: Determinar el curso de infecciones virales por un periodo de un año, mediante la medición de la carga viral de Adenovirus, virus BK, virus Epstein-Barr, Citomegalovirus y Herpesvirus humano 6, en 30 pacientes del Hospital San Juan de Dios, sometidos a trasplante de riñón o células progenitoras hematopoyéticas. Métodos: Se determinaron las cargas virales en diez muestras de sangre por paciente: una muestra pretransplante, ocho muestras obtenidas cada dos semanas postrasplante y una última muestra a los seis meses posteriores al trasplante. La cuantificación de los virus se realizó por reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real y, solo en el caso del Adenovirus, por reacción en cadena de la polimerasa de punto final. También se determinaron los genotipos de Citomegalovirus en los pacientes positivos para este virus, utilizando una reacción en cadena de la polimerasa dirigida al gen de la glicoproteína B y secuenciación de los fragmentos amplificados. Las secuencias obtenidas fueron comparadas y alineadas con una secuencia de referencia, utilizando el programa Clustal Omega. Resultados: Al 77 % de los pacientes se les detectó al menos uno de los cinco virus analizados y el virus con mayor prevalencia fue el Citomegalovirus, con un 57% de positividad del total de la población. El genotipo de Citomegalovirus que más se detectó fue el genotipo 3. Se monitoreó el comportamiento de las cargas virales para cada virus analizado y la proporción de su incidencia entre pacientes masculinos y femeninos. Conclusiones: La cuantificación y caracterización de virus en pacientes de trasplante, permite un mejor manejo clínico del paciente con infecciones oportunistas y también un manejo más adecuado de las terapias farmacológicas.
课程目标:确定肛门期为一年,通过测量病毒载量Adenovirus、法病毒Epstein-Barr、Citomegalovirus和人类Herpesvirus 6、San Juan de Dios在30个病人在医院里,接受肾移植或细胞progenitoras hematopoyéticas。方法:测定每个患者10份血液样本的病毒载量:移植前1份,移植后2周8份,移植后6个月1份。病毒的定量是通过实时聚合酶链反应进行的,仅在腺病毒的情况下,是通过末端聚合酶链反应进行的。利用针对糖蛋白B基因的聚合酶链反应和扩增片段测序,还确定了该病毒阳性患者的巨细胞病毒基因型。利用Clustal Omega程序将获得的序列与参考序列进行比较和对齐。结果:77%的患者检测到五种病毒中的至少一种,流行率最高的病毒是巨细胞病毒,在总人口中阳性率为57%。检测到的巨细胞病毒基因型最多的是基因型3。我们监测了每种病毒的病毒载量行为及其在男性和女性患者中的发病率。结论:对移植患者的病毒进行量化和表征,可以更好地管理机会性感染患者,也可以更好地管理药物治疗。
{"title":"Cargas virales en pacientes trasplantados y genotipificación de Citomegalovirus","authors":"Elizabeth Rojas-Cordero, María Rodríguez-Sevilla, Á. Herrera-Muñoz, James Karkashian-Córdoba","doi":"10.51481/amc.v63i2.1192","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/amc.v63i2.1192","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar el curso de infecciones virales por un periodo de un año, mediante la medición de la carga viral de Adenovirus, virus BK, virus Epstein-Barr, Citomegalovirus y Herpesvirus humano 6, en 30 pacientes del Hospital San Juan de Dios, sometidos a trasplante de riñón o células progenitoras hematopoyéticas. \u0000Métodos: Se determinaron las cargas virales en diez muestras de sangre por paciente: una muestra pretransplante, ocho muestras obtenidas cada dos semanas postrasplante y una última muestra a los seis meses posteriores al trasplante. La cuantificación de los virus se realizó por reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real y, solo en el caso del Adenovirus, por reacción en cadena de la polimerasa de punto final. También se determinaron los genotipos de Citomegalovirus en los pacientes positivos para este virus, utilizando una reacción en cadena de la polimerasa dirigida al gen de la glicoproteína B y secuenciación de los fragmentos amplificados. Las secuencias obtenidas fueron comparadas y alineadas con una secuencia de referencia, utilizando el programa Clustal Omega. \u0000Resultados: Al 77 % de los pacientes se les detectó al menos uno de los cinco virus analizados y el virus con mayor prevalencia fue el Citomegalovirus, con un 57% de positividad del total de la población. El genotipo de Citomegalovirus que más se detectó fue el genotipo 3. Se monitoreó el comportamiento de las cargas virales para cada virus analizado y la proporción de su incidencia entre pacientes masculinos y femeninos. \u0000Conclusiones: La cuantificación y caracterización de virus en pacientes de trasplante, permite un mejor manejo clínico del paciente con infecciones oportunistas y también un manejo más adecuado de las terapias farmacológicas.","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46907059","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Vivian Pérez-Rodríguez, Danny Alvarado-Romero, Wálter Cartín-Sánchez
Se reporta el caso de una paciente adulta, asintomática, sin historial familiar de anemia o enfermedades crónicas, atendida en el Laboratorio Clínico del Área de Salud de Aserrí que acude a control salud por seguimiento a tratamiento de anemia. Se revisa el histórico del expediente médico del propositus, donde se evidencia que el VCM por debajo del límite de referencia normal, hace incurrir al médico tratante en el error de asociar microcitosis con anemia ferropriva. Sin embargo, el Laboratorio Clìnico de Aserrí cuenta con un algoritmo de donde se deriva que los índices y la morfología obtenidos en este hemograma son sugestivos de Talasemia, por lo que se envía la muestra al Laboratorio de Estudios Especializados e Investigación del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera para realizar una electroforesis de hemoglobina. En este análisis se detecta una variante de hemoglobina. A nuestro buen saber, no se ha descrito anteriomente un caso de doble heterocigota como el aquí mencionado, por lo que se reporta el primer caso en Costa Rica de un doble heterocigota hemoglobina New York/-3.7 Alfa Talasemia.
{"title":"Caso Clínico: Paciente doble heterocigoto para Hemoglobina New York (HB Kaohsiung) y Alfa Talasemia (–α3.7/αα)","authors":"Vivian Pérez-Rodríguez, Danny Alvarado-Romero, Wálter Cartín-Sánchez","doi":"10.51481/amc.v63i2.1195","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/amc.v63i2.1195","url":null,"abstract":"Se reporta el caso de una paciente adulta, asintomática, sin historial familiar de anemia o enfermedades crónicas, atendida en el Laboratorio Clínico del Área de Salud de Aserrí que acude a control salud por seguimiento a tratamiento de anemia. Se revisa el histórico del expediente médico del propositus, donde se evidencia que el VCM por debajo del límite de referencia normal, hace incurrir al médico tratante en el error de asociar microcitosis con anemia ferropriva. \u0000Sin embargo, el Laboratorio Clìnico de Aserrí cuenta con un algoritmo de donde se deriva que los índices y la morfología obtenidos en este hemograma son sugestivos de Talasemia, por lo que se envía la muestra al Laboratorio de Estudios Especializados e Investigación del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera para realizar una electroforesis de hemoglobina. En este análisis se detecta una variante de hemoglobina. \u0000A nuestro buen saber, no se ha descrito anteriomente un caso de doble heterocigota como el aquí mencionado, por lo que se reporta el primer caso en Costa Rica de un doble heterocigota hemoglobina New York/-3.7 Alfa Talasemia.","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45443614","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María José Acuña-Navas, Carlos Rodríguez-Rodríguez
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de los pacientes con enfermedad oncológica atendidos en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”, que recibieron radioterapia externa, durante el periodo de enero de 2015 a diciembre de 2016. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de una serie de casos de pacientes pediátricos con diagnóstico oncológico, que recibieron radioterapia y fueron atendidos durante un periodo de 2 años. Se revisaron los expedientes clínicos para la obtención de los datos de manera retrospectiva, de acuerdo con las variables de interés. Se registraron datos demográficos, el tipo de tumor, el sitio anatómico irradiado, la necesidad de anestesia y el tiempo de espera. Se aplicó un análisis descriptivo de las variables cualitativas y cuantitativas. Resultados: Se analizaron un total de 117 pacientes quienes recibieron radioterapia, de los cuales un 59.0% fueron hombres. La edad promedio fue de 7,7 años. Las leucemias y el grupo de los tumores cerebrales fueron los tipos de tumores más frecuentemente irradiados; siendo el sistema nervioso central el sitio anatómico más tratado, en 56 pacientes (40.6%). La radioterapia curativa fue más frecuente que la paliativa. En 34 pacientes (29.1%) se requirió de anestesia. Todos los pacientes tuvieron que esperar para el inicio de su tratamiento y en una minoría se registró el motivo en relación con una condición no clínica del paciente. Conclusiones: En oncología pediátrica, la radioterapia es una modalidad de tratamiento utilizada mayoritariamente con carácter curativo en pacientes de diferentes edades y ambos sexos, principalmente con diagnóstico de tumores cerebrales y leucemia; algunos pacientes de corta edad pueden requerir anestesia durante el tratamiento. En una minoría de pacientes, se atribuyó a factores no clínicos el tiempo de espera para el inicio de su tratamiento.
{"title":"Radioterapia en la población oncológica pediátrica de Costa Rica: experiencia de 2 años","authors":"María José Acuña-Navas, Carlos Rodríguez-Rodríguez","doi":"10.51481/amc.v63i2.1196","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/amc.v63i2.1196","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de los pacientes con enfermedad oncológica atendidos en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”, que recibieron radioterapia externa, durante el periodo de enero de 2015 a diciembre de 2016. \u0000Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de una serie de casos de pacientes pediátricos con diagnóstico oncológico, que recibieron radioterapia y fueron atendidos durante un periodo de 2 años. Se revisaron los expedientes clínicos para la obtención de los datos de manera retrospectiva, de acuerdo con las variables de interés. Se registraron datos demográficos, el tipo de tumor, el sitio anatómico irradiado, la necesidad de anestesia y el tiempo de espera. Se aplicó un análisis descriptivo de las variables cualitativas y cuantitativas. \u0000Resultados: Se analizaron un total de 117 pacientes quienes recibieron radioterapia, de los cuales un 59.0% fueron hombres. La edad promedio fue de 7,7 años. Las leucemias y el grupo de los tumores cerebrales fueron los tipos de tumores más frecuentemente irradiados; siendo el sistema nervioso central el sitio anatómico más tratado, en 56 pacientes (40.6%). La radioterapia curativa fue más frecuente que la paliativa. En 34 pacientes (29.1%) se requirió de anestesia. Todos los pacientes tuvieron que esperar para el inicio de su tratamiento y en una minoría se registró el motivo en relación con una condición no clínica del paciente. \u0000Conclusiones: En oncología pediátrica, la radioterapia es una modalidad de tratamiento utilizada mayoritariamente con carácter curativo en pacientes de diferentes edades y ambos sexos, principalmente con diagnóstico de tumores cerebrales y leucemia; algunos pacientes de corta edad pueden requerir anestesia durante el tratamiento. En una minoría de pacientes, se atribuyó a factores no clínicos el tiempo de espera para el inicio de su tratamiento.","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42165724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La edad de 65 años se usa generalmente para clasificar la enfermedad de Alzheimer (AD) como de inicio temprano o de inicio avanzado, lo que corresponde a un 10% de formas raras de inicio a edades menores, con clara agregación familiar, herencia autosómica dominante y mutaciones identificadas que codifican para enzimas las cuales catalizan la producción del péptido b-amiloide (Ab) a partir de la proteína precursora del amiloide (APP).
{"title":"Camino al Alzheimer a la luz de la evolución ß-amiloide: ¿villano o héroe abatido?","authors":"Carlos De Céspedes","doi":"10.51481/amc.v63i2.1191","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/amc.v63i2.1191","url":null,"abstract":"La edad de 65 años se usa generalmente para clasificar la enfermedad de Alzheimer (AD) como de inicio temprano o de inicio avanzado, lo que corresponde a un 10% de formas raras de inicio a edades menores, con clara agregación familiar, herencia autosómica dominante y mutaciones identificadas que codifican para enzimas las cuales catalizan la producción del péptido b-amiloide (Ab) a partir de la proteína precursora del amiloide (APP).","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49390904","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Andrés Acuña-Román, Manuel Antonio Vindas-Villarreal, D. Salas-Segura
Justificación: La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte de mujeres en Costa Rica, y su incidencia ha aumentado con los años. A pesar de esto, hay pocos estudios clínicos a este respecto en nuestro país. El objetivo del presente trabajo es presentar las principales características clínicas y angiográficas de un grupo de pacientes con infarto agudo del miocardio con la idea de establecer no solo sus particularidades sino permitir comparaciones con otras poblaciones.Métodos: Se trató de un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, de un periodo de cinco años, en el cual se incluyeron a las pacientes ingresadas con infarto del miocardio a la Unidad de Cuidados Intensivos. Se registraron datos demográficos, de evolución clínica, complicaciones, hallazgos angiográficos, tratamiento y desenlace. El análisis estadístico fue cuantitativo descriptivo, realizado con el programa informático SPSS v.21 (IBM Corp., EEUU) y éste consistió en cálculos de frecuencia, tendencia central, medidas de variabilidad de rango, percentiles, y chi-cuadrado. El protocolo de la investigación fue aprobado por el Comité Ético Científico del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia (DG-3380-2020).Resultados: De 190 pacientes se incluyeron un total de 54. La edad promedio fue de 60 años, con una mortalidad del 17,9%, la cual fue 5,4 % más alta que en los hombres. La mayor parte de las pacientes padecía de hipertensión arterial (74%), 24 (44,5%) eran tabaquistas y 23 (42,5%) tenían diabetes mellitus. Los síntomas más frecuentes fueron: dolor torácico, criodiaforesis y disnea. Se consideró que hubo dolor torácico atípico en 8 casos (15%). A 48 pacientes se le llevó a angioplastia coronaria y solo 35% la recibieron en tiempo oportuno. A 17 pacientes se les aplicó trombólisis farmacológica y solo en 3 pacientes fue exitosa. La arteria coronaria derecha y la arteria descendente anterior fueron los vasos responsables en la mayoría de los casos (19 casos (39,5%) cada uno de ellas.)Conclusión: Esta población tuvo síntomas isquémicos claros, con enfermedad coronaria severa y una mortalidad mayor que los hombres. En general la terapia farmacológica, así como la mecánica se aplicaron en forma tardía.
{"title":"Perfil clínico y angiográfico de las mujeres con infarto agudo al miocardio en un hospital nacional","authors":"Andrés Acuña-Román, Manuel Antonio Vindas-Villarreal, D. Salas-Segura","doi":"10.51481/amc.v63i2.1186","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/amc.v63i2.1186","url":null,"abstract":"Justificación: La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte de mujeres en Costa Rica, y su incidencia ha aumentado con los años. A pesar de esto, hay pocos estudios clínicos a este respecto en nuestro país. El objetivo del presente trabajo es presentar las principales características clínicas y angiográficas de un grupo de pacientes con infarto agudo del miocardio con la idea de establecer no solo sus particularidades sino permitir comparaciones con otras poblaciones.Métodos: Se trató de un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, de un periodo de cinco años, en el cual se incluyeron a las pacientes ingresadas con infarto del miocardio a la Unidad de Cuidados Intensivos. Se registraron datos demográficos, de evolución clínica, complicaciones, hallazgos angiográficos, tratamiento y desenlace. El análisis estadístico fue cuantitativo descriptivo, realizado con el programa informático SPSS v.21 (IBM Corp., EEUU) y éste consistió en cálculos de frecuencia, tendencia central, medidas de variabilidad de rango, percentiles, y chi-cuadrado. El protocolo de la investigación fue aprobado por el Comité Ético Científico del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia (DG-3380-2020).Resultados: De 190 pacientes se incluyeron un total de 54. La edad promedio fue de 60 años, con una mortalidad del 17,9%, la cual fue 5,4 % más alta que en los hombres. La mayor parte de las pacientes padecía de hipertensión arterial (74%), 24 (44,5%) eran tabaquistas y 23 (42,5%) tenían diabetes mellitus. Los síntomas más frecuentes fueron: dolor torácico, criodiaforesis y disnea. Se consideró que hubo dolor torácico atípico en 8 casos (15%). A 48 pacientes se le llevó a angioplastia coronaria y solo 35% la recibieron en tiempo oportuno. A 17 pacientes se les aplicó trombólisis farmacológica y solo en 3 pacientes fue exitosa. La arteria coronaria derecha y la arteria descendente anterior fueron los vasos responsables en la mayoría de los casos (19 casos (39,5%) cada uno de ellas.)Conclusión: Esta población tuvo síntomas isquémicos claros, con enfermedad coronaria severa y una mortalidad mayor que los hombres. En general la terapia farmacológica, así como la mecánica se aplicaron en forma tardía.","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46162469","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}