Pub Date : 2021-09-30DOI: 10.37551/s2254-28842021023
Elena Guerrero-Rodríguez, David Hernán-Gascueña, María Blanca Miranda-Serrano, Lola Arenas-Jiménez, Concepción Pereira-Feijoo, Concepción Pereira-Feijoo, Marta Sanjuan-Miguelsanz
Introducción: Ser personal sanitario en activo supone un factor de riesgo elevado para contraer la infección por SAR-CoV-2. La realización de programas de vacunación es la mejor herramienta disponible para enfrentar este problema. En España, los profesionales sanitarios han sido vacunados de manera prioritaria. Objetivos: Evaluar, a través del recuento de anticuerpos en sangre, la inmunogenicidad de las vacunas frente a SARS-CoV-2 en personal de diálisis y los factores relacionados con ella. Material y Método: Estudio observacional descriptivo de corte trasversal, multicéntrico. Se realizó una determinación serológica del recuento de anticuerpos totales anti-proteína “S” en las 12 semanas posteriores a la vacunación. La recogida de datos se realizó a través de un cuestionario ad-hoc, online, anónimo y voluntario. Resultados: 167 participantes, todos vacunados con vacunas ARN. EL 15% había pasado previamente la infección. El 96,4% han desarrollado anticuerpos (media de 15.776±13.640 AU/ml); aquellos profesionales que han pasado previamente la infección tienen un número promedio de anticuerpos significativamente mayor que los que no (23.532 vs 14.381 AU/ml) (p=0,05). La presencia de síntomas como cansancio, cefalea, fiebre y mialgias se asocia, también, a una reactividad significativamente mayor (p=0,004). No existe relación significativa entre la reactividad y sexo, edad, índice de masa corporal (IMC) o lugar de trabajo. Conclusiones: La inmunogenicidad provocada por las vacunas ARN administradas a personal de diálisis ha sido casi total. Padecer efectos adversos post vacunación, como cansancio, cefaleas, fiebre, náuseas y dolores, y haber pasado previamente la infección se asocia con mayor reactividad
{"title":"Reactogenicidad e inmunogenicidad tras la inoculación de vacuna frente a SAR-CoV-2 en personal de diálisis","authors":"Elena Guerrero-Rodríguez, David Hernán-Gascueña, María Blanca Miranda-Serrano, Lola Arenas-Jiménez, Concepción Pereira-Feijoo, Concepción Pereira-Feijoo, Marta Sanjuan-Miguelsanz","doi":"10.37551/s2254-28842021023","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842021023","url":null,"abstract":"Introducción: Ser personal sanitario en activo supone un factor de riesgo elevado para contraer la infección por SAR-CoV-2. La realización de programas de vacunación es la mejor herramienta disponible para enfrentar este problema. En España, los profesionales sanitarios han sido vacunados de manera prioritaria. Objetivos: Evaluar, a través del recuento de anticuerpos en sangre, la inmunogenicidad de las vacunas frente a SARS-CoV-2 en personal de diálisis y los factores relacionados con ella. Material y Método: Estudio observacional descriptivo de corte trasversal, multicéntrico. Se realizó una determinación serológica del recuento de anticuerpos totales anti-proteína “S” en las 12 semanas posteriores a la vacunación. La recogida de datos se realizó a través de un cuestionario ad-hoc, online, anónimo y voluntario. Resultados: 167 participantes, todos vacunados con vacunas ARN. EL 15% había pasado previamente la infección. El 96,4% han desarrollado anticuerpos (media de 15.776±13.640 AU/ml); aquellos profesionales que han pasado previamente la infección tienen un número promedio de anticuerpos significativamente mayor que los que no (23.532 vs 14.381 AU/ml) (p=0,05). La presencia de síntomas como cansancio, cefalea, fiebre y mialgias se asocia, también, a una reactividad significativamente mayor (p=0,004). No existe relación significativa entre la reactividad y sexo, edad, índice de masa corporal (IMC) o lugar de trabajo. Conclusiones: La inmunogenicidad provocada por las vacunas ARN administradas a personal de diálisis ha sido casi total. Padecer efectos adversos post vacunación, como cansancio, cefaleas, fiebre, náuseas y dolores, y haber pasado previamente la infección se asocia con mayor reactividad","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45518424","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-30DOI: 10.37551/s2254-28842021019
Lola Andreu-Periz
Se acerca el mayor acontecimiento sobre el que pivota gran parte de la actividad de nuestra Sociedad, el Congreso Anual, que por imperativo sanitario ha de volver a hacerse de forma virtual. Sabemos que este evento es un elemento clave para la difusión de nuestro conocimiento, y resulta fundamental para debatir asuntos de interés, o poner en común diferentes puntos de vista por parte de los asistentes. La COVID-19 ha trastocado los planes de millones de personas en todo el mundo, más allá de las cifras de infectados y fallecidos, el impacto del virus en la vida cotidiana y en la economía está siendo incalculable. Las medidas impuestas por los gobiernos para contener la propagación de la enfermedad motivaron en un primer momento cancelaciones o aplazamientos de eventos por todo el mundo. Pronto se hizo patente que la situación se alargaría y se pusieron en marcha soluciones que minimizaran su impacto. La Junta Permanente de SEDEN reacciono con rapidez y puso su infraestructura y organización al servicio de un proyecto que permitió en un tiempo record organizar un congreso virtual que obtuvo unos excelentes resultados.Se palió el desencanto inicial de no poder reunir a los asociados con la esperanza de que al año siguiente se volvería a la normalidad y mantuvo la cita de Granada para este año.
{"title":"Congresos virtuales: una prueba de madurez de las Sociedades Científicas","authors":"Lola Andreu-Periz","doi":"10.37551/s2254-28842021019","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842021019","url":null,"abstract":"Se acerca el mayor acontecimiento sobre el que pivota gran parte de la actividad de nuestra Sociedad, el Congreso Anual, que por imperativo sanitario ha de volver a hacerse de forma virtual. Sabemos que este evento es un elemento clave para la difusión de nuestro conocimiento, y resulta fundamental para debatir asuntos de interés, o poner en común diferentes puntos de vista por parte de los asistentes. La COVID-19 ha trastocado los planes de millones de personas en todo el mundo, más allá de las cifras de infectados y fallecidos, el impacto del virus en la vida cotidiana y en la economía está siendo incalculable. Las medidas impuestas por los gobiernos para contener la propagación de la enfermedad motivaron en un primer momento cancelaciones o aplazamientos de eventos por todo el mundo. Pronto se hizo patente que la situación se alargaría y se pusieron en marcha soluciones que minimizaran su impacto. La Junta Permanente de SEDEN reacciono con rapidez y puso su infraestructura y organización al servicio de un proyecto que permitió en un tiempo record organizar un congreso virtual que obtuvo unos excelentes resultados.Se palió el desencanto inicial de no poder reunir a los asociados con la esperanza de que al año siguiente se volvería a la normalidad y mantuvo la cita de Granada para este año.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49575824","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-28DOI: 10.37551/s2254-28842021026
Claudia Ramírez-Rodríguez, Yadira Grau-Valdés, Jorge A Grau-Abalo
Introducción: Los síntomas insuficientemente controlados pueden constituir un factor determinante o agravante del sufrimiento en los pacientes sometidos a hemodiálisis; sin embargo, escasean las investigaciones que aborden este tema. Objetivos: El presente estudio tiene como objetivo describir el sufrimiento según la severidad de determinados síntomas en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Material y Método: El estudio es observacional descriptivo transversal, con algunas tareas de correlación en una muestra de 31 pacientes. Se emplearon la entrevista, el instrumento para detección de bienestar/malestar propuesto por Bayés y colaboradores y una serie de sub-escalas de la Escala de Evaluación de Síntomas de Edmonton/ESAS para identificar la presencia de síntomas (intensidad y frecuencia) que pudieran estar asociados al sufrimiento. Resultados: El 87,1 % del total mostró un bajo predominio de síntomas con severa intensidad asociados al sufrimiento en las últimas 24 horas, el 77,4 % bajo predominio en la semana anterior y el 61,3 % un bajo predominio en un periodo de un mes. No se encontró asociación significativa entre el predominio de los síntomas con intensidad severa asociados al sufrimiento en 24 horas. Conclusiones: En la mayoría de los sujetos predominó el bajo predominio de síntomas con severa intensidad asociados al sufrimiento; la magnitud de la sintomatología no constituyó un factor importante asociado al sufrimiento en estos pacientes.
{"title":"Síntomas asociados al sufrimiento en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis","authors":"Claudia Ramírez-Rodríguez, Yadira Grau-Valdés, Jorge A Grau-Abalo","doi":"10.37551/s2254-28842021026","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842021026","url":null,"abstract":"Introducción: Los síntomas insuficientemente controlados pueden constituir un factor determinante o agravante del sufrimiento en los pacientes sometidos a hemodiálisis; sin embargo, escasean las investigaciones que aborden este tema. Objetivos: El presente estudio tiene como objetivo describir el sufrimiento según la severidad de determinados síntomas en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Material y Método: El estudio es observacional descriptivo transversal, con algunas tareas de correlación en una muestra de 31 pacientes. Se emplearon la entrevista, el instrumento para detección de bienestar/malestar propuesto por Bayés y colaboradores y una serie de sub-escalas de la Escala de Evaluación de Síntomas de Edmonton/ESAS para identificar la presencia de síntomas (intensidad y frecuencia) que pudieran estar asociados al sufrimiento. Resultados: El 87,1 % del total mostró un bajo predominio de síntomas con severa intensidad asociados al sufrimiento en las últimas 24 horas, el 77,4 % bajo predominio en la semana anterior y el 61,3 % un bajo predominio en un periodo de un mes. No se encontró asociación significativa entre el predominio de los síntomas con intensidad severa asociados al sufrimiento en 24 horas. Conclusiones: En la mayoría de los sujetos predominó el bajo predominio de síntomas con severa intensidad asociados al sufrimiento; la magnitud de la sintomatología no constituyó un factor importante asociado al sufrimiento en estos pacientes.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41737605","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.37551/s2254-28842021018
Miguel Núñez-Moral
Estimado editor jefe de la revista Enfermería Nefrológica,Desde mi responsabilidad como vocal de diálisis peritoneal de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN), me gustaría aportar unas reflexiones acerca de la cura del orificio de salida sano del catéter peritoneal para centrar el enfoque de la evidencia aplicada a la práctica clínica. Uno de los objetivos de la atención enfermera en el ámbito de la diálisis peritoneal es prevenir y tratar las infecciones relacionadas con el catéter, para evitar una complicación mayor, la peritonitis. Como postula la International Society Peritoneal Dialysis (ISPD) en 20171.
{"title":"Incertidumbre durante la atención enfermera en el cuidado del orificio de salida sano del catéter peritoneal","authors":"Miguel Núñez-Moral","doi":"10.37551/s2254-28842021018","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842021018","url":null,"abstract":"Estimado editor jefe de la revista Enfermería Nefrológica,Desde mi responsabilidad como vocal de diálisis peritoneal de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN), me gustaría aportar unas reflexiones acerca de la cura del orificio de salida sano del catéter peritoneal para centrar el enfoque de la evidencia aplicada a la práctica clínica. Uno de los objetivos de la atención enfermera en el ámbito de la diálisis peritoneal es prevenir y tratar las infecciones relacionadas con el catéter, para evitar una complicación mayor, la peritonitis. Como postula la International Society Peritoneal Dialysis (ISPD) en 20171.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42466436","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.37551/s2254-28842021017
C. P. Cantillo-Medina, A. Y. Perdomo-Romero, C. A. Ramírez-Perdomo
Introducción: La Insuficiencia Renal Crónica representa un problema de salud mundial, cuya complejidad y terapias de reemplazo renal generan en la persona deterioro funcional y alteración en la capacidad de cuidado, razón por la cual es importante contar con el apoyo de un cuidador. Objetivo: Describir las características de los cuidadores de las personas en diálisis, y analizar la asociación entre la habilidad del cuidado, la sobrecarga percibida y la calidad vida de estos cuidadores. Material y Método: Estudio descriptivo, corte transversal. Se utilizaron 4 instrumentos: Ficha de caracterización de la díada, Inventario de Habilidad de Cuidado, Instrumento Calidad de Vida y la Escala de sobrecarga de Zarit. Resultados: Participaron 68 cuidadores, principalmente mujeres (77,94%), con bajo nivel de habilidad de cuidado, afectación negativa en las dimensiones física, social y espiritual de la calidad de vida, la mayoría presentó ausencia de sobrecarga. Se encontró asociación significativa, entre habilidad de valor con la calidad de vida y sobrecarga percibida con las dimensiones física y social (p<0,05). Conclusión: el cuidado a las personas en diálisis fue brindado por mujeres principalmente, es necesario generar estrategias para mejorar la habilidad del cuidado, el cual se ve afectado por el impacto en la calidad de vida y los niveles de sobrecarga experimentados por el cuidador.
{"title":"Habilidad del cuidado, sobrecarga percibida y calidad de vida del cuidador de personas en diálisis","authors":"C. P. Cantillo-Medina, A. Y. Perdomo-Romero, C. A. Ramírez-Perdomo","doi":"10.37551/s2254-28842021017","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842021017","url":null,"abstract":"Introducción: La Insuficiencia Renal Crónica representa un problema de salud mundial, cuya complejidad y terapias de reemplazo renal generan en la persona deterioro funcional y alteración en la capacidad de cuidado, razón por la cual es importante contar con el apoyo de un cuidador. Objetivo: Describir las características de los cuidadores de las personas en diálisis, y analizar la asociación entre la habilidad del cuidado, la sobrecarga percibida y la calidad vida de estos cuidadores. Material y Método: Estudio descriptivo, corte transversal. Se utilizaron 4 instrumentos: Ficha de caracterización de la díada, Inventario de Habilidad de Cuidado, Instrumento Calidad de Vida y la Escala de sobrecarga de Zarit. Resultados: Participaron 68 cuidadores, principalmente mujeres (77,94%), con bajo nivel de habilidad de cuidado, afectación negativa en las dimensiones física, social y espiritual de la calidad de vida, la mayoría presentó ausencia de sobrecarga. Se encontró asociación significativa, entre habilidad de valor con la calidad de vida y sobrecarga percibida con las dimensiones física y social (p<0,05). Conclusión: el cuidado a las personas en diálisis fue brindado por mujeres principalmente, es necesario generar estrategias para mejorar la habilidad del cuidado, el cual se ve afectado por el impacto en la calidad de vida y los niveles de sobrecarga experimentados por el cuidador.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42217574","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.37551/s2254-28842021015
Mónica Romero-Reyes, Ana Moreno-Egea, Victoria Eugenia Gómez López, Mateo Alcántara-Crespo, R. Crespo-Montero
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue comparar la calidad de vida relacionada con la salud del paciente trasplantado renal frente al paciente en hemodiálisis. Material y Método: Estudio observacional comparativo por emparejamiento (1:2) en 240 pacientes (80 en hemodiálisis y 160 trasplantados renales). El muestreo fue no probabilístico intencionado por emparejamiento. El emparejamiento se realizó por: edad, sexo y comorbilidad. Se utilizó el cuestionario KDQOL-SF para analizar calidad de vida relacionada con la salud. Resultados: Los pacientes tenían una edad de 59,80±12,45 años. Los pacientes trasplantados presentaron mejores puntuaciones, con diferencias significativas, en todas las dimensiones de las Escalas específicas para las enfermedades renales, excepto en el Apoyo Social. De igual forma, puntuaron mejor con diferencias significativas, los pacientes trasplantados en todas las dimensiones en el cuestionario SF-36. Los pacientes diabéticos trasplantados puntuaron peor en las dimensiones Carga de la enfermedad renal y Dolor; y los pacientes diabéticos en diálisis, en el Rol emocional. En el grupo de trasplantados, las mujeres puntuaron peor de forma significativa, en las dimensiones Listado de síntomas/problemas, Efectos de la enfermedad, Dolor y Vitalidad; y el grupo de pacientes en hemodiálisis, las mujeres puntuaron peor en la Función física. Conclusiones: Emparejados por edad, sexo y diabetes, los pacientes trasplantados renales presentan mejor calidad de vida relacionada con la salud que los pacientes en hemodiálisis, tanto en las Escalas específicas para la enfermedad renal como en las dimensiones del SF-36. En ambos grupos, los pacientes diabéticos presentan peor calidad de vida que los no diabéticos.
{"title":"Análisis comparativo entre la calidad de vida del paciente trasplantado renal y el paciente en hemodiálisis","authors":"Mónica Romero-Reyes, Ana Moreno-Egea, Victoria Eugenia Gómez López, Mateo Alcántara-Crespo, R. Crespo-Montero","doi":"10.37551/s2254-28842021015","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842021015","url":null,"abstract":"Objetivo: El objetivo del presente estudio fue comparar la calidad de vida relacionada con la salud del paciente trasplantado renal frente al paciente en hemodiálisis. Material y Método: Estudio observacional comparativo por emparejamiento (1:2) en 240 pacientes (80 en hemodiálisis y 160 trasplantados renales). El muestreo fue no probabilístico intencionado por emparejamiento. El emparejamiento se realizó por: edad, sexo y comorbilidad. Se utilizó el cuestionario KDQOL-SF para analizar calidad de vida relacionada con la salud. Resultados: Los pacientes tenían una edad de 59,80±12,45 años. Los pacientes trasplantados presentaron mejores puntuaciones, con diferencias significativas, en todas las dimensiones de las Escalas específicas para las enfermedades renales, excepto en el Apoyo Social. De igual forma, puntuaron mejor con diferencias significativas, los pacientes trasplantados en todas las dimensiones en el cuestionario SF-36. Los pacientes diabéticos trasplantados puntuaron peor en las dimensiones Carga de la enfermedad renal y Dolor; y los pacientes diabéticos en diálisis, en el Rol emocional. En el grupo de trasplantados, las mujeres puntuaron peor de forma significativa, en las dimensiones Listado de síntomas/problemas, Efectos de la enfermedad, Dolor y Vitalidad; y el grupo de pacientes en hemodiálisis, las mujeres puntuaron peor en la Función física. Conclusiones: Emparejados por edad, sexo y diabetes, los pacientes trasplantados renales presentan mejor calidad de vida relacionada con la salud que los pacientes en hemodiálisis, tanto en las Escalas específicas para la enfermedad renal como en las dimensiones del SF-36. En ambos grupos, los pacientes diabéticos presentan peor calidad de vida que los no diabéticos.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43581009","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.37551/S2254-28842021010
S. González-Sanchidrián, María del Carmen Nacarino-Muriel, Ana María García-Girón, Fidel Fernández-Vivas, María del Carmen Pazos-Pacheco, S. Gallego-Domínguez
Objetivos: Analizar las infecciones del orificio de salida del catéter peritoneal, identificando los principales factores relacionados con las mismas; asimismo se ha comparado la efectividad de un protocolo basado en la utilización diaria de mupirocina tópica en la cura del orificio de salida frente a la utilización suero salino. Material y Método: Estudio observacional, retrospectivo. Recogimos variables demográficas, clínicas, la etiología y evolución de los episodios de infección del orificio en un periodo de 2 años. Utilizamos un protocolo de profilaxis con suero fisiológico y con mupirocina crema al 2%. Resultados: Estudiamos 75 pacientes, edad media 60,3±13,9 años, 66,7% varones, mediana de tiempo en diálisis peritoneal 24,3 meses (rango intercuartílico 11-48,7). La incidencia de infección del orificio de salida fue del 26,7%, el 77% fueron originadas por microorganismos de piel y mucosas. La infección del orificio de salida se relacionó con el estado portador nasal de Staphylococcus aureus (p=0,048) y la extrusión del dacron externo (p=0,004). De los 4 pacientes que presentaron una peritonitis secundaria a la infección del orificio de salida, 3 fueron trasferidos a hemodiálisis (p=0,025). Con el protocolo de antibioterapia tópica diaria se redujo un 68% la tasa de infecciones. Conclusiones: La exteriorización del anillo externo del catéter peritoneal es un factor predisponente de infecciones. La aplicación diaria de mupirocina es una estrategia efectiva para reducir la incidencia de infección del orificio y peritonitis. La erradicación de portadores nasales de Staphylococcus aureus puede contribuir a reducir la pérdida del catéter y la transferencia a hemodiálisis.
{"title":"Análisis de las infecciones del orificio de salida del catéter peritoneal. Efectividad de un protocolo basado en la aplicación de mupirocina tópica diaria","authors":"S. González-Sanchidrián, María del Carmen Nacarino-Muriel, Ana María García-Girón, Fidel Fernández-Vivas, María del Carmen Pazos-Pacheco, S. Gallego-Domínguez","doi":"10.37551/S2254-28842021010","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/S2254-28842021010","url":null,"abstract":"Objetivos: Analizar las infecciones del orificio de salida del catéter peritoneal, identificando los principales factores relacionados con las mismas; asimismo se ha comparado la efectividad de un protocolo basado en la utilización diaria de mupirocina tópica en la cura del orificio de salida frente a la utilización suero salino. Material y Método: Estudio observacional, retrospectivo. Recogimos variables demográficas, clínicas, la etiología y evolución de los episodios de infección del orificio en un periodo de 2 años. Utilizamos un protocolo de profilaxis con suero fisiológico y con mupirocina crema al 2%. Resultados: Estudiamos 75 pacientes, edad media 60,3±13,9 años, 66,7% varones, mediana de tiempo en diálisis peritoneal 24,3 meses (rango intercuartílico 11-48,7). La incidencia de infección del orificio de salida fue del 26,7%, el 77% fueron originadas por microorganismos de piel y mucosas. La infección del orificio de salida se relacionó con el estado portador nasal de Staphylococcus aureus (p=0,048) y la extrusión del dacron externo (p=0,004). De los 4 pacientes que presentaron una peritonitis secundaria a la infección del orificio de salida, 3 fueron trasferidos a hemodiálisis (p=0,025). Con el protocolo de antibioterapia tópica diaria se redujo un 68% la tasa de infecciones. Conclusiones: La exteriorización del anillo externo del catéter peritoneal es un factor predisponente de infecciones. La aplicación diaria de mupirocina es una estrategia efectiva para reducir la incidencia de infección del orificio y peritonitis. La erradicación de portadores nasales de Staphylococcus aureus puede contribuir a reducir la pérdida del catéter y la transferencia a hemodiálisis.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42509184","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.37551/s2254-28842021013
Carolina Giordani-Da Silva, Maria da Graça Oliveira Crossetti, Maravilla Giménez-fernández, J. Prates
Objetivo: Este estudio pretende desvelar la evidencia cualitativa del paciente con enfermedad renal crónica a través de la percepción del equipo de enfermería nefrológica bajo una mirada existencialista. Material y Método: Se trata de un estudio cualitativo, exploratorio-descriptivo, con análisis basado en la teoría humanista de Paterson y Zderard y de la filosofía existencialista. Los trabajos de campo se hicieron en el servicio de nefrología en el sur de Brasil y un centro de hemodiálisis en Lorca en España. La muestra fue 12 profesionales del equipo enfermería. El estudio de los datos se realizó mediante análisis de contenido, con la identificación de categorías centrales. Resultados/Discusión: se identificaron tres categorías centrales: ser paciente; aceptar la enfermedad y establecer vínculos. El ser paciente se desvela como un ser cuidado que requiere atención de enfermería especializada, para el tratamiento de los síntomas físicos, pero también desde una mirada atenta y acogedora de sus necesidades emocionales. La aceptación de la enfermedad enfermedad por parte de éste resulta clave para ser consciente de su existencia. Para ello el profesional de Enfermería debe establecer vínculos con el ser cuidado. Consideraciones finales: Al desvelar esta nueva realidad y la necesidad de realizar una terapia renal sustitutiva, el ser cuidado presenta sentimientos de miedo, tristeza, desesperanza, sufrimiento por la pérdida de autonomía. Sin embargo, también se perciben sentimientos positivos como: confianza, al establecer un vínculo con el equipo de enfermería, y de esperanza y alegría ante la posibilidad de un trasplante y recuperación de su autonomía.
{"title":"Ser paciente renal crónico desde la perspectiva de la enfermera: una mirada existencialista en el desvelar de la evidencia cualitativa","authors":"Carolina Giordani-Da Silva, Maria da Graça Oliveira Crossetti, Maravilla Giménez-fernández, J. Prates","doi":"10.37551/s2254-28842021013","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842021013","url":null,"abstract":"Objetivo: Este estudio pretende desvelar la evidencia cualitativa del paciente con enfermedad renal crónica a través de la percepción del equipo de enfermería nefrológica bajo una mirada existencialista. Material y Método: Se trata de un estudio cualitativo, exploratorio-descriptivo, con análisis basado en la teoría humanista de Paterson y Zderard y de la filosofía existencialista. Los trabajos de campo se hicieron en el servicio de nefrología en el sur de Brasil y un centro de hemodiálisis en Lorca en España. La muestra fue 12 profesionales del equipo enfermería. El estudio de los datos se realizó mediante análisis de contenido, con la identificación de categorías centrales. Resultados/Discusión: se identificaron tres categorías centrales: ser paciente; aceptar la enfermedad y establecer vínculos. El ser paciente se desvela como un ser cuidado que requiere atención de enfermería especializada, para el tratamiento de los síntomas físicos, pero también desde una mirada atenta y acogedora de sus necesidades emocionales. La aceptación de la enfermedad enfermedad por parte de éste resulta clave para ser consciente de su existencia. Para ello el profesional de Enfermería debe establecer vínculos con el ser cuidado. Consideraciones finales: Al desvelar esta nueva realidad y la necesidad de realizar una terapia renal sustitutiva, el ser cuidado presenta sentimientos de miedo, tristeza, desesperanza, sufrimiento por la pérdida de autonomía. Sin embargo, también se perciben sentimientos positivos como: confianza, al establecer un vínculo con el equipo de enfermería, y de esperanza y alegría ante la posibilidad de un trasplante y recuperación de su autonomía.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42280043","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.37551/s2254-28842021012
Victoria Sancha-Escudero, J. L. Cobo-Sánchez, N. Mancebo-Salas, Raquel Pelayo-Alonso, Zulema Gancedo-Gonzalez
La literatura más reciente indica que la enfermedad renal crónica constituye la comorbilidad con mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave por SARS-CoV-2, coronavirus 2019 (COVID-19). Muchas sociedades científicas se han posicionado a favor de la vacunación de los pacientes con enfermedad renal crónica como prioritaria, debido a esta alta vulnerabilidad. En España, la quinta actualización de la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 del Consejo Interterritorial de Salud, incluyó a los pacientes con ERC dentro del grupo 7 (personas con condiciones de muy alto riesgo). A lo largo del artículo se describen los tipos de vacunas según mecanismo de acción, las vacunas actualmente aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y todo lo relacionado con el proceso de vacunación (preparación, administración y seguimiento), además de los aspectos a tener en cuenta en los pacientes con enfermedad renal crónica.
{"title":"Vacuna contra el SARS-CoV-2 (COVID-19) y enfermedad renal crónica","authors":"Victoria Sancha-Escudero, J. L. Cobo-Sánchez, N. Mancebo-Salas, Raquel Pelayo-Alonso, Zulema Gancedo-Gonzalez","doi":"10.37551/s2254-28842021012","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842021012","url":null,"abstract":"La literatura más reciente indica que la enfermedad renal crónica constituye la comorbilidad con mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave por SARS-CoV-2, coronavirus 2019 (COVID-19). Muchas sociedades científicas se han posicionado a favor de la vacunación de los pacientes con enfermedad renal crónica como prioritaria, debido a esta alta vulnerabilidad. En España, la quinta actualización de la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 del Consejo Interterritorial de Salud, incluyó a los pacientes con ERC dentro del grupo 7 (personas con condiciones de muy alto riesgo). A lo largo del artículo se describen los tipos de vacunas según mecanismo de acción, las vacunas actualmente aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y todo lo relacionado con el proceso de vacunación (preparación, administración y seguimiento), además de los aspectos a tener en cuenta en los pacientes con enfermedad renal crónica.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41412667","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.37551/s2254-28842021016
Raquel Pelayo Alonso, Patricia Martínez Álvarez, Mª José Cagigas Villoslada, José Luis Cobo Sánchez, Clara Mª Palacio Cornejo
Introducción: El paciente en hemodiálisis está sometido a un régimen terapéutico cuya adherencia contribuye a disminuir la aparición de complicaciones asociadas mejorando la morbimortalidad. El incumplimiento terapéutico es un problema prevalente en la práctica clínica. Bajos niveles de alfabetización en salud se relacionan con falta de autocuidados, errores en la toma de medicaciones y dificultad para entender instrucciones, lo que trae consigo una mayor tasa de incumplimiento terapéutico. Objetivo: Conocer el grado de incumplimiento terapéutico en función del grado de alfabetización en salud de los pacientes sometidos a hemodiálisis. Material y Método: Estudio prospectivo en 35 pacientes en programa de hemodiálisis. La alfabetización en salud se valoró con el cuestionario Health Literacy Survey European Union y el grado de incumplimiento terapéutico mediante la ganancia de peso interdialítica e indicadores analíticos, según recomendaciones de guías clínicas. Resultados: Los pacientes con nivel de alfabetización adecuada (≥34 puntos) presentaron menor incumplimiento terapéutico que pacientes con alfabetización inadecuada en relación a ganancia de peso interdialítica (78%vs 70%), potasio (67%vs56%), albúmina (83%vs72%) pero mayor IT con el fósforo (83,33%vs51,44%) – p<0,05 en todos los casos-. Conclusiones: Los pacientes con mayor nivel de alfabetización en salud tienen un menor grado de incumplimiento terapéutico, a excepción del fósforo, que es el parámetro con peor tasa de adherencia.
{"title":"Grado de incumplimiento terapéutico en función del nivel de alfabetización en salud en pacientes en hemodiálisis","authors":"Raquel Pelayo Alonso, Patricia Martínez Álvarez, Mª José Cagigas Villoslada, José Luis Cobo Sánchez, Clara Mª Palacio Cornejo","doi":"10.37551/s2254-28842021016","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842021016","url":null,"abstract":"Introducción: El paciente en hemodiálisis está sometido a un régimen terapéutico cuya adherencia contribuye a disminuir la aparición de complicaciones asociadas mejorando la morbimortalidad. El incumplimiento terapéutico es un problema prevalente en la práctica clínica. Bajos niveles de alfabetización en salud se relacionan con falta de autocuidados, errores en la toma de medicaciones y dificultad para entender instrucciones, lo que trae consigo una mayor tasa de incumplimiento terapéutico. Objetivo: Conocer el grado de incumplimiento terapéutico en función del grado de alfabetización en salud de los pacientes sometidos a hemodiálisis. Material y Método: Estudio prospectivo en 35 pacientes en programa de hemodiálisis. La alfabetización en salud se valoró con el cuestionario Health Literacy Survey European Union y el grado de incumplimiento terapéutico mediante la ganancia de peso interdialítica e indicadores analíticos, según recomendaciones de guías clínicas. Resultados: Los pacientes con nivel de alfabetización adecuada (≥34 puntos) presentaron menor incumplimiento terapéutico que pacientes con alfabetización inadecuada en relación a ganancia de peso interdialítica (78%vs 70%), potasio (67%vs56%), albúmina (83%vs72%) pero mayor IT con el fósforo (83,33%vs51,44%) – p<0,05 en todos los casos-. Conclusiones: Los pacientes con mayor nivel de alfabetización en salud tienen un menor grado de incumplimiento terapéutico, a excepción del fósforo, que es el parámetro con peor tasa de adherencia.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45386100","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}