Pub Date : 2024-05-24DOI: 10.14482/sun.40.02.004.2556
María Torres Pisciotti, María Bula Beleño, Sandra Terán Pacheco, Valeria Márquez Gallego, María Manzur Barbur
Introducción: La isquemia arterial aguda de las extremidades superiores se produce por la disminución abrupta del flujo arterial. Su incidencia es de aproximadamente 1 a 3 casos por cada 100 000 personas por año. Las causas pueden ser de tipo trombótico o embólico principalmente. Para realizar su diagnóstico se debe tener en cuenta las manifestaciones clínicas y hallazgos imagenológicos por ecografía Doppler, arteriografía y/o angiotomografía. El tratamiento se definirá por viabilidad de la extremidad según la clasificación de Rutherford (1-5). Objetivo: Ilustrar el algoritmo diagnóstico y de tratamiento de la isquemia arterial secundario a trombosis arterial. Presentación del caso: Se presenta un caso clínico compatible con trombosis de la arteria axilar derecha detectada por ecografía Doppler arterial y a la cual se le realizó tromboembolectomía. Discusión y conclusión: La isquemia aguda de miembros superiores se puede presentar por múltiples etiologías y esta debe sospecharse en pacientes que presentan los elementos de la mnemotecnia PRATT en inglés (Dolor, Palidez, Ausencia de pulso, Parálisis, Poiquilotermia y Parestesia: Pain, Pallor, Pulselessness, Paralysis, Poikilothermia and Paresthesia). El Doppler arterial es la herramienta más accesible como estudio inicial para corroborar el hallazgo y así encaminar las intervenciones que más beneficien al paciente, ya sea quirúrgico y/o manejo médico.
{"title":"Isquemia aguda de miembro superior: reporte de caso de trombosis de arteria axilar derecha","authors":"María Torres Pisciotti, María Bula Beleño, Sandra Terán Pacheco, Valeria Márquez Gallego, María Manzur Barbur","doi":"10.14482/sun.40.02.004.2556","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.40.02.004.2556","url":null,"abstract":"Introducción: La isquemia arterial aguda de las extremidades superiores se produce por la disminución abrupta del flujo arterial. Su incidencia es de aproximadamente 1 a 3 casos por cada 100 000 personas por año. Las causas pueden ser de tipo trombótico o embólico principalmente. Para realizar su diagnóstico se debe tener en cuenta las manifestaciones clínicas y hallazgos imagenológicos por ecografía Doppler, arteriografía y/o angiotomografía. El tratamiento se definirá por viabilidad de la extremidad según la clasificación de Rutherford (1-5). Objetivo: Ilustrar el algoritmo diagnóstico y de tratamiento de la isquemia arterial secundario a trombosis arterial. Presentación del caso: Se presenta un caso clínico compatible con trombosis de la arteria axilar derecha detectada por ecografía Doppler arterial y a la cual se le realizó tromboembolectomía. Discusión y conclusión: La isquemia aguda de miembros superiores se puede presentar por múltiples etiologías y esta debe sospecharse en pacientes que presentan los elementos de la mnemotecnia PRATT en inglés (Dolor, Palidez, Ausencia de pulso, Parálisis, Poiquilotermia y Parestesia: Pain, Pallor, Pulselessness, Paralysis, Poikilothermia and Paresthesia). El Doppler arterial es la herramienta más accesible como estudio inicial para corroborar el hallazgo y así encaminar las intervenciones que más beneficien al paciente, ya sea quirúrgico y/o manejo médico.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"15 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141099675","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: La bioética es de suma importancia en la formación y toma de decisiones de los profesionales de la salud. Objetivo: Realizar una revisión sistemática del tema odontología y bioética según la evidencia en la literatura. Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos: PUBMED, BVS, BBO. Se utilizaron como criterios de inclusión los siguientes: a) estudios publicados desde 2000 hasta diciembre de 2021; se seleccionaron los tipo de estudio de acuerdo a los criterios de inclusión: participantes: estudiantes de odontología; tipos de estudio: cuantitativo; diseño de estudio: cohorte, longitudinal; idioma: español e inglés, b) el fenómeno por revisar fue conocimiento y actitudes en salud oral; c) Estudios prospectivos. Resultados: La búsqueda de los datos la realizaron dos autores investigadores, JEOC y RNGS, con las siguientes palabras y operadores booleanos seleccionados: en español: “odontología”, “bioética”; en inglés: “odontology”, “bioethic”. Dicha estrategia de búsqueda se utilizó de igual manera en todas las bases reportadas. El método de evaluación se basó adicionalmente a cumplir criterios de inclusión a las metodologías PICO y SPIDER. Conclusión: Existe evidencia suficiente y adecuada en el tema de la bioética aplicada en la odontología, aunque se requiere profundizar en su aplicación y conocimiento.
{"title":"Odontología y Bioética: revisión sistemática","authors":"Jose Eduardo Orellana Centeno, Roxana Nayeli Guerrero Sotelo, Verónica Morales Castillo, Mauricio Orellana Centeno","doi":"10.14482/sun.40.02.886.346","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.40.02.886.346","url":null,"abstract":"Introducción: La bioética es de suma importancia en la formación y toma de decisiones de los profesionales de la salud. Objetivo: Realizar una revisión sistemática del tema odontología y bioética según la evidencia en la literatura. Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos: PUBMED, BVS, BBO. Se utilizaron como criterios de inclusión los siguientes: a) estudios publicados desde 2000 hasta diciembre de 2021; se seleccionaron los tipo de estudio de acuerdo a los criterios de inclusión: participantes: estudiantes de odontología; tipos de estudio: cuantitativo; diseño de estudio: cohorte, longitudinal; idioma: español e inglés, b) el fenómeno por revisar fue conocimiento y actitudes en salud oral; c) Estudios prospectivos. Resultados: La búsqueda de los datos la realizaron dos autores investigadores, JEOC y RNGS, con las siguientes palabras y operadores booleanos seleccionados: en español: “odontología”, “bioética”; en inglés: “odontology”, “bioethic”. Dicha estrategia de búsqueda se utilizó de igual manera en todas las bases reportadas. El método de evaluación se basó adicionalmente a cumplir criterios de inclusión a las metodologías PICO y SPIDER. Conclusión: Existe evidencia suficiente y adecuada en el tema de la bioética aplicada en la odontología, aunque se requiere profundizar en su aplicación y conocimiento.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"4 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141100764","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-05-24DOI: 10.14482/sun.40.02.999.112
Albert José Peñaloza Morales, Jorge Alonso Marín Cárdenas, Laura Manuela Jaramillo Builes, Edna Carolina Chinchilla Escobar, Carolina Ramírez Jaramillo
Se reporta el caso de un hombre de 32 años que desarrolla dermatitis de contacto por exposición al árbol conocido como “manzanillo”, científicamente llamado Toxicodendron striatum o Rhus striata. En Colombia las dermatitis por este tipo de plantas son bien conocidas y temidas por los campesinos y personas que trabajan en áreas boscosas, pero la literatura al respecto es escasa. El paciente ingresó a la institución remitido de la baja complejidad con lesiones en piel de amplia distribución, sin síntomas de anafilaxia. Se indicó manejo intrahospitalario con corticoides sistémicos y antihistamínicos, cuya terapia fue guiada por Toxicología Clínica, con posterior mejoría y egreso.
{"title":"Dermatitis por Toxicodendron striatum: reporte de un caso","authors":"Albert José Peñaloza Morales, Jorge Alonso Marín Cárdenas, Laura Manuela Jaramillo Builes, Edna Carolina Chinchilla Escobar, Carolina Ramírez Jaramillo","doi":"10.14482/sun.40.02.999.112","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.40.02.999.112","url":null,"abstract":"Se reporta el caso de un hombre de 32 años que desarrolla dermatitis de contacto por exposición al árbol conocido como “manzanillo”, científicamente llamado Toxicodendron striatum o Rhus striata. En Colombia las dermatitis por este tipo de plantas son bien conocidas y temidas por los campesinos y personas que trabajan en áreas boscosas, pero la literatura al respecto es escasa. El paciente ingresó a la institución remitido de la baja complejidad con lesiones en piel de amplia distribución, sin síntomas de anafilaxia. Se indicó manejo intrahospitalario con corticoides sistémicos y antihistamínicos, cuya terapia fue guiada por Toxicología Clínica, con posterior mejoría y egreso.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"12 46","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141098489","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-05-24DOI: 10.14482/sun.40.02.636.852
Laura Pinchao Zaraza, Cristina García Suarez, Nancy Yaneth Portela Escandon, Nelson Rolando Campos Guzmán
Objetivo: Evaluar la percepción que tienen los padres durante la hospitalización de sus hijos en relación con la atención de enfermería. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal con un enfoque cuantitativo. Participaron 250 padres que acudieron a instituciones prestadoras de salud de segundo nivel de complejidad. Se aplicó la escala de evaluaciòn de la percepción del cuidado humanizado brindado por el profesional de enfermería (Alfa de Cronbach 0,945). Los datos fueron recolectados en el segundo periodo de 2022. Resultados: La edad promedio de los hijos de los padres que participaron fue de 35 meses, lo cual corresponde a primera infancia; el 76 % tuvo una hospitalización no > 5 días; el 52 % tiene su residencia en Cundinamarca y el 66 % de los diagnósticos correspondía a infecciones respiratorias; en el análisis detallado por cada una de las dimensiones, al contrastar las puntuaciones obtenidas en la escala global, el 68 % de los participantes perciben un cuidado no humanizado. En el análisis se encontró asociación entre los padres de niños menores de 3 años quienes perciben que el cuidado brindado por enfermería es humanizado (p<0.05). Conclusiones: Según la escala de evaluación, la percepción de los padres durante la atención brindada por el profesional de enfermería durante la hospitalización de sus hijos es un cuidado no humanizado, en el que las principales debilidades se encontraron en las dimensiones de relación profesional de enfermería - paciente y enseñanza - aprendizaje
{"title":"Percepción de los padres en relación con la atención de enfermería en el servicio de hospitalización pediatría","authors":"Laura Pinchao Zaraza, Cristina García Suarez, Nancy Yaneth Portela Escandon, Nelson Rolando Campos Guzmán","doi":"10.14482/sun.40.02.636.852","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.40.02.636.852","url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar la percepción que tienen los padres durante la hospitalización de sus hijos en relación con la atención de enfermería. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal con un enfoque cuantitativo. Participaron 250 padres que acudieron a instituciones prestadoras de salud de segundo nivel de complejidad. Se aplicó la escala de evaluaciòn de la percepción del cuidado humanizado brindado por el profesional de enfermería (Alfa de Cronbach 0,945). Los datos fueron recolectados en el segundo periodo de 2022. Resultados: La edad promedio de los hijos de los padres que participaron fue de 35 meses, lo cual corresponde a primera infancia; el 76 % tuvo una hospitalización no > 5 días; el 52 % tiene su residencia en Cundinamarca y el 66 % de los diagnósticos correspondía a infecciones respiratorias; en el análisis detallado por cada una de las dimensiones, al contrastar las puntuaciones obtenidas en la escala global, el 68 % de los participantes perciben un cuidado no humanizado. En el análisis se encontró asociación entre los padres de niños menores de 3 años quienes perciben que el cuidado brindado por enfermería es humanizado (p<0.05). Conclusiones: Según la escala de evaluación, la percepción de los padres durante la atención brindada por el profesional de enfermería durante la hospitalización de sus hijos es un cuidado no humanizado, en el que las principales debilidades se encontraron en las dimensiones de relación profesional de enfermería - paciente y enseñanza - aprendizaje","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"3 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141100911","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-05-24DOI: 10.14482/sun.40.02.652.002
Wilson Pasten Hidalgo, Belenn Cabrera Araya, Paula Moreno Reyes, David San Martin Roldan, Sergio Jimenez Torres
Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres físicamente activas en la provincia de Copiapó Chile. Además, explorar y analizar la posible correlación entre la presencia de trastornos del piso pélvico y el nivel de actividad física en esta población. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal, para el cual se entrevistó a 233 mujeres mediante una plataforma en línea. La encuesta incluyó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), el Pelvic Floor Distress Inventory short form (PFDI-20), el International Consultation on Incontinence Questionnaire short form (ICIQ-SF) y preguntas sobre disfunción sexual. Resultados: Se encontró una alta prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres mayores de 18 años que realizan actividad física, destacando especialmente los síntomas urinarios. Sin embargo, solo un tercio de las mujeres consideró tener incontinencia urinaria. Además, no se halló una relación significativa entre la presencia de trastornos y el nivel de actividad física. La edad promedio fue de 32 años y la mayoría de las mujeres practicaba levantamiento de pesas y asistía al gimnasio, teniendo el 59,6 % de ellas un nivel alto de actividad física. Conclusiones: Se observó una alta prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres mayores de 18 años que realizan actividad física. Sin embargo, no se evidenció una relación significativa entre la presencia de trastornos y el nivel de actividad física. Estos hallazgos resaltan la importancia de seguir investigando y abordando los factores que contribuyen a la aparición de trastornos de piso pélvico en mujeres con un estilo de vida activo.
{"title":"Tendencia de trastornos de piso pélvico en mujeres físicamente activas: Un estudio descriptivo de corte transversal","authors":"Wilson Pasten Hidalgo, Belenn Cabrera Araya, Paula Moreno Reyes, David San Martin Roldan, Sergio Jimenez Torres","doi":"10.14482/sun.40.02.652.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.40.02.652.002","url":null,"abstract":"Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres físicamente activas en la provincia de Copiapó Chile. Además, explorar y analizar la posible correlación entre la presencia de trastornos del piso pélvico y el nivel de actividad física en esta población. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal, para el cual se entrevistó a 233 mujeres mediante una plataforma en línea. La encuesta incluyó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), el Pelvic Floor Distress Inventory short form (PFDI-20), el International Consultation on Incontinence Questionnaire short form (ICIQ-SF) y preguntas sobre disfunción sexual. Resultados: Se encontró una alta prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres mayores de 18 años que realizan actividad física, destacando especialmente los síntomas urinarios. Sin embargo, solo un tercio de las mujeres consideró tener incontinencia urinaria. Además, no se halló una relación significativa entre la presencia de trastornos y el nivel de actividad física. La edad promedio fue de 32 años y la mayoría de las mujeres practicaba levantamiento de pesas y asistía al gimnasio, teniendo el 59,6 % de ellas un nivel alto de actividad física. Conclusiones: Se observó una alta prevalencia de trastornos de piso pélvico en mujeres mayores de 18 años que realizan actividad física. Sin embargo, no se evidenció una relación significativa entre la presencia de trastornos y el nivel de actividad física. Estos hallazgos resaltan la importancia de seguir investigando y abordando los factores que contribuyen a la aparición de trastornos de piso pélvico en mujeres con un estilo de vida activo.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"7 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141101219","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-05-24DOI: 10.14482/sun.40.02.407.298
Edwin Mauricio Portilla Portilla, Mayerly Llanos Redondo, Óscar Alexander Gutiérrez Lesmes, Andrés Llanos Redondo, Javier Martínez Torres
Objetivo: Determinar los niveles de inseguridad alimentaria del hogar en niños de 0 a 59 meses en Colombia y sus factores sociodemográficos asociados. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico transversal, en términos de un análisis secundario de la Encuesta Nacional del Situación Nutricional en Colombia desde 2015; se evaluó un total de 12 894 niños pequeños entre 0 y 59 meses mediante la Escala de Seguridad Alimentaria de América Latina y el Caribe; se evaluaron características sociodemográficas y económicas; la inseguridad alimentaria fue examinada por cada una de las variables sociodemográficas; se utilizaron modelos multivariados de regresión de Poisson para estimar las asociaciones. Resultados: La edad promedio fue de 29,6 meses y el 48,8 % eran niñas; los resultados indicaron que el 59,9 % de los niños vivían en hogares con algún grado de inseguridad alimentaria (severa: 8,8 %, moderada: 13,8 %, y leve: 37,3 %); se encontró que los hijos cuyos padres tenían un nivel educativo anterior a la primaria y los pertenecientes al cuartil 1 de riqueza estaban más asociados con tener inseguridad alimentaria en sus hogares. Conclusiones: En general, la proporción de niños que residen en hogares con algún grado de inseguridad alimentaria en Colombia es alta.
{"title":"Niveles de inseguridad alimentaria en los hogares y características asociadas en niños de 0 a 59 meses en Colombia","authors":"Edwin Mauricio Portilla Portilla, Mayerly Llanos Redondo, Óscar Alexander Gutiérrez Lesmes, Andrés Llanos Redondo, Javier Martínez Torres","doi":"10.14482/sun.40.02.407.298","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.40.02.407.298","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar los niveles de inseguridad alimentaria del hogar en niños de 0 a 59 meses en Colombia y sus factores sociodemográficos asociados. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico transversal, en términos de un análisis secundario de la Encuesta Nacional del Situación Nutricional en Colombia desde 2015; se evaluó un total de 12 894 niños pequeños entre 0 y 59 meses mediante la Escala de Seguridad Alimentaria de América Latina y el Caribe; se evaluaron características sociodemográficas y económicas; la inseguridad alimentaria fue examinada por cada una de las variables sociodemográficas; se utilizaron modelos multivariados de regresión de Poisson para estimar las asociaciones. Resultados: La edad promedio fue de 29,6 meses y el 48,8 % eran niñas; los resultados indicaron que el 59,9 % de los niños vivían en hogares con algún grado de inseguridad alimentaria (severa: 8,8 %, moderada: 13,8 %, y leve: 37,3 %); se encontró que los hijos cuyos padres tenían un nivel educativo anterior a la primaria y los pertenecientes al cuartil 1 de riqueza estaban más asociados con tener inseguridad alimentaria en sus hogares. Conclusiones: En general, la proporción de niños que residen en hogares con algún grado de inseguridad alimentaria en Colombia es alta.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"6 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141100946","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-05-24DOI: 10.14482/sun.40.02.277.763
Walter David Romero Espitia, Daniel Ernesto Mejía Isaza, Aura Patricia Yepes Sarmiento
Las lesiones pancreáticas son poco comunes, pero dan lugar a una morbilidad y mortalidad que varía entre el 3 y el 17 %. Se presenta el caso de un paciente de cinco años que ingresó por trauma pancreático con disrupción del ducto pancreático secundario a maltrato infantil. Se realizó diagnóstico y manejo quirúrgico oportuno mediante un procedimiento de Letton – Wilson, preservando páncreas distal y bazo. El paciente se recuperó satisfactoriamente sin complicaciones y fue dado de alta después de 12 días. Se discuten las implicaciones del trauma pancreático en la infancia y se enfatiza la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado.
{"title":"Trauma pancreático en paciente lactante y manejo quirúrgico mediante procedimiento de Letton - Wilson","authors":"Walter David Romero Espitia, Daniel Ernesto Mejía Isaza, Aura Patricia Yepes Sarmiento","doi":"10.14482/sun.40.02.277.763","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.40.02.277.763","url":null,"abstract":"Las lesiones pancreáticas son poco comunes, pero dan lugar a una morbilidad y mortalidad que varía entre el 3 y el 17 %. Se presenta el caso de un paciente de cinco años que ingresó por trauma pancreático con disrupción del ducto pancreático secundario a maltrato infantil. Se realizó diagnóstico y manejo quirúrgico oportuno mediante un procedimiento de Letton – Wilson, preservando páncreas distal y bazo. El paciente se recuperó satisfactoriamente sin complicaciones y fue dado de alta después de 12 días. Se discuten las implicaciones del trauma pancreático en la infancia y se enfatiza la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"22 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141099991","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
The nervous system interacts with all other systems in the human body on a continuous ba-sis. It’s not uncommon for a disease to exhibit neurological symptoms that are not solely at-tributable to a primary nervous system disorder, but, rather, to the intricate relationships the nervous system has with other organs. This article reviews how diverse gastrointesti-nal, endocrine, rheumatic, kidney, heart, and other affections manifest in the neurological system. Key points, frequent symptoms, and signs are thus summarized to provide a com-prehensive understanding of the relationship between systemic diseases and neurological symptoms. Emphasizing the clinical presentation of a selected group of conditions, it is hoped that clinicians can better recognize the potential for neurological symptoms in pa-tients with systemic diseases, and the potential for systemic diseases in patients exhibiting neurological symptoms, leading to earlier diagnosis and improved outcomes.
{"title":"Neurological Manifestations of Systemic Diseases: Key Aspects for the Clinician","authors":"Daniel Stiven Marín Medina, Alejandro Almeida Guerrero, Jorge Castaño Gutiérrez, Adriana Paola Ortega Quintero","doi":"10.14482/sun.40.02.411.999","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.40.02.411.999","url":null,"abstract":"The nervous system interacts with all other systems in the human body on a continuous ba-sis. It’s not uncommon for a disease to exhibit neurological symptoms that are not solely at-tributable to a primary nervous system disorder, but, rather, to the intricate relationships the nervous system has with other organs. This article reviews how diverse gastrointesti-nal, endocrine, rheumatic, kidney, heart, and other affections manifest in the neurological system. Key points, frequent symptoms, and signs are thus summarized to provide a com-prehensive understanding of the relationship between systemic diseases and neurological symptoms. Emphasizing the clinical presentation of a selected group of conditions, it is hoped that clinicians can better recognize the potential for neurological symptoms in pa-tients with systemic diseases, and the potential for systemic diseases in patients exhibiting neurological symptoms, leading to earlier diagnosis and improved outcomes.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"1 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141100443","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-05-24DOI: 10.14482/sun.40.02.787.323
Pedro Enrique Trujillo Hernández, Yolanda Flores Peña, Dafne Astrid Gómez Melasio, Braulio Josué Lara Reyes, Julieta Ángel García Ángel García, Monserrat Morales Alducín
Objetivo: Evaluar la percepción del peso corporal en adolescentes e identificar predictores del estado nutricional. Método: Diseño descriptivo, correlacional. La población estuvo conformada por estudiantes de una institución educativa pública seleccionada de forma aleatoria, ubicada en el noreste de México. La muestra fue de 851 adolescentes que cursaban entre el 7º y 9º grado de educación básica inscritos en la institución educativa seleccionada. Se evalúo la satisfacción con el peso corporal mediante las figuras de Stunkard y Sørensen. Se realizaron mediciones antropométricas (peso y talla) y se calculó el IMC. Resultados: El 18.8 % (n= 160) y 19.1% (n= 163) de los participantes presentaron sobrepeso y obesidad, respectivamente; el 21.6 % (n= 185) pertenecen al sexo masculino y 16.3 % (n= 138) al femenino. Por otro lado, el 67.5 % (n= 574) de los participantes reportó insatisfacción corporal, es decir el 45.2 % (n= 384) desea estar más delegado(a), lo cual es más frecuente en participantes del sexo femenino. La insatisfacción con el peso corporal (?= -2.62, p= .001), edad (?= .29, p= .020) y sexo (?= -.642, p= .005) influyen en el IMC de los adolescentes Conclusiones: La edad, sexo y la percepción del peso corporal son predictores del índice de masa corporal en los adolescentes del estudio.
{"title":"Satisfacción con el peso corporal y estado nutricional en adolescentes residentes del noreste de México","authors":"Pedro Enrique Trujillo Hernández, Yolanda Flores Peña, Dafne Astrid Gómez Melasio, Braulio Josué Lara Reyes, Julieta Ángel García Ángel García, Monserrat Morales Alducín","doi":"10.14482/sun.40.02.787.323","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.40.02.787.323","url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar la percepción del peso corporal en adolescentes e identificar predictores del estado nutricional. Método: Diseño descriptivo, correlacional. La población estuvo conformada por estudiantes de una institución educativa pública seleccionada de forma aleatoria, ubicada en el noreste de México. La muestra fue de 851 adolescentes que cursaban entre el 7º y 9º grado de educación básica inscritos en la institución educativa seleccionada. Se evalúo la satisfacción con el peso corporal mediante las figuras de Stunkard y Sørensen. Se realizaron mediciones antropométricas (peso y talla) y se calculó el IMC. Resultados: El 18.8 % (n= 160) y 19.1% (n= 163) de los participantes presentaron sobrepeso y obesidad, respectivamente; el 21.6 % (n= 185) pertenecen al sexo masculino y 16.3 % (n= 138) al femenino. Por otro lado, el 67.5 % (n= 574) de los participantes reportó insatisfacción corporal, es decir el 45.2 % (n= 384) desea estar más delegado(a), lo cual es más frecuente en participantes del sexo femenino. La insatisfacción con el peso corporal (?= -2.62, p= .001), edad (?= .29, p= .020) y sexo (?= -.642, p= .005) influyen en el IMC de los adolescentes Conclusiones: La edad, sexo y la percepción del peso corporal son predictores del índice de masa corporal en los adolescentes del estudio.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"3 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141099308","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-05-24DOI: 10.14482/sun.40.02.248.624
Nicolás Rodríguez Moreno, María González Burbano, Carlos Muñetones Rodríguez, Laura Elizabeth Castro jimenez, Yenny Paola Argüello Gutiérrez, Diana Aguirre Rueda, Isabel Adriana Sánchez Rojas
Introducción: Actualmente el estudio de los patrones dermatoglíficos o huellas dactilares, ha permitido reconocer de manera precoz la predisposición de los sujetos para padecer y desarrollar algunos tipos de cáncer con resultados importantes. Objetivo: Identificar los patrones dactilares que permitan diagnosticar de manera adecuada la predisposición a desarrollar cáncer, a partir de la realización de una revisión sistemática integradora de la literatura. Método: Se realizó una búsqueda en bases de datos como PubMed/MEDLINE, Scielo, Cochrane, ScienceDirect, Scopus y Google Scholar, empleando los parámetros establecidos en la guía PRISMA, que permitieran recopilar la información relacionada con aquellos estudios que permitieran identificar las diferencias en los patrones dactilares entre sujetos sanos y sujetos con cáncer; para lo cual se seleccionaron 19 investigaciones que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos; se vincularon aquellos estudios publicados desde 1975 a 2021, dado la poca evidencia trabajada en torno a esta herramienta diagnóstica. Resultados: Se identificaron diferencias estadísticamente significativas en el recuento y conformación anatómica para patrones dactilares como verticilos, bucles y ángulo ATD en sujetos con cáncer en comparación con grupos control. Conclusiones: La dermatoglifia es un marcador anatómico no invasivo, eficaz y de bajo costo que permite predecir de forma temprana el posible desarrollo de cáncer.
{"title":"Relación de patrones dermatoglíficos para el diagnóstico adecuado del cáncer: Revisión sistemática","authors":"Nicolás Rodríguez Moreno, María González Burbano, Carlos Muñetones Rodríguez, Laura Elizabeth Castro jimenez, Yenny Paola Argüello Gutiérrez, Diana Aguirre Rueda, Isabel Adriana Sánchez Rojas","doi":"10.14482/sun.40.02.248.624","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.40.02.248.624","url":null,"abstract":"Introducción: Actualmente el estudio de los patrones dermatoglíficos o huellas dactilares, ha permitido reconocer de manera precoz la predisposición de los sujetos para padecer y desarrollar algunos tipos de cáncer con resultados importantes. Objetivo: Identificar los patrones dactilares que permitan diagnosticar de manera adecuada la predisposición a desarrollar cáncer, a partir de la realización de una revisión sistemática integradora de la literatura. Método: Se realizó una búsqueda en bases de datos como PubMed/MEDLINE, Scielo, Cochrane, ScienceDirect, Scopus y Google Scholar, empleando los parámetros establecidos en la guía PRISMA, que permitieran recopilar la información relacionada con aquellos estudios que permitieran identificar las diferencias en los patrones dactilares entre sujetos sanos y sujetos con cáncer; para lo cual se seleccionaron 19 investigaciones que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos; se vincularon aquellos estudios publicados desde 1975 a 2021, dado la poca evidencia trabajada en torno a esta herramienta diagnóstica. Resultados: Se identificaron diferencias estadísticamente significativas en el recuento y conformación anatómica para patrones dactilares como verticilos, bucles y ángulo ATD en sujetos con cáncer en comparación con grupos control. Conclusiones: La dermatoglifia es un marcador anatómico no invasivo, eficaz y de bajo costo que permite predecir de forma temprana el posible desarrollo de cáncer.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"8 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141098967","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}