Atendiendo a la relevancia del cuerpo como instrumento central de los seres y las sociedades humanas, en este artículo se plantea una aproximación a definiciones clásicas del concepto de trance desde la antropología. Su finalidad reside en discernir aquellos modelos explicativos (Fyrth y De Heusch principalmente) que emplazan este fenómeno social como escenario de tres variantes posibles de realización (posesión, mediumnidad, chamanismo), respecto a aquellos otros modelos (Bourguignon y Duvignaud principalmente) que diferencian explícitamente el trance y la posesión como dos campos distintos. Así, se aportan diversas conceptualizaciones susceptibles de ser interpretadas como contenidos paralelos a pesar de que se mantienen como denominaciones distintas.
{"title":"El trance. Definiciones y derivaciones tipológicas potenciales (posesión, mediumnidad, chamanismo)","authors":"Gerard Horta","doi":"10.3989/dra.2022.028","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2022.028","url":null,"abstract":"Atendiendo a la relevancia del cuerpo como instrumento central de los seres y las sociedades humanas, en este artículo se plantea una aproximación a definiciones clásicas del concepto de trance desde la antropología. Su finalidad reside en discernir aquellos modelos explicativos (Fyrth y De Heusch principalmente) que emplazan este fenómeno social como escenario de tres variantes posibles de realización (posesión, mediumnidad, chamanismo), respecto a aquellos otros modelos (Bourguignon y Duvignaud principalmente) que diferencian explícitamente el trance y la posesión como dos campos distintos. Así, se aportan diversas conceptualizaciones susceptibles de ser interpretadas como contenidos paralelos a pesar de que se mantienen como denominaciones distintas.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"76 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88576987","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo analiza las experiencias y percepciones de trabajadoras de cuidado de servicios de larga duración (residencias, Servicios de Ayuda a Domicilio y Asistencia Personal) durante la pandemia provocada por la COVID-19. Concretamente, estudia cómo se han modificado, e incluso ampliado y resignificado, las dimensiones material y relacional del cuidado. Para ello, se basa en una investigación cualitativa desarrollada a través de entrevistas semidirigidas llevadas a cabo a trabajadoras de Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Madrid, Murcia y País Vasco. Los resultados muestran que la limpieza, la corporalidad y la dimensión relacional han cobrado especial relevancia y la protección-seguridad aparece como una nueva dimensión que amplifica el concepto de cuidado. Con ello, aportamos un mayor entendimiento y visibilidad de las actividades de cuidado y las relaciones que lo atraviesan, lo que implica un reconocimiento de la importancia de los mismos en la sostenibilidad de la vida.
{"title":"«Con un disfraz». Experiencias y percepciones de trabajadoras de servicios de cuidado de larga duración durante la Covid-19","authors":"Mireia Roca-Escoda, Matxalen Legarreta-Iza, Ana-Lucía Hernández-Cordero","doi":"10.3989/dra.2021.001c","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2021.001c","url":null,"abstract":"El artículo analiza las experiencias y percepciones de trabajadoras de cuidado de servicios de larga duración (residencias, Servicios de Ayuda a Domicilio y Asistencia Personal) durante la pandemia provocada por la COVID-19. Concretamente, estudia cómo se han modificado, e incluso ampliado y resignificado, las dimensiones material y relacional del cuidado. Para ello, se basa en una investigación cualitativa desarrollada a través de entrevistas semidirigidas llevadas a cabo a trabajadoras de Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Madrid, Murcia y País Vasco. Los resultados muestran que la limpieza, la corporalidad y la dimensión relacional han cobrado especial relevancia y la protección-seguridad aparece como una nueva dimensión que amplifica el concepto de cuidado. Con ello, aportamos un mayor entendimiento y visibilidad de las actividades de cuidado y las relaciones que lo atraviesan, lo que implica un reconocimiento de la importancia de los mismos en la sostenibilidad de la vida.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"90 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78434044","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En trabajo examina dos géneros del arte verbal del pueblo toba/qom (Guaycurú, región del Gran Chaco, Argentina): el consejo (nqataGak) y la rogativa (natamnaGak) que se caracterizan por un uso especial de recursos léxicos y gramaticales para expresar emoción y codificar relaciones interpersonales entre el emisor y el destinatario. Desde la perspectiva de la etnopoética y la etnografía de la performance, la investigación se nutre también de los aportes de la antropología de las emociones, con foco en el rol del lenguaje y la comunicación en la expresión de la emoción. De este modo, busca contribuir al estudio del arte verbal de los pueblos indígenas del Gran Chaco mediante una aproximación que integra el estudio de los rasgos lingüísticos con la dimensión etnográfica.
{"title":"Lengua, emoción y relaciones interpersonales. El arte de aconsejar y pedir entre los TOBA/QOM del Gran Chaco","authors":"Cristina Messineo","doi":"10.3989/dra.2022.011","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2022.011","url":null,"abstract":"En trabajo examina dos géneros del arte verbal del pueblo toba/qom (Guaycurú, región del Gran Chaco, Argentina): el consejo (nqataGak) y la rogativa (natamnaGak) que se caracterizan por un uso especial de recursos léxicos y gramaticales para expresar emoción y codificar relaciones interpersonales entre el emisor y el destinatario. Desde la perspectiva de la etnopoética y la etnografía de la performance, la investigación se nutre también de los aportes de la antropología de las emociones, con foco en el rol del lenguaje y la comunicación en la expresión de la emoción. De este modo, busca contribuir al estudio del arte verbal de los pueblos indígenas del Gran Chaco mediante una aproximación que integra el estudio de los rasgos lingüísticos con la dimensión etnográfica.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86205745","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo analizamos la relación entre los patrones familiares y las prácticas económicas de las redes comerciales chinas en su expansión hacia Latinoamérica. Durante los últimos diez años los comerciantes chinos instalados en España, principalmente familias de la provincia de Zhejiang, han comenzado a desplazarse hacia América Latina, en especial a Chile, controlando extensas cadenas globales de mercancías que penetran desde allí a otros países sudamericanos. Describiremos en primer lugar sus características para luego discutir cuáles de ellas potencian o dificultan su lógica empresarial y su expansión comercial.
{"title":"La sangre y el dinero. Los patrones familiares en las redes de comerciantes transnacionales chinos en Chile","authors":"R. Jorge Moraga, D. Giselle Invernón","doi":"10.3989/dra.2022.010","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2022.010","url":null,"abstract":"En este artículo analizamos la relación entre los patrones familiares y las prácticas económicas de las redes comerciales chinas en su expansión hacia Latinoamérica. Durante los últimos diez años los comerciantes chinos instalados en España, principalmente familias de la provincia de Zhejiang, han comenzado a desplazarse hacia América Latina, en especial a Chile, controlando extensas cadenas globales de mercancías que penetran desde allí a otros países sudamericanos. Describiremos en primer lugar sus características para luego discutir cuáles de ellas potencian o dificultan su lógica empresarial y su expansión comercial.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81432490","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"RICHARD, Nicolas, Zelda Alice Franceschi y Lorena Córdoba (eds.): La misión de la máquina. Técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas, (Bolonia, Bonomia University Press: 2021), 283 pp.","authors":"Jorge Freitas Branco","doi":"10.3989/dra.2022.018","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2022.018","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72820470","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En la mayor parte de la literatura social sobre el testimonio, este se trata en su dimensión narrativa o discursiva. En otras palabras, como lo dicho o lo enunciado. Tomando esto como punto de partida, el objetivo de este artículo será problematizar esta noción, reflexionando sobre el testimonio en aquellos contextos en los que, por diferentes razones, no se puede hablar, por lo que la transmisión de las experiencias de violencia se ha podido dar de otra manera. Se tomará como punto de partida una investigación realizada con diferentes familiares y víctimas del franquismo querellantes en la denominada Querella Argentina contra los crímenes del franquismo. En las conversaciones y entrevistas con los querellantes, las alusiones al silencio compartido entre las familias, el miedo vivido durante años y al mal cuerpo presente en sus biografías se convirtieron desde el principio en un material discursivo denso y heterogéneo, difícil de ubicar y analizar. El artículo aborda el análisis de este material discursivo planteando un hoja de ruta donde se acaba transformando la conceptualización del testimonio.
{"title":"Cuerpos que hablan: apuntes sobre la transmisión testimonial de las víctimas del franquismo en la Querella Argentina","authors":"Marina Montoto Ugarte","doi":"10.3989/dra.2022.012","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2022.012","url":null,"abstract":"En la mayor parte de la literatura social sobre el testimonio, este se trata en su dimensión narrativa o discursiva. En otras palabras, como lo dicho o lo enunciado. Tomando esto como punto de partida, el objetivo de este artículo será problematizar esta noción, reflexionando sobre el testimonio en aquellos contextos en los que, por diferentes razones, no se puede hablar, por lo que la transmisión de las experiencias de violencia se ha podido dar de otra manera. Se tomará como punto de partida una investigación realizada con diferentes familiares y víctimas del franquismo querellantes en la denominada Querella Argentina contra los crímenes del franquismo. En las conversaciones y entrevistas con los querellantes, las alusiones al silencio compartido entre las familias, el miedo vivido durante años y al mal cuerpo presente en sus biografías se convirtieron desde el principio en un material discursivo denso y heterogéneo, difícil de ubicar y analizar. El artículo aborda el análisis de este material discursivo planteando un hoja de ruta donde se acaba transformando la conceptualización del testimonio.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80949001","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"TETT, Gillian: Anthro-Vision. A New Way to See in Business and Life. (Nueva York: Avid Readers Press, 2021), 283 pp.","authors":"Fernando Monge","doi":"10.3989/dra.2022.019","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2022.019","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88366381","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"SOTO MARATA, Pepi: Crecer y aprender, mientras tanto. El dominio teórico y etnográfico de una Antropología Sociocultural de la Educación. (Barcelona: Bellaterra Edicions, 2021), 401 pp.","authors":"Teresa Aguado Odina","doi":"10.3989/dra.2022.015","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2022.015","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"73 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84228653","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este trabajo se reflexiona sobre las contrariedades y paradojas del patrimonio alimentario en tanto que recurso para el desarrollo económico en la región vitivinícola de Querétaro. La formulación de una ruta gastronómica alrededor de la producción de vinos y quesos exhibe la problemática relación entre patrimonio alimentario y turismo, que se construye sobre procesos de invención, descontextualización y escenificación. Para retratar estas cuestiones, se presentan los resultados de un trabajo etnográfico llevado a cabo sobre el terreno y centrado sobre tres aspectos específicos: la invención de un modelo vitivinícola, la instalación de una agroindustria local orientada a la reinterpretación de quesos europeos y la puesta en escena de los productos agroalimentarios mediante festivales gastronómicos. El trabajo señala cómo la promoción turística del territorio se ha basado en la invención de tradiciones alimentarias, supuestamente locales, y asienta su escenificación a través de la ruta creada, dirigida al consumo turístico y generando con ello una puesta en escena que recrea una pretendida autenticidad, pero que es al mismo tiempo el reflejo de la capacidad de creatividad cultural de los actores.
{"title":"Reflexiones etnográficas sobre la descontextualización del patrimonio alimentario en el marco de las rutas gastronómicas en Querétaro (México)","authors":"Daniel De Jesús- Contreras, F. X. Medina","doi":"10.3989/dra.2022.013","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2022.013","url":null,"abstract":"En este trabajo se reflexiona sobre las contrariedades y paradojas del patrimonio alimentario en tanto que recurso para el desarrollo económico en la región vitivinícola de Querétaro. La formulación de una ruta gastronómica alrededor de la producción de vinos y quesos exhibe la problemática relación entre patrimonio alimentario y turismo, que se construye sobre procesos de invención, descontextualización y escenificación. Para retratar estas cuestiones, se presentan los resultados de un trabajo etnográfico llevado a cabo sobre el terreno y centrado sobre tres aspectos específicos: la invención de un modelo vitivinícola, la instalación de una agroindustria local orientada a la reinterpretación de quesos europeos y la puesta en escena de los productos agroalimentarios mediante festivales gastronómicos. El trabajo señala cómo la promoción turística del territorio se ha basado en la invención de tradiciones alimentarias, supuestamente locales, y asienta su escenificación a través de la ruta creada, dirigida al consumo turístico y generando con ello una puesta en escena que recrea una pretendida autenticidad, pero que es al mismo tiempo el reflejo de la capacidad de creatividad cultural de los actores.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"223 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76918857","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Vamos a dedicar este artículo a exponer algunos aspectos de los pequeños y medianos sistemas de riego autogestionados que aún existen en muchas partes del mundo y que conciben el agua como un bien común, diferenciándose de aquellos otros en los que es un recurso privado controlado individualmente. Se trata de regadíos de larga historia que han llegado a nuestros días no como restos del pasado, sino como sistemas que continúan cumpliendo funciones socioeconómicas y medioambientales esenciales. Son auténticos tesoros culturales que hay que estudiar, apoyar y preservar no solo por su valor cultural, sino también por sus roles económicos, sociales y ecológicos.
{"title":"«Porque la tierra sin agua para nada sirve». Comunidades locales y sistemas de riego tradicionales","authors":"José Antonio Batista Medina","doi":"10.3989/dra.2022.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2022.006","url":null,"abstract":"Vamos a dedicar este artículo a exponer algunos aspectos de los pequeños y medianos sistemas de riego autogestionados que aún existen en muchas partes del mundo y que conciben el agua como un bien común, diferenciándose de aquellos otros en los que es un recurso privado controlado individualmente. Se trata de regadíos de larga historia que han llegado a nuestros días no como restos del pasado, sino como sistemas que continúan cumpliendo funciones socioeconómicas y medioambientales esenciales. Son auténticos tesoros culturales que hay que estudiar, apoyar y preservar no solo por su valor cultural, sino también por sus roles económicos, sociales y ecológicos.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"148 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74769386","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}