Pub Date : 2019-05-28DOI: 10.3989/DRA.2019.01.002.03
J. M. Hernández García
El texto enfatiza los procesos de producción del conocimiento como uno de los aspectos que la antropología feminista debería atender de cara a seguir avanzando en propuestas teóricas y metodológicas críticas. Se retoma un episodio sucedido durante el trabajo de campo para subrayar la relevancia del cuerpo y los afectos en estos procesos y, en general, en el desarrollo de la antropología feminista que está por venir.
{"title":"Algunas instrucciones para abrir la caja negra del conocimiento feminista","authors":"J. M. Hernández García","doi":"10.3989/DRA.2019.01.002.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/DRA.2019.01.002.03","url":null,"abstract":"El texto enfatiza los procesos de producción del conocimiento como uno de los aspectos que la antropología feminista debería atender de cara a seguir avanzando en propuestas teóricas y metodológicas críticas. Se retoma un episodio sucedido durante el trabajo de campo para subrayar la relevancia del cuerpo y los afectos en estos procesos y, en general, en el desarrollo de la antropología feminista que está por venir.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81042929","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Nos complace celebrar el cambio de nombre de nuestra revista con una entrevista a Marilyn Strathern, una de las antropólogas más originales e influyentes de los últimos cincuenta años. El texto consta de tres partes. La primera parte ofrece una panorámica de la trayectoria académica y vida institucional de Strathern. La segunda parte presenta una introducción a su obra. En la tercera y última parte se ofrece una entrevista que Alberto Corsín Jiménez realizó por correo electrónico a Marilyn Strathern entre septiembre y noviembre de 2018.
{"title":"En relación: una entrevista con Marilyn Strathern","authors":"Alberto Corsín Jiménez","doi":"10.3989/DRA.2019.01.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/DRA.2019.01.003","url":null,"abstract":"Nos complace celebrar el cambio de nombre de nuestra revista con una entrevista a Marilyn Strathern, una de las antropólogas más originales e influyentes de los últimos cincuenta años. El texto consta de tres partes. La primera parte ofrece una panorámica de la trayectoria académica y vida institucional de Strathern. La segunda parte presenta una introducción a su obra. En la tercera y última parte se ofrece una entrevista que Alberto Corsín Jiménez realizó por correo electrónico a Marilyn Strathern entre septiembre y noviembre de 2018.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"118 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84935530","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-05-28DOI: 10.3989/DRA.2019.01.002.01
Carmen Gregorio Gil
Se presenta la etnografía feminista como patchwork, tejido estratégico de conocimientos diversos, mestizos y subalternos desde los que escribir, narrar, conversar, testimoniar y actuar con un pensamiento con cuidado. Al tiempo, se sitúa la forma en que las diferentes autoras incorporan la reflexividad e intersubjetividad en sus etnografías.
{"title":"Explorar posibilidades y potencialidades de una etnografía feminista","authors":"Carmen Gregorio Gil","doi":"10.3989/DRA.2019.01.002.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/DRA.2019.01.002.01","url":null,"abstract":"Se presenta la etnografía feminista como patchwork, tejido estratégico de conocimientos diversos, mestizos y subalternos desde los que escribir, narrar, conversar, testimoniar y actuar con un pensamiento con cuidado. Al tiempo, se sitúa la forma en que las diferentes autoras incorporan la reflexividad e intersubjetividad en sus etnografías.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79096060","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-05-28DOI: 10.3989/DRA.2019.01.002.04
Tania Pérez-Bustos
El artículo reflexiona sobre las etnografías orientadas a la comprensión de los oficios textiles y a la forma en que estas se ven afectadas por los haceres materiales de las prácticas que estudian. El texto da cuenta de las dimensiones íntimas, cotidianas y colectivas que enmarcan el quehacer textil y se concentra en tres prácticas constitutivas de estas labores: la costura como escritura, el deshilar y el destejer, y el remendar. Se señala que estas dimensiones y prácticas tienen el potencial de entretejer las etnografías permitiendo que éstas puedan imaginarse como prácticas terapéuticas de investigación y de acompañamiento, capaces de cuestionar las temporalidades y subjetividades de la investigación contemporánea.
{"title":"¿Puede el bordado (des)tejer la etnografía?","authors":"Tania Pérez-Bustos","doi":"10.3989/DRA.2019.01.002.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/DRA.2019.01.002.04","url":null,"abstract":"El artículo reflexiona sobre las etnografías orientadas a la comprensión de los oficios textiles y a la forma en que estas se ven afectadas por los haceres materiales de las prácticas que estudian. El texto da cuenta de las dimensiones íntimas, cotidianas y colectivas que enmarcan el quehacer textil y se concentra en tres prácticas constitutivas de estas labores: la costura como escritura, el deshilar y el destejer, y el remendar. Se señala que estas dimensiones y prácticas tienen el potencial de entretejer las etnografías permitiendo que éstas puedan imaginarse como prácticas terapéuticas de investigación y de acompañamiento, capaces de cuestionar las temporalidades y subjetividades de la investigación contemporánea.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82116403","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo aborda las dificultades en el acceso al asilo en el Estado español de aquellos sujetos que sufren persecución por parte de pandillas en Centroamérica. Bajo la consideración de una migración causada por delincuencia común y no fruto de una persecución y desprotección del Estado, la posibilidad de acceso al asilo se reduce hasta el punto de no optar a una protección internacional. Se ahonda en este escrito en la consideración de desprotección que se estipula en la Convención de Ginebra así como en el Protocolo de Nueva York, aterrizando en la casuística del procedimiento de asilo español y analizando la manera en la que se está razonando la negativa al acceso a protección en estos casos concretos. Se recoge por tanto una reflexión en torno a las nuevas formas de desprotección que desde el derecho de refugiados deberá trabajarse e incorporar.
{"title":"El procedimiento de asilo ante la persecución de pandillas","authors":"Ivana Belén Ruiz-Estramil","doi":"10.3989/DRA.2019.01.012","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/DRA.2019.01.012","url":null,"abstract":"Este artículo aborda las dificultades en el acceso al asilo en el Estado español de aquellos sujetos que sufren persecución por parte de pandillas en Centroamérica. Bajo la consideración de una migración causada por delincuencia común y no fruto de una persecución y desprotección del Estado, la posibilidad de acceso al asilo se reduce hasta el punto de no optar a una protección internacional. Se ahonda en este escrito en la consideración de desprotección que se estipula en la Convención de Ginebra así como en el Protocolo de Nueva York, aterrizando en la casuística del procedimiento de asilo español y analizando la manera en la que se está razonando la negativa al acceso a protección en estos casos concretos. Se recoge por tanto una reflexión en torno a las nuevas formas de desprotección que desde el derecho de refugiados deberá trabajarse e incorporar.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"14 2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80413946","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-05-28DOI: 10.3989/DRA.2019.01.002.06
S. Rostagnol
La etnografía feminista se caracteriza por una particular relación etnográfica donde los afectos y la confianza tienen un papel central. El artículo analiza la manera en que estos se desarrollan y procesan, a la vez que discute cómo nos hacemos cargo de las angustias y sufrimientos de nuestros/as interlocutores/as tanto cuando estamos cara a cara durante el trabajo de campo como cuando revisamos las notas y las entrevistas en el escritorio, en relación a una investigación sobre feminicidios.
{"title":"La relación etnográfica en el campo y en el escritorio","authors":"S. Rostagnol","doi":"10.3989/DRA.2019.01.002.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/DRA.2019.01.002.06","url":null,"abstract":"La etnografía feminista se caracteriza por una particular relación etnográfica donde los afectos y la confianza tienen un papel central. El artículo analiza la manera en que estos se desarrollan y procesan, a la vez que discute cómo nos hacemos cargo de las angustias y sufrimientos de nuestros/as interlocutores/as tanto cuando estamos cara a cara durante el trabajo de campo como cuando revisamos las notas y las entrevistas en el escritorio, en relación a una investigación sobre feminicidios.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88990470","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este texto establece las claves principales de la línea editorial que Disparidades. Revista de Antropología, cuyo nombre estrena en este número, llevará en los próximos años. El cambio de denominación responde a un largo proceso de debate entre los miembros del Consejo de Redacción en el periodo 2015-2018, y tiene como finalidad profundizar en la armonización de la revista con las transformaciones de la disciplina antropológica en las últimas décadas.
本文列出了不同编辑路线的主要要点。Revista de antropologia,其名字首次出现在本期,将在未来几年。更名是对2015-2018年编辑委员会成员长期辩论的回应,旨在深化该杂志与近几十年来人类学学科的转变的协调。
{"title":"Un mundo de disparidades","authors":"Pedro Tomé, Francisco Ferrándiz","doi":"10.3989/DRA.2019.01.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/DRA.2019.01.001","url":null,"abstract":"Este texto establece las claves principales de la línea editorial que Disparidades. Revista de Antropología, cuyo nombre estrena en este número, llevará en los próximos años. El cambio de denominación responde a un largo proceso de debate entre los miembros del Consejo de Redacción en el periodo 2015-2018, y tiene como finalidad profundizar en la armonización de la revista con las transformaciones de la disciplina antropológica en las últimas décadas.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84862508","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los estudios de la religiosidad en comunidades aimara han informado sobre la importancia que adquieren los sistemas culturales de género en la organización de los rituales y en los sistemas clasificatorios que estructuran las representaciones del orden social. Considerando estos antecedentes se presentan aquí resultados de una investigación que se propuso explorar en los sujetos de culto y sus contextos. A través de entrevistas y observaciones etnográficas, aplicadas en dos comunidades del altiplano del norte chileno, me aproximo a las divinidades y sus relaciones para conocer las bases filosóficas del proceso de simbolización de los géneros. Comparo los datos acopiados en dos períodos de trabajo de campo (1982-1997 y 2007 y 2016). Los resultados informan sobre el devenir de los procesos coloniales de género, caracterizado por la imposición de la ideología judeocristiana. También muestran la lucha de los actores sociales por incluir saberes y creencias legadas por los antepasados. Las referencias al dominio sexual conducen a contradicciones con el sistema hegemónico. La heterogeneidad de las ideas y de las prácticas religiosas se manifiesta en campos semánticos que resisten amalgamarse. Pero, los sistemas escolar y de salud se unen a las iglesias para continuar evangelizando y reduciendo lo femenino a la maternidad.
{"title":"Contenidos culturales de género en la religiosidad aimara del norte de Chile","authors":"V. Gavilán","doi":"10.3989/DRA.2019.01.009","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/DRA.2019.01.009","url":null,"abstract":"Los estudios de la religiosidad en comunidades aimara han informado sobre la importancia que adquieren los sistemas culturales de género en la organización de los rituales y en los sistemas clasificatorios que estructuran las representaciones del orden social. Considerando estos antecedentes se presentan aquí resultados de una investigación que se propuso explorar en los sujetos de culto y sus contextos. A través de entrevistas y observaciones etnográficas, aplicadas en dos comunidades del altiplano del norte chileno, me aproximo a las divinidades y sus relaciones para conocer las bases filosóficas del proceso de simbolización de los géneros. Comparo los datos acopiados en dos períodos de trabajo de campo (1982-1997 y 2007 y 2016). Los resultados informan sobre el devenir de los procesos coloniales de género, caracterizado por la imposición de la ideología judeocristiana. También muestran la lucha de los actores sociales por incluir saberes y creencias legadas por los antepasados. Las referencias al dominio sexual conducen a contradicciones con el sistema hegemónico. La heterogeneidad de las ideas y de las prácticas religiosas se manifiesta en campos semánticos que resisten amalgamarse. Pero, los sistemas escolar y de salud se unen a las iglesias para continuar evangelizando y reduciendo lo femenino a la maternidad.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73444202","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La articulación de viejas y reinventadas espiritualidades con prácticas alternativas ligadas a la salud, constituye una pieza clave para abordar las transformaciones culturales en las formas de vida actuales. Este trabajo es esencialmente una propuesta de reflexión teórica, aunque se apoya en la presentación de algunos aspectos incidentales extraídos de procesos etnográficos desarrollados durante los últimos años, que muestran claramente el carácter ubicuo, difuso y elusivo de estas prácticas, especialmente cuando se trata de elaborar miradas explicativas de conjunto. La idea central de estas reflexiones será básicamente: ¿qué podemos aprender de esta fragmentariedad?, ¿qué ocurre con los aspectos de estas nuevas articulaciones diseminados en otros tipos de prácticas? Con base en esto, trataremos de delimitar los principales perfiles y problemáticas que ofrece este complejo e interesante objeto antropológico de reflexión, apoyándonos en propuestas conceptuales posestructuralistas.
{"title":"Cartografías postestructurales entre las prácticas alternativas en salud y las nuevas espiritualidades","authors":"José Palacios Ramírez","doi":"10.3989/DRA.2019.01.008","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/DRA.2019.01.008","url":null,"abstract":"La articulación de viejas y reinventadas espiritualidades con prácticas alternativas ligadas a la salud, constituye una pieza clave para abordar las transformaciones culturales en las formas de vida actuales. Este trabajo es esencialmente una propuesta de reflexión teórica, aunque se apoya en la presentación de algunos aspectos incidentales extraídos de procesos etnográficos desarrollados durante los últimos años, que muestran claramente el carácter ubicuo, difuso y elusivo de estas prácticas, especialmente cuando se trata de elaborar miradas explicativas de conjunto. La idea central de estas reflexiones será básicamente: ¿qué podemos aprender de esta fragmentariedad?, ¿qué ocurre con los aspectos de estas nuevas articulaciones diseminados en otros tipos de prácticas? Con base en esto, trataremos de delimitar los principales perfiles y problemáticas que ofrece este complejo e interesante objeto antropológico de reflexión, apoyándonos en propuestas conceptuales posestructuralistas.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81466405","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En la Norpatagonia chilena, las mujeres mapuches williches han adquirido una visibilidad importante en los 40 últimos años. No obstante, el problema de la violencia de género sigue siendo importante principalmente en los sectores rurales de la Región de los Lagos y en la Región de los Ríos. Su empoderamiento, tanto como mujeres e indígenas, como su agenciamiento político, social y cultural, manifiesta una lógica y una praxis cercana a ciertas propuestas propias de los feminismos del sur, o periféricos. Para muchas de estas importantes actoras sociales, el hecho de haber subsanado las cicatrices de la violencia parece propulsarlas en el escenario de la vida pública y comunitaria, sea como directoras o como microempresarias, de las que sus comunidades no pueden prescindir. Este artículo, fundamentado en el trabajo de campo etnográfico, revisa la postura de un grupo subordinado como indígena y como mujeres, para proponer pistas de reflexión sobre la resiliencia, el feminismo y la propia subordinación.
{"title":"¿Subordinadas las mujeres mapuches williches de la Norpatagonia chilena? De la violencia de género al empoderamiento político-cultural","authors":"Michel Duquesnoy","doi":"10.3989/DRA.2019.01.010","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/DRA.2019.01.010","url":null,"abstract":"En la Norpatagonia chilena, las mujeres mapuches williches han adquirido una visibilidad importante en los 40 últimos años. No obstante, el problema de la violencia de género sigue siendo importante principalmente en los sectores rurales de la Región de los Lagos y en la Región de los Ríos. Su empoderamiento, tanto como mujeres e indígenas, como su agenciamiento político, social y cultural, manifiesta una lógica y una praxis cercana a ciertas propuestas propias de los feminismos del sur, o periféricos. Para muchas de estas importantes actoras sociales, el hecho de haber subsanado las cicatrices de la violencia parece propulsarlas en el escenario de la vida pública y comunitaria, sea como directoras o como microempresarias, de las que sus comunidades no pueden prescindir. Este artículo, fundamentado en el trabajo de campo etnográfico, revisa la postura de un grupo subordinado como indígena y como mujeres, para proponer pistas de reflexión sobre la resiliencia, el feminismo y la propia subordinación.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78378356","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}