Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.37551/s2254-28842021014
Camille Reyes-Vega, Marta Rivero-Méndez
Introducción: Asumir el rol de cuidadores familiares hacia personas con enfermedad renal y en diálisis por tiempo prolongado puede conllevar a agotamiento psicológico que hace a la persona inoperante y emocionalmente inestable; perjudicando su salud y la del receptor del cuidado. Objetivo: Explorar las estrategias de afrontamiento y el contexto en que son implementadas por los cuidadores familiares de pacientes con enfermedad renal en tratamiento de diálisis para lidiar con la sobrecarga. Material y Método: Estudio cualitativo con diseño fenomenológico-descriptivo con entrevistas semi-estructuradas individuales. Se utilizó la Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit para determinar inicialmente la sobrecarga de los cuidadores familiares. Se seleccionaron por conveniencia 4 cuidadores familiares con puntuaciones de carga intensa mayores (>56 puntos). Se recogieron datos sociodemográficos. Se realizó análisis temático según el método fenomenológico de Colaizzi. Resultados: Se identificaron 6 temas principales: Inicio como cuidadores familiares, Vivencias como cuidadores familiares, Perspectivas como cuidadores familiares, Sobrecarga y Estrategias de afrontamiento, Necesidades de cuidadores familiares y Receptor del cuidado. Las estrategias de afrontamiento adaptativas incluyeron: ejercicios de respiración, oración y tejer. Los cuidadores también se enfrentan a una constante de sentimientos para dejarlo todo, evitar la comunicación y recurrir a conductas de riesgo. Conclusiones: Las vivencias de cuidadores familiares requieren de un equipo interprofesional que implemente intervenciones para aliviar la carga de los cuidadores y que estos amplíen su marco de estrategias para mejorar la calidad de vida del receptor del cuidado en el hogar.
{"title":"Estrategias de afrontamiento a la sobrecarga de cuidadores de pacientes con enfermedad renal en diálisis","authors":"Camille Reyes-Vega, Marta Rivero-Méndez","doi":"10.37551/s2254-28842021014","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842021014","url":null,"abstract":"Introducción: Asumir el rol de cuidadores familiares hacia personas con enfermedad renal y en diálisis por tiempo prolongado puede conllevar a agotamiento psicológico que hace a la persona inoperante y emocionalmente inestable; perjudicando su salud y la del receptor del cuidado. Objetivo: Explorar las estrategias de afrontamiento y el contexto en que son implementadas por los cuidadores familiares de pacientes con enfermedad renal en tratamiento de diálisis para lidiar con la sobrecarga. Material y Método: Estudio cualitativo con diseño fenomenológico-descriptivo con entrevistas semi-estructuradas individuales. Se utilizó la Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit para determinar inicialmente la sobrecarga de los cuidadores familiares. Se seleccionaron por conveniencia 4 cuidadores familiares con puntuaciones de carga intensa mayores (>56 puntos). Se recogieron datos sociodemográficos. Se realizó análisis temático según el método fenomenológico de Colaizzi. Resultados: Se identificaron 6 temas principales: Inicio como cuidadores familiares, Vivencias como cuidadores familiares, Perspectivas como cuidadores familiares, Sobrecarga y Estrategias de afrontamiento, Necesidades de cuidadores familiares y Receptor del cuidado. Las estrategias de afrontamiento adaptativas incluyeron: ejercicios de respiración, oración y tejer. Los cuidadores también se enfrentan a una constante de sentimientos para dejarlo todo, evitar la comunicación y recurrir a conductas de riesgo. Conclusiones: Las vivencias de cuidadores familiares requieren de un equipo interprofesional que implemente intervenciones para aliviar la carga de los cuidadores y que estos amplíen su marco de estrategias para mejorar la calidad de vida del receptor del cuidado en el hogar.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47738153","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.37551/s2254-28842021011
Ana Casaux-Huertas
Miedo, incertidumbre, desconocimiento, falta de medios, enfermedad, sufrimiento, aislamiento, hospitales desbordados, personas padeciendo y muriendo solas. Un desafío mundial protagonizado por un virus de elevada transmisibilidad (coronavirus SARS-CoV-2) al que nunca antes nos habíamos enfrentado y que ha trastocado la vida de todo el orbe, una de las peores crisis de salud de nuestro tiempo. Cabe reflexionar sobre cómo afrontar una pandemia siendo profesionales de la salud, sin sentir miedo a ser contagiados o a contagiar a nuestro entorno más directo (familiares, amigos, compañeros), a las situaciones críticas, al sufrimiento o a la muerte. Nuestra profesión lleva implícito un riesgo que en ocasiones puede resultar muy costoso para nuestra salud. A pesar de ello y ante condiciones tan adversas, los sanitarios hemos demostrado coraje, templanza, fuerza y valentía, estando a la cabeza de la respuesta a la COVID-19. Tras más de un año de lucha las cifras hablan por sí solas, hemos pagado un precio muy alto.
{"title":"El precio de luchar contra la COVID-19","authors":"Ana Casaux-Huertas","doi":"10.37551/s2254-28842021011","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842021011","url":null,"abstract":"Miedo, incertidumbre, desconocimiento, falta de medios, enfermedad, sufrimiento, aislamiento, hospitales desbordados, personas padeciendo y muriendo solas. Un desafío mundial protagonizado por un virus de elevada transmisibilidad (coronavirus SARS-CoV-2) al que nunca antes nos habíamos enfrentado y que ha trastocado la vida de todo el orbe, una de las peores crisis de salud de nuestro tiempo. Cabe reflexionar sobre cómo afrontar una pandemia siendo profesionales de la salud, sin sentir miedo a ser contagiados o a contagiar a nuestro entorno más directo (familiares, amigos, compañeros), a las situaciones críticas, al sufrimiento o a la muerte. Nuestra profesión lleva implícito un riesgo que en ocasiones puede resultar muy costoso para nuestra salud. A pesar de ello y ante condiciones tan adversas, los sanitarios hemos demostrado coraje, templanza, fuerza y valentía, estando a la cabeza de la respuesta a la COVID-19. Tras más de un año de lucha las cifras hablan por sí solas, hemos pagado un precio muy alto.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46114716","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-03-30DOI: 10.37551/S2254-28842021005
Nhoreidy Bautista-Florez Sra., Karla María Vega-González Sra., Aida Nery Figueroa-Cabrera Sra., J. A. Ramos-Castañeda
Introducción: La obesidad tiene consecuencias para el sistema de salud por su asociación con la morbimortalidad y la afectación de la calidad de vida. A nivel individual genera proteinuria y glomeruloesclerosis, que aceleran la disminución de la filtración glomerular. Objetivo: Determinar la asociación entre obesidad y tasa de filtración glomerular en población con hipertensión arterial. Material y método: Estudio descriptivo de corte transversal, que analizó la obesidad y filtración glomerular en 3.197 pacientes con hipertensión arterial de una instituciónde primer nivel de atención. Se revisaron historias clínicas obteniendo variables sociodemográficas, antropométricas, parámetros clínicos, y clasificación de la enfermedad renal crónica. Resultados: La población tuvo un promedio de edad de 64±12,47 años, y en su mayoría fueron del sexo femenino (70,58%). La prevalencia de obesidad grado I fue (26,11%), grado II (9,63%) y grado III (4,56%). Los obesos tuvieron una mediana de la tasa de filtrado glomerular superior comparado con los no obesos, pero dicha diferencia solo fue observada en los estadios de ERC I y II. Conclusión: Existe asociación entre obesidad e incremento de la tasa de filtrado glomerular solamente en estadios I y II. El perímetro abdominal, la tensión arterial no controlada y el LDL fueron variables que influyen en el promedio de la tasa de filtrado glomerular, pero tienen un comportamiento diferente por grado de enfermedad renal crónica.
{"title":"Asociación entre obesidad y tasa de filtración glomerular en población con hipertensión arterial","authors":"Nhoreidy Bautista-Florez Sra., Karla María Vega-González Sra., Aida Nery Figueroa-Cabrera Sra., J. A. Ramos-Castañeda","doi":"10.37551/S2254-28842021005","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/S2254-28842021005","url":null,"abstract":"Introducción: La obesidad tiene consecuencias para el sistema de salud por su asociación con la morbimortalidad y la afectación de la calidad de vida. A nivel individual genera proteinuria y glomeruloesclerosis, que aceleran la disminución de la filtración glomerular. Objetivo: Determinar la asociación entre obesidad y tasa de filtración glomerular en población con hipertensión arterial. Material y método: Estudio descriptivo de corte transversal, que analizó la obesidad y filtración glomerular en 3.197 pacientes con hipertensión arterial de una instituciónde primer nivel de atención. Se revisaron historias clínicas obteniendo variables sociodemográficas, antropométricas, parámetros clínicos, y clasificación de la enfermedad renal crónica. Resultados: La población tuvo un promedio de edad de 64±12,47 años, y en su mayoría fueron del sexo femenino (70,58%). La prevalencia de obesidad grado I fue (26,11%), grado II (9,63%) y grado III (4,56%). Los obesos tuvieron una mediana de la tasa de filtrado glomerular superior comparado con los no obesos, pero dicha diferencia solo fue observada en los estadios de ERC I y II. Conclusión: Existe asociación entre obesidad e incremento de la tasa de filtrado glomerular solamente en estadios I y II. El perímetro abdominal, la tensión arterial no controlada y el LDL fueron variables que influyen en el promedio de la tasa de filtrado glomerular, pero tienen un comportamiento diferente por grado de enfermedad renal crónica.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45676063","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-03-30DOI: 10.37551/S2254-28842021006
Sandra Milena Hernandez-Zambrano Sra., Ana Julia Carrillo-Algarra Sra., Leidy Viviana Linares-Rodríguez Sra., Angie Lorena Martínez-Ruiz Sra., María Fernanda Nuñez-Yaguna Sra.
Introducción: Los pacientes con Enfermedad Renal Crónica en condición de pluripatología presentan deterioro funcional progresivo, vulnerabilidad clínica, polifarmacia, disminución de calidad de vida, impacto psicosocial y alto costo para la persona y familia. Enfermería debe conocer las características clínicas y sociodemográficas para identificar las necesidades. Objetivo: Establecer a través de una valoración multidimensional las condiciones sociodemográficas y clínicas de pacientes pluripatológicos con enfermedad renal crónica y sus cuidadores familiares. Material y Método: Estudio descriptivo de corte transversal, participaron 97 personas con enfermead renal crónica en situación de pluripatología y sus cuidadores familiares, afiliados a dos aseguradoras de Bogotá, Colombia. Se realizó valoración multidimensional al paciente y cuidador con instrumentos validados. Análisis descriptivo, se utilizó STATA versión 13. Resultados: El 52,6% fueron mujeres mayores de 80 años, 48% estaban casados, todos cursaron primaria completa. Adicional a enfermedad renal, el 43,3%. presenta tres enfermedades asociadas. El 36,08% reportó independencia total en Actividades Básicas de la Vida Diaria. El 38% presenta riesgo social medio y problemático, y mayor alteración de calidad de vida. Los principales cuidadores son hijos, seguidos de cónyuges. Conclusión: La mayoría de pacientes con ERC en condición de pluripatología presentan tres enfermedades crónicas asociadas, EPOC, cardiopatías y enfermedades mentales. Los resultados reflejan complejidad clínica y psicosocial asociada especialmente a niveles de dependencia funcional y riesgo social. Las dimensiones de calidad de vida más afectadas son función física y rol físico. Los cuidadores familiares principalmente son los hijos, la sobrecarga intensa es baja y la adopción del rol cuidador es adecuada.
{"title":"Caracterización sociodemográfica y clínica de pacientes con enfermedad renal crónica en condición de pluripatología y sus cuidadores","authors":"Sandra Milena Hernandez-Zambrano Sra., Ana Julia Carrillo-Algarra Sra., Leidy Viviana Linares-Rodríguez Sra., Angie Lorena Martínez-Ruiz Sra., María Fernanda Nuñez-Yaguna Sra.","doi":"10.37551/S2254-28842021006","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/S2254-28842021006","url":null,"abstract":"Introducción: Los pacientes con Enfermedad Renal Crónica en condición de pluripatología presentan deterioro funcional progresivo, vulnerabilidad clínica, polifarmacia, disminución de calidad de vida, impacto psicosocial y alto costo para la persona y familia. Enfermería debe conocer las características clínicas y sociodemográficas para identificar las necesidades. Objetivo: Establecer a través de una valoración multidimensional las condiciones sociodemográficas y clínicas de pacientes pluripatológicos con enfermedad renal crónica y sus cuidadores familiares. Material y Método: Estudio descriptivo de corte transversal, participaron 97 personas con enfermead renal crónica en situación de pluripatología y sus cuidadores familiares, afiliados a dos aseguradoras de Bogotá, Colombia. Se realizó valoración multidimensional al paciente y cuidador con instrumentos validados. Análisis descriptivo, se utilizó STATA versión 13. Resultados: El 52,6% fueron mujeres mayores de 80 años, 48% estaban casados, todos cursaron primaria completa. Adicional a enfermedad renal, el 43,3%. presenta tres enfermedades asociadas. El 36,08% reportó independencia total en Actividades Básicas de la Vida Diaria. El 38% presenta riesgo social medio y problemático, y mayor alteración de calidad de vida. Los principales cuidadores son hijos, seguidos de cónyuges. Conclusión: La mayoría de pacientes con ERC en condición de pluripatología presentan tres enfermedades crónicas asociadas, EPOC, cardiopatías y enfermedades mentales. Los resultados reflejan complejidad clínica y psicosocial asociada especialmente a niveles de dependencia funcional y riesgo social. Las dimensiones de calidad de vida más afectadas son función física y rol físico. Los cuidadores familiares principalmente son los hijos, la sobrecarga intensa es baja y la adopción del rol cuidador es adecuada.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46489839","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-30DOI: 10.37551/s2254-28842020033
Carmen Segovia-Gómez
Cuando me plantearon impartir la conferencia de clausura del XLV congreso de SEDEN, propuse hablar sobre el duelo, ese gran desconocido por el que todos vamos a pasar a lo largo, o a lo corto, de nuestra existencia; lo propuse porque a pesar del permanente contacto que tenemos los profesionales de la salud con personas en duelo, no estamos preparados para normalizar y acompañar de manera eficaz la tormenta emocional que implica la pérdida de la salud o de la vida. Ciertamente llama la atención esa laguna de formación en los profesionales, si tenemos en cuenta que en la actualidad la mayoría de las personas mueren en el hospital y las primeras reacciones de dolor, las más intensas, dolorosas y contradictorias las tienen ante nosotros, los profesionales de la salud. Queramos o no, nuestra actitud va a influir en el desarrollo inicial del duelo.
{"title":"El doloroso camino del duelo, (y, sin embargo, hay luz)","authors":"Carmen Segovia-Gómez","doi":"10.37551/s2254-28842020033","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842020033","url":null,"abstract":"Cuando me plantearon impartir la conferencia de clausura del XLV congreso de SEDEN, propuse hablar sobre el duelo, ese gran desconocido por el que todos vamos a pasar a lo largo, o a lo corto, de nuestra existencia; lo propuse porque a pesar del permanente contacto que tenemos los profesionales de la salud con personas en duelo, no estamos preparados para normalizar y acompañar de manera eficaz la tormenta emocional que implica la pérdida de la salud o de la vida. Ciertamente llama la atención esa laguna de formación en los profesionales, si tenemos en cuenta que en la actualidad la mayoría de las personas mueren en el hospital y las primeras reacciones de dolor, las más intensas, dolorosas y contradictorias las tienen ante nosotros, los profesionales de la salud. Queramos o no, nuestra actitud va a influir en el desarrollo inicial del duelo.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43143268","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-30DOI: 10.37551/s2254-28842020040
B. Sánchez-Pérez, Carmen Guerra-Cueto, Miguel Núñez-Moral
Introducción: La enfermedad renal crónica avanzada supone un gran problema sanitario para el que son primordiales los cuidados de enfermería y por tanto la formación de los futuros profesionales. Objetivo: evaluar la percepción de conocimientos y el grado de interés en enfermería nefrológica de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Oviedo. Material y Método: Estudio observacional descriptivo desarrollado entre enero-mayo de 2019, se incluyeron todos los alumnos matriculados del grado de enfermería que dieron su consentimiento por escrito. Se utilizó un cuestionario realizado por los investigadores, que incluyo variables sociodemográficas y 12 preguntas cerradas, formadas por dos tipos de respuesta: dicotómicas (si/no/no sabe) y tipo Likert (escala de 0 a 10). Se realizó un análisis descriptivo y se utilizaron las pruebas T de Student y ANOVA para buscar diferencias significativas. Resultados: Obtuvimos 251 cuestionarios, con un índice de rechazo <1%. El 86% eran de mujeres entre 18-54 años. La media de conocimiento total para los cuatro cursos fue <5, habiendo encontrado diferencias estadísticamente significativas por edad (p<0,003), pero no por sexo, curso o profesión. La importancia de la formación en nefrología fue percibida con 8,7 ±0,29 puntos de media y el interés por formarse en enfermería nefrología es de 3,82±0,61 puntos de media. Conclusiones: La percepción de conocimientos de los alumnos en enfermería nefrológica es insuficiente a pesar de percibirlo como muy necesarios para su formación, además, en caso de que existiera, presentan escaso interés en realizar la especialidad.
{"title":"Percepción de los estudiantes de enfermería sobre sus conocimientos acerca de la enfermería nefrológica","authors":"B. Sánchez-Pérez, Carmen Guerra-Cueto, Miguel Núñez-Moral","doi":"10.37551/s2254-28842020040","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842020040","url":null,"abstract":"Introducción: La enfermedad renal crónica avanzada supone un gran problema sanitario para el que son primordiales los cuidados de enfermería y por tanto la formación de los futuros profesionales. Objetivo: evaluar la percepción de conocimientos y el grado de interés en enfermería nefrológica de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Oviedo. Material y Método: Estudio observacional descriptivo desarrollado entre enero-mayo de 2019, se incluyeron todos los alumnos matriculados del grado de enfermería que dieron su consentimiento por escrito. Se utilizó un cuestionario realizado por los investigadores, que incluyo variables sociodemográficas y 12 preguntas cerradas, formadas por dos tipos de respuesta: dicotómicas (si/no/no sabe) y tipo Likert (escala de 0 a 10). Se realizó un análisis descriptivo y se utilizaron las pruebas T de Student y ANOVA para buscar diferencias significativas. Resultados: Obtuvimos 251 cuestionarios, con un índice de rechazo <1%. El 86% eran de mujeres entre 18-54 años. La media de conocimiento total para los cuatro cursos fue <5, habiendo encontrado diferencias estadísticamente significativas por edad (p<0,003), pero no por sexo, curso o profesión. La importancia de la formación en nefrología fue percibida con 8,7 ±0,29 puntos de media y el interés por formarse en enfermería nefrología es de 3,82±0,61 puntos de media. Conclusiones: La percepción de conocimientos de los alumnos en enfermería nefrológica es insuficiente a pesar de percibirlo como muy necesarios para su formación, además, en caso de que existiera, presentan escaso interés en realizar la especialidad.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42592036","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-30DOI: 10.37551/s2254-28842020041
María del Carmen Nacarino-Muriel, S. González-Sanchidrián
Informe de un caso de diálisis peritoneal no asistida en personas con déficit visual grave: ¿Es posible? María del Carmen Nacarino-Muriel, Silvia González-Sanchidrián Servicio de Nefrología. Hospital San Pedro de Alcántara. Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres. Cáceres. España Como citar este artículo: Nacarino-Muriel MC, González-Sanchidrián S. Informe de un caso de diálisis peritoneal no asistida en personas con déficit visual grave: ¿Es posible? Enferm Nefrol. 2020 Oct-Dic;23(4):396-404 Descripción del caso: Presentamos un informe de un caso sobre entrenamiento en diálisis peritoneal automatizada no asistida en una paciente con una deficiencia visual adquirida grave, cuya pérdida de visión se produjo de forma rápida y progresiva una vez elegida la técnica dialítica. Descripción del plan de cuidados: Se identificaron 5 diagnósticos enfermeros: Conocimientos deficientes: Tratamiento, dieta, higiene en Diálisis Peritoneal; disposición para mejorar el manejo del régimen terapéutico; trastorno de la percepción sensorial visual y auditiva; riesgo de cansancio en el desempeño del rol cuidador; temor y riesgo de infección. Se diseñó un plan de cuidados que incluía un plan de entrenamiento adaptado. Evaluación del plan: se logró un adecuado manejo de la técnica y de los problemas detectados, con un cambio positivo en todos los NOC establecidos en el plan: Conocimiento: Procedimientos terapéuticos; Preparación para el alta: Vida independiente; Conducta de cumplimiento; Orientación cognitiva; Conducta de compensación auditiva y visual; Bienestar del cuidador familiar; Conocimiento: Conductas sanitarias; Control del miedo; Integridad del acceso de DP y Control del riesgo.
严重视力障碍患者无辅助腹膜透析病例报告:可能吗?maria del Carmen Nacarino-Muriel, Silvia gonzalez - sanchidrian肾脏病服务。圣佩德罗医院alcantara。caceres大学医院综合体。卡塞雷斯。西班牙如何引用这篇文章:Nacarino-Muriel MC, gonzalez - sanchidrian S.严重视力障碍患者无辅助腹膜透析病例报告:可能吗?Enferm Nefrol。2020年Oct-Dic;(4): 23 396-404案例简介:介绍一个案例报告自动腹膜透析不辅助训练一个病人用视觉缺陷严重的教训,其视力减退而逐步发生一次获选dialítica技术。护理计划描述:确定5名护理诊断:知识不足:腹膜透析的治疗、饮食、卫生;愿意改善治疗方案的管理;视觉和听觉感觉障碍;照顾者角色表现疲劳的风险;恐惧和感染风险。设计了一项护理计划,其中包括一项经过调整的培训计划。计划评估:对技术和发现的问题进行了充分的管理,计划中建立的所有NOC都发生了积极的变化:知识:治疗程序;出院准备:独立生活;合规行为;认知取向;听觉和视觉补偿行为;家庭照顾者的福利;知识:健康行为;控制恐惧;DP访问完整性和风险控制。
{"title":"Informe de un caso de diálisis peritoneal no asistida en personas con déficit visual grave: ¿Es posible?","authors":"María del Carmen Nacarino-Muriel, S. González-Sanchidrián","doi":"10.37551/s2254-28842020041","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842020041","url":null,"abstract":"Informe de un caso de diálisis peritoneal no asistida en personas con déficit visual grave: ¿Es posible? María del Carmen Nacarino-Muriel, Silvia González-Sanchidrián Servicio de Nefrología. Hospital San Pedro de Alcántara. Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres. Cáceres. España Como citar este artículo: Nacarino-Muriel MC, González-Sanchidrián S. Informe de un caso de diálisis peritoneal no asistida en personas con déficit visual grave: ¿Es posible? Enferm Nefrol. 2020 Oct-Dic;23(4):396-404 Descripción del caso: Presentamos un informe de un caso sobre entrenamiento en diálisis peritoneal automatizada no asistida en una paciente con una deficiencia visual adquirida grave, cuya pérdida de visión se produjo de forma rápida y progresiva una vez elegida la técnica dialítica. Descripción del plan de cuidados: Se identificaron 5 diagnósticos enfermeros: Conocimientos deficientes: Tratamiento, dieta, higiene en Diálisis Peritoneal; disposición para mejorar el manejo del régimen terapéutico; trastorno de la percepción sensorial visual y auditiva; riesgo de cansancio en el desempeño del rol cuidador; temor y riesgo de infección. Se diseñó un plan de cuidados que incluía un plan de entrenamiento adaptado. Evaluación del plan: se logró un adecuado manejo de la técnica y de los problemas detectados, con un cambio positivo en todos los NOC establecidos en el plan: Conocimiento: Procedimientos terapéuticos; Preparación para el alta: Vida independiente; Conducta de cumplimiento; Orientación cognitiva; Conducta de compensación auditiva y visual; Bienestar del cuidador familiar; Conocimiento: Conductas sanitarias; Control del miedo; Integridad del acceso de DP y Control del riesgo.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48837221","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-30DOI: 10.37551/s2254-28842020039
Patricia Martínez-Álvarez, Raquel Pelayo-Alonso, Marta Portilla-Sánchez, Sandra Pacheco-Martínez, María José Cagigas-Villoslada, J. L. Cobo-Sánchez
Introducción: La población que se encuentra en tratamiento renal sustitutivo con hemodiálisis sufre frecuentemente cierto grado de desnutrición calórico-proteica debido a las restricciones dietéticas y la mala elección de alimentos. Esta desnutrición unida a la inflamación repercute en su calidad de vida e incrementa su mortalidad. Objetivos: Determinar el estado nutricional de los pacientes en tratamiento con hemodiálisis y su relación con quién elabora su comida. Comprobar la relación entre el grado de cumplimiento de las recomendaciones terapéuticas y su estado nutricional. Material y Método: estudio transversal y descriptivo en una población de pacientes en hemodiálisis hospitalaria. Se recogieron datos sociodemográficos, antecedentes clínicos, resultados analíticos y antropométricos. El estado nutricional se valoró mediante la escala MIS. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial de las variables a estudio. Resultados: El grado de desnutrición se situó en el 32,4%(n=34). No se encontró ninguna significación estadística entre el estado nutricional y el cuidador principal. Pese a que el 76,5% refirió seguir las recomendaciones dietéticas, tan solo un 44% tenía unos valores séricos de potasio adecuados y el 34,7% cumplía con la ganancia de peso interdialítica recomendada. Conclusiones: La desnutrición sigue siendo un problema frecuente en las unidades de hemodiálisis. Se deben tomar medidas para reducirla, ya sea con acciones educacionales sobre alimentación o incluso valorar el uso de suplementos dietéticos. Enfermería debe seguir reforzando las recomendaciones dietéticas para que ese cumplimiento referido por nuestros pacientes pueda objetivarse y verse reflejado en sus resultados analíticos.
{"title":"Análisis de la influencia del cuidador principal en el estado nutricional del paciente en hemodiálisis","authors":"Patricia Martínez-Álvarez, Raquel Pelayo-Alonso, Marta Portilla-Sánchez, Sandra Pacheco-Martínez, María José Cagigas-Villoslada, J. L. Cobo-Sánchez","doi":"10.37551/s2254-28842020039","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842020039","url":null,"abstract":"Introducción: La población que se encuentra en tratamiento renal sustitutivo con hemodiálisis sufre frecuentemente cierto grado de desnutrición calórico-proteica debido a las restricciones dietéticas y la mala elección de alimentos. Esta desnutrición unida a la inflamación repercute en su calidad de vida e incrementa su mortalidad. Objetivos: Determinar el estado nutricional de los pacientes en tratamiento con hemodiálisis y su relación con quién elabora su comida. Comprobar la relación entre el grado de cumplimiento de las recomendaciones terapéuticas y su estado nutricional. Material y Método: estudio transversal y descriptivo en una población de pacientes en hemodiálisis hospitalaria. Se recogieron datos sociodemográficos, antecedentes clínicos, resultados analíticos y antropométricos. El estado nutricional se valoró mediante la escala MIS. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial de las variables a estudio. Resultados: El grado de desnutrición se situó en el 32,4%(n=34). No se encontró ninguna significación estadística entre el estado nutricional y el cuidador principal. Pese a que el 76,5% refirió seguir las recomendaciones dietéticas, tan solo un 44% tenía unos valores séricos de potasio adecuados y el 34,7% cumplía con la ganancia de peso interdialítica recomendada. Conclusiones: La desnutrición sigue siendo un problema frecuente en las unidades de hemodiálisis. Se deben tomar medidas para reducirla, ya sea con acciones educacionales sobre alimentación o incluso valorar el uso de suplementos dietéticos. Enfermería debe seguir reforzando las recomendaciones dietéticas para que ese cumplimiento referido por nuestros pacientes pueda objetivarse y verse reflejado en sus resultados analíticos.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48664602","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-30DOI: 10.37551/s2254-28842020037
R. González-Tamajón, Carmen Mª Jiménez-Prieto, Nazaret Campillo-Cañete, María Victoria Gómez-López, R. Crespo-Montero
la salud de los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada y determinar su relación con la dependencia para las actividades instrumentales de la vida diaria. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, en el que se incluyeron pacientes con enfermedad renal crónica avanzada en estadios 4-5. Se utilizaron los siguientes cuestionarios: KDQOL-SF, para analizar la calidad de vida relacionada con la salud; Lawton y Brody, para dependencia para las actividades instrumentales de la vida diaria. Resultados: Se estudiaron 105 pacientes con una edad de 67,8±15,7 años; 35 mujeres (33,3%). En el KDQOL-SF, las dimensiones más afectadas fueron los Cambios en el estado de salud, Situación laboral, Carga de la enfermedad renal, Salud general, Vitalidad y Rol físico. El 57,1% de la muestra tenían algún grado de dependencia para las actividades instrumentales de la vida diaria. Los pacientes con mayor grado de dependencia presentaron peores puntuaciones en las dimensiones Efectos de la enfermedad renal, Situación laboral, Función cognitiva, Sueño, Función física, Rol físico, Dolor, Función social y Vitalidad. Conclusiones: Los pacientes en prediálisis tienen disminuida la calidad de vida relacionada con la salud en las dimensiones Cambios en el estado de salud, Situación laboral, Carga de la enfermedad renal, Salud general, Vitalidad y Rol físico. Más de la mitad de la muestra presentan algún tipo grado de dependencia para la realización de las actividades instrumentales de la vida diaria.
{"title":"Análisis de la calidad de vida del paciente en prediálisis y su relación con la dependencia para las actividades instrumentales de la vida diaria","authors":"R. González-Tamajón, Carmen Mª Jiménez-Prieto, Nazaret Campillo-Cañete, María Victoria Gómez-López, R. Crespo-Montero","doi":"10.37551/s2254-28842020037","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842020037","url":null,"abstract":"la salud de los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada y determinar su relación con la dependencia para las actividades instrumentales de la vida diaria. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, en el que se incluyeron pacientes con enfermedad renal crónica avanzada en estadios 4-5. Se utilizaron los siguientes cuestionarios: KDQOL-SF, para analizar la calidad de vida relacionada con la salud; Lawton y Brody, para dependencia para las actividades instrumentales de la vida diaria. Resultados: Se estudiaron 105 pacientes con una edad de 67,8±15,7 años; 35 mujeres (33,3%). En el KDQOL-SF, las dimensiones más afectadas fueron los Cambios en el estado de salud, Situación laboral, Carga de la enfermedad renal, Salud general, Vitalidad y Rol físico. El 57,1% de la muestra tenían algún grado de dependencia para las actividades instrumentales de la vida diaria. Los pacientes con mayor grado de dependencia presentaron peores puntuaciones en las dimensiones Efectos de la enfermedad renal, Situación laboral, Función cognitiva, Sueño, Función física, Rol físico, Dolor, Función social y Vitalidad. Conclusiones: Los pacientes en prediálisis tienen disminuida la calidad de vida relacionada con la salud en las dimensiones Cambios en el estado de salud, Situación laboral, Carga de la enfermedad renal, Salud general, Vitalidad y Rol físico. Más de la mitad de la muestra presentan algún tipo grado de dependencia para la realización de las actividades instrumentales de la vida diaria.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44005731","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-30DOI: 10.37551/s2254-28842020042
Natalia Formento-Marín, María José Cintora-Querol, María Soriano-Angulo
Descripción del caso: caso de neumoperitoneo en un paciente con tratamiento en diálisis peritoneal automática con día seco. Pese a que el neumoperitoneo no es una complicación grave, puede alterar la calidad de vida del paciente, por lo que es necesario investigar su origen. Tras revisar la bibliografía existente, encontramos un único caso de neumoperitoneo en terapia de diálisis peritoneal automática y se han reportado un mayor número de casos de esta complicación en pacientes con diálisis peritoneal continua ambulatoria, todos ellos debido a errores en la técnica. Tras la valoración de enfermería, el paciente identificó algunos errores en la técnica como los posibles causantes de esta complicación. Descripción del plan de cuidados: El plan de cuidados consistió en descartar otras complicaciones de la diálisis peritoneal como obstrucción de catéter o peritonitis, evaluar los posibles errores del paciente en la técnica procediendo a su reentrenamiento y ofrecer apoyo emocional al paciente y la familia. La evaluación del plan de cuidados a la semana y al mes fue favorable. Conclusiones: Como conclusión, hay que destacar la importancia de realizar un entrenamiento personalizado en cada paciente, dependiendo del tipo de terapia prescrita y las potenciales complicaciones para que el paciente las conozca y así poder prevenir su aparición.
{"title":"Neumoperitoneo en un paciente en tratamiento con diálisis peritoneal automática: informe de un caso","authors":"Natalia Formento-Marín, María José Cintora-Querol, María Soriano-Angulo","doi":"10.37551/s2254-28842020042","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842020042","url":null,"abstract":"Descripción del caso: caso de neumoperitoneo en un paciente con tratamiento en diálisis peritoneal automática con día seco. Pese a que el neumoperitoneo no es una complicación grave, puede alterar la calidad de vida del paciente, por lo que es necesario investigar su origen. Tras revisar la bibliografía existente, encontramos un único caso de neumoperitoneo en terapia de diálisis peritoneal automática y se han reportado un mayor número de casos de esta complicación en pacientes con diálisis peritoneal continua ambulatoria, todos ellos debido a errores en la técnica. Tras la valoración de enfermería, el paciente identificó algunos errores en la técnica como los posibles causantes de esta complicación. Descripción del plan de cuidados: El plan de cuidados consistió en descartar otras complicaciones de la diálisis peritoneal como obstrucción de catéter o peritonitis, evaluar los posibles errores del paciente en la técnica procediendo a su reentrenamiento y ofrecer apoyo emocional al paciente y la familia. La evaluación del plan de cuidados a la semana y al mes fue favorable. Conclusiones: Como conclusión, hay que destacar la importancia de realizar un entrenamiento personalizado en cada paciente, dependiendo del tipo de terapia prescrita y las potenciales complicaciones para que el paciente las conozca y así poder prevenir su aparición.","PeriodicalId":37972,"journal":{"name":"Enfermeria Nefrologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41990535","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}