Pub Date : 2023-06-30DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60516
A. Abramowski, J. Sorondo
Este artículo busca problematizar la actual expansión de la educación emocional (EE) en las escuelas, complementando la lectura crítica que señala sus vínculos con la racionalidad neoliberal. Se parte de hallazgos de una investigación cualitativa exploratoria sobre el ingreso de la EE en escuelas secundarias del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, que ponen de relieve que esta propuesta legitimaría su implementación al apelar a una crítica a la escuela tradicional. Se interroga, por consiguiente, la configuración histórica de los discursos críticos-educativos que dieron lugar a la categoría de la "escuela tradicional", para comprender su reapropiación por parte de la EE. Este análisis también pone en evidencia que la EE, lejos de ser un enfoque novedoso, refuerza patrones conservadores sedimentados en el campo educativo. Se discute, asimismo, la lectura sobre la fagocitación neoliberal del discurso de la crítica educativa, para concluir sobre la necesidad de una "crítica de la crítica".
{"title":"La crítica a la escuela tradicional desde la perspectiva de la educación emocional","authors":"A. Abramowski, J. Sorondo","doi":"10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60516","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60516","url":null,"abstract":"Este artículo busca problematizar la actual expansión de la educación emocional (EE) en las escuelas, complementando la lectura crítica que señala sus vínculos con la racionalidad neoliberal. Se parte de hallazgos de una investigación cualitativa exploratoria sobre el ingreso de la EE en escuelas secundarias del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, que ponen de relieve que esta propuesta legitimaría su implementación al apelar a una crítica a la escuela tradicional. Se interroga, por consiguiente, la configuración histórica de los discursos críticos-educativos que dieron lugar a la categoría de la \"escuela tradicional\", para comprender su reapropiación por parte de la EE. Este análisis también pone en evidencia que la EE, lejos de ser un enfoque novedoso, refuerza patrones conservadores sedimentados en el campo educativo. Se discute, asimismo, la lectura sobre la fagocitación neoliberal del discurso de la crítica educativa, para concluir sobre la necesidad de una \"crítica de la crítica\".","PeriodicalId":39263,"journal":{"name":"Perfiles Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48262155","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-30DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60829
Esteban Escalante Solano
En este artículo se buscará poner en discusión, a través de un caso etnográfico, la pertinencia de la dicotomía modernidad/alteridad como eje de relevancia política del conocimiento subalterno en proyectos educativos desarrollistas. Se pregunta cómo es que, en la experiencia concreta de las y los sujetos-a-desarrollar, se construyen parámetros de valoración de saberes culturalmente distintos. Se analiza, etnográfica y cualitativamente, el caso de una institución formativa en los Andes peruanos donde jóvenes de origen campesino estudian la carrera técnica de Producción Agropecuaria. Es decir, donde son formados en una perspectiva experta de producción agropecuaria cuyos objetos de conocimiento coexisten e interactúan con los de tradiciones campesinas de conocimiento productivo. Se argumentará que, si bien se construye un cuadro de subordinación epistémica, esta subordinación será inestable y existen grietas desde las cuales valorar el conocimiento campesino. Éstas, sin embargo, no implicarán necesariamente una forma de resistencia frente a la modernidad.
{"title":"Valoración diferenciada de la diversidad epistémica en una experiencia de formación técnico-productiva en los Andes peruanos","authors":"Esteban Escalante Solano","doi":"10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60829","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60829","url":null,"abstract":"En este artículo se buscará poner en discusión, a través de un caso etnográfico, la pertinencia de la dicotomía modernidad/alteridad como eje de relevancia política del conocimiento subalterno en proyectos educativos desarrollistas. Se pregunta cómo es que, en la experiencia concreta de las y los sujetos-a-desarrollar, se construyen parámetros de valoración de saberes culturalmente distintos. Se analiza, etnográfica y cualitativamente, el caso de una institución formativa en los Andes peruanos donde jóvenes de origen campesino estudian la carrera técnica de Producción Agropecuaria. Es decir, donde son formados en una perspectiva experta de producción agropecuaria cuyos objetos de conocimiento coexisten e interactúan con los de tradiciones campesinas de conocimiento productivo. Se argumentará que, si bien se construye un cuadro de subordinación epistémica, esta subordinación será inestable y existen grietas desde las cuales valorar el conocimiento campesino. Éstas, sin embargo, no implicarán necesariamente una forma de resistencia frente a la modernidad.","PeriodicalId":39263,"journal":{"name":"Perfiles Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41946797","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-30DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60690
Juan Carlos Pérez-Morán, Marcela Morales Páez, Brando Bernal-Baldenebro
El propósito del estudio es explorar y caracterizar la percepción de profesores investigadores (p-i) ante la cooperación tecnocientífica entre instituciones de educación superior (IES) y el sector productivo (SP) del noroeste de México. Se analizaron las respuestas de 182 investigadores (132 hombres y 50 mujeres) ante los ítems de la escala para medir la percepción de la cooperación tecnocientífica entre las IES y el SP (EA-COOPTEC v0.1). Los resultados denotan que los p-i presentan una percepción positiva hacia la cooperación tecnocientífica. En conclusión, los p-i que presentan una actitud favorable ante la cooperación tecnocientífica, a partir de las variables de estudio, son: a) las mujeres; b) aquéllos con 35 años o menos; c) los candidatos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI); d) los que pertenecen a las áreas de biotecnología y ciencias agropecuarias; y e) los que tienen de 10 a 14 años de experiencia en colaboración con el entorno.
{"title":"La percepción de investigadores ante la cooperación tecnocientífica entre instituciones de educación superior y sector productivo del noroeste de México","authors":"Juan Carlos Pérez-Morán, Marcela Morales Páez, Brando Bernal-Baldenebro","doi":"10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60690","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60690","url":null,"abstract":"El propósito del estudio es explorar y caracterizar la percepción de profesores investigadores (p-i) ante la cooperación tecnocientífica entre instituciones de educación superior (IES) y el sector productivo (SP) del noroeste de México. Se analizaron las respuestas de 182 investigadores (132 hombres y 50 mujeres) ante los ítems de la escala para medir la percepción de la cooperación tecnocientífica entre las IES y el SP (EA-COOPTEC v0.1). Los resultados denotan que los p-i presentan una percepción positiva hacia la cooperación tecnocientífica. En conclusión, los p-i que presentan una actitud favorable ante la cooperación tecnocientífica, a partir de las variables de estudio, son: a) las mujeres; b) aquéllos con 35 años o menos; c) los candidatos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI); d) los que pertenecen a las áreas de biotecnología y ciencias agropecuarias; y e) los que tienen de 10 a 14 años de experiencia en colaboración con el entorno.","PeriodicalId":39263,"journal":{"name":"Perfiles Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42882838","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-30DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60538
Rubén Martínez García, María Belén Caballo Villar, Andrés Ried Luci
El objetivo de este trabajo es analizar el grado de alfabetización de los adolescentes de la provincia de Pontevedra (Galicia-España) sobre la biodiversidad local, a través del estudio del influjo de las variables: ocio en contacto con la naturaleza, lugar de residencia, valores familiares, género y edad. A partir de un muestreo por cuotas cruzadas se aplicó un cuestionario elaborado ad hoc y se obtuvieron 683 casos válidos. Para el análisis de los datos se usaron pruebas no paramétricas y se realizó un análisis descriptivo. Se constata que el conocimiento de los adolescentes es limitado, que aquéllos que tienen más ocio en la naturaleza y habitan en zonas rurales identifican más especies y que la familia influye en este conocimiento. En síntesis, se enfatiza la importancia de educar y promover experiencias de ocio en la naturaleza para aumentar el conocimiento sobre la biodiversidad local, valorarla y protegerla.
{"title":"Alfabetización natural de los adolescentes en contextos locales","authors":"Rubén Martínez García, María Belén Caballo Villar, Andrés Ried Luci","doi":"10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60538","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60538","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar el grado de alfabetización de los adolescentes de la provincia de Pontevedra (Galicia-España) sobre la biodiversidad local, a través del estudio del influjo de las variables: ocio en contacto con la naturaleza, lugar de residencia, valores familiares, género y edad. A partir de un muestreo por cuotas cruzadas se aplicó un cuestionario elaborado ad hoc y se obtuvieron 683 casos válidos. Para el análisis de los datos se usaron pruebas no paramétricas y se realizó un análisis descriptivo. Se constata que el conocimiento de los adolescentes es limitado, que aquéllos que tienen más ocio en la naturaleza y habitan en zonas rurales identifican más especies y que la familia influye en este conocimiento. En síntesis, se enfatiza la importancia de educar y promover experiencias de ocio en la naturaleza para aumentar el conocimiento sobre la biodiversidad local, valorarla y protegerla.","PeriodicalId":39263,"journal":{"name":"Perfiles Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48786597","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-30DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60850
Fernando Da Silva Cardoso, Celma Tavares
This text presents the process of consolidating human rights education (HRE) and its recent de-institutionalization due to the elimination of the National Committee for Human Rights Education in Brazil. To achieve this, we have carried out a theoretical study and an analysis of historical data, documents, and specialized bibliography. We address the historical, political, and regulatory frameworks related to education in this field. Secondly, we present some of the premises upon which the Christian-conservative and neoliberal proposal of bolsonarism is founded. This proposal seeks to prohibit overarching themes around HRE. Based on this analysis, we have concluded that the de-institutionalization of HRE in Brazil has impaired the construction and dissemination of practices and policies geared towards affirming the concept of differences and diversity within various levels of education.
{"title":"El proceso de (des)institucionalización de la educación en derechos humanos en Brasil","authors":"Fernando Da Silva Cardoso, Celma Tavares","doi":"10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60850","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60850","url":null,"abstract":"This text presents the process of consolidating human rights education (HRE) and its recent de-institutionalization due to the elimination of the National Committee for Human Rights Education in Brazil. To achieve this, we have carried out a theoretical study and an analysis of historical data, documents, and specialized bibliography. We address the historical, political, and regulatory frameworks related to education in this field. Secondly, we present some of the premises upon which the Christian-conservative and neoliberal proposal of bolsonarism is founded. This proposal seeks to prohibit overarching themes around HRE. Based on this analysis, we have concluded that the de-institutionalization of HRE in Brazil has impaired the construction and dissemination of practices and policies geared towards affirming the concept of differences and diversity within various levels of education.","PeriodicalId":39263,"journal":{"name":"Perfiles Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47163305","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-30DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60752
Florencia Mareovich, O. Peralta
Este trabajo compara el aprendizaje acerca del mundo natural (animales) y del mundo artificial (medios de transporte) utilizando libros de cuentos antropomórficos y manuales realistas. Los niños y niñas realizaron individualmente un pretest consistente en ubicar medios de transporte o animales poco convencionales en sus respectivos escenarios (acuático, aéreo, terrestre). A lo largo de seis sesiones grupales en el aula, una investigadora enseñó acerca del mundo natural y artificial utilizando cuentos o manuales con animales y medios de transporte. Finalmente, los niños y niñas realizaron un postest igual al pretest. Se encontró que la ejecución mejoró entre pre y postest, tanto al utilizar cuentos como al utilizar manuales, pero significativamente sólo con cuentos. La comparación entre condiciones en el postest mostró diferencias significativas en el aprendizaje sobre el mundo natural a favor de los cuentos. Los resultados indican que los cuentos serían un mejor medio de aprendizaje para los preescolares.
{"title":"El aprendizaje con cuentos y manuales en la infancia","authors":"Florencia Mareovich, O. Peralta","doi":"10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60752","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60752","url":null,"abstract":"Este trabajo compara el aprendizaje acerca del mundo natural (animales) y del mundo artificial (medios de transporte) utilizando libros de cuentos antropomórficos y manuales realistas. Los niños y niñas realizaron individualmente un pretest consistente en ubicar medios de transporte o animales poco convencionales en sus respectivos escenarios (acuático, aéreo, terrestre). A lo largo de seis sesiones grupales en el aula, una investigadora enseñó acerca del mundo natural y artificial utilizando cuentos o manuales con animales y medios de transporte. Finalmente, los niños y niñas realizaron un postest igual al pretest. Se encontró que la ejecución mejoró entre pre y postest, tanto al utilizar cuentos como al utilizar manuales, pero significativamente sólo con cuentos. La comparación entre condiciones en el postest mostró diferencias significativas en el aprendizaje sobre el mundo natural a favor de los cuentos. Los resultados indican que los cuentos serían un mejor medio de aprendizaje para los preescolares.","PeriodicalId":39263,"journal":{"name":"Perfiles Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49156888","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-30DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.181.61409
William Pinar
* Presentamos la traducción de la versión escrita de la conferencia “Plan de estudio 2022: a curriculum commentary” que el Dr. Pinar presentó el 23 de febrero de 2023 en la Universidad Autónoma de Baja California. Traducción al español: Bertha Ruiz de la Concha. 1 Curriculum Studies in Mexico da cuenta de la historia intelectual de este campo en México, así como en diversos países como Brasil, China, India y Sudáfrica, a través de las lentes de académicos distinguidos cuyo trabajo ha ayudado a comprender la historia de los estudios curriculares. En la actualidad trabaja en la historia de los estudios curriculares en Canadá, en: www.curriculumstudiesincanada.com (consulta: 3 de enero de 2023). 2 Díaz-Barriga Arceo (2011: 75-76) agrega: “sin embargo, desde el punto de vista de los especialistas, el currículo es mucho más amplio que los objetivos enumerados anteriormente. Para los especialistas, el campo también tiene que ver con el desarrollo curricular, entendido de manera más amplia, dado que se ocupa también de comprender el currículo, especialmente de aquellos procesos sociales, políticos y educativos que lo conforman”. 3 En contraste, Furlán (2011:131) afirma: “sobre el concepto de currículo, me parece que, en última instancia, no es necesario preocuparnos por su polisemia”. “Actualmente, en Latinoamérica”, escribe Raquel Glazman-Nowalski (2011: 166) en su artículo del libro Curriculum Studies in Mexico,1 “la mayor parte de la investigación educativa se enfoca principalmente en la lectura. Por lo tanto, el análisis académico se establece como una fuente básica del trabajo”. Su investigación está “profundamente enraizada en la lectura”, en esta ocasión, del plan de estudio 2022, publicado por la Secretaría de Educación Pública de México (SEP). Para quienes no estén familiarizados con los estudios curriculares de ese país, Frida Díaz-Barriga Arceo (2011: 75-76) explica que: “el concepto predominante de ‘currículo’ [en México] es el de planes de estudio académicos, con énfasis en productos y estructuras, modelos y propuestas formales sobre el currículo, diseñados para apoyar innovaciones en la enseñanza”.2 Agrega que “el concepto de currículo se caracteriza por su carácter polisémico... es un tema que genera controversia” (Díaz-Barriga Arceo, 2011: 131).3 Es posible que mi comentario sobre el currículo también provoque controversia. Cuando, el pasado 14 de septiembre el profesor Israel Moreno, de la Universidad Autónoma de Baja California, me invitó a dar esta conferencia, me explicó que la “reforma curricular 2022 ordena que cada escuela codiseñe su plan de estudios, guiada por una serie de principios y lineamientos establecidos por la SEP”. En un correo electrónico posterior — fechado el 22 de noviembre— y en respuesta a mi pregunta sobre el “codiseño”, el profesor Moreno se refirió a la página 137 del plan de estudio, que establece que:
*我们提供了Pinar博士于2023年2月23日在Universidad autonoma de Baja California发表的会议“Plan de estudio 2022: a curriculum commentary”的书面版本的翻译。翻译:贝莎Ruiz贝壳。1份简历Studies in Mexico意识到这个领域的历史知识在墨西哥以及在不同国家,如巴西、中国、印度和南非杰出学者,通过镜头的工作有助于理解历史研究的课程。他目前正在研究加拿大课程研究的历史,网址:www.curriculumstudiesincanada.com(访问日期:2023年1月3日)。2天- barriga Arceo(2011: 75-76)补充道:“然而,从专家的角度来看,课程远比上面列出的目标广泛。对于专家来说,这一领域还与课程开发有关,从更广泛的意义上理解,因为它也涉及理解课程,特别是那些构成课程的社会、政治和教育过程。”3相比之下,furlan(2011:131)指出:“关于课程的概念,在我看来,最终没有必要担心它的多义词。”“目前,在拉丁美洲,”Raquel Glazman-Nowalski(2011: 166)在她的《墨西哥课程研究》一书中写道,“大多数教育研究主要集中在阅读上。因此,学术分析被确立为工作的基本来源。”她的研究“深深植根于阅读”,这次是墨西哥公共教育秘书处(SEP)发布的2022年课程。对于那些不熟悉该国课程研究,弗里达Díaz-Barriga Arceo(2011: 75-76)解释说:“‘课程’的普遍概念[]是在墨西哥的学术课程,着重在产品和模型、结构和课程的正式建议,用于支持教育革新.2”他补充说:“课程的概念具有多义词的特点……这是一个有争议的问题”(diaz - barriga Arceo, 2011: 131)我对课程的评论也可能引发争议。当,9月14日以色列莫雷诺自治大学教授Baja California,邀请我参加这次会议,我解释说,“2022课程改革要求每所学校codiseñe制导的必修课程,公共教育部规定的一系列原则和准则”。在随后11月22日的一封电子邮件中,在回答我关于“联合设计”的问题时,莫雷诺教授提到了课程的第137页,其中写道:
{"title":"Plan de Estudio 2022","authors":"William Pinar","doi":"10.22201/iisue.24486167e.2023.181.61409","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.181.61409","url":null,"abstract":"* Presentamos la traducción de la versión escrita de la conferencia “Plan de estudio 2022: a curriculum commentary” que el Dr. Pinar presentó el 23 de febrero de 2023 en la Universidad Autónoma de Baja California. Traducción al español: Bertha Ruiz de la Concha. 1 Curriculum Studies in Mexico da cuenta de la historia intelectual de este campo en México, así como en diversos países como Brasil, China, India y Sudáfrica, a través de las lentes de académicos distinguidos cuyo trabajo ha ayudado a comprender la historia de los estudios curriculares. En la actualidad trabaja en la historia de los estudios curriculares en Canadá, en: www.curriculumstudiesincanada.com (consulta: 3 de enero de 2023). 2 Díaz-Barriga Arceo (2011: 75-76) agrega: “sin embargo, desde el punto de vista de los especialistas, el currículo es mucho más amplio que los objetivos enumerados anteriormente. Para los especialistas, el campo también tiene que ver con el desarrollo curricular, entendido de manera más amplia, dado que se ocupa también de comprender el currículo, especialmente de aquellos procesos sociales, políticos y educativos que lo conforman”. 3 En contraste, Furlán (2011:131) afirma: “sobre el concepto de currículo, me parece que, en última instancia, no es necesario preocuparnos por su polisemia”. “Actualmente, en Latinoamérica”, escribe Raquel Glazman-Nowalski (2011: 166) en su artículo del libro Curriculum Studies in Mexico,1 “la mayor parte de la investigación educativa se enfoca principalmente en la lectura. Por lo tanto, el análisis académico se establece como una fuente básica del trabajo”. Su investigación está “profundamente enraizada en la lectura”, en esta ocasión, del plan de estudio 2022, publicado por la Secretaría de Educación Pública de México (SEP). Para quienes no estén familiarizados con los estudios curriculares de ese país, Frida Díaz-Barriga Arceo (2011: 75-76) explica que: “el concepto predominante de ‘currículo’ [en México] es el de planes de estudio académicos, con énfasis en productos y estructuras, modelos y propuestas formales sobre el currículo, diseñados para apoyar innovaciones en la enseñanza”.2 Agrega que “el concepto de currículo se caracteriza por su carácter polisémico... es un tema que genera controversia” (Díaz-Barriga Arceo, 2011: 131).3 Es posible que mi comentario sobre el currículo también provoque controversia. Cuando, el pasado 14 de septiembre el profesor Israel Moreno, de la Universidad Autónoma de Baja California, me invitó a dar esta conferencia, me explicó que la “reforma curricular 2022 ordena que cada escuela codiseñe su plan de estudios, guiada por una serie de principios y lineamientos establecidos por la SEP”. En un correo electrónico posterior — fechado el 22 de noviembre— y en respuesta a mi pregunta sobre el “codiseño”, el profesor Moreno se refirió a la página 137 del plan de estudio, que establece que:","PeriodicalId":39263,"journal":{"name":"Perfiles Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48882186","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-30DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.181.61161
José Ramón Mora Márquez
{"title":"El currículum integrado en la práctica, de Francisco José Pozuelos, Francisco Javier García y Francisco de Paula Rodríguez","authors":"José Ramón Mora Márquez","doi":"10.22201/iisue.24486167e.2023.181.61161","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.181.61161","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":39263,"journal":{"name":"Perfiles Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44698301","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-30DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.181.61142
Jaime Moreles Vázquez
A partir de las premisas de los estudios del uso de la investigación, y mediante el análisis documental, el objetivo del presente trabajo consistió en investigar cómo se utiliza y cómo se puede mejorar el uso de la investigación en la nueva política migratoria mexicana. El estudio fue cualitativo y se dividió en dos etapas: en la primera fase los resultados muestran que, aunque hay mucha investigación sobre migración internacional, y que ésta puede emplearse de diversas formas, en ese documento solamente se citan algunas referencias y se utilizan para definir el problema y destacar su importancia. En la segunda etapa se proponen usos más elaborados de la investigación que incluyen la identificación de factores clave y de potenciales alternativas. Además de contribuir a una mejor comprensión del desafío, el trabajo muestra que enriquecer la política desde la investigación podría orientar otros programas públicos y, eventualmente, prácticas específicas.
{"title":"Cómo está y cómo puede mejorarse el uso de la investigación en la nueva política migratoria","authors":"Jaime Moreles Vázquez","doi":"10.22201/iisue.24486167e.2023.181.61142","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.181.61142","url":null,"abstract":"A partir de las premisas de los estudios del uso de la investigación, y mediante el análisis documental, el objetivo del presente trabajo consistió en investigar cómo se utiliza y cómo se puede mejorar el uso de la investigación en la nueva política migratoria mexicana. El estudio fue cualitativo y se dividió en dos etapas: en la primera fase los resultados muestran que, aunque hay mucha investigación sobre migración internacional, y que ésta puede emplearse de diversas formas, en ese documento solamente se citan algunas referencias y se utilizan para definir el problema y destacar su importancia. En la segunda etapa se proponen usos más elaborados de la investigación que incluyen la identificación de factores clave y de potenciales alternativas. Además de contribuir a una mejor comprensión del desafío, el trabajo muestra que enriquecer la política desde la investigación podría orientar otros programas públicos y, eventualmente, prácticas específicas.","PeriodicalId":39263,"journal":{"name":"Perfiles Educativos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46394761","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}