Pub Date : 2022-05-05DOI: 10.7203/arslonga.30.24380
Dirección Departament d'Història de l'Art
{"title":"El Departament d'Història de l'Art en el curso 2020-2021","authors":"Dirección Departament d'Història de l'Art","doi":"10.7203/arslonga.30.24380","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/arslonga.30.24380","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":38483,"journal":{"name":"Ars Longa","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83320429","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-05DOI: 10.7203/arslonga.30.18153
Matilde Miquel Juan
A través de la promoción artística femenina del período tardogótico se pretende reflexionar sobre los medios empleados por las mujeres de finales del siglo XV para ejercer libremente su deseo de promocionar obras de arte y, por otra parte, los principales objetivos que pudieron subrayar y destacar con estos encargos artísticos. Desde la actualidad resulta importante recapacitar sobre la metodología más adecuada para este tipo de estudios a la luz de la documentación primitiva y las estructuras sociales, culturales y económicas de la época medieval.
{"title":"La voz silenciosa. La promoción artística femenina en el tardogótico hispano","authors":"Matilde Miquel Juan","doi":"10.7203/arslonga.30.18153","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/arslonga.30.18153","url":null,"abstract":"A través de la promoción artística femenina del período tardogótico se pretende reflexionar sobre los medios empleados por las mujeres de finales del siglo XV para ejercer libremente su deseo de promocionar obras de arte y, por otra parte, los principales objetivos que pudieron subrayar y destacar con estos encargos artísticos. Desde la actualidad resulta importante recapacitar sobre la metodología más adecuada para este tipo de estudios a la luz de la documentación primitiva y las estructuras sociales, culturales y económicas de la época medieval.","PeriodicalId":38483,"journal":{"name":"Ars Longa","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78805088","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-05DOI: 10.7203/arslonga.30.19422
Gaetano Giannotta
Mediante el análisis de documentación inédita, el presente artículo investiga lo acontecido arquitectónica y artísticamente en la desaparecida Iglesia de San Bartolomé de Valencia entre los años 1704 y 1742. Partiendo de los daños que surgieron a raíz del levantamiento del segundo cuerpo del campanario, se profundizará en la reforma decorativa de la Capilla del Santo Sepulcro, la realización del púlpito, así como la construcción del retablo mayor y su dorado. Estas intervenciones definieron artísticamente la iglesia según los cánones del barroco de corte clasicista recientemente introducido en Valencia. Otro propósito de este estudio es el de sacar del olvido la personalidad del rector Félix Gastón, gran mecenas y patrocinador de la renovación de San Bartolomé.
{"title":"La Iglesia de San Bartolomé de Valencia en el siglo XVIII (1704-1742)","authors":"Gaetano Giannotta","doi":"10.7203/arslonga.30.19422","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/arslonga.30.19422","url":null,"abstract":"Mediante el análisis de documentación inédita, el presente artículo investiga lo acontecido arquitectónica y artísticamente en la desaparecida Iglesia de San Bartolomé de Valencia entre los años 1704 y 1742. Partiendo de los daños que surgieron a raíz del levantamiento del segundo cuerpo del campanario, se profundizará en la reforma decorativa de la Capilla del Santo Sepulcro, la realización del púlpito, así como la construcción del retablo mayor y su dorado. Estas intervenciones definieron artísticamente la iglesia según los cánones del barroco de corte clasicista recientemente introducido en Valencia. Otro propósito de este estudio es el de sacar del olvido la personalidad del rector Félix Gastón, gran mecenas y patrocinador de la renovación de San Bartolomé.","PeriodicalId":38483,"journal":{"name":"Ars Longa","volume":"23 4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80050224","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-05DOI: 10.7203/arslonga.30.18409
Magdalena Cerdà Garriga
Este artículo se centra en el estudio de uno de los talleres de la escultura en madera más destacados del Gótico en Mallorca, los Tosquella, activos entre 1368 y 1446. Tras un análisis de la documentación que nos permite conocer las vertientes laboral y social de estos escultores, el texto se orienta hacia su vertiente productiva. A partir del análisis del retablo gótico de la Seu, se propone la atribución de un conjunto de obras de imaginería conservadas en la isla, a saber, un grupo de seis Crucificados y tres esculturas marianas.
{"title":"Nuevas aportaciones sobre el taller de los Tosquella (1368-1446), imagineros mallorquines","authors":"Magdalena Cerdà Garriga","doi":"10.7203/arslonga.30.18409","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/arslonga.30.18409","url":null,"abstract":"Este artículo se centra en el estudio de uno de los talleres de la escultura en madera más destacados del Gótico en Mallorca, los Tosquella, activos entre 1368 y 1446. Tras un análisis de la documentación que nos permite conocer las vertientes laboral y social de estos escultores, el texto se orienta hacia su vertiente productiva. A partir del análisis del retablo gótico de la Seu, se propone la atribución de un conjunto de obras de imaginería conservadas en la isla, a saber, un grupo de seis Crucificados y tres esculturas marianas.","PeriodicalId":38483,"journal":{"name":"Ars Longa","volume":"75 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73975308","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-05DOI: 10.7203/arslonga.30.24378
Consejo Editor Revista Ars Longa Cuadernos de Arte
{"title":"Créditos del número","authors":"Consejo Editor Revista Ars Longa Cuadernos de Arte","doi":"10.7203/arslonga.30.24378","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/arslonga.30.24378","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":38483,"journal":{"name":"Ars Longa","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74416112","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-05-12DOI: 10.7203/ARSLONGA.29.15738
I. Hernández
El fomento de las obras públicas como recurso de desarrollo económico y comercial tiene en la Cuba decimonónica uno de sus ejemplos nacionales más destacados. En este proceso, la implementación de la tecnología de la nueva era industrial introdujo en la isla nuevas referencias que tuvieron un impacto destacable en varios ámbitos constructivos. Este trabajo tiene como objetivo proyectar este análisis sobre la evolución de la ingeniería de puentes de los dos primeros tercios del siglo XIX. Mediante la documentación de varios proyectos, algunos inéditos, se identifican cuáles fueron sus modelos de referencia, sus vías de introducción y los canales de transferencia que tuvieron lugar a partir del contacto de ingenieros procedentes de varias escuelas y experiencias constructivas.
{"title":"Técnicas, modelos y transferencia en la ingeniería de puentes de la Cuba decimonónica. 1800-1860","authors":"I. Hernández","doi":"10.7203/ARSLONGA.29.15738","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/ARSLONGA.29.15738","url":null,"abstract":"El fomento de las obras públicas como recurso de desarrollo económico y comercial tiene en la Cuba decimonónica uno de sus ejemplos nacionales más destacados. En este proceso, la implementación de la tecnología de la nueva era industrial introdujo en la isla nuevas referencias que tuvieron un impacto destacable en varios ámbitos constructivos. Este trabajo tiene como objetivo proyectar este análisis sobre la evolución de la ingeniería de puentes de los dos primeros tercios del siglo XIX. Mediante la documentación de varios proyectos, algunos inéditos, se identifican cuáles fueron sus modelos de referencia, sus vías de introducción y los canales de transferencia que tuvieron lugar a partir del contacto de ingenieros procedentes de varias escuelas y experiencias constructivas.","PeriodicalId":38483,"journal":{"name":"Ars Longa","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83774515","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-05-12DOI: 10.7203/ARSLONGA.29.14734
R. Baixauli, Esther González Gea
La historia de la fotografía ha reservado una parte importante a plasmar la lucha por lograr la consideración artística del medio. Sin embargo, poco se han tenido en cuenta los intereses de aquellos quienes escriben los discursos que trascienden, y más en un ámbito de carácter local. El objetivo de este artículo es perfilar un panorama general sobre el horizonte expositivo valenciano en el ámbito de lo fotográfico, tomando como caso particular la Sala Parpalló, espacio inaugurado en 1980 y dirigido por Artur Heras hasta 1995. Para ello, partiremos de un contexto más amplio hasta llegar a comprender la importancia que esta sala tuvo a nviel nacional, consolidándose como pionera en muchos de sus aspectos.
{"title":"La Sala Parpalló y su contribución a la fotografía en Valencia (1980-1995)","authors":"R. Baixauli, Esther González Gea","doi":"10.7203/ARSLONGA.29.14734","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/ARSLONGA.29.14734","url":null,"abstract":"La historia de la fotografía ha reservado una parte importante a plasmar la lucha por lograr la consideración artística del medio. Sin embargo, poco se han tenido en cuenta los intereses de aquellos quienes escriben los discursos que trascienden, y más en un ámbito de carácter local. El objetivo de este artículo es perfilar un panorama general sobre el horizonte expositivo valenciano en el ámbito de lo fotográfico, tomando como caso particular la Sala Parpalló, espacio inaugurado en 1980 y dirigido por Artur Heras hasta 1995. Para ello, partiremos de un contexto más amplio hasta llegar a comprender la importancia que esta sala tuvo a nviel nacional, consolidándose como pionera en muchos de sus aspectos.","PeriodicalId":38483,"journal":{"name":"Ars Longa","volume":"94 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83559703","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-05-12DOI: 10.7203/ARSLONGA.29.16349
M. P. Sánchez, J. Castillo
Desde el último tercio del siglo XVIII, las estampas de figurines relacionadas directamente con la apariencia, el gusto y la moda, difundidas desde la prensa, tienen en España una especial significación a la hora de orientar a las élites urbanas e ilustradas. Se trataba, en definitiva, de estar al día de las novedades y adelantos que se producían en todos aquellos objetos y elementos destinados a priorizar el estatus y la elegancia conforme a los dictados que se gestaban en las grandes capitales europeas que marcaban las pautas de la distinción. Londres y lo inglés, junto a los figurines parisinos, comenzó a formar parte de los criterios estéticos de la alta sociedad española, que participó a través de la elección de lo británico como símbolo de una nueva modernidad. Buen ejemplo de ello es el volumen de grabados, editados por la Casa Ackermann, bajo el título Figurines ingleses. Edición para España 1824-25, que se analiza en este estudio.
{"title":"“… al estilo de Inglaterra según la última moda”. Figurines ingleses. Edición para España 1824-25 de Rudolph Ackermann","authors":"M. P. Sánchez, J. Castillo","doi":"10.7203/ARSLONGA.29.16349","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/ARSLONGA.29.16349","url":null,"abstract":"Desde el último tercio del siglo XVIII, las estampas de figurines relacionadas directamente con la apariencia, el gusto y la moda, difundidas desde la prensa, tienen en España una especial significación a la hora de orientar a las élites urbanas e ilustradas. Se trataba, en definitiva, de estar al día de las novedades y adelantos que se producían en todos aquellos objetos y elementos destinados a priorizar el estatus y la elegancia conforme a los dictados que se gestaban en las grandes capitales europeas que marcaban las pautas de la distinción. Londres y lo inglés, junto a los figurines parisinos, comenzó a formar parte de los criterios estéticos de la alta sociedad española, que participó a través de la elección de lo británico como símbolo de una nueva modernidad. Buen ejemplo de ello es el volumen de grabados, editados por la Casa Ackermann, bajo el título Figurines ingleses. Edición para España 1824-25, que se analiza en este estudio.","PeriodicalId":38483,"journal":{"name":"Ars Longa","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72901554","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-05-12DOI: 10.7203/ARSLONGA.29.15273
Alberto Añón Lara
Tradicionalmente se ha tenido la percepción de que la mujer en el cine de terror a ocupado un rol pasivo que le llevaba a asumir, casi siempre, el papel de víctima, subyugada en todo momento a los personajes masculinos del texto fílmico. Por este motivo el cine de terror es concebido de forma habitual como un género culturalmente dominado y consumido por hombres, producido por una industria que victimiza y castiga a la mujer una y otra vez. Partiendo de esta premisa y aprovechando la crítica de corte sociopolítico presente en La noche de los muertos vivientes (Night of the Living Dead, George A. Romero, 1968) y su remake del año 1990, nos planteamos un análisis de la crítica elaborada por Romero al patriarcado en ambas películas y qué aporta esta al rol de la mujer como víctima tradicional del cine de terror.
传统上,人们认为女性在恐怖电影中扮演了一个被动的角色,导致她们几乎总是扮演受害者的角色,在任何时候都被电影文本中的男性角色所征服。因此,恐怖电影通常被认为是一种由男性主导和消费的文化类型,由一个不断伤害和惩罚女性的行业制作。从这个前提并利用法院的批评与政治本活死人之夜(Night of the Living Dead), George a . Romero, 1968)和1990年,我们提出一个分析的正确批评由两个电影的罗梅罗父权和受害者提供了这个角色,女人像恐怖电影的传统。
{"title":"Crítica social en La noche de los muertos vivientes y su remake: aportaciones al rol de la mujer en el cine de terror.","authors":"Alberto Añón Lara","doi":"10.7203/ARSLONGA.29.15273","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/ARSLONGA.29.15273","url":null,"abstract":"Tradicionalmente se ha tenido la percepción de que la mujer en el cine de terror a ocupado un rol pasivo que le llevaba a asumir, casi siempre, el papel de víctima, subyugada en todo momento a los personajes masculinos del texto fílmico. Por este motivo el cine de terror es concebido de forma habitual como un género culturalmente dominado y consumido por hombres, producido por una industria que victimiza y castiga a la mujer una y otra vez. Partiendo de esta premisa y aprovechando la crítica de corte sociopolítico presente en La noche de los muertos vivientes (Night of the Living Dead, George A. Romero, 1968) y su remake del año 1990, nos planteamos un análisis de la crítica elaborada por Romero al patriarcado en ambas películas y qué aporta esta al rol de la mujer como víctima tradicional del cine de terror. ","PeriodicalId":38483,"journal":{"name":"Ars Longa","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79220102","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-05-12DOI: 10.7203/ARSLONGA.29.15638
Daniel Benito Goerlich
Este estudio investiga sobre el estado actual y el misterioso origen de un icono muy antiguo conservado en el Monasterio de la Trinidad de Valencia y su vinculación con Donica Adrianiti, esposa de Giorgio Castriota (Gjergj Kastrioti) Scanderbeg, considerado héroe nacional de Albania; también sobre la presencia y estancia de esta noble dama en Valencia en relación con la reina Juana de Nápoles, hermana de Fernando el Católico.
{"title":"La estirpe albanesa de la Virgen del Refugio de la Trinidad sobre un viejo icono casi olvidado","authors":"Daniel Benito Goerlich","doi":"10.7203/ARSLONGA.29.15638","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/ARSLONGA.29.15638","url":null,"abstract":"Este estudio investiga sobre el estado actual y el misterioso origen de un icono muy antiguo conservado en el Monasterio de la Trinidad de Valencia y su vinculación con Donica Adrianiti, esposa de Giorgio Castriota (Gjergj Kastrioti) Scanderbeg, considerado héroe nacional de Albania; también sobre la presencia y estancia de esta noble dama en Valencia en relación con la reina Juana de Nápoles, hermana de Fernando el Católico.","PeriodicalId":38483,"journal":{"name":"Ars Longa","volume":"79 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74587211","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}