Pub Date : 2023-03-29DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60957
Marta Isidro Bravo, A. García-Arroyo
La enseñanza del inglés como lengua extranjera (LE) sigue aplicando métodos tradicionales, poco fructíferos, para potenciar la escritura. Por ello, este estudio se propuso como objetivos: 1) mejorar la creatividad y la escritura del alumnado de inglés como lengua extranjera, centrándose en la fluidez; y 2) motivar al alumnado para transmitir sus ideas y realidades mediante sus producciones creativas. El grupo experimental estuvo formado por estudiantes de inglés de 4º de educación secundaria obligatoria (ESO). Se utilizó la metodología de fanfiction aplicada a la escritura creativa en inglés, en la cual se parte de una obra existente para escribir sobre ésta, utilizando la imaginación. La dinámica es grupal; se aplica la teoría de la multiliteracidad y multimodalidad. Los resultados muestran cómo el alumnado publicó sus historias online, creando así “espacios afínes” y recibiendo feedback de una audiencia más extensa. Se incrementó su creatividad y su fluidez en inglés.
{"title":"Fanfiction en la clase de inglés como LE","authors":"Marta Isidro Bravo, A. García-Arroyo","doi":"10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60957","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60957","url":null,"abstract":"La enseñanza del inglés como lengua extranjera (LE) sigue aplicando métodos tradicionales, poco fructíferos, para potenciar la escritura. Por ello, este estudio se propuso como objetivos: 1) mejorar la creatividad y la escritura del alumnado de inglés como lengua extranjera, centrándose en la fluidez; y 2) motivar al alumnado para transmitir sus ideas y realidades mediante sus producciones creativas. El grupo experimental estuvo formado por estudiantes de inglés de 4º de educación secundaria obligatoria (ESO). Se utilizó la metodología de fanfiction aplicada a la escritura creativa en inglés, en la cual se parte de una obra existente para escribir sobre ésta, utilizando la imaginación. La dinámica es grupal; se aplica la teoría de la multiliteracidad y multimodalidad. Los resultados muestran cómo el alumnado publicó sus historias online, creando así “espacios afínes” y recibiendo feedback de una audiencia más extensa. Se incrementó su creatividad y su fluidez en inglés.","PeriodicalId":39263,"journal":{"name":"Perfiles Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43305222","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-29DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60380
María Magdalena Aguilera-Valdivia
Este artículo presenta los resultados de una investigación acerca de identidad docente y prácticas pedagógicas que promueven la interculturalidad en cuatro profesoras que trabajan en establecimientos educacionales de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, con una alta concentración de estudiantes migrantes. El objetivo del estudio fue explorar cómo se vinculan las identidades docentes con las prácticas pedagógicas que promueven la interculturalidad. Se utilizó una metodología cualitativa, con un enfoque biográfico-narrativo y una aproximación etnográfica al aula. Las características identitarias de las profesoras se reflejaron en prácticas pedagógicas performáticas que promueven la interculturalidad en comunidades escolares que carecen o reciben escaso y/o ineficiente apoyo del Estado para desarrollarse en esta temática. Estas características de las profesoras se enraízan en experiencias biográficas vividas en sus entornos familiares, escolares y territoriales, enmarcados en condiciones de pobreza socioeconómica.
{"title":"Performances en el aula","authors":"María Magdalena Aguilera-Valdivia","doi":"10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60380","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60380","url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de una investigación acerca de identidad docente y prácticas pedagógicas que promueven la interculturalidad en cuatro profesoras que trabajan en establecimientos educacionales de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, con una alta concentración de estudiantes migrantes. El objetivo del estudio fue explorar cómo se vinculan las identidades docentes con las prácticas pedagógicas que promueven la interculturalidad. Se utilizó una metodología cualitativa, con un enfoque biográfico-narrativo y una aproximación etnográfica al aula. Las características identitarias de las profesoras se reflejaron en prácticas pedagógicas performáticas que promueven la interculturalidad en comunidades escolares que carecen o reciben escaso y/o ineficiente apoyo del Estado para desarrollarse en esta temática. Estas características de las profesoras se enraízan en experiencias biográficas vividas en sus entornos familiares, escolares y territoriales, enmarcados en condiciones de pobreza socioeconómica.","PeriodicalId":39263,"journal":{"name":"Perfiles Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44868796","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-29DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60709
Relacionar un objeto y su representación en el espacio tridimensional involucra tanto acciones físicas para actuar, transformar y construir, así como procesos cognitivos de reorganización dimensional, por ejemplo, relacionar y diferenciar características propias de objetos 3D. Presentamos resultados de una trayectoria de aprendizaje en la cual, a través de la manipulación de diferentes materiales y representaciones de objetos 3D, niños de 6-8 años muestran evolución al reconocerlos, representarlos y reconstruirlos a través de diferentes vistas. En esta investigación se usó un experimento de enseñanza con 34 alumnos de una escuela pública de la Ciudad de México. Los resultados muestran evolución del razonamiento espacial respecto de: a) la integración de procesos como reconocer, representar y reconstruir; y b) cómo el movimiento influye en la percepción de relaciones espaciales. Parece factible desarrollar estrategias para transitar entre lo concreto y lo abstracto, esto es, de acciones sobre objetos a transformaciones entre representaciones.
{"title":"Representaciones bidimensionales de objetos tridimensionales y su relación con el desarrollo del razonamiento espacial en edades tempranas (6-8 años)","authors":"","doi":"10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60709","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60709","url":null,"abstract":"Relacionar un objeto y su representación en el espacio tridimensional involucra tanto acciones físicas para actuar, transformar y construir, así como procesos cognitivos de reorganización dimensional, por ejemplo, relacionar y diferenciar características propias de objetos 3D. Presentamos resultados de una trayectoria de aprendizaje en la cual, a través de la manipulación de diferentes materiales y representaciones de objetos 3D, niños de 6-8 años muestran evolución al reconocerlos, representarlos y reconstruirlos a través de diferentes vistas. En esta investigación se usó un experimento de enseñanza con 34 alumnos de una escuela pública de la Ciudad de México. Los resultados muestran evolución del razonamiento espacial respecto de: a) la integración de procesos como reconocer, representar y reconstruir; y b) cómo el movimiento influye en la percepción de relaciones espaciales. Parece factible desarrollar estrategias para transitar entre lo concreto y lo abstracto, esto es, de acciones sobre objetos a transformaciones entre representaciones.","PeriodicalId":39263,"journal":{"name":"Perfiles Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48382957","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-29DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.180.61253
Se reseña el libro Análisis de las trayectorias formativas de especialistas en derecho ambiental en México (2022) de María Eloísa Aguilar Rodríguez, editado por el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, A.C. La obra tiene como fin mostrar las experiencias formativas que contribuyeron a que abogados y abogadas se convirtieran en especialistas en derecho ambiental en nuestro país, en un escenario en el que se carece de programas escolarizados para dicho propósito en las Instituciones de Educación Superior. El libro se divide en cuatro capítulos. En el primer de ellos se muestra una revisión documental sobre el derecho ambiental en México, especialmente sobre su enseñanza en las Instituciones de Educación Superior. En el capítulo dos se comparte el aparato teórico que dio apoyo a la autora. En el capítulo tres se expone la metodología. El último capítulo se divide en dos apartados para mostrar, por un lado, el análisis de las trayectorias formativas de especialistas en derecho ambiental en México y, por otro, la formación de profesionales en el extranjero.
{"title":"Análisis de las trayectorias formativas de especialistas en derecho ambiental en México, de María Eloísa Aguilar Rodríguez","authors":"","doi":"10.22201/iisue.24486167e.2023.180.61253","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.61253","url":null,"abstract":"Se reseña el libro Análisis de las trayectorias formativas de especialistas en derecho ambiental en México (2022) de María Eloísa Aguilar Rodríguez, editado por el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, A.C. La obra tiene como fin mostrar las experiencias formativas que contribuyeron a que abogados y abogadas se convirtieran en especialistas en derecho ambiental en nuestro país, en un escenario en el que se carece de programas escolarizados para dicho propósito en las Instituciones de Educación Superior. El libro se divide en cuatro capítulos. En el primer de ellos se muestra una revisión documental sobre el derecho ambiental en México, especialmente sobre su enseñanza en las Instituciones de Educación Superior. En el capítulo dos se comparte el aparato teórico que dio apoyo a la autora. En el capítulo tres se expone la metodología. El último capítulo se divide en dos apartados para mostrar, por un lado, el análisis de las trayectorias formativas de especialistas en derecho ambiental en México y, por otro, la formación de profesionales en el extranjero.","PeriodicalId":39263,"journal":{"name":"Perfiles Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41883038","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-29DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60873
El objetivo del artículo es identificar hallazgos significativos reportados por la literatura científica sobre las implicaciones didácticas del espacio escolar. Se pretende dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿cuáles son las implicaciones didácticas del espacio escolar en las etapas obligatorias de la enseñanza? Inicialmente se realizó una revisión histórica, siguiendo el método propio de la investigación histórico-educativa. Posteriormente, se llevó a cabo un estudio documental, concretamenten análisis crítico de textos con base en una revisión sistemática de la producción científica, siguiendo la declaración PRISMA. El artículo se inscribe en un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (proyectos de I+D+i). Los resultados muestran el impacto didáctico positivo de espacios polivalentes, adaptados, bien acondicionados, estimulantes y con oportunidades flexibles de aprendizaje. Las conclusiones discuten algunos interrogantes y exponen líneas de investigación prospectiva que contribuyen al desarrollo de la investigación en este campo.
{"title":"Implicaciones didácticas del espacio escolar","authors":"","doi":"10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60873","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60873","url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es identificar hallazgos significativos reportados por la literatura científica sobre las implicaciones didácticas del espacio escolar. Se pretende dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿cuáles son las implicaciones didácticas del espacio escolar en las etapas obligatorias de la enseñanza? Inicialmente se realizó una revisión histórica, siguiendo el método propio de la investigación histórico-educativa. Posteriormente, se llevó a cabo un estudio documental, concretamenten análisis crítico de textos con base en una revisión sistemática de la producción científica, siguiendo la declaración PRISMA. El artículo se inscribe en un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (proyectos de I+D+i). Los resultados muestran el impacto didáctico positivo de espacios polivalentes, adaptados, bien acondicionados, estimulantes y con oportunidades flexibles de aprendizaje. Las conclusiones discuten algunos interrogantes y exponen líneas de investigación prospectiva que contribuyen al desarrollo de la investigación en este campo.","PeriodicalId":39263,"journal":{"name":"Perfiles Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45894418","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-03DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.179.61196
UNESCO- Uil
{"title":"CONFINTEA VII Marco de Acción de Marrakech","authors":"UNESCO- Uil","doi":"10.22201/iisue.24486167e.2023.179.61196","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.179.61196","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":39263,"journal":{"name":"Perfiles Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45278269","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-03DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.179.60614
A. Otero, A. Corica, Jimena Merbilhaa
Las profundas transformaciones económicas y sociales de los últimos 40 años generaron nuevos y heterogéneos formatos de transición de la escuela al trabajo y diluyeron el pasaje clásico y lineal como modo predominante. Ante el nuevo contexto de propagación del virus causante de la COVID-19, el despliegue de las transiciones juveniles surge como un interrogante en los debates presentes. Este artículo se basa en un seguimiento de los recorridos de una cohorte de jóvenes egresados en el año 2022 de distintas escuelas secundarias en el Área Metropolitana del Gran Buenos Aires (AMBA). A través de un abordaje cualitativo, con base en entrevistas virtualizadas realizadas los primeros meses del aislamiento, se rescataron elementos que dan cuenta del seguimiento de las transiciones, la continuidad educativa, la suspensión del tiempo, así como la resignificación de los proyectos que retoman fuerza en el contexto actual.
{"title":"Transiciones juveniles y procesos del pasaje entre la secundaria y la universidad en pandemia","authors":"A. Otero, A. Corica, Jimena Merbilhaa","doi":"10.22201/iisue.24486167e.2023.179.60614","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.179.60614","url":null,"abstract":"Las profundas transformaciones económicas y sociales de los últimos 40 años generaron nuevos y heterogéneos formatos de transición de la escuela al trabajo y diluyeron el pasaje clásico y lineal como modo predominante. Ante el nuevo contexto de propagación del virus causante de la COVID-19, el despliegue de las transiciones juveniles surge como un interrogante en los debates presentes. Este artículo se basa en un seguimiento de los recorridos de una cohorte de jóvenes egresados en el año 2022 de distintas escuelas secundarias en el Área Metropolitana del Gran Buenos Aires (AMBA). A través de un abordaje cualitativo, con base en entrevistas virtualizadas realizadas los primeros meses del aislamiento, se rescataron elementos que dan cuenta del seguimiento de las transiciones, la continuidad educativa, la suspensión del tiempo, así como la resignificación de los proyectos que retoman fuerza en el contexto actual.","PeriodicalId":39263,"journal":{"name":"Perfiles Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43380751","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-03DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.179.59798
J. Garcia-Pinilla, Olga Rosalba Rodríguez-Jiménez, Fredy Andrés Olarte-Dussan
La investigación buscó comprender el proceso de apropiación docente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las escuelas dotadas con herramientas tecnológicas, utilizando el modelo de apropiación de la tecnología (MAT) y la concepción piagetiana de complejidad analítica. Se realizaron grupos focales con los docentes de 82 instituciones públicas de educación secundaria. El corpus resultante se analizó bajo la perspectiva de la teoría fundamentada tomando como base los niveles de adopción, adaptación e integración de las TIC y rastreando diferencias en el proceso debido a la ubicación urbana o rural. Se concluye que los docentes se apropian de las TIC cuando comprueban que es una herramienta útil para su labor con los estudiantes, ya sea como forma de mejorar la comunicación con ellos, como forma de mejorar sus actividades docentes, o bien como forma de motivar a los estudiantes en el mediano o largo plazo.
{"title":"Apropiación docente compleja de las TIC en instituciones educativas dotadas con herramientas tecnológicas","authors":"J. Garcia-Pinilla, Olga Rosalba Rodríguez-Jiménez, Fredy Andrés Olarte-Dussan","doi":"10.22201/iisue.24486167e.2023.179.59798","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.179.59798","url":null,"abstract":"La investigación buscó comprender el proceso de apropiación docente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las escuelas dotadas con herramientas tecnológicas, utilizando el modelo de apropiación de la tecnología (MAT) y la concepción piagetiana de complejidad analítica. Se realizaron grupos focales con los docentes de 82 instituciones públicas de educación secundaria. El corpus resultante se analizó bajo la perspectiva de la teoría fundamentada tomando como base los niveles de adopción, adaptación e integración de las TIC y rastreando diferencias en el proceso debido a la ubicación urbana o rural. Se concluye que los docentes se apropian de las TIC cuando comprueban que es una herramienta útil para su labor con los estudiantes, ya sea como forma de mejorar la comunicación con ellos, como forma de mejorar sus actividades docentes, o bien como forma de motivar a los estudiantes en el mediano o largo plazo.","PeriodicalId":39263,"journal":{"name":"Perfiles Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49643068","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-03DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.179.60928
J. Castrillo, Iratxe Gillate, Dorleta Apaolaza-Llorente
En este estudio defendemos la inclusión de la Querella de las Mujeres, movimiento de respuesta frente los discursos misóginos vigentes en la Edad Media europea, como contenido para trabajar en el aula de historia de educación secundaria. Para ello, efectuamos una revisión historiográfica a través de la cual localizamos un compendio de textos históricos que emanaron del debate, mismos que ofrecemos como materiales con los que trabajar las desigualdades de género en el pasado y el presente. Tras ello, disertamos en torno al potencial que la temática presenta para la introducción de diferentes estrategias de innovación en la didáctica de la historia, como el tratamiento de las mujeres como sujeto histórico, el desarrollo del pensamiento histórico desde ángulos dispares y la promoción de una conciencia ciudadana favorable a la igualdad de género.
{"title":"Otra Edad Media","authors":"J. Castrillo, Iratxe Gillate, Dorleta Apaolaza-Llorente","doi":"10.22201/iisue.24486167e.2023.179.60928","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.179.60928","url":null,"abstract":"En este estudio defendemos la inclusión de la Querella de las Mujeres, movimiento de respuesta frente los discursos misóginos vigentes en la Edad Media europea, como contenido para trabajar en el aula de historia de educación secundaria. Para ello, efectuamos una revisión historiográfica a través de la cual localizamos un compendio de textos históricos que emanaron del debate, mismos que ofrecemos como materiales con los que trabajar las desigualdades de género en el pasado y el presente. Tras ello, disertamos en torno al potencial que la temática presenta para la introducción de diferentes estrategias de innovación en la didáctica de la historia, como el tratamiento de las mujeres como sujeto histórico, el desarrollo del pensamiento histórico desde ángulos dispares y la promoción de una conciencia ciudadana favorable a la igualdad de género.","PeriodicalId":39263,"journal":{"name":"Perfiles Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48450586","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}