J. A. Cuellar-Cardozo, Daniel Nossa-Silva, M. Vallejo
Los bosques secos tropicales (BST) son uno de los ecosistemas más amenazados de Colombia, con remanentes de estos concentrados en bosques riparios. Este trabajo estudió la vegetación de un bosque ripario ubicado dentro de un remanente de BST en la cuenca alta del río Magdalena mediante el uso de transectos en tres estaciones a lo largo del arroyo La Avería (Paicol, Huila, Colombia). Se encontraron 199 individuos distribuidos en 47 especies. La composición florística fue semejante a la de otros BST, mientras que el número de individuos fue menor. Fabaceae fue la familia más representada y Zygia longifolia y Guadua angustifolia las especies con mayor Índice de Valor de Importancia (IVI). Se concluyó que el bosque ha sido sometido a perturbaciones antrópicas y se encuentra en una etapa sucesional temprana. Además, se encontraron diferencias en el grado de conservación del bosque entre las tres estaciones muestreadas.
{"title":"Diversidad y estructura florística en zonas riparias de un remanente de bosque seco tropical","authors":"J. A. Cuellar-Cardozo, Daniel Nossa-Silva, M. Vallejo","doi":"10.14483/2256201x.19029","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2256201x.19029","url":null,"abstract":"Los bosques secos tropicales (BST) son uno de los ecosistemas más amenazados de Colombia, con remanentes de estos concentrados en bosques riparios. Este trabajo estudió la vegetación de un bosque ripario ubicado dentro de un remanente de BST en la cuenca alta del río Magdalena mediante el uso de transectos en tres estaciones a lo largo del arroyo La Avería (Paicol, Huila, Colombia). Se encontraron 199 individuos distribuidos en 47 especies. La composición florística fue semejante a la de otros BST, mientras que el número de individuos fue menor. Fabaceae fue la familia más representada y Zygia longifolia y Guadua angustifolia las especies con mayor Índice de Valor de Importancia (IVI). Se concluyó que el bosque ha sido sometido a perturbaciones antrópicas y se encuentra en una etapa sucesional temprana. Además, se encontraron diferencias en el grado de conservación del bosque entre las tres estaciones muestreadas.","PeriodicalId":37690,"journal":{"name":"Colombia Forestal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44987640","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
H. J. Andrade, J. A. Orjuela, Carlos Hernández Joven
Los modelos de biomasa son herramientas clave para estimar carbono en agroecosistemas. Esta investigación fue desarrollada en Caquetá, Colombia, en plantaciones y sistemas agroforestales. Se seleccionaron 41 árboles de Hevea brasiliensis y 40 de Theobroma grandiflorum para estimar la biomasa aérea (Ba); y 19 y 12 árboles fueron excavados respectivamente para estimar biomasa subterránea (Bb). Se ajustaron los modelos con base en el coeficiente de determinación (R2), el R2 ajustado, y los criterios de información de Akaike y Bayesiano. Los modelos recomendados para Ba en H. brasiliensis y T. grandiflorum fueron Ln(Ba)=-2.99+2.72*Ln(DAP) y Ln(Ba)=-2.59+2.48*Ln(D30), respectivamente (Ba: kg.árbol-1; DAP: diámetro a la altura del pecho en cm; D30: diámetro del tronco a 30 cm de altura). Adicionalmente, se desarrollaron modelos con base en diámetro y altura, así como otros basados en el área de la copa. Estos modelos son un avance para mejorar las estimaciones de biomasa y carbono, alcanzando un Tier 2 (Nivel 2), en investigación y proyectos de mitigación.
生物量模型是估算农业生态系统碳的关键工具。这项研究是在哥伦比亚caqueta的种植园和农林复合系统中进行的。选择41棵巴西橡胶树和40棵大花可可树进行地上生物量(Ba)估算;分别挖掘19棵和12棵树来估算地下生物量(Bb)。在本研究中,我们评估了两种不同的模型,一种是在墨西哥,另一种是在墨西哥。brasiliensis和T. granflorum的Ba推荐模型分别为Ln(Ba)=-2.99+2.72*Ln(DAP)和Ln(Ba)=-2.59+2.48*Ln(D30) (Ba: kg. tree -1;胸径:胸径,单位为厘米;D30:树干直径在30厘米高)。此外,还开发了基于直径和高度的模型,以及基于树冠面积的模型。这些模型是改进生物量和碳估算的一步,在研究和缓解项目中达到第2级。
{"title":"Modelos de biomasa aérea y subterránea de Hevea brasilienses y Theobroma grandiflorum en la Amazonía colombiana","authors":"H. J. Andrade, J. A. Orjuela, Carlos Hernández Joven","doi":"10.14483/2256201x.18464","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2256201x.18464","url":null,"abstract":"Los modelos de biomasa son herramientas clave para estimar carbono en agroecosistemas. Esta investigación fue desarrollada en Caquetá, Colombia, en plantaciones y sistemas agroforestales. Se seleccionaron 41 árboles de Hevea brasiliensis y 40 de Theobroma grandiflorum para estimar la biomasa aérea (Ba); y 19 y 12 árboles fueron excavados respectivamente para estimar biomasa subterránea (Bb). Se ajustaron los modelos con base en el coeficiente de determinación (R2), el R2 ajustado, y los criterios de información de Akaike y Bayesiano. Los modelos recomendados para Ba en H. brasiliensis y T. grandiflorum fueron Ln(Ba)=-2.99+2.72*Ln(DAP) y Ln(Ba)=-2.59+2.48*Ln(D30), respectivamente (Ba: kg.árbol-1; DAP: diámetro a la altura del pecho en cm; D30: diámetro del tronco a 30 cm de altura). Adicionalmente, se desarrollaron modelos con base en diámetro y altura, así como otros basados en el área de la copa. Estos modelos son un avance para mejorar las estimaciones de biomasa y carbono, alcanzando un Tier 2 (Nivel 2), en investigación y proyectos de mitigación.","PeriodicalId":37690,"journal":{"name":"Colombia Forestal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45572039","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Viviana Londoño-Lemos, Juan Tapasco-García, Orlando Escobar-Hadechini, Santiago Madriñán
El bosque seco tropical del Jardín Botánico de Cartagena es uno de los pocos remanentes protegidos cerca de esta ciudad. Su estado de conservación y la abundancia de nacimientos de agua en la zona lo hacen único entre los remanentes de este ecosistema en el Caribe colombiano. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue evaluar la estructura, composición, diversidad funcional y filogenética de la comunidad vegetal del área mediante una parcela permanente. Para ello se registraron 2023 tallos de 62 especies y la familia con mayor Índice de Valor de Importancia (IVI) fue Moraceae. La biomasa aérea total fue de 61.8 t.ha-1. Se encontraron dos tipos funcionales de plantas: uno adaptado al sotobosque y otro al dosel, y un bajo agrupamiento filogenético. Se concluyó que el bosque se encuentra en un estado de sucesión secundario intermedio a tardío y que la alta disponibilidad de agua en la zona, además de su ubicación aislada, han sido factores determinantes para su vegetación.
{"title":"Vegetación leñosa de un remanente de bosque seco tropical en el Caribe colombiano","authors":"Viviana Londoño-Lemos, Juan Tapasco-García, Orlando Escobar-Hadechini, Santiago Madriñán","doi":"10.14483/2256201x.17920","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2256201x.17920","url":null,"abstract":"El bosque seco tropical del Jardín Botánico de Cartagena es uno de los pocos remanentes protegidos cerca de esta ciudad. Su estado de conservación y la abundancia de nacimientos de agua en la zona lo hacen único entre los remanentes de este ecosistema en el Caribe colombiano. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue evaluar la estructura, composición, diversidad funcional y filogenética de la comunidad vegetal del área mediante una parcela permanente. Para ello se registraron 2023 tallos de 62 especies y la familia con mayor Índice de Valor de Importancia (IVI) fue Moraceae. La biomasa aérea total fue de 61.8 t.ha-1. Se encontraron dos tipos funcionales de plantas: uno adaptado al sotobosque y otro al dosel, y un bajo agrupamiento filogenético. Se concluyó que el bosque se encuentra en un estado de sucesión secundario intermedio a tardío y que la alta disponibilidad de agua en la zona, además de su ubicación aislada, han sido factores determinantes para su vegetación.","PeriodicalId":37690,"journal":{"name":"Colombia Forestal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41991609","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
J. E. Andrades-Grassi, Deyriana del Valle Vásquez Rivas, Luis Enrique Gámez Álvarez, Gerardo Gabriel Rodriguez Lucero
Los patrones de puntos espaciales son una aproximación para el análisis de la estructura funcional del bosque. En este sentido, se evaluó y comparó la distribución espacial de árboles en bosques periurbanos de Mérida, Venezuela. Se planteó la hipótesis nula de la Aleatoriedad Espacial Completa (CSR), aplicando métodos exploratorios y confirmatorios espaciales sin marcas (e involucrando las marcas para las variables dasométricas) y pruebas de patrones puntuales multivariantes (α = 0.05) a parcelas de bosque primario y secundario (cinco en c/u). Ambos bosques exhibieron una densidad media similar (310 y 339 ind.ha-1). Además, se identificó un proceso CSR para los árboles sin considerar marcas en las variables de altura total y DAP, y en las marcas remanentes de volumen y especie este fue catalogado como no aleatorio, pues no se presentaron diferencias entre los procesos espaciales multivariantes. Se recomienda, por lo tanto, ampliar el área de trabajo y aplicarlo en bosques mejor diferenciados.
{"title":"Exploración y comparación de la distribución espacial de los bosques periurbanos en Mérida, Venezuela","authors":"J. E. Andrades-Grassi, Deyriana del Valle Vásquez Rivas, Luis Enrique Gámez Álvarez, Gerardo Gabriel Rodriguez Lucero","doi":"10.14483/2256201x.18046","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2256201x.18046","url":null,"abstract":"Los patrones de puntos espaciales son una aproximación para el análisis de la estructura funcional del bosque. En este sentido, se evaluó y comparó la distribución espacial de árboles en bosques periurbanos de Mérida, Venezuela. Se planteó la hipótesis nula de la Aleatoriedad Espacial Completa (CSR), aplicando métodos exploratorios y confirmatorios espaciales sin marcas (e involucrando las marcas para las variables dasométricas) y pruebas de patrones puntuales multivariantes (α = 0.05) a parcelas de bosque primario y secundario (cinco en c/u). Ambos bosques exhibieron una densidad media similar (310 y 339 ind.ha-1). Además, se identificó un proceso CSR para los árboles sin considerar marcas en las variables de altura total y DAP, y en las marcas remanentes de volumen y especie este fue catalogado como no aleatorio, pues no se presentaron diferencias entre los procesos espaciales multivariantes. Se recomienda, por lo tanto, ampliar el área de trabajo y aplicarlo en bosques mejor diferenciados.","PeriodicalId":37690,"journal":{"name":"Colombia Forestal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48167939","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esam Mahmoud Mohammed, Salahaldeen Abid-Alziz AL-Qassab, Faris Akram Salih AL-Wazan
The objective of this research was to assess the use of unsaturated water flow in terms of soil water evaporation, which was determined by evaluating some soil hydraulic parameters in different soil textures. The results show that the predicted values of these parameters, which were obtained through inverse modeling with the HYDRUS-1D software and depend on the change of the volumetric water content, exhibited a significant agreement with the measured values from laboratory or field simulation data for soil water evaporation at 5. 10. 20. and 45 days of measurement. At the same time, inverse simulation was conducted on soil hydraulic parameters obtained from a 5-day laboratory soil evaporation period to predict field infiltration values and water retention curve, which showed a significant agreement with measured values for all soil textures.
{"title":"Using Inverse Modeling by HYDRUS-1D to Predict Some Soil Hydraulic Parameters from Soil Water Evaporation","authors":"Esam Mahmoud Mohammed, Salahaldeen Abid-Alziz AL-Qassab, Faris Akram Salih AL-Wazan","doi":"10.14483/2256201x.18157","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2256201x.18157","url":null,"abstract":"The objective of this research was to assess the use of unsaturated water flow in terms of soil water evaporation, which was determined by evaluating some soil hydraulic parameters in different soil textures. The results show that the predicted values of these parameters, which were obtained through inverse modeling with the HYDRUS-1D software and depend on the change of the volumetric water content, exhibited a significant agreement with the measured values from laboratory or field simulation data for soil water evaporation at 5. 10. 20. and 45 days of measurement. At the same time, inverse simulation was conducted on soil hydraulic parameters obtained from a 5-day laboratory soil evaporation period to predict field infiltration values and water retention curve, which showed a significant agreement with measured values for all soil textures.","PeriodicalId":37690,"journal":{"name":"Colombia Forestal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47313247","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar cambios de la calidad del suelo asociados a la implementación de técnicas de agricultura ecológica (AE) en cafetales bajo diferentes coberturas en San José de Pare, Boyacá. Para el cumplimiento de este objetivo se determinaron cambios en parámetros fisicoquímicos, abundancia de grupos funcionales de microorganismos (solubilizadores de fosfatos, celulolíticos, fijadores de nitrógeno) y actividades enzimáticas (fosfatasa acida y alcalina, β -glucosidasa, ureasa y proteasa). Las muestras de suelo se recolectaron de manera bimensual durante un periodo de diez meses en parcelas con cultivo de café con tres diferentes coberturas: plátano, mandarina y una mezcla de cítricos. Los resultados mostraron modificaciones de los indicadores de calidad del suelo como consecuencia de la aplicación de técnicas de AE, encontrando un aumento significativo en el contenido de fósforo, carbono, bacterias y hongos solubilizadores de fosfato y hongos celulolíticos. En contraste, no se observaron cambios significativamente relevantes en la actividad enzimática.
{"title":"Cambios en calidad del suelo asociados a la aplicación de técnicas de agricultura ecológica en plantas café bajo diferentes coberturas","authors":"Paula Daniela Gómez Pinzón, Leaddy Karolinna Ariza Vargas, Lizeth Manuela Avellaneda Torres","doi":"10.14483/2256201x.18064","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2256201x.18064","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo evaluar cambios de la calidad del suelo asociados a la implementación de técnicas de agricultura ecológica (AE) en cafetales bajo diferentes coberturas en San José de Pare, Boyacá. Para el cumplimiento de este objetivo se determinaron cambios en parámetros fisicoquímicos, abundancia de grupos funcionales de microorganismos (solubilizadores de fosfatos, celulolíticos, fijadores de nitrógeno) y actividades enzimáticas (fosfatasa acida y alcalina, β -glucosidasa, ureasa y proteasa). Las muestras de suelo se recolectaron de manera bimensual durante un periodo de diez meses en parcelas con cultivo de café con tres diferentes coberturas: plátano, mandarina y una mezcla de cítricos. Los resultados mostraron modificaciones de los indicadores de calidad del suelo como consecuencia de la aplicación de técnicas de AE, encontrando un aumento significativo en el contenido de fósforo, carbono, bacterias y hongos solubilizadores de fosfato y hongos celulolíticos. En contraste, no se observaron cambios significativamente relevantes en la actividad enzimática.","PeriodicalId":37690,"journal":{"name":"Colombia Forestal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46901771","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La finalidad de este estudio fue evaluar la capacidad de regeneración de yemas adventicias en explantes de segmentos de hojas y entrenudos provenientes de plantas in vitro. Para ello, fueron germinadas semillas de Balfourodendron riedelianum en condiciones in vitro, y luego de un mes los explantes de hojas y entrenudos fueron cultivados en un medio Murashige y Skoog suplementado con combinaciones ANA (0.01 mg.L-1), BAP (0.1 mg.L-1) y TDZ (0.1, 0.01 mg.L-1). Los mejores resultados se obtuvieron cuando los fragmentos de entrenudos fueron cultivados en 0.1 mg.L-1 de BAP y 0.01 mg.L-1 de TDZ, donde el 26.67±5.77 % de los explantes brindaron 12±4.36 % de yemas por explantes. Se concluyó que los explantes de segmentos de hojas y entrenudos de B. riedelianum son aptos para inducir yemas adventicias.
{"title":"Regeneración de yemas adventicias en segmentos de hojas y entrenudos de Balfourodendron riedelianum (Engl.) Engl.","authors":"E. Duarte","doi":"10.14483/2256201x.17767","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2256201x.17767","url":null,"abstract":"La finalidad de este estudio fue evaluar la capacidad de regeneración de yemas adventicias en explantes de segmentos de hojas y entrenudos provenientes de plantas in vitro. Para ello, fueron germinadas semillas de Balfourodendron riedelianum en condiciones in vitro, y luego de un mes los explantes de hojas y entrenudos fueron cultivados en un medio Murashige y Skoog suplementado con combinaciones ANA (0.01 mg.L-1), BAP (0.1 mg.L-1) y TDZ (0.1, 0.01 mg.L-1). Los mejores resultados se obtuvieron cuando los fragmentos de entrenudos fueron cultivados en 0.1 mg.L-1 de BAP y 0.01 mg.L-1 de TDZ, donde el 26.67±5.77 % de los explantes brindaron 12±4.36 % de yemas por explantes. Se concluyó que los explantes de segmentos de hojas y entrenudos de B. riedelianum son aptos para inducir yemas adventicias.","PeriodicalId":37690,"journal":{"name":"Colombia Forestal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48999767","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Carlos Guzmán Santiago, B. Vargas-Larreta, Martín Gómez-Cárdenas, Gerónimo Quiñonez-Barraza
La relación ahusamiento-volumen es indispensable para la planeación del manejo silvícola en los bosques con la finalidad de favorecer la distribución de los productos. Por esta razón, el objetivo del presente estudio fue generar un modelo compatible que permitiera estimar de forma precisa el volumen-ahusamiento de Abies religiosa en varias regiones de México. Se utilizaron 2608 datos en el análisis de la información y el modelo se ajustó simultáneamente mediante la regresión aparentemente no relacionada (RAN) para la estimación de parámetros compatibles. El modelo generó coeficientes de determinación ajustados superiores al 97 %, raíces del medio cuadrático menores al 0.40, sesgos menores a 0.11, con certeza para modelar cada región forestal; datos que fueron complementados con sus respectivos criterios de información Akaike (AIC). En la mayoría de casos el factor de forma de la especie fue neiloide a paraboloide, información que será de utilidad para la elaboración de inventarios forestales.
{"title":"Función ahusamiento-volumen comercial de Abies religiosa (Kunth) Schltdl. & Cham. en varias regiones de México","authors":"Juan Carlos Guzmán Santiago, B. Vargas-Larreta, Martín Gómez-Cárdenas, Gerónimo Quiñonez-Barraza","doi":"10.14483/2256201x.17814","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2256201x.17814","url":null,"abstract":"La relación ahusamiento-volumen es indispensable para la planeación del manejo silvícola en los bosques con la finalidad de favorecer la distribución de los productos. Por esta razón, el objetivo del presente estudio fue generar un modelo compatible que permitiera estimar de forma precisa el volumen-ahusamiento de Abies religiosa en varias regiones de México. Se utilizaron 2608 datos en el análisis de la información y el modelo se ajustó simultáneamente mediante la regresión aparentemente no relacionada (RAN) para la estimación de parámetros compatibles. El modelo generó coeficientes de determinación ajustados superiores al 97 %, raíces del medio cuadrático menores al 0.40, sesgos menores a 0.11, con certeza para modelar cada región forestal; datos que fueron complementados con sus respectivos criterios de información Akaike (AIC). En la mayoría de casos el factor de forma de la especie fue neiloide a paraboloide, información que será de utilidad para la elaboración de inventarios forestales.","PeriodicalId":37690,"journal":{"name":"Colombia Forestal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43874285","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jully Andrea Forero Riaño, Manuel Francisco Polanco Puerta
La presente investigación analizó la deforestación antes y después de los acuerdos de paz en los territorios del Área de Manejo Especial de La Macarena –AMEM–, pertenecientes al municipio de La Macarena, Meta. La metodología utilizada permitió comparar el cambio de área de bosque de 2015 a 2018 del AMEM, gracias a la aplicación de tres ecuaciones de tasa de deforestación, el cálculo del porcentaje de incremento en deforestación y el desarrollo de encuestas. Como resultado, este fenómeno aumentó en las cuatro áreas: dos Parques Nacionales Naturales –PNN– y dos Distritos de Manejo Integrado –DMI–, siendo el área más afectada el PNN Tinigua, con un incremento de deforestación de 1176.1 %, a consecuencia de diversos factores: el contexto histórico-social de necesidades insatisfechas y la violencia y ausencia de figuras del Estado, que se suman a motores de deforestación como el acaparamiento de tierras producto del incumplimiento de los acuerdos de paz.
{"title":"Análisis de la deforestación en La Macarena, antes y después de los acuerdos de paz","authors":"Jully Andrea Forero Riaño, Manuel Francisco Polanco Puerta","doi":"10.14483/2256201x.16479","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2256201x.16479","url":null,"abstract":"La presente investigación analizó la deforestación antes y después de los acuerdos de paz en los territorios del Área de Manejo Especial de La Macarena –AMEM–, pertenecientes al municipio de La Macarena, Meta. La metodología utilizada permitió comparar el cambio de área de bosque de 2015 a 2018 del AMEM, gracias a la aplicación de tres ecuaciones de tasa de deforestación, el cálculo del porcentaje de incremento en deforestación y el desarrollo de encuestas. Como resultado, este fenómeno aumentó en las cuatro áreas: dos Parques Nacionales Naturales –PNN– y dos Distritos de Manejo Integrado –DMI–, siendo el área más afectada el PNN Tinigua, con un incremento de deforestación de 1176.1 %, a consecuencia de diversos factores: el contexto histórico-social de necesidades insatisfechas y la violencia y ausencia de figuras del Estado, que se suman a motores de deforestación como el acaparamiento de tierras producto del incumplimiento de los acuerdos de paz.","PeriodicalId":37690,"journal":{"name":"Colombia Forestal","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42985184","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se analizó la dinámica de crecimiento de Aspidosperma polyneuron y Anacardium excelsum, especies que crecen en el bosque seco tropical en el departamento del Cesar. Se utilizaron técnicas dendrocronológicas y modelos de regresión (Clench, exponencial negativa, logístico y Gompertz). Los resultados obtenidos muestran que los anillos de A. polyneuron permitieron construir una cronología de 161 años (1854-2014) y los de A. excelsum de 128 años (1887-2014). El crecimiento de A. polyneuron mostró una respuesta positiva con la precipitación espontánea en los meses secos, mientras que A. excelsum la mostró en los meses más lluviosos. La temperatura y el SOI (Índice de Oscilación Sur) no mostraron correlaciones con el crecimiento. Los anillos de A. polyneuron y A. excelsum documentaron variaciones climáticas locales pero no globales, como el SOI. De acuerdo a los modelos de regresión las dos especies tardarán más de 100 años en alcanzar el diámetro máximo, por lo que es preciso pensar estrategias para la conservación de las especies y la deforestación evitada.
{"title":"Series de clima en anillos de Aspidosperma polyneuron Müll.Arg. y Anacardium excelsum (Bertero ex Kunth) Skeels","authors":"A. Briceño, J. O. Rangel-Ch","doi":"10.14483/2256201x.16285","DOIUrl":"https://doi.org/10.14483/2256201x.16285","url":null,"abstract":"Se analizó la dinámica de crecimiento de Aspidosperma polyneuron y Anacardium excelsum, especies que crecen en el bosque seco tropical en el departamento del Cesar. Se utilizaron técnicas dendrocronológicas y modelos de regresión (Clench, exponencial negativa, logístico y Gompertz). Los resultados obtenidos muestran que los anillos de A. polyneuron permitieron construir una cronología de 161 años (1854-2014) y los de A. excelsum de 128 años (1887-2014). El crecimiento de A. polyneuron mostró una respuesta positiva con la precipitación espontánea en los meses secos, mientras que A. excelsum la mostró en los meses más lluviosos. La temperatura y el SOI (Índice de Oscilación Sur) no mostraron correlaciones con el crecimiento. Los anillos de A. polyneuron y A. excelsum documentaron variaciones climáticas locales pero no globales, como el SOI. De acuerdo a los modelos de regresión las dos especies tardarán más de 100 años en alcanzar el diámetro máximo, por lo que es preciso pensar estrategias para la conservación de las especies y la deforestación evitada.","PeriodicalId":37690,"journal":{"name":"Colombia Forestal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43040981","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}