Pub Date : 2023-11-27DOI: 10.14482/sun.39.03.357.159
Leonardo Palacios-Sánchez, Ximena Palacios Espinosa, Juan Sebastián Botero Meneses, Ana María Gómez Carvajal
La tuberculosis es una de las enfermedades más antiguas conocidas por el hombre; una de sus presentaciones clínicas más mortales es la tuberculosis meníngea. La historia de la tuberculosis meníngea abarca una serie de hechos notables, así como un gran número de personas que intervinieron en la descripción de esta enfermedad, su diagnóstico, manejo y la forma en que ha cambiado a lo largo de muchas décadas. Este artículo presenta un panorama de la historia de la tuberculosis meníngea y sus detalles más destacados.
{"title":"Breve historia de la tuberculosis meníngea","authors":"Leonardo Palacios-Sánchez, Ximena Palacios Espinosa, Juan Sebastián Botero Meneses, Ana María Gómez Carvajal","doi":"10.14482/sun.39.03.357.159","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.357.159","url":null,"abstract":"La tuberculosis es una de las enfermedades más antiguas conocidas por el hombre; una de sus presentaciones clínicas más mortales es la tuberculosis meníngea. La historia de la tuberculosis meníngea abarca una serie de hechos notables, así como un gran número de personas que intervinieron en la descripción de esta enfermedad, su diagnóstico, manejo y la forma en que ha cambiado a lo largo de muchas décadas. Este artículo presenta un panorama de la historia de la tuberculosis meníngea y sus detalles más destacados.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"97 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139229621","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-27DOI: 10.14482/sun.39.03.103.749
Magally Dueñes Gómez, Mariana Velásquez Quintero, Juan Andrés Montoya Naranjo
Introducción: La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que para entenderla desde un contexto social hay que reconocer las realidades construidas por la comunidad frente a ella, integrando sus saberes, creencias y prácticas con las condiciones sociodemográficas y económicas para comprender su aparición y desarrollo. Objetivo: Comprender los saberes, creencias, prácticas, condiciones socioeconómicas y aspectos educativos en pacientes con TB del municipio de Pereira (Colombia), 2021, para reeducarlos acerca de su cuidado. Metodología: Estudio cualitativo, descriptivo en usuarios que asisten al Programa de Control de tuberculosis; del cual se seleccionaron 14 pacientes que cumplían con criterios de inclusión. Se realizó una entrevista semiestructurada a todos los participantes hasta obtener saturación de la información, mediante cinco categorías: saberes, creencias, prácticas, condiciones socioeconómicas y aspectos educativos relacionadas con Tuberculosis, para comprenderla a partir de la construcción social que expresan los pacientes y generar un abordaje holístico que permita reeducarlos en su cuidado. Resultados: El 57,1 % era de género femenino, edad promedio; 38 años, de etnia mestiza,; el 50 % vive en unión libre; el 71,4 % vive con la familia; el 28,6 % tiene educación primaria y secundaria; el 71,4 % trabaja; el 100 % vive en zona urbana. Los resultados cualitativos arrojan cinco categorías: saberes, creencias, prácticas, condiciones socioeconómicas y aspectos educativos sobre TB. Conclusión: Existen saberes limitantes respecto al origen y transmisión de la enfermedad con creencias asociadas a la pobreza y estigmatización que afecta de forma negativa la condición económica y emocional de los pacientes y su red de apoyo frente al cuidado de la enfermedad.
{"title":"Saberes, creencias, prácticas y condiciones socioeconómicas en pacientes con tuberculosis del municipio de Pereira (Colombia), 2021","authors":"Magally Dueñes Gómez, Mariana Velásquez Quintero, Juan Andrés Montoya Naranjo","doi":"10.14482/sun.39.03.103.749","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.103.749","url":null,"abstract":"Introducción: La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que para entenderla desde un contexto social hay que reconocer las realidades construidas por la comunidad frente a ella, integrando sus saberes, creencias y prácticas con las condiciones sociodemográficas y económicas para comprender su aparición y desarrollo. Objetivo: Comprender los saberes, creencias, prácticas, condiciones socioeconómicas y aspectos educativos en pacientes con TB del municipio de Pereira (Colombia), 2021, para reeducarlos acerca de su cuidado. Metodología: Estudio cualitativo, descriptivo en usuarios que asisten al Programa de Control de tuberculosis; del cual se seleccionaron 14 pacientes que cumplían con criterios de inclusión. Se realizó una entrevista semiestructurada a todos los participantes hasta obtener saturación de la información, mediante cinco categorías: saberes, creencias, prácticas, condiciones socioeconómicas y aspectos educativos relacionadas con Tuberculosis, para comprenderla a partir de la construcción social que expresan los pacientes y generar un abordaje holístico que permita reeducarlos en su cuidado. Resultados: El 57,1 % era de género femenino, edad promedio; 38 años, de etnia mestiza,; el 50 % vive en unión libre; el 71,4 % vive con la familia; el 28,6 % tiene educación primaria y secundaria; el 71,4 % trabaja; el 100 % vive en zona urbana. Los resultados cualitativos arrojan cinco categorías: saberes, creencias, prácticas, condiciones socioeconómicas y aspectos educativos sobre TB. Conclusión: Existen saberes limitantes respecto al origen y transmisión de la enfermedad con creencias asociadas a la pobreza y estigmatización que afecta de forma negativa la condición económica y emocional de los pacientes y su red de apoyo frente al cuidado de la enfermedad.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139231359","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-27DOI: 10.14482/sun.39.03.258.963
Lina Patricia Camacho Nuñez, Gino Montenegro Martínez
Las políticas públicas en salud son directrices diseñadas por los gobiernos para resolver problemas relacionadas con la salud de las poblaciones. La implementación es una de sus fases en la que se despliegan las acciones y actividades para alcanzar los objetivos propuestos. En ella participan diversos actores en diversos entornos, lo cual imprime una serie de dificultades para su realización. Debido a esto, los analistas de las políticas públicas emplean modelos para examinar e identificar dichos conflictos y proponer estrategias para su solución. El objetivo de este artículo fue revisar los modelos que se han empleado para el análisis de la implementación de las políticas públicas en salud, divulgados en publicaciones científicas en el periodo 2015 - 2020. Para la búsqueda de los artículos se utilizaron términos MeSH en las bases de datos PubMed, Science Direct y Scielo publicados en el periodo de estudio. Las políticas concernientes a la atención en salud fueron las más estudiadas y el Marco Consolidado para la Investigación de la Implementación (CFIR) y el Modelo Lógico fueron los modelos más utilizados y se presentaron en igual proporción, aunque con mayor frecuencia no se declara el modelo al que se recurre para realizar los análisis de la implementación.
公共卫生政策是政府为解决与人口健康有关的问题而制定的指导方针。实施是为实现拟议目标而开展行动和活动的阶段之一。它涉及各种环境下的各种行为者,这就给政策的实施带来了许多挑战。正因为如此,政策分析人员采用模型来研究和识别这些冲突,并提出解决战略。本文旨在回顾 2015-2020 年间科学出版物中报道的用于分析卫生领域公共政策实施情况的模型。文章使用 MeSH 术语在 PubMed、Science Direct 和 Scielo 数据库中对研究期间发表的文章进行了检索。研究最多的是与医疗保健有关的政策,而实施研究综合框架(CFIR)和逻辑模型是使用最多的模型,两者所占比例相当,但更多情况下没有说明用于实施分析的模型。
{"title":"La implementación de las políticas públicas en salud: revisión narrativa de modelos para su análisis","authors":"Lina Patricia Camacho Nuñez, Gino Montenegro Martínez","doi":"10.14482/sun.39.03.258.963","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.258.963","url":null,"abstract":"Las políticas públicas en salud son directrices diseñadas por los gobiernos para resolver problemas relacionadas con la salud de las poblaciones. La implementación es una de sus fases en la que se despliegan las acciones y actividades para alcanzar los objetivos propuestos. En ella participan diversos actores en diversos entornos, lo cual imprime una serie de dificultades para su realización. Debido a esto, los analistas de las políticas públicas emplean modelos para examinar e identificar dichos conflictos y proponer estrategias para su solución. El objetivo de este artículo fue revisar los modelos que se han empleado para el análisis de la implementación de las políticas públicas en salud, divulgados en publicaciones científicas en el periodo 2015 - 2020. Para la búsqueda de los artículos se utilizaron términos MeSH en las bases de datos PubMed, Science Direct y Scielo publicados en el periodo de estudio. Las políticas concernientes a la atención en salud fueron las más estudiadas y el Marco Consolidado para la Investigación de la Implementación (CFIR) y el Modelo Lógico fueron los modelos más utilizados y se presentaron en igual proporción, aunque con mayor frecuencia no se declara el modelo al que se recurre para realizar los análisis de la implementación.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139234256","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-27DOI: 10.14482/sun.39.03.791.685
Flor Ángela Umbacía Salas, Laura Jimena Silva Rodríguez, Diana Milena Díaz Vidal, Camilo Alberto Camargo Puerto, María del Pilar Rojas Laverde
Objetivo: determinar la eficacia de una intervención en rehabilitación pulmonar en adultos mayores. Materiales y métodos: Estudio experimental clínico aleatorizado, contó con una participación de treinta y dos pacientes, distribuidos en un grupo intervención y control; se incluyeron pacientes con diagnóstico de EPOC confirmado a través de la prueba de espirometría forzada y se administró el cuestionario de aptitud para la actividad física (PAR-Q) siguiendo las recomendaciones internacionales. Resultados: El grupo intervención y control contó cada uno con la participación de 11 mujeres y 5 hombres, esto corresponde al 68 % [IC95% 51 -84] y el 32 % [IC95 % 15 -48], respectivamente, en su totalidad con una edad mínima de 60 años y máxima de 84 años; en los dos grupos intervenidos se emplearon pruebas de evaluación inicial; en la postintervención se evidencia cambios significativos en variables como la fuerza muscular respiratoria, metros recorridos y consumo de oxígeno indirecto, que muestra un valor de la P <0,05 estadísticamente significativa en cada uno de los grupos; sin embargo, la comparación entre grupos no muestra diferencias significativas. Lo anterior sugiere que cualquier intervención puede tener efectos similares en este tipo de pacientes. Conclusión: La rehabilitación pulmonar sigue generando efectos positivos, sin embargo, el estudio nos permitió identificar que la frecuencia con la que se realiza la intervención es fundamental en el tratamiento y su elección debe adaptarse de acuerdo a los objetivos que se desean alcanzar con el paciente.
{"title":"Rehabilitación pulmonar en adultos mayores con enfermedad pulmonar obstructiva crónica","authors":"Flor Ángela Umbacía Salas, Laura Jimena Silva Rodríguez, Diana Milena Díaz Vidal, Camilo Alberto Camargo Puerto, María del Pilar Rojas Laverde","doi":"10.14482/sun.39.03.791.685","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.791.685","url":null,"abstract":"Objetivo: determinar la eficacia de una intervención en rehabilitación pulmonar en adultos mayores. Materiales y métodos: Estudio experimental clínico aleatorizado, contó con una participación de treinta y dos pacientes, distribuidos en un grupo intervención y control; se incluyeron pacientes con diagnóstico de EPOC confirmado a través de la prueba de espirometría forzada y se administró el cuestionario de aptitud para la actividad física (PAR-Q) siguiendo las recomendaciones internacionales. Resultados: El grupo intervención y control contó cada uno con la participación de 11 mujeres y 5 hombres, esto corresponde al 68 % [IC95% 51 -84] y el 32 % [IC95 % 15 -48], respectivamente, en su totalidad con una edad mínima de 60 años y máxima de 84 años; en los dos grupos intervenidos se emplearon pruebas de evaluación inicial; en la postintervención se evidencia cambios significativos en variables como la fuerza muscular respiratoria, metros recorridos y consumo de oxígeno indirecto, que muestra un valor de la P <0,05 estadísticamente significativa en cada uno de los grupos; sin embargo, la comparación entre grupos no muestra diferencias significativas. Lo anterior sugiere que cualquier intervención puede tener efectos similares en este tipo de pacientes. Conclusión: La rehabilitación pulmonar sigue generando efectos positivos, sin embargo, el estudio nos permitió identificar que la frecuencia con la que se realiza la intervención es fundamental en el tratamiento y su elección debe adaptarse de acuerdo a los objetivos que se desean alcanzar con el paciente.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139231540","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-27DOI: 10.14482/sun.39.03.787.658
Jorge Eliecer Rojas Tapia, Iván David Lozada Martínez, Mateo Lopera Martínez, Giovanny Raúl Díaz Beltran, José dennis González Castro
Introducción: En la región del Caribe colombiano es escasa la evidencia sobre infección de pie diabético que apoye la toma de decisiones basada en datos propios y se desconoce el comportamiento microbiológico actual de este tipo de infección. Métodos: Estudio corte transversal que incluyó pacientes con infección de pie diabético atendidos en un hospital de referencia de tercer nivel de la región del Caribe colombiano, entre septiembre de 2021 y mayo de 2022. Se extrajeron datos sociodemográficos, clínicos y microbiológicos del paciente y su infección. Se realizó un análisis descriptivo y cálculo de razón de prevalencia (RP), para identificar factores asociados con desenlaces desfavorables. Resultados: Un total de 149 pacientes fueron incluidos. El 61,8 % de la muestra era de sexo masculino, con una mediana de edad de 61 años. Predominó la infección moderada a severa (67,8 %). Pseudomona aeruginosa (18,1%), Escherichia coli (13,5 %) y Staphylococcus aureus (12,8 %), fueron los agentes más frecuentes encontrados. El 44,2 % de los microorganismos demostró resistencia. El tabaquismo (p <0,001), antecedente de amputación (p <0,001), la cronicidad de la úlcera (p <0,001) y el ingreso a cuidado intensivo (p <0,001) se asociaron significativamente con mortalidad, amputación, resistencia microbiana y diagnóstico de osteomielitis por imagen. Conclusión: En la región del Caribe colombiano, la infección por pie diabético es predominante en hombres de mediana edad, con presentación moderada a severa, causada principalmente por bacterias gramnegativas y enterobacterias y, el tabaquismo y el ingreso a cuidado intensivo son los factores asociados de manera más significativa a desenlaces desfavorables.
{"title":"Descripción clínico-microbiológica y factores asociados con desenlaces desfavorables en infecciones de pie diabético. Estudio transversal en el Caribe colombiano","authors":"Jorge Eliecer Rojas Tapia, Iván David Lozada Martínez, Mateo Lopera Martínez, Giovanny Raúl Díaz Beltran, José dennis González Castro","doi":"10.14482/sun.39.03.787.658","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.787.658","url":null,"abstract":"Introducción: En la región del Caribe colombiano es escasa la evidencia sobre infección de pie diabético que apoye la toma de decisiones basada en datos propios y se desconoce el comportamiento microbiológico actual de este tipo de infección. Métodos: Estudio corte transversal que incluyó pacientes con infección de pie diabético atendidos en un hospital de referencia de tercer nivel de la región del Caribe colombiano, entre septiembre de 2021 y mayo de 2022. Se extrajeron datos sociodemográficos, clínicos y microbiológicos del paciente y su infección. Se realizó un análisis descriptivo y cálculo de razón de prevalencia (RP), para identificar factores asociados con desenlaces desfavorables. Resultados: Un total de 149 pacientes fueron incluidos. El 61,8 % de la muestra era de sexo masculino, con una mediana de edad de 61 años. Predominó la infección moderada a severa (67,8 %). Pseudomona aeruginosa (18,1%), Escherichia coli (13,5 %) y Staphylococcus aureus (12,8 %), fueron los agentes más frecuentes encontrados. El 44,2 % de los microorganismos demostró resistencia. El tabaquismo (p <0,001), antecedente de amputación (p <0,001), la cronicidad de la úlcera (p <0,001) y el ingreso a cuidado intensivo (p <0,001) se asociaron significativamente con mortalidad, amputación, resistencia microbiana y diagnóstico de osteomielitis por imagen. Conclusión: En la región del Caribe colombiano, la infección por pie diabético es predominante en hombres de mediana edad, con presentación moderada a severa, causada principalmente por bacterias gramnegativas y enterobacterias y, el tabaquismo y el ingreso a cuidado intensivo son los factores asociados de manera más significativa a desenlaces desfavorables.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139232357","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-27DOI: 10.14482/sun.39.03.741.258
Andrés Santiago Arenas, Omar Samboni, Lina María Villegas Trujillo, Ingrid Zamora Córdoba, Gilbert Alfonso Morales
Objetivos: Identificar la evidencia del manejo de la hipersensibilidad dentinaria (HD) primaria utilizando diferentes tratamientos, como agentes tópicos, cirugía o láser. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda sistemática con los términos MeSH relacionados con el tema de investigación mediante un único algoritmo de búsqueda exhaustiva de la literatura en las bases de datos computarizadas de MEDLINE, Registro Cochrane de Ensayos Clínicos Controlados, Ovid y Scopus. Sólo se incluyeron ensayos clínicos controlados aleatorizados que incluyeran pacientes con HD asociada a dentina sensible con túbulos abiertos en dentición permanente y que realizaran tratamientos para la HD con terapia láser, tratamientos quirúrgicos o terapia tópica, evaluando el nivel de dolor con la Escala Visual Análoga (EVA). Resultados: Se seleccionaron 34 artículos. Se encontró que entre alternativas de tratamiento para disminuir la HD primaria, los agentes tópicos y el empleo de laser son intervenciones que mejoran significativamente la respuesta dolorosa, sin embargo, se obtuvo mejores resultados al emplear ambas técnicas de manera combinada. Conclusiones: Los resultados de este estudio permiten concluir que existe evidencia de la eficacia para manejar la HD primaria mediante intervenciones con terapia láser y agentes tópicos. Este trabajo abre un nuevo camino hacia futuras investigaciones que evalúen los efectos a largo plazo de este tipo de intervenciones y de los efectos adversos derivados de los mismos.
{"title":"Tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria primaria: Revisión exploratoria","authors":"Andrés Santiago Arenas, Omar Samboni, Lina María Villegas Trujillo, Ingrid Zamora Córdoba, Gilbert Alfonso Morales","doi":"10.14482/sun.39.03.741.258","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.741.258","url":null,"abstract":"Objetivos: Identificar la evidencia del manejo de la hipersensibilidad dentinaria (HD) primaria utilizando diferentes tratamientos, como agentes tópicos, cirugía o láser. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda sistemática con los términos MeSH relacionados con el tema de investigación mediante un único algoritmo de búsqueda exhaustiva de la literatura en las bases de datos computarizadas de MEDLINE, Registro Cochrane de Ensayos Clínicos Controlados, Ovid y Scopus. Sólo se incluyeron ensayos clínicos controlados aleatorizados que incluyeran pacientes con HD asociada a dentina sensible con túbulos abiertos en dentición permanente y que realizaran tratamientos para la HD con terapia láser, tratamientos quirúrgicos o terapia tópica, evaluando el nivel de dolor con la Escala Visual Análoga (EVA). Resultados: Se seleccionaron 34 artículos. Se encontró que entre alternativas de tratamiento para disminuir la HD primaria, los agentes tópicos y el empleo de laser son intervenciones que mejoran significativamente la respuesta dolorosa, sin embargo, se obtuvo mejores resultados al emplear ambas técnicas de manera combinada. Conclusiones: Los resultados de este estudio permiten concluir que existe evidencia de la eficacia para manejar la HD primaria mediante intervenciones con terapia láser y agentes tópicos. Este trabajo abre un nuevo camino hacia futuras investigaciones que evalúen los efectos a largo plazo de este tipo de intervenciones y de los efectos adversos derivados de los mismos.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139229997","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-22DOI: 10.14482/sun.39.02.346.546
Carlos Enrique Diaz del Olmo Morey, Claudia Arispe Alburqueque, Fernando Díaz del Olmo, Santiago Benites
Objetivo: Determinar la prevalencia y asociación de las anomalías dentarias de número según el sexo, tipo y ubicación en la cavidad oral en una población pediátrica peruana durante los años 2011 a 2020. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, retrospectivo y correlacional realizado en un universo de 8,000 radiografías panorámicas de pacientes pediátricos tomadas en un centro de diagnóstico por imágenes dentales de la ciudad de Lima-Perú. Fueron 614 imágenes radiográficas seleccionadas por muestro aleatorio simple. Resultados: Anomalías de número 13,5% de casos con 7,3% de agenesias y 6,2% de supernumerarios, 11,8% en mujeres y 15,7% en hombres siendo 8,6% y 4,4% en el maxilar superior e inferior respectivamente con diferencia estadísticamente significativa entre ambos maxilares (p=0,000). Las agenesias fueron 7,5% en hombres y 7,2% en mujeres y los supernumerarios 8,2% en hombres y 4,6% en mujeres. El 51,1% de agenesias estuvieron en el maxilar inferior y 44,4% en el superior. El 86,8% de supernumerarios estuvieron en el maxilar superior y el 10,5% en el inferior encontrándose diferencia estadísticamente significativa entre ambas ubicaciones (p=0,000). Conclusiones: La prevalencia de anomalías dentarias de número se encuentra dentro de lo reportado en la literatura sin presentar asociación al sexo. Mas frecuentemente ubicadas en el maxilar superior con diferencia estadísticamente significativa entre ambos maxilares. Las piezas supernumerarias, presentan relación estadísticamente significativa con su ubicación en el maxilar superior.
{"title":"Anomalías dentarias de número en pacientes pediátricos peruanosdurante los años 2011-2020","authors":"Carlos Enrique Diaz del Olmo Morey, Claudia Arispe Alburqueque, Fernando Díaz del Olmo, Santiago Benites","doi":"10.14482/sun.39.02.346.546","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.02.346.546","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la prevalencia y asociación de las anomalías dentarias de número según el sexo, tipo y ubicación en la cavidad oral en una población pediátrica peruana durante los años 2011 a 2020. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, retrospectivo y correlacional realizado en un universo de 8,000 radiografías panorámicas de pacientes pediátricos tomadas en un centro de diagnóstico por imágenes dentales de la ciudad de Lima-Perú. Fueron 614 imágenes radiográficas seleccionadas por muestro aleatorio simple. Resultados: Anomalías de número 13,5% de casos con 7,3% de agenesias y 6,2% de supernumerarios, 11,8% en mujeres y 15,7% en hombres siendo 8,6% y 4,4% en el maxilar superior e inferior respectivamente con diferencia estadísticamente significativa entre ambos maxilares (p=0,000). Las agenesias fueron 7,5% en hombres y 7,2% en mujeres y los supernumerarios 8,2% en hombres y 4,6% en mujeres. El 51,1% de agenesias estuvieron en el maxilar inferior y 44,4% en el superior. El 86,8% de supernumerarios estuvieron en el maxilar superior y el 10,5% en el inferior encontrándose diferencia estadísticamente significativa entre ambas ubicaciones (p=0,000). Conclusiones: La prevalencia de anomalías dentarias de número se encuentra dentro de lo reportado en la literatura sin presentar asociación al sexo. Mas frecuentemente ubicadas en el maxilar superior con diferencia estadísticamente significativa entre ambos maxilares. Las piezas supernumerarias, presentan relación estadísticamente significativa con su ubicación en el maxilar superior.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136015318","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-22DOI: 10.14482/sun.39.02.258.115
María del Pilar Gómez Luján, Soledad Marlene Pesantes Shimajuko, Giovanna Sara Cáceda Ñazco, Celixa Lucía Pérez-Valdez, Julio Hilario Vargas, Zoila Esperanza Leitón Espinoza
Objetivo: Determinar la asociación entre edad, género, antecedentes de morbilidad personal (diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad) y carrera profesional, con respecto al porcentaje de grasa corporal en estudiantes de pregrado de una universidad pública de Perú. Materiales y método: Estudio descriptivo, analítico y transversal; participaron 390 estudiantes matriculados en carreras de salud, educación y ciencias sociales de la Universidad Nacional de Trujillo. El porcentaje de grasa (%GC) fue estimado mediante el método de bioimpedancia. Para el análisis bivariado, se usó en caso de distribución normal t-student o ANOVA y aquellos sin distribución normal, U-Mann Whitney o Kruskall Wallis. Para determinar la correlación entre variables numéricas y %GC se usó la prueba de Pearson o de Spearman, según distribución de normalidad Para el análisis multivariado se aplicó regresión lineal múltiple. Se obtuvo el consentimiento informado de cada participante, con aprobación del Comité de ética No 2019/CE/FAC/ENF. Resultados: Participaron 390 estudiantes. La mediana de edad fue 19 años [18-20], 72,6% fueron sexo femenino, la mayoría del área de salud (58,7%). El antecedente personal más frecuente fue obesidad 10,77%. La mediana del %GC fue 26,35% [20,78-30,2]. En el análisis bivariado se evidenció asociación significativa entre %GC con factores género (p <0,001), antecedente personal de hipertensión arterial (p= 0,041) y obesidad (p<0,001). En el análisis multivariado permanecieron con asociación significativa género (p<0.001) presentado mayor %GC mujeres y antecedente personal de obesidad (p<0.001). Conclusiones: Los factores asociados con porcentaje de grasa corporal en estudiantes universitarios de pregrado fueron género femenino y antecedente personal de obesidad.
{"title":"Porcentaje de grasa corporal asociado a factores demográficos, clínicos y académicos en estudiantes de una universidad pública","authors":"María del Pilar Gómez Luján, Soledad Marlene Pesantes Shimajuko, Giovanna Sara Cáceda Ñazco, Celixa Lucía Pérez-Valdez, Julio Hilario Vargas, Zoila Esperanza Leitón Espinoza","doi":"10.14482/sun.39.02.258.115","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.02.258.115","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la asociación entre edad, género, antecedentes de morbilidad personal (diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad) y carrera profesional, con respecto al porcentaje de grasa corporal en estudiantes de pregrado de una universidad pública de Perú. Materiales y método: Estudio descriptivo, analítico y transversal; participaron 390 estudiantes matriculados en carreras de salud, educación y ciencias sociales de la Universidad Nacional de Trujillo. El porcentaje de grasa (%GC) fue estimado mediante el método de bioimpedancia. Para el análisis bivariado, se usó en caso de distribución normal t-student o ANOVA y aquellos sin distribución normal, U-Mann Whitney o Kruskall Wallis. Para determinar la correlación entre variables numéricas y %GC se usó la prueba de Pearson o de Spearman, según distribución de normalidad Para el análisis multivariado se aplicó regresión lineal múltiple. Se obtuvo el consentimiento informado de cada participante, con aprobación del Comité de ética No 2019/CE/FAC/ENF. Resultados: Participaron 390 estudiantes. La mediana de edad fue 19 años [18-20], 72,6% fueron sexo femenino, la mayoría del área de salud (58,7%). El antecedente personal más frecuente fue obesidad 10,77%. La mediana del %GC fue 26,35% [20,78-30,2]. En el análisis bivariado se evidenció asociación significativa entre %GC con factores género (p <0,001), antecedente personal de hipertensión arterial (p= 0,041) y obesidad (p<0,001). En el análisis multivariado permanecieron con asociación significativa género (p<0.001) presentado mayor %GC mujeres y antecedente personal de obesidad (p<0.001). Conclusiones: Los factores asociados con porcentaje de grasa corporal en estudiantes universitarios de pregrado fueron género femenino y antecedente personal de obesidad.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136015324","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Objetivo: Determinar si existe relación entre las medidas de afrontamiento, nivel de actividad física y el bienestar de personas mayores con deterioro cognitivo leve frente a las personas sin deterioro cognitivo en situación de pandemia por COVID-19. Metodología: Estudio transversal que incluyó a 65 personas mayores que viven en la comunidad de Arica. Su rendimiento cognitivo fue evaluado con la evaluación cognitiva de Montreal (MoCA), sus estrategias de afrontamiento al estrés se midieron con el Inventario Multidimensional de Estimación del Afrontamiento (COPE -28), sus niveles de actividad física con el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ), y su bienestar mediante el cuestionario de salud general GHQ12. Resultados: cuatro variables se comportaron de manera significativa como predictores de bajo bienestar: tener sexo femenino (B=-1,833; p=0,0495); edad cercana a los 60 años (B=-0,175; p=0,0305); usar bloqueo del afrontamiento al estrés (B=0,706; p=0); y usar menos Afrontamiento cognitivo (B=-0,436; p=0,001). Además, existió una significativa relación entre bajo bienestar y menor cantidad de METS en el grupo de actividad física moderada (p 0,022). Conclusión: La mayor prevalencia de bajo bienestar se observó en participantes con menor actividad física, género femenino y que utilizan el bloqueo de afrontamiento como estrategia a periodos de estrés. Estos resultados indican que es vital asegurar que las personas mayores permanezcan activas, y mantengan adecuadas medidas de afrontamiento, para ser más resilientes durante una crisis.
目的:确定在COVID-19大流行情况下,轻度认知障碍老年人与无认知障碍老年人的应对措施、身体活动水平与幸福感之间是否存在关系。方法:对居住在阿里卡社区的65名老年人进行横断面研究。其性能认知是蒙特利尔认知评价与评估(咖啡),其nel压力应对策略对抗的多维度估计库存(COPE - 47),他们的身体活动水平问卷活动量(IPAQ)及其国际福利一般卫生调查表GHQ12。结果:四个变量对低幸福感有显著的预测作用:女性(B=- 1.833; p =- 1.833; p =- 1.833; p =- 1.833; p =- 1.833)p = 0.0495);年龄接近60岁(B=- 0.175;p = 0.0305);使用压力应对锁(B= 0.706;p = 0);使用更少的认知应对(B=- 0.436;p = 0.001)。此外,中等体力活动组的低幸福感与较低的METS之间存在显著关系(p 0.022)。结论:在体育活动较少的女性参与者中,低幸福感的患病率最高,他们使用应对阻滞作为应对压力时期的策略。这些结果表明,确保老年人保持活跃,并保持适当的应对措施,以在危机中增强复原力至关重要。
{"title":"Relación entre el bienestar, deterioro cognitivo, afrontamiento al estrés y actividad física durante la pandemia por COVID-19 en personas mayores de una ciudad del norte de Chile","authors":"Ivonne Jorquera Cáceres, Eduardo Guzmán Muñoz, Margarita Vega Palma","doi":"10.14482/sun.39.02.813.625","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.02.813.625","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar si existe relación entre las medidas de afrontamiento, nivel de actividad física y el bienestar de personas mayores con deterioro cognitivo leve frente a las personas sin deterioro cognitivo en situación de pandemia por COVID-19. Metodología: Estudio transversal que incluyó a 65 personas mayores que viven en la comunidad de Arica. Su rendimiento cognitivo fue evaluado con la evaluación cognitiva de Montreal (MoCA), sus estrategias de afrontamiento al estrés se midieron con el Inventario Multidimensional de Estimación del Afrontamiento (COPE -28), sus niveles de actividad física con el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ), y su bienestar mediante el cuestionario de salud general GHQ12. Resultados: cuatro variables se comportaron de manera significativa como predictores de bajo bienestar: tener sexo femenino (B=-1,833; p=0,0495); edad cercana a los 60 años (B=-0,175; p=0,0305); usar bloqueo del afrontamiento al estrés (B=0,706; p=0); y usar menos Afrontamiento cognitivo (B=-0,436; p=0,001). Además, existió una significativa relación entre bajo bienestar y menor cantidad de METS en el grupo de actividad física moderada (p 0,022). Conclusión: La mayor prevalencia de bajo bienestar se observó en participantes con menor actividad física, género femenino y que utilizan el bloqueo de afrontamiento como estrategia a periodos de estrés. Estos resultados indican que es vital asegurar que las personas mayores permanezcan activas, y mantengan adecuadas medidas de afrontamiento, para ser más resilientes durante una crisis.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136015733","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-22DOI: 10.14482/sun.39.02.001.416
Omar Andrés Ramos, Sandra Jimena Jácome, Andres Felipe Villaquiran Hurtado, Lizeth Melisa Bedoya Luligo, Ana Maria Omen Tintinago
Descriptive, cross-sectional study of 76 people belonging to the Yanaconas Indigenous Res-guardos of Rioblanco - Colombia. An instrument based on the STEPS -OMS protocol was used to determine the factors associated with noncommunicable diseases in the popula-tion. The participants were between the ages of 29 to 59 (60.5%) years old; most were phy-sically active, with the most used means of transportation being non-motorized “walking” (46.1%). The indigenous community was found to have risk factors such as low educational level and bad eating habits; exposure to wood smoke in this population was high, at 57.9%; however, tobacco use was lower, at 3.9%, with alcohol use at 34.2%.
{"title":"Factors Associated with Noncommunicable Diseases in an Indigenous population of Colombia","authors":"Omar Andrés Ramos, Sandra Jimena Jácome, Andres Felipe Villaquiran Hurtado, Lizeth Melisa Bedoya Luligo, Ana Maria Omen Tintinago","doi":"10.14482/sun.39.02.001.416","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.02.001.416","url":null,"abstract":"Descriptive, cross-sectional study of 76 people belonging to the Yanaconas Indigenous Res-guardos of Rioblanco - Colombia. An instrument based on the STEPS -OMS protocol was used to determine the factors associated with noncommunicable diseases in the popula-tion. The participants were between the ages of 29 to 59 (60.5%) years old; most were phy-sically active, with the most used means of transportation being non-motorized “walking” (46.1%). The indigenous community was found to have risk factors such as low educational level and bad eating habits; exposure to wood smoke in this population was high, at 57.9%; however, tobacco use was lower, at 3.9%, with alcohol use at 34.2%.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136015738","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}