Pub Date : 2019-01-01DOI: 10.17151/luaz.2019.48.10
Barlin Orlando Olivares, M. L. Zingaretti
Multivariate analysis consists of determining if there are simpler ways of representing a complex data set, as well as exploring if the observations are concentrated in groups and if there is an interdependence between the elements. These types of techniques have been widely used to analyze climatological data. For this reason, the objective of this investigation was to characterize the occurrence of drought periods using time series of the Normalized Precipitation Index (SPI) for seven agricultural localities in Venezuela, using two multivariate methods. Through the SPI, the deficit or excess precipitation conditions in the agricultural localities were quantified on a monthly scale for the period 1980-2014. For the analysis, the combination of two multivariate methods was used: the Principal Coordinate Analysis of the data matrices using Euclidean distance and the Cluster Analysis. In the seven localities, two or three groups of years of RLS were described. In the case of the localities that resulted with three groups (CENIAP, El Cuji and Yaritagua) these were categorized into wet years, intermediate years and years with significant water deficits. Whereas, in the case of the localities that resulted with two groups (Turen, Quibor, Mucuchies and Bramon) they were classified as wet years and years associated with water deficit. The application of these multivariate methods allowed identifying the monthly spatial patterns of the SPI over the studied localities, in addition to being related to the occurrence of local droughts of great importance from an agricultural point of view.
{"title":"Aplicación de métodos multivariados para la caracterización de periodos de sequía meteorológica en Venezuela","authors":"Barlin Orlando Olivares, M. L. Zingaretti","doi":"10.17151/luaz.2019.48.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2019.48.10","url":null,"abstract":"Multivariate analysis consists of determining if there are simpler ways of representing a complex data set, as well as exploring if the observations are concentrated in groups and if there is an interdependence between the elements. These types of techniques have been widely used to analyze climatological data. For this reason, the objective of this investigation was to characterize the occurrence of drought periods using time series of the Normalized Precipitation Index (SPI) for seven agricultural localities in Venezuela, using two multivariate methods. Through the SPI, the deficit or excess precipitation conditions in the agricultural localities were quantified on a monthly scale for the period 1980-2014. For the analysis, the combination of two multivariate methods was used: the Principal Coordinate Analysis of the data matrices using Euclidean distance and the Cluster Analysis. In the seven localities, two or three groups of years of RLS were described. In the case of the localities that resulted with three groups (CENIAP, El Cuji and Yaritagua) these were categorized into wet years, intermediate years and years with significant water deficits. Whereas, in the case of the localities that resulted with two groups (Turen, Quibor, Mucuchies and Bramon) they were classified as wet years and years associated with water deficit. The application of these multivariate methods allowed identifying the monthly spatial patterns of the SPI over the studied localities, in addition to being related to the occurrence of local droughts of great importance from an agricultural point of view.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76589253","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Augusto Gamboa Kassner, Gloria Yaneth Flórez-Yepes
The main objective of the research was to analyze the use of cleaner production strategies as well as to adapt an environmental indicator system in the companies of the Textile Cluster Confecciones del Tolima Colombia. The methodology used was of a quantitative descriptive type, the total population of the object of study was 135 companies plus four that are dedicated to dry cleaning and stamping and, after statistical analysis, we worked with a sample of 91 companies. They carried out surveys to find out how cleaner production has been addressed in each company and adapted a system of indicators through a valuation scale that would allow, through redegrams, to know the state of the company compared to knowing cleaner production, solid waste management, water resource management, air management and level of system integration. The main conclusions were that the concepts and importance of clean production in their workplaces and the percentage of water use is very low in industrial processes were unknown by the companies that took part in the study. found within the analyzed companies.
{"title":"Análisis de la utilización de estrategias de producción más limpia y adaptación de un sistema de indicadores de manejo ambiental en las empresas del clúster textil confecciones del Tolima","authors":"Augusto Gamboa Kassner, Gloria Yaneth Flórez-Yepes","doi":"10.17151/luaz.2019.48.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2019.48.3","url":null,"abstract":"The main objective of the research was to analyze the use of cleaner production strategies as well as to adapt an environmental indicator system in the companies of the Textile Cluster Confecciones del Tolima Colombia. The methodology used was of a quantitative descriptive type, the total population of the object of study was 135 companies plus four that are dedicated to dry cleaning and stamping and, after statistical analysis, we worked with a sample of 91 companies. They carried out surveys to find out how cleaner production has been addressed in each company and adapted a system of indicators through a valuation scale that would allow, through redegrams, to know the state of the company compared to knowing cleaner production, solid waste management, water resource management, air management and level of system integration. The main conclusions were that the concepts and importance of clean production in their workplaces and the percentage of water use is very low in industrial processes were unknown by the companies that took part in the study. found within the analyzed companies.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84184694","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La minería tradicional constituye una de las principales actividades económicas del municipio de Quinchía, localizado en el departamento de Risaralda. El municipio con una riqueza mineral en el 60 % de su territorio alberga 13 asociaciones mineras que, bajo la perspectiva neoliberal reflejada en aspectos como el neoextractivismo, han sido señaladas como insostenibles por sus efectos sobre los ecosistemas y los deficientes aportes a la economía nacional. Este es el contexto territorial que condujo a la investigación: “Evaluación de la sustentabilidad cultural y ambiental de la minería tradicional en Quinchía, Risaralda. Caso de estudio Corporación Área de Reserva Especial Minera (CORPOARE)”. La investigación tuvo como objetivo analizar la minería tradicional del municipio de Quinchía hacia la evaluación de la sustentabilidad cultural y ambiental de la actividad. Para tal fin se definieron trece indicadores culturales y ambientales, nueve de ellos orientados a evaluar la sustentabilidad cultural y ambiental de la minería tradicional desarrollada por CORPOARE; una organización agrominera, conformada por 83 mineros tradicionales, localizada en un área de 584 hectáreas del municipio de Quinchía. Estos indicadores, orientados por el referente teórico sustentabilidad cultural y ambiental, permitieron concluir que la actividad minera desarrollada por CORPOARE en el contexto del desarrollo local es sustentable en los aspectos culturales, sociales y ambientales.
{"title":"EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD CULTURAL Y AMBIENTAL DE LA MINERÍA TRADICIONAL EN QUINCHÍA, RISARALDA. CASO DE ESTUDIO CORPORACIÓN ÁREA DE RESERVA ESPECIAL MINERA (CORPOARE)","authors":"Yuliana Salazar Duque","doi":"10.17151/luaz.2019.47.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2019.47.8","url":null,"abstract":"La minería tradicional constituye una de las principales actividades económicas del municipio de Quinchía, localizado en el departamento de Risaralda. El municipio con una riqueza mineral en el 60 % de su territorio alberga 13 asociaciones mineras que, bajo la perspectiva neoliberal reflejada en aspectos como el neoextractivismo, han sido señaladas como insostenibles por sus efectos sobre los ecosistemas y los deficientes aportes a la economía nacional. Este es el contexto territorial que condujo a la investigación: “Evaluación de la sustentabilidad cultural y ambiental de la minería tradicional en Quinchía, Risaralda. Caso de estudio Corporación Área de Reserva Especial Minera (CORPOARE)”. \u0000La investigación tuvo como objetivo analizar la minería tradicional del municipio de Quinchía hacia la evaluación de la sustentabilidad cultural y ambiental de la actividad. Para tal fin se definieron trece indicadores culturales y ambientales, nueve de ellos orientados a evaluar la sustentabilidad cultural y ambiental de la minería tradicional desarrollada por CORPOARE; una organización agrominera, conformada por 83 mineros tradicionales, localizada en un área de 584 hectáreas del municipio de Quinchía. Estos indicadores, orientados por el referente teórico sustentabilidad cultural y ambiental, permitieron concluir que la actividad minera desarrollada por CORPOARE en el contexto del desarrollo local es sustentable en los aspectos culturales, sociales y ambientales.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75005164","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo del presente estudio fue analizar y comprender la forma en que la valoración condiciona los elementos tanto cognitivos como afectivos (de los ámbitos contextual y personal) en la conducta de los estudiantes de enseñanza primaria, secundaria y terciaria con el entorno. Las preguntas orientadoras fueron ¿cuál es la valoración que los estudiantes de diferentes niveles de enseñanza otorgan a temas ambientales? ¿Existe diferencia en la valoración de los estudiantes entre el ámbito personal y el ámbito contextual al interior de las variables actitudinales? ¿Existe diferencia en la valoración de los estudiantes entre el ámbito de contaminación y el ámbito de conservación al interior de las variables ambientales? Para el análisis actitudinal se aplicó la escala de actitudes ambientales de Moreno et al. (2005) a 367 estudiantes. Se confirmó una adecuada consistencia interna de la escala, α Cronbach = 0,776. Se detectó que las mayores diferencias ocurrieron en las variables actitudinales correspondientes al marco personal y las menores diferencias se presentaron en las variables del ámbito contextual. Los resultados fueron relevantes debido a que indicaron que las variables pertenecientes al ámbito contextual son las que se deben reforzar, lo que puede materializarse robusteciendo el currículum a través del fortalecimiento de la educación ambiental. Las mayores valoraciones de las variables ambientales ocurrieron diferencialmente en los estudiantes de enseñanza terciaria, secundaria y primaria respectivamente; igual tendencia se dio en las variables actitudinales, detectándose en su interior que el ámbito contextual obtenía la menor valoración en los tres niveles educativos.
本研究的目的是分析和理解评估如何影响小学、中学和高等教育学生对环境的行为中的认知和情感因素(情境和个人领域)。本研究的目的是评估学生对环境问题的看法,并评估学生对环境问题的看法。在态度变量中,学生对个人领域和情境领域的评价是否存在差异?在环境变量中,学生对污染领域和保护领域的评价是否有差异?本研究采用环境态度量表(Moreno et al.(2005))对367名学生进行态度分析。该量表的内部一致性得到了证实,α Cronbach = 0.776。结果表明,与个人框架相关的态度变量差异最大,情境情境变量差异最小。在本研究中,我们分析了在环境教育的背景下,在环境教育的背景下,在环境教育的背景下,在环境教育的背景下,在环境教育的背景下,在环境教育的背景下,在环境教育的背景下,在环境教育的背景下,在环境教育的背景下,在环境教育的背景下,在环境教育的背景下。高等教育、中等教育和小学教育的学生对环境变量的评价最高;结果表明,在所有三个教育水平中,环境环境的评价都是最低的。
{"title":"VALORACIÓN ACTITUDINAL PROAMBIENTAL: UN ANÁLISIS GLOBAL EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA","authors":"Marta Fuentealba Cruz","doi":"10.17151/luaz.2019.47.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2019.47.9","url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio fue analizar y comprender la forma en que la valoración condiciona los elementos tanto cognitivos como afectivos (de los ámbitos contextual y personal) en la conducta de los estudiantes de enseñanza primaria, secundaria y terciaria con el entorno. Las preguntas orientadoras fueron ¿cuál es la valoración que los estudiantes de diferentes niveles de enseñanza otorgan a temas ambientales? ¿Existe diferencia en la valoración de los estudiantes entre el ámbito personal y el ámbito contextual al interior de las variables actitudinales? ¿Existe diferencia en la valoración de los estudiantes entre el ámbito de contaminación y el ámbito de conservación al interior de las variables ambientales? Para el análisis actitudinal se aplicó la escala de actitudes ambientales de Moreno et al. (2005) a 367 estudiantes. Se confirmó una adecuada consistencia interna de la escala, α Cronbach = 0,776. Se detectó que las mayores diferencias ocurrieron en las variables actitudinales correspondientes al marco personal y las menores diferencias se presentaron en las variables del ámbito contextual. Los resultados fueron relevantes debido a que indicaron que las variables pertenecientes al ámbito contextual son las que se deben reforzar, lo que puede materializarse robusteciendo el currículum a través del fortalecimiento de la educación ambiental. Las mayores valoraciones de las variables ambientales ocurrieron diferencialmente en los estudiantes de enseñanza terciaria, secundaria y primaria respectivamente; igual tendencia se dio en las variables actitudinales, detectándose en su interior que el ámbito contextual obtenía la menor valoración en los tres niveles educativos.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72578450","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo se presenta una metodología para el estudio del incremento de llantas usadas y su recolección. Se comienza desde el modelamiento con dinámica de sistemas para visualizar el crecimiento del parque automotor y estimar la generación de llantas usadas en la ciudad de Bogotá. Posteriormente se diseña un Sistema de Información Geográfica ―SIG― con los puntos críticos de generación de llantas usadas, en donde se georreferencia también la malla vial de la ciudad y una ruta de recolección de estos residuos especiales. El SIG muestra los puntos críticos, los puntos de recolección y los potenciales puntos para ampliar la cobertura de rutas en diferentes localidades de la ciudad. Finalmente se determinan las rutas de recolección en las zonas donde se presenta la mayor cantidad de puntos críticos sin atender, siendo estos: Engativá, Bosa y Barrios Unidos. De esta forma se pretende aportar al diseño de rutas para la recolección y manejo de llantas usadas en Bogotá y otras ciudades con similar problemática.
{"title":"METODOLOGÍA BASADA EN SIG Y MODELAMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE LLANTAS USADAS EN BOGOTÁ","authors":"Leydi Barrera Valbuena, Danny Ibarra-Vega","doi":"10.17151/LUAZ.2019.47.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/LUAZ.2019.47.4","url":null,"abstract":"En este artículo se presenta una metodología para el estudio del incremento de llantas usadas y su recolección. Se comienza desde el modelamiento con dinámica de sistemas para visualizar el crecimiento del parque automotor y estimar la generación de llantas usadas en la ciudad de Bogotá. Posteriormente se diseña un Sistema de Información Geográfica ―SIG― con los puntos críticos de generación de llantas usadas, en donde se georreferencia también la malla vial de la ciudad y una ruta de recolección de estos residuos especiales. El SIG muestra los puntos críticos, los puntos de recolección y los potenciales puntos para ampliar la cobertura de rutas en diferentes localidades de la ciudad. Finalmente se determinan las rutas de recolección en las zonas donde se presenta la mayor cantidad de puntos críticos sin atender, siendo estos: Engativá, Bosa y Barrios Unidos. De esta forma se pretende aportar al diseño de rutas para la recolección y manejo de llantas usadas en Bogotá y otras ciudades con similar problemática.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73708074","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este trabajo se realizan algunas reflexiones sobre los recursos sociales que facilitan la construcción de estructuras de gobernanza ambiental para la gestión de las áreas naturales protegidas (ANP). Ante la presencia dominante del Estado en estos territorios, el objetivo es identificar los mecanismos sociales que pueden facilitar la vinculación de los actores sociales a favor de estructuras sociales descentralizadas. Se enfatiza en el enfoque del capital social estructural como marco de análisis de las redes y los patrones de organización social. Si bien se señala la presencia de comunidades fuertes que gestionan los recursos de las áreas naturales protegidas, se destaca la necesidad de construir estructuras sociales complejas basadas en la vinculación de actores sociales de escalas y territorialidades distintas que faciliten los procesos de gobernanza ambiental. Se presenta una visión positiva y causal en torno al capital social estructural y la gobernanza; no obstante, se identifican algunas limitantes de dicho enfoque como marco de análisis para la comprensión de las relaciones sociales en territorios complejos como las áreas naturales protegidas. Metodológicamente este trabajo responde a un proceso de revisión bibliográfica y a un análisis de tipo inductivo donde el insumo principal es la evidencia empírica obtenida en trabajos previos realizados por las autoras. El análisis del capital social estructural desde el enfoque estructural puede dar cuenta de la morfología de las relaciones, no así de los vínculos entre actores sociales como un conjunto de relaciones de conflicto, tensiones y desacuerdos; de ahí que se proponen otras perspectivas.
{"title":"LA GOBERNANZA AMBIENTAL EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS MEXICANAS: UNA REFLEXIÓN DESDE EL ENFOQUE DEL CAPITAL SOCIAL ESTRUCTURAL","authors":"Erika Cruz Coria, Judith Alejandra Velázquez Castro","doi":"10.17151/luaz.2019.47.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2019.47.10","url":null,"abstract":"En este trabajo se realizan algunas reflexiones sobre los recursos sociales que facilitan la construcción de estructuras de gobernanza ambiental para la gestión de las áreas naturales protegidas (ANP). Ante la presencia dominante del Estado en estos territorios, el objetivo es identificar los mecanismos sociales que pueden facilitar la vinculación de los actores sociales a favor de estructuras sociales descentralizadas. Se enfatiza en el enfoque del capital social estructural como marco de análisis de las redes y los patrones de organización social. Si bien se señala la presencia de comunidades fuertes que gestionan los recursos de las áreas naturales protegidas, se destaca la necesidad de construir estructuras sociales complejas basadas en la vinculación de actores sociales de escalas y territorialidades distintas que faciliten los procesos de gobernanza ambiental. Se presenta una visión positiva y causal en torno al capital social estructural y la gobernanza; no obstante, se identifican algunas limitantes de dicho enfoque como marco de análisis para la comprensión de las relaciones sociales en territorios complejos como las áreas naturales protegidas. Metodológicamente este trabajo responde a un proceso de revisión bibliográfica y a un análisis de tipo inductivo donde el insumo principal es la evidencia empírica obtenida en trabajos previos realizados por las autoras. El análisis del capital social estructural desde el enfoque estructural puede dar cuenta de la morfología de las relaciones, no así de los vínculos entre actores sociales como un conjunto de relaciones de conflicto, tensiones y desacuerdos; de ahí que se proponen otras perspectivas.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83701311","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jorge Andrés Gómez Reyes, Jorge Alberto Luna Fontalvo
El toxafeno es un plaguicida organoclorado que se empleó por años en el cultivo de algodón. Después de su prohibición, en las antiguas bodegas de Cenalgodón (Caracolicito, Cesar) se realizaron malas prácticas de manejo que generaron la contaminación de suelos. Debido a esta problemática, y a la reconocida importancia de los grupos funcionales microbianos como indicadores de calidad, se realizó un análisis en suelos contaminados y sin contaminar para evaluar el efecto del toxafeno sobre algunas comunidades microbianas durante dos períodos climáticos. Fueron evaluadas algunas poblaciones de microorganismos cultivables relacionados con los ciclos del carbono y nitrógeno por el método de recuento directo en placa y número más probable utilizando medios de cultivos selectivos. Los recuentos totales de las poblacionales de bacterias, hongos (Log UFC/g de suelo) y grupos funcionales microbianos del C y del N (Log NMP/g de suelo) aislados del suelo contaminado con toxafeno fueron inferiores a los registrados para el suelo testigo durante el período de sequía y de lluvias (p≤ 0,05). Para ambos suelos algunos grupos de microorganismos se correlacionaron positivamente, lo que indica su participación sinérgica en el ciclado de nutrientes; esto podría favorecer a la recuperación del suelo contaminado y al mantenimiento del ecosistema, siempre y cuando se mejoren las condiciones ambientales y fisicoquímicas del sistema.
{"title":"GRUPOS FUNCIONALES MICROBIANOS EN SUELOS CONTAMINADOS CON TOXAFENO EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR, COLOMBIA","authors":"Jorge Andrés Gómez Reyes, Jorge Alberto Luna Fontalvo","doi":"10.17151/luaz.2019.47.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2019.47.6","url":null,"abstract":"El toxafeno es un plaguicida organoclorado que se empleó por años en el cultivo de algodón. Después de su prohibición, en las antiguas bodegas de Cenalgodón (Caracolicito, Cesar) se realizaron malas prácticas de manejo que generaron la contaminación de suelos. Debido a esta problemática, y a la reconocida importancia de los grupos funcionales microbianos como indicadores de calidad, se realizó un análisis en suelos contaminados y sin contaminar para evaluar el efecto del toxafeno sobre algunas comunidades microbianas durante dos períodos climáticos. Fueron evaluadas algunas poblaciones de microorganismos cultivables relacionados con los ciclos del carbono y nitrógeno por el método de recuento directo en placa y número más probable utilizando medios de cultivos selectivos. Los recuentos totales de las poblacionales de bacterias, hongos (Log UFC/g de suelo) y grupos funcionales microbianos del C y del N (Log NMP/g de suelo) aislados del suelo contaminado con toxafeno fueron inferiores a los registrados para el suelo testigo durante el período de sequía y de lluvias (p≤ 0,05). Para ambos suelos algunos grupos de microorganismos se correlacionaron positivamente, lo que indica su participación sinérgica en el ciclado de nutrientes; esto podría favorecer a la recuperación del suelo contaminado y al mantenimiento del ecosistema, siempre y cuando se mejoren las condiciones ambientales y fisicoquímicas del sistema.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90588780","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
This document contains results of a research project carried out with the Sáliba ethnic group of El Suspiro reservation in Orocue, Department of Casanare, aimed at generating elements for recovery of their biocultural memory. The methodology used tools of participatory action research -PAR-, culture, agricultural and elements modernity contact communities approaches with immersion for long periods in community, participation in festive activities, production, and life were used to help more accurate perception of their reality and support the results of the research.
本文件包含了对Casanare orocue resguardo El Suspiro的salba种族的调查结果,旨在为恢复他们的生物文化记忆生成元素。参与性行动研究的工具使用方法获得更紧地接近他们的文化、精神和农业生产基本上凝固剂固沙集体记忆的主要成员,渐渐地和现代元素与非土著社区的区域。在这项研究中,我们使用了经验方法,包括长时间沉浸在社区中,参与节日、生产、灵性和日常活动,以帮助更紧密地感知他们的现实,并支持研究结果。
{"title":"LA MEMORIA BIOCULTURAL DE LA ETNIA SÁLIBA, RESGUARDO EL SUSPIRO, MUNICIPIO DE OROCUÉ, CASANARE","authors":"Cindy Pamela Quintero Corredor, Jhon Jairo Monje Carvajal","doi":"10.17151/luaz.2019.47.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2019.47.5","url":null,"abstract":"This document contains results of a research project carried out with the Sáliba ethnic group of El Suspiro reservation in Orocue, Department of Casanare, aimed at generating elements for recovery of their biocultural memory. The methodology used tools of participatory action research -PAR-, culture, agricultural and elements modernity contact communities approaches with immersion for long periods in community, participation in festive activities, production, and life were used to help more accurate perception of their reality and support the results of the research.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79188333","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La cuenca del río Bogotá está considerada como la más contaminada de Colombia, producto de la descarga de aguas residuales de una población superior a 7 millones de habitantes; aguas que al desembocar en la margen derecha del río Magdalena ―principal arteria fluvial nacional― deterioran su calidad y ponen en potencial riesgo la salud de una vasta población de la región central del país que se abastece de esta fuente hídrica para consumo humano, riego y contacto primario. En esta investigación se evaluó la incidencia del río Bogotá en la contaminación microbiológica del río Magdalena que sirve de fuente de abastecimiento del acueducto urbano del municipio de Flandes, departamento del Tolima, durante la ocurrencia del fenómeno de El Niño entre 2015-2016. Se realizaron muestreos en 4 puntos estratégicos a partir de ensayos microbiológicos efectuados en el tramo del río Magdalena, comprendido desde antes de la desembocadura del río Bogotá hasta la captación del acueducto urbano de Flandes, durante dos temporadas diferentes: la seca en el mes de febrero de 2016 y de lluvia en abril de 2016. Se concluyó que es una fuente de abastecimiento muy deficiente para consumo humano a partir de la contaminación microbiológica que le incorpora el río Bogotá, en especial en temporada seca, incidiendo en la calidad del agua captada por el acueducto de Flandes que puede llegar a implicar riesgo a la salud, requiriéndose a corto plazo la incorporación de nuevos procesos en su sistema de tratamiento para garantizar la remoción de la carga microbiológica.
{"title":"INCIDENCIA DEL RÍO BOGOTÁ EN LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA DEL AGUA DEL RÍO MAGDALENA, MUNICIPIO DE FLANDES (TOLIMA)","authors":"O. Zúñiga, F. Vargas, Margie Karina Toro","doi":"10.17151/luaz.2019.47.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2019.47.7","url":null,"abstract":"La cuenca del río Bogotá está considerada como la más contaminada de Colombia, producto de la descarga de aguas residuales de una población superior a 7 millones de habitantes; aguas que al desembocar en la margen derecha del río Magdalena ―principal arteria fluvial nacional― deterioran su calidad y ponen en potencial riesgo la salud de una vasta población de la región central del país que se abastece de esta fuente hídrica para consumo humano, riego y contacto primario. En esta investigación se evaluó la incidencia del río Bogotá en la contaminación microbiológica del río Magdalena que sirve de fuente de abastecimiento del acueducto urbano del municipio de Flandes, departamento del Tolima, durante la ocurrencia del fenómeno de El Niño entre 2015-2016. Se realizaron muestreos en 4 puntos estratégicos a partir de ensayos microbiológicos efectuados en el tramo del río Magdalena, comprendido desde antes de la desembocadura del río Bogotá hasta la captación del acueducto urbano de Flandes, durante dos temporadas diferentes: la seca en el mes de febrero de 2016 y de lluvia en abril de 2016. Se concluyó que es una fuente de abastecimiento muy deficiente para consumo humano a partir de la contaminación microbiológica que le incorpora el río Bogotá, en especial en temporada seca, incidiendo en la calidad del agua captada por el acueducto de Flandes que puede llegar a implicar riesgo a la salud, requiriéndose a corto plazo la incorporación de nuevos procesos en su sistema de tratamiento para garantizar la remoción de la carga microbiológica.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87015464","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo de investigación analiza la estructura del ecosistema de bosque seco tropical en siete segmentos estudiados en el municipio de El Carmen de Bolívar, Colombia. Se tiene como objetivo estimar la captura de carbono en el compartimiento fustal, para luego calcular el valor monetario de los servicios ambientales de almacenamiento de CO2. La valoración se realizó utilizando una base de datos construida a partir de un muestreo de árboles por transectos; esto permitió establecer los tipos de especies, densidad, altura comercial y el diámetro a la altura del pecho de la madera. Finalmente se calculó mediante estas variables, el stock de biomasa aérea a través de tres modelos de estimación alométrica. En los resultados se evidencian impactos de origen antropogénico en el bosque, aunque aún hay un número importante de especies nativas; sin embargo estas son principalmente caducifolias, lo que reduce el stock de captura de CO2 debido a los ciclos de defoliación natural. A pesar de esto el ecosistema es un sumidero importante de carbono.
本研究分析了哥伦比亚el Carmen de bolivar市热带干燥森林生态系统的七个部分的结构。本研究的目的是估计燃料舱的碳捕获,然后计算二氧化碳储存环境服务的货币价值。评估是使用基于样带树木抽样的数据库进行的;本研究的目的是确定木材的树种类型、密度、商业高度和直径。利用这些变量,利用三种异速生长估计模型计算了地上生物量储量。结果表明,尽管仍有大量本地物种存在,但人为对森林的影响是明显的;然而,这些主要是落叶植物,由于自然落叶循环,减少了二氧化碳的捕获。然而,生态系统是一个重要的碳汇。
{"title":"Valoración de servicios ambientales por captura de CO2 en un ecosistema de Bosque seco Tropical en el municipio de El Carmen de Bolívar, Colombia","authors":"Liliana Zuluaga Zuluaga, Edisson Stiven Castro Escobar","doi":"10.17151/luaz.2019.47.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2019.47.1","url":null,"abstract":"Este trabajo de investigación analiza la estructura del ecosistema de bosque seco tropical en siete segmentos estudiados en el municipio de El Carmen de Bolívar, Colombia. Se tiene como objetivo estimar la captura de carbono en el compartimiento fustal, para luego calcular el valor monetario de los servicios ambientales de almacenamiento de CO2. La valoración se realizó utilizando una base de datos construida a partir de un muestreo de árboles por transectos; esto permitió establecer los tipos de especies, densidad, altura comercial y el diámetro a la altura del pecho de la madera. Finalmente se calculó mediante estas variables, el stock de biomasa aérea a través de tres modelos de estimación alométrica. En los resultados se evidencian impactos de origen antropogénico en el bosque, aunque aún hay un número importante de especies nativas; sin embargo estas son principalmente caducifolias, lo que reduce el stock de captura de CO2 debido a los ciclos de defoliación natural. A pesar de esto el ecosistema es un sumidero importante de carbono.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75553365","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}